⇤ ← Versión 1 con fecha 2022-12-31 02:17:36
Tamaño: 690
Comentario:
|
Tamaño: 6467
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 5: | Línea 5: |
Generatividad. Noción clave para la comprensión de la vida adulta y la vejez. Paraná: Facultad "Teresa de | * Generatividad. Noción clave para la comprensión de la vida adulta y la vejez. Paraná: Facultad "Teresa de |
Línea 8: | Línea 8: |
----- LOS TRES PILARES DE LA COLABORACIÓN GENERATIVA 08/05/2012 https://www.mindfulness-barcelona.com/096/LOS-TRES-PILARES-DE-LA-COLABORACION-GENERATIVA * El primer paso para conseguir una colaboración generativa efectiva consiste en crear un estado interno óptimo, positivo, abierto hacia los demás. En segundo lugar, es necesario establecer conexiones con el entorno, dado que no puede producirse ningún tipo de colaboración sino existe un vínculo entre las personas, una sintonía de las resonancias positivas de cada miembro del grupo. En último lugar, hay que dejar paso a un estado mental vinculado a la creatividad, que permita que las conexiones creadas entre los miembros del grupo se conviertan en ideas y acciones nuevas y potentes. De esta manera, la comunidad o el grupo en cuestión prospera a través de las visiones individuales de cada uno de sus miembros, y también al revés, retroalimentando la correlación entre el crecimiento individual y grupal al mismo tiempo. * Desde este planteamiento, el cambio generativo implica focalizar las interferencias que se originan en las relaciones (miedo, creencias limitadoras, conflicto...) para producir un nuevo sistema de creencias generativas que impulsen los proyectos. Además, se fomenta el descubrimiento de los recursos individuales y colectivos con el objetivo de enriquecerlos y fortalecerlos para poder resolver todo tipo de problemas y situaciones de una manera sistémica, más natural y con menor esfuerzo. * Uno de los símbolos más utilizados para describir e ilustrar la colaboración generativa consiste en el efecto que provoca la unión de dos átomos de hidrógeno con uno de oxígeno. Cada elemento sigue siendo lo que es y aunque el resultado, el agua, incluye a ambos componentes, su creación los trasciende completamente, produciendo algo indiscutiblemente inédito. Así, aunque la individualidad y los intereses personales son importantes para esta colaboración, el rendimiento final es mayor y más transformador que si esas personas hubieran trabajado por su cuenta o si el objetivo hubiera sido equi- valente a la unión de las contribuciones individuales. * La eficacia y la fuerza de este tipo de colaboración son innegables, sea cual sea el campo de su aplicación, tanto si es en el tú a tú de las relaciones personales como si se ubica en proyectos empresariales o en los intereses de la comunidad. ----- EL MODELO DE LA COLABORACIÓN GENERATIVA * El modelo de Colaboración Generativa se centra en tres aspectos: * La Inteligencia Colectiva. Vengo insistiendo en la importancia de las relaciones, y en concreto en este campo sistémico que existe en toda organización, que generalmente influye muchísimo más de lo que imaginamos en el modo en que funcionamos. El objetivo es armonizar todas las identidades individuales, toda la diversidad, para potenciar esa inteligencia y conciencia colectiva. * El liderazgo eficaz y creativo. Hablamos aquí de ese líder capaz de inspirar, guiar, y sacar lo mejor de cada uno. * La creatividad. Uniendo la inteligencia colectiva y la individual para generar algo totalmente nuevo * Y no nos referimos exclusivamente a formar un equipo u organización eficaz, hablamos de algo que va más allá, de una relación no sólo capaz de funcionar adecuadamente, que serían los fundamentos o la base necesaria desde los que partir, sino capaz de crear y generar algo nuevo, cosas sorprendentes. Hablamos de cómo conseguir que realmente 1 + 1 sea MAYOR que 2, que la interacción de las partes de un modo generativo sea muy superior a la simple suma las distintas individualidades. ------ LIDERAZGO VISIONARIO Y COLABORACIÓN GENERATIVA * https://www.linkedin.com/pulse/liderazgo-visionario-y-colaboraci%C3%B3n-generativa-genestar-ant%C3%BAnez/originalSubdomain=es * VIDEO INTERESANTE SOBRE INTELIGENCIA COLECTIVA ------ * Explorando la Colaboración Generativa en la creación de una Red Educativa sin fines de lucro * https://www.youtube.com/watch?v=jtrAk3BQdxE * Rituales metafóricos * El tema de las organizaciones e PNL, sus competencias, sus peleas, su egoismo con el conocimiento que producían y la necesidad de vincularse con la gente desde otro lugar y por eso pensaron en la red. * Un campo generativo es un campo de campos y la red que crearon es una red de redes. Cada nodo es en sí mismo una red. RESONANCIA * 29 jul 2021- Desde hace casi una década, la Red Latinoamérica de PNL viene gestando exitosamente un nuevo modelo para la enseñanza y la difusión de la PNL: un crecimiento generativo en red. * No mas modelos piramidales, nuevos modelos de campo para el crecimiento y la evolución. En este encuentro queremos compartirles que y como. Nuestro automodelado en un nuevo paradigma en red, en cooperación, unidos por la PNL y la visión de difundir, expandirnos, siendo un punto de encuentro en igualdad. * Como alguna vez dijo Robert Dilts, queremos en crear un mundo al que la gente quiera pertenecer. Creemos que la PNL debe ser una disciplina viva, ecológica, humana, en movimiento, y en permanente evolución y crecimiento. Sabemos que esto es posible, la propia historia de la PNL nos da la impronta para seguir modelando y evolucionando. Para lograr estos objetivos hemos creado la Red Latinoamericana de PNL, la fuente de una energía de cambio que no para de generar resultados. * Graciela Astorga Directora y fundadora de TAQUION. Realizadora Cinematográfica, egresada del INCAA Directora de la Red Latinoamericana de PNL Master Trainer en PNL Trainer Internacional en PNL. – Southern Institute of Neuro Linguistic Programming, completó su formación en seminarios y entrenamientos con Robert Dilts y Linda Sommer. |
Generatividad
- De acuerdo con la teoría del desarrollo de Erik Erikson (1950), la generatividad es el reto al que la persona se enfrenta en la mediana edad. Se define como el interés por guiar y asegurar el bienestar de las siguientes generaciones y, en último término, por dejar un legado que nos sobreviva.
- Moreno, José Eduardo; Hess, Carina Daniela; Schönfeld, Fátima Soledad; Rodriguez, Lucas Marcelo.
- Generatividad. Noción clave para la comprensión de la vida adulta y la vejez. Paraná: Facultad "Teresa de
Ávila". Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social, 2022. (Cuadernos de Psicología y Psicopedagogía; 9)
LOS TRES PILARES DE LA COLABORACIÓN GENERATIVA 08/05/2012 https://www.mindfulness-barcelona.com/096/LOS-TRES-PILARES-DE-LA-COLABORACION-GENERATIVA
- El primer paso para conseguir una colaboración generativa efectiva consiste en crear un estado interno óptimo, positivo, abierto hacia los demás. En segundo lugar, es necesario establecer conexiones con el entorno, dado que no puede producirse ningún tipo de colaboración sino existe un vínculo entre las personas, una sintonía de las resonancias positivas de cada miembro del grupo. En último lugar, hay que dejar paso a un estado mental vinculado a la creatividad, que permita que las conexiones creadas entre los miembros del grupo se conviertan en ideas y acciones nuevas y potentes. De esta manera, la comunidad o el grupo en cuestión prospera a través de las visiones individuales de cada uno de sus miembros, y también al revés, retroalimentando la correlación entre el crecimiento individual y grupal al mismo tiempo.
- Desde este planteamiento, el cambio generativo implica focalizar las interferencias que se originan en las relaciones (miedo, creencias limitadoras, conflicto...) para producir un nuevo sistema de creencias generativas que impulsen los proyectos. Además, se fomenta el descubrimiento de los recursos individuales y colectivos con el objetivo de enriquecerlos y fortalecerlos para poder resolver todo tipo de problemas y situaciones de una manera sistémica, más natural y con menor esfuerzo.
- Uno de los símbolos más utilizados para describir e ilustrar la colaboración generativa consiste en el efecto que provoca la unión de dos átomos de hidrógeno con uno de oxígeno. Cada elemento sigue siendo lo que es y aunque el resultado, el agua, incluye a ambos componentes, su creación los trasciende completamente, produciendo algo indiscutiblemente inédito. Así, aunque la individualidad y los intereses personales son importantes para esta colaboración, el rendimiento final es mayor y más transformador que si esas personas hubieran trabajado por su cuenta o si el objetivo hubiera sido equi- valente a la unión de las contribuciones individuales.
- La eficacia y la fuerza de este tipo de colaboración son innegables, sea cual sea el campo de su aplicación, tanto si es en el tú a tú de las relaciones personales como si se ubica en proyectos empresariales o en los intereses de la comunidad.
EL MODELO DE LA COLABORACIÓN GENERATIVA
- El modelo de Colaboración Generativa se centra en tres aspectos:
- La Inteligencia Colectiva. Vengo insistiendo en la importancia de las relaciones, y en concreto en este campo sistémico que existe en toda organización, que generalmente influye muchísimo más de lo que imaginamos en el modo en que funcionamos. El objetivo es armonizar todas las identidades individuales, toda la diversidad, para potenciar esa inteligencia y conciencia colectiva.
- El liderazgo eficaz y creativo. Hablamos aquí de ese líder capaz de inspirar, guiar, y sacar lo mejor de cada uno.
- La creatividad. Uniendo la inteligencia colectiva y la individual para generar algo totalmente nuevo
- Y no nos referimos exclusivamente a formar un equipo u organización eficaz, hablamos de algo que va más allá, de una relación no sólo capaz de funcionar adecuadamente, que serían los fundamentos o la base necesaria desde los que partir, sino capaz de crear y generar algo nuevo, cosas sorprendentes. Hablamos de cómo conseguir que realmente 1 + 1 sea MAYOR que 2, que la interacción de las partes de un modo generativo sea muy superior a la simple suma las distintas individualidades.
LIDERAZGO VISIONARIO Y COLABORACIÓN GENERATIVA
- VIDEO INTERESANTE SOBRE INTELIGENCIA COLECTIVA
- Explorando la Colaboración Generativa en la creación de una Red Educativa sin fines de lucro
- Rituales metafóricos
- El tema de las organizaciones e PNL, sus competencias, sus peleas, su egoismo con el conocimiento que producían y la necesidad de vincularse con la gente desde otro lugar y por eso pensaron en la red.
- Un campo generativo es un campo de campos y la red que crearon es una red de redes. Cada nodo es en sí mismo una red.
RESONANCIA
- 29 jul 2021- Desde hace casi una década, la Red Latinoamérica de PNL viene gestando exitosamente un nuevo modelo para la enseñanza y la difusión de la PNL: un crecimiento generativo en red.
- No mas modelos piramidales, nuevos modelos de campo para el crecimiento y la evolución. En este encuentro queremos compartirles que y como. Nuestro automodelado en un nuevo paradigma en red, en cooperación, unidos por la PNL y la visión de difundir, expandirnos, siendo un punto de encuentro en igualdad.
- Como alguna vez dijo Robert Dilts, queremos en crear un mundo al que la gente quiera pertenecer. Creemos que la PNL debe ser una disciplina viva, ecológica, humana, en movimiento, y en permanente evolución y crecimiento. Sabemos que esto es posible, la propia historia de la PNL nos da la impronta para seguir modelando y evolucionando. Para lograr estos objetivos hemos creado la Red Latinoamericana de PNL, la fuente de una energía de cambio que no para de generar resultados.
- Graciela Astorga
Directora y fundadora de TAQUION. Realizadora Cinematográfica, egresada del INCAA Directora de la Red Latinoamericana de PNL Master Trainer en PNL Trainer Internacional en PNL. – Southern Institute of Neuro Linguistic Programming, completó su formación en seminarios y entrenamientos con Robert Dilts y Linda Sommer.