Pablo Touzón



LA COLUMNA VERTEBRAL-HISTORIAS DE TRABAJADORES- PERIODISMO A LA GORRA

El modelo que propone Milei es el modelo que no quiere. No está para nada claro cómo sería un modelo de gobernabilidad. Si uno lo compara con casos como el de Bolsonaro o Trump, ambos tenían estructuras atrás que sostenían al outsider, en este caso eso no es así.

Creo que en las pasos el 30% de los argentinos usaron la herramienta Milei para castigar y que eso puede no parar en la elección general. Ya adelantándome al futuro, supongamos que Milei es presidente, lo que vimos hasta ahora en las experiencias de ese estilo, y por eso me refería a Trump u Bolsonaro, es que fueron gobiernos de un solo mandato con mucho caos de gobernabilidad y que se fueron después. Augurás un caos de gobernabilidad, ¿le queda energía a la Argentina para afrontar cuatro años de caos de gobernabilidad?

Hay como si fuera un juego de racionalidades, si yo digo Alberto es racional, Macri es racional y alguien que votó a Milei podría decir yo no como con esa racionalidad, como diciendo qué es más loco, el sistema este o este hombre que todos saben que está medio loco pero que esa misma locura es la clave que puede hacer que algo cambie.

LCV: Esto es una suerte de que se vayan todos, pero sin tiros y muertos.

Hay algo de eso. Creo que en las pasos el 30% de los argentinos usaron la herramienta Milei para castigar y que eso puede no parar en la elección general.


Coeditores de Panamá y responsables de la consultora Escenarios, su análisis de las últimas PASO acuñó dos conceptos esenciales para comprender la situación actual. Touzon escribió con Martín Rodríguez los libros La grieta desnuda y ¿Qué hacemos con Menem?, y Zapata lideró el desarrollo de estrategias de comunicación, reputación, gestión de intereses, vinculación gubernamental, crisis e issues management en empresas nacionales e internacionales.