Pablo Touzón
- Pablo Touzón
- Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha cursado estudios internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Es editor de Panamá Revista.
LA COLUMNA VERTEBRAL-HISTORIAS DE TRABAJADORES- PERIODISMO A LA GORRA
- El politólogo Pablo Touzón pasó por LCV para analizar en profundidad los resultados de las PASO, su impacto en el panorama político antes de las elecciones de octubre y el fenómeno Milei.
- Hay que diferenciar al Milei personaje y la crítica que se expresa al sistema tal cómo está en Argentina. Las coaliciones venían sin funcionar. Solamente administrando y gestionando la crisis como en un juego de frontón donde te toca a vos, le toca al otro, te toca a vos y así, pero sin terminar de resolver ningún problema por los que fueron votados, era casi cantado que iba a venir un castigo de algún lado. Yo creo que se jugó demasiado sobre el borde y el resultado fue que finalmente se terminó polarizando contra todos.
El modelo que propone Milei es el modelo que no quiere. No está para nada claro cómo sería un modelo de gobernabilidad. Si uno lo compara con casos como el de Bolsonaro o Trump, ambos tenían estructuras atrás que sostenían al outsider, en este caso eso no es así.
Creo que en las pasos el 30% de los argentinos usaron la herramienta Milei para castigar y que eso puede no parar en la elección general. Ya adelantándome al futuro, supongamos que Milei es presidente, lo que vimos hasta ahora en las experiencias de ese estilo, y por eso me refería a Trump u Bolsonaro, es que fueron gobiernos de un solo mandato con mucho caos de gobernabilidad y que se fueron después. Augurás un caos de gobernabilidad, ¿le queda energía a la Argentina para afrontar cuatro años de caos de gobernabilidad?
Hay como si fuera un juego de racionalidades, si yo digo Alberto es racional, Macri es racional y alguien que votó a Milei podría decir yo no como con esa racionalidad, como diciendo qué es más loco, el sistema este o este hombre que todos saben que está medio loco pero que esa misma locura es la clave que puede hacer que algo cambie.
LCV: Esto es una suerte de que se vayan todos, pero sin tiros y muertos.
Hay algo de eso. Creo que en las pasos el 30% de los argentinos usaron la herramienta Milei para castigar y que eso puede no parar en la elección general.
- Pablo Touzon y Federico Zapata: El "fracking social argentino" y el "pimpinelismo de Estado" del FdT
Coeditores de Panamá y responsables de la consultora Escenarios, su análisis de las últimas PASO acuñó dos conceptos esenciales para comprender la situación actual. Touzon escribió con Martín Rodríguez los libros La grieta desnuda y ¿Qué hacemos con Menem?, y Zapata lideró el desarrollo de estrategias de comunicación, reputación, gestión de intereses, vinculación gubernamental, crisis e issues management en empresas nacionales e internacionales.
23-10-2021 DIARIO PERFIL-ENTREVISTA CON JORGE FONTEVECCHIA https://www.perfil.com/noticias/periodismopuro/pablo-touzon-y-federico-zapata-el-fracking-social-argentino-y-el-pimpinelismo-de-estado-del-fdt-por-jorge-fontevecchia.phtml
- Hablamos de un fracking social. Más que preguntar por quién vas a votar, nos interesaba preguntar qué pensás del Estado, de los empresarios, de los sindicatos, de la economía política. Después la elección lo ratificó, pero los resultados nos hablaban de un desplazamiento de cosmovisión hacia un lugar un poco más lejos de lo que nosotros tenemos acostumbrado a pensar. La política es una superestructura que se genera sobre esa sociedad. Si la sociedad cambia, es poco probable que la política no lo haga.
- Sobre Milei hay quienes dicen que ya hubo candidatos que descollaron en una elección de medio turno y luego se diluyeron. Seguramente tendrá tres diputados. ¿Llegó para quedarse o es algo epocal?
- Z: De acuerdo con la historia, son fenómenos muy útiles en la construcción de agenda, pero menos útiles en cuanto a resolución. El argentino es bastante conservador en cómo termina procesando las crisis. Me cuesta no hacer un paralelismo con Luis Zamora en 2001. También creó agenda o contribuyó a sistematizar la agenda de esa crisis. Sacó 12% en la Ciudad de Buenos Aires.
- La ex presidenta Cristina Kirchner es, hoy, casi una necesidad sistémica para la política del gobierno.