- Psicopatas Integrados
- Vicente Garrido y los Psicópatas Integrados
- Radio El Respeto
- 29 sept 2024
- En esta fascinante entrevista, Vicente Garrido, reconocido criminólogo y experto en psicopatía, nos sumerge en su obra "El psicópata integrado en la familia, la empresa y la política. Claves para neutralizarlo", un análisis profundo sobre aquellos individuos que, sin cometer crímenes violentos, causan un inmenso daño en nuestra sociedad desde las sombras.
- En este diálogo, desentrañamos las claves para identificar a los psicópatas integrados, individuos que manipulan y destruyen emocionalmente a quienes les rodean, ya sea en relaciones afectivas, en el trabajo o incluso en la política. Vicente Garrido nos invita a reflexionar con preguntas provocadoras como: ¿Cómo puede una persona reconocer las señales de manipulación psicológica en una relación con un psicópata? o ¿Es posible que la sociedad moderna premie comportamientos psicopáticos en lugar de castigarlos?
- Psicópata funcional, que aprendieron a disimular y conviven con perfil bajo siendo igualmente dañinos.
- Psicópata funcional criminal, el perfecto caso de los asesinos seriales que pueden vivir durante 30 años (Wichita, dirigente de los boyscouts)
- El psicopata primario tiene una base genética pero luego el ambiente tiene que contribuir y potenciar para que la persona desarrolle estas características inhumanas. Es la combinación de alguien con una disposición innata a la psicopatía y un ambiente que lo estimula. Personas que son particularmente violentas, crueles y el ambiente lo posibilita en el mundo del crimen, en el mundo político y en el empresarial.
- Es imposible elaborar proyectos con estas personas porque son un fracaso de proyecto humano
- Disociación entre la moral y lo intelectual- Ellos tienen su moral y ven el mundo de manera defensiva y tienen una estrategia de ataque
- Difereciar psicópata o sociópata. En el Padrino se ve que el Capo está comiendo con su familia y que realmente les quiere y al mismo tiempo manda a matar a otra familia. Esto es lo que se espera de ti y es más una conducta de sociopática, que psicopatica, ya que es lo que su ambiente considera normal.
- Lo contrario del psicópata es la persona que busca con coraje ser buena gente
- ¿Qué aprenderás en esta entrevista?
Las características del psicópata integrado. Psicópata, un camaleón en la época actual lo escribió en el 2000
Cómo detectar a estas personas en tu vida cotidiana. Te afectan negativamente de manera directa y el indirecto es el efecto de modelo que exportan un modelo que va en contra de la cultura humanista y la convivencia más civilizada. Los CEOS del mundo capital-riesgo tienen un alto porcentaje de profesionales psicópatas que lideran mensajes de división y de odio.
Los riesgos que suponen para las relaciones familiares y profesionales.
Cómo los psicópatas ascienden en el mundo corporativo y político.
Estrategias para defenderte emocional y psicológicamente de su influencia.
- Vicente Garrido es catedrático de Educación y Criminología en la Universidad de Valencia. Sus estudios sobre la infancia desadaptada, la criminalidad violenta y la psicopatía son referencia para académicos y profesionales.
- Garrido es experto en perfiles criminales y psicología forense. Con una destacada trayectoria en el análisis de la psicopatía, ha sido asesor en múltiples casos judiciales y es autor de numerosos libros sobre criminología.
- Garrido ha sido pionero en la investigación del comportamiento de los psicópatas integrados, aquellos que no son necesariamente criminales violentos pero que destruyen vidas desde su posición de poder o en relaciones íntimas.
- Tres características comunes de los psicópatas y cómo enfrentarlos: “Son expertos en el engaño”
- Posee un código moral propio que ellos mismos elaboran y lo cambian constantemente; se recomienda poner límites firmes
- 4 de septiembre de 2022
- PARA LA NACION Bernardo Stamateas
- Psicópatas: ¿cómo detectarlos y huir a tiempo?
- 06/01/2015
- Por la licenciada Belén Vitelleschi, psicóloga clínica, co-directora de NeoAT.
- Estas personas son como los camaleones: cambian de personaje y aspecto según la ocasión lo amerite. Intentar “distinguirlos” por su imagen no es fácil, pero hay ciertas características afectivas e interpersonales que son comunes y permiten diferenciarlos. Para tener en cuenta.
- El imaginario social suele pensar al psicópata como aquel “criminal” que sale en las noticias cometiendo delitos, asesinatos o abusos. Sin embargo no siempre es así. Algunos de estos personajes son grandes simuladores. Circulan en nuestra vida diaria aparentando ser sujetos integrados socialmente como padres de familia, estudiantes, trabajadores, o profesionales reconocidos. Su forma de hacer daño es más sutil, pero el efecto es el mismo.
- * Son grandes seductores. Durante la etapa de conquista, estos personajes despliegan sus mejores aptitudes y mantienen oculto su verdadero carácter. Lo más llamativo es su encanto superficial, la desfachatez y elevada locuacidad.
* Son muy eficaces para dar una buena impresión. Son grandes oradores, seductores y amantes de las conquistas. Poseen mucha habilidad con las palabras, consiguen cautivar a su público y obtener fascinación.
* Aparentan seguridad y se manejan con arrogancia. Esta actitud “de ir por todo” suele producir impacto y capturar las miradas de aquellas mujeres que buscan “un hombre con personalidad”. A veces se muestran excesivamente carismáticos, lo que despierta amor o fanatismo. Otros, prefieren un perfil social más conmovedor y simulan albergar una desmedida preocupación por los más débiles o causas sociales.
* Buscan armar una ficción donde capturar al otro. Presentan una falsa imagen que representa lo “socialmente esperado”. Desde allí arman su estrategia. Saben a quién elegir como “víctima” y cómo influenciar sus sentimientos.
* Están llenos de codicia y se relacionan a través del poder. Se mueven en función de su propio interés. Su máximo placer es anular la voluntad del otro para demostrar su superioridad y conseguir sus fines. Si bien asemejan sentir amor y compasión, solo es una mueca a fin de alcanzar sus objetivos. No tienen la capacidad de concebir emociones ni empatizar. Son insensibles y no tienen remordimientos, aunque a primera vista no parezca ser así.
* La manipulación es su herramienta para persuadir. Utilizan la mentira y el engaño como medio. Si se los encuentra en una mentira no dudarán en inventar nuevas y seguir su cometido. Suelen olvidar a qué se han comprometido o qué han dicho, y lo resuelven evadiendo o negando la situación. No les importa ser descubiertos, encontrarán alguna manera de quedar bien posicionados.
* Buscan hacer todo a su manera. Son egocéntricos. Valoran a los otros -siempre y cuando- respondan a sus deseos, sino los descartan. Son intolerantes frente a las frustraciones: las evitan o manifiestan cólera, ira y tristeza.
* Tienen una gran dificultad para asumir errores y responsabilidad. El problema siempre “lo tienen los otros”. Muy pocas veces sufren de un malestar emocional intenso como para desear cambiar. Por lo tanto, raramente frecuentan un consultorio psicológico.
* Tienen dificultades para el autocontrol. Si bien aparentan ser racionales, esta dinámica encubre el nivel de impulsividad contenido a punto de estallar.
* Su tendencia a la estafa y manipulación los llevará siempre al límite de la legalidad. Si presentan problemas con la ley emplearán su perspicacia para salir airosos.
* Actúan su psicopatía en ciertos lugares más que en otros. Por ejemplo: la manifiestan con sus parejas, pero para el afuera se muestran ejemplares. Si alcanzan lugares de liderazgo, impartirán su ley de manera despótica. Si se centran en la pareja, ubicarán a la mujer en un lugar de sumisión.
¡Para estar alertas!
Si querés protegerte, es importante hacerte un tiempo para conocer a las personas antes de involucrarte. Observá cuánto interés ponen en vos y cómo actúan con los demás. Si bien la primera impresión social suele ser atractiva, con el tiempo se van descubriendo sus disfraces.
Aprender a identificar la psicopatía te permitirá manejarte mejor. Indicios como la mentira, la trampa, la irresponsabilidad, la carencia de remordimiento, la explotación, la manipulación, la irritabilidad y la agresividad son indicadores de que algo no anda bien. Estar advertida te ayudará a ahorrar malos ratos o intentar sobrevivir a un ataque sorpresivo. Si estás a tiempo… ¡Huí!