Personas Mayores Líderes ---- * Los líderes de estilo de vida para personas mayores de 85 años son aquellas personas adultas mayores que promueven y ejecutan activamente hábitos saludables como la actividad física, la socialización y la estimulación mental, actuando como referentes y promotores de bienestar en sus comunidades, a menudo con un enfoque de liderazgo de servicio y creando ambientes de apoyo. * file:///C:/Users/Dell/Downloads/rosella,+16-MURILLO+ET+AL-PERSONAS+ADULTAS-69-18%20(1).pdf * Características y Funciones de los Líderes de Estilo de Vida * Modelos a seguir: Enseñan con el ejemplo practicando los hábitos saludables que promueven, como la actividad física y la participación social. https://sanitasperu.com/blog/dia-del-adulto-mayor-5-consejos-clave-para-cuidar-la-salud-mental-de-los-adultos-mayores/ * Impulsores de la comunidad: Organizan y participan en programas comunitarios, como actividades de ejercicio grupal, fomentando un sentido de pertenencia y bienestar compartido. * Promotores del bienestar integral: No solo enfocan en lo físico, sino también en la salud mental, emocional y social de sus pares. https://sanitasperu.com/blog/dia-del-adulto-mayor-5-consejos-clave-para-cuidar-la-salud-mental-de-los-adultos-mayores/ * Participación activa: Se mantienen involucrados, ya sea a través de la participación en la creación y aprendizaje conjunto de espacios, o al ser reconocidos por sus contribuciones y experiencias. * Ejemplos de Actividades y Enfoques * Actividad física: Fomentan rutinas de ejercicio sencillas y apropiadas para la edad, ayudando a mantener la salud y la funcionalidad. * Estimulación mental: Crean espacios y actividades que invitan a la reflexión, el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. * Conexión social: Promueven la interacción y el apoyo mutuo, contribuyendo a un ambiente de salud mental y emocional. * Liderazgo de servicio: Adoptan un estilo de liderazgo enfocado en servir, enriquecer las vidas de las personas y construir un entorno más justo y solidario. * Beneficios * Modificación de hábitos: Capacitan a otros adultos mayores para adoptar estilos de vida más saludables. * Mejora del bienestar: Contribuyen a una mejor calidad de vida, paz y tranquilidad para los adultos mayores. * Fortalecimiento de la comunidad: Crean redes de apoyo y entornos donde se promueve el respeto, la dignidad y la comunicación.