Diferencias entre las revisiones 1 y 3 (abarca 2 versiones)
Versión 1 con fecha 2025-11-18 17:36:59
Tamaño: 3414
Comentario:
Versión 3 con fecha 2025-11-23 18:16:03
Tamaño: 6786
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 22: Línea 22:
----
 * Relevamiento de Modelos de Colaboración entre Organizaciones Sociales

 * https://home.udesa.edu.ar/CIS/Relevamiento_de_Modelos_de_Colaboraci%C3%B3n_entre_Organizaciones_Sociales.pdf
----
 * COLABORACIÓN EMPRESAS
 * Redes colaborativas: qué son y cuáles son los beneficios para tu empresa
 * https://segurossura.com/co/blog/revista-empresas-sura/beneficios-de-las-redes-colaborativas-para-tu-empresa/
25 marzo 2021
Revista Empresas SURA
Entablar alianzas estratégicas es una oportunidad para hacer más fuerte tu negocio. Por medio de redes colaborativas puedes intercambiar conocimiento e infraestructura con otras empresas para aumentar tu competitividad. Te contamos de qué se trata esta tendencia y los beneficios que te puede traer.

Las redes colaborativas se basan en el intercambio de bienes materiales e inmateriales, como infraestructura y conocimiento, con otras empresas para obtener un beneficio mutuo. La idea de estas alianzas es que tú hagas lo que mejor sabes hacer, que delegues algunos procesos en quien es experto, y que ese experto se apoye a su vez en eso que tú haces de forma excelente. Este tipo de colaboración se realiza desde el respeto a la confidencialidad de los procesos e información de cada parte.

Conoce los tipos de alianzas empresariales que puedes formar

Estratégicas o permanentes
Cuando una o más empresas del mismo sector te representan una competencia, te
puedes unir a ellas para multiplicar tu alcance.

Uniones temporales o consorcios
Si tienes un proyecto que requiere recursos adicionales para su ejecución, puedes aliarte con otras empresas para enfrentar este desafío. La unión temporal se caracteriza por la participación solidaria de las empresas, mientras que en el consorcio la responsabilidad de los asociados se divide en función del porcentaje de participación.

Joint venture
Significa que puedes conformar una empresa cooperativa temporal con otros negocios para desarrollar un proyecto o actividad específica. Cada parte es responsable de las pérdidas y ganancias.

Cobranding
Para aumentar la rentabilidad y mejorar tu posicionamiento, puedes trabajar de la mano de otra marca; con la promesa de que esta también se beneficiará de la alianza que establezcan.

Innovación abierta
La innovación abierta es la capacidad que tienes de trabajar y cocear con otras compañías, universidades o grupos de investigación, entre otros, en función de un mismo objetivo.

¿Cuáles son los beneficios de trabajar en redes colaborativas?

 Te ayudan a estar preparado ante la llegada de nuevos competidores, gracias a la innovación en productos y servicios.
 Te permiten aprovechar al máximo tus bienes tangibles.
 Aumentan tu productividad con una baja inversión económica.
 Participas en un ambiente de cocreación, más que en uno competitivo.
Implementar el trabajo por medio de redes colaborativas te permitirá ser un actor relevante en el mercado empresarial. Conoce los puntos clave para desarrollar una alianza estratégica.

Fuente: Juan Simón Fernández D., especialista de mercado, Empresas SURA Colombia.

 

Fecha de publicación: marzo 25 de 2021.

Puede que los contenidos más antiguos del Blog Seguros SURA no estén actualizados, así que por favor ten en cuenta la fecha de publicación. Gracias por tu comprensión.

Redes De Colaboracion Entre Organizaciones


  • Una red de colaboración entre organizaciones es una asociación de entidades autónomas (como empresas, universidades o gobiernos) que se unen para alcanzar objetivos comunes, compartiendo recursos, conocimientos y capacidades. Estas redes son flexibles, se adaptan a los cambios y fomentan la interdependencia y la colaboración transversal entre sus miembros, yendo más allá de las estructuras jerárquicas tradicionales.
  • Características principales:
  • Objetivos comunes: Los miembros colaboran para lograr metas que serían difíciles de alcanzar individualmente, como innovar en productos, afrontar un desafío o mejorar la productividad.
  • Interdependencia y colaboración: La red se basa en la cooperación mutua, donde los miembros se apoyan para alcanzar resultados acordados y pueden colaborar sin importar su jerarquía.
  • Autonomía y flexibilidad: Las organizaciones participantes suelen ser autónomas y la red tiene una estructura flexible, adaptándose a las necesidades del proyecto.
  • Intercambio de recursos: Se comparten de forma voluntaria bienes tangibles e intangibles como infraestructura, conocimiento e información, basándose en la confianza mutua.
  • Beneficio mutuo: La colaboración busca generar ventajas para todas las partes involucradas, lo que puede incluir desde el crecimiento económico hasta la innovación y la resiliencia.
  • Ejemplos:
  • Una red de colaboración entre organizaciones es una asociación de entidades autónomas (como empresas, universidades o gobiernos) que se unen para alcanzar objetivos comunes, compartiendo recursos, conocimientos y capacidades. Estas redes son flexibles, se adaptan a los cambios y fomentan la interdependencia y la colaboración transversal entre sus miembros, yendo más allá de las estructuras jerárquicas tradicionales.

Características principales: Objetivos comunes: Los miembros colaboran para lograr metas que serían difíciles de alcanzar individualmente, como innovar en productos, afrontar un desafío o mejorar la productividad. Interdependencia y colaboración: La red se basa en la cooperación mutua, donde los miembros se apoyan para alcanzar resultados acordados y pueden colaborar sin importar su jerarquía. Autonomía y flexibilidad: Las organizaciones participantes suelen ser autónomas y la red tiene una estructura flexible, adaptándose a las necesidades del proyecto. Intercambio de recursos: Se comparten de forma voluntaria bienes tangibles e intangibles como infraestructura, conocimiento e información, basándose en la confianza mutua. Beneficio mutuo: La colaboración busca generar ventajas para todas las partes involucradas, lo que puede incluir desde el crecimiento económico hasta la innovación y la resiliencia. Ejemplos: Alianzas estratégicas: Empresas del mismo sector que se unen para aumentar su alcance y desarrollar nuevos productos o servicios. Uniones temporales o consorcios: Empresas que se asocian para un proyecto específico que requiere recursos adicionales. Redes de investigación: La unión entre la academia, el gobierno y el sector productivo para impulsar la innovación en un campo determinado, como la soberanía alimentaria. La unión entre la academia, el gobierno y el sector productivo para impulsar la innovación en un campo determinado, como la soberanía alimentaria.



25 marzo 2021 Revista Empresas SURA Entablar alianzas estratégicas es una oportunidad para hacer más fuerte tu negocio. Por medio de redes colaborativas puedes intercambiar conocimiento e infraestructura con otras empresas para aumentar tu competitividad. Te contamos de qué se trata esta tendencia y los beneficios que te puede traer.

Las redes colaborativas se basan en el intercambio de bienes materiales e inmateriales, como infraestructura y conocimiento, con otras empresas para obtener un beneficio mutuo. La idea de estas alianzas es que tú hagas lo que mejor sabes hacer, que delegues algunos procesos en quien es experto, y que ese experto se apoye a su vez en eso que tú haces de forma excelente. Este tipo de colaboración se realiza desde el respeto a la confidencialidad de los procesos e información de cada parte.

Conoce los tipos de alianzas empresariales que puedes formar

Estratégicas o permanentes Cuando una o más empresas del mismo sector te representan una competencia, te puedes unir a ellas para multiplicar tu alcance.

Uniones temporales o consorcios Si tienes un proyecto que requiere recursos adicionales para su ejecución, puedes aliarte con otras empresas para enfrentar este desafío. La unión temporal se caracteriza por la participación solidaria de las empresas, mientras que en el consorcio la responsabilidad de los asociados se divide en función del porcentaje de participación.

Joint venture Significa que puedes conformar una empresa cooperativa temporal con otros negocios para desarrollar un proyecto o actividad específica. Cada parte es responsable de las pérdidas y ganancias.

Cobranding Para aumentar la rentabilidad y mejorar tu posicionamiento, puedes trabajar de la mano de otra marca; con la promesa de que esta también se beneficiará de la alianza que establezcan.

Innovación abierta La innovación abierta es la capacidad que tienes de trabajar y cocear con otras compañías, universidades o grupos de investigación, entre otros, en función de un mismo objetivo.

¿Cuáles son los beneficios de trabajar en redes colaborativas?

  • Te ayudan a estar preparado ante la llegada de nuevos competidores, gracias a la innovación en productos y servicios. Te permiten aprovechar al máximo tus bienes tangibles. Aumentan tu productividad con una baja inversión económica. Participas en un ambiente de cocreación, más que en uno competitivo.

Implementar el trabajo por medio de redes colaborativas te permitirá ser un actor relevante en el mercado empresarial. Conoce los puntos clave para desarrollar una alianza estratégica.

Fuente: Juan Simón Fernández D., especialista de mercado, Empresas SURA Colombia.

Fecha de publicación: marzo 25 de 2021.

Puede que los contenidos más antiguos del Blog Seguros SURA no estén actualizados, así que por favor ten en cuenta la fecha de publicación. Gracias por tu comprensión.

EnciclopediaRelacionalDinamica: RedesDeColaboracionEntreOrganizaciones (última edición 2025-11-23 18:16:03 efectuada por MercedesJones)