Agenda preliminar

09:00 – 09:30
Análisis de Resultados y Objetivos Comunes Logrados -Exposición dialogada-.
09:30 – 11:00
Herramientas de Trabajo en Equipo, introducción al uso del wiki y sus funciones más comunes -Disertación y Trabajo Grupal-.
11:00 – 11:15
Café
11:15-12.30
Ejercicios de Aplicación y Uso del Programa Wiki. -Trabajo Grupal-.
12:30– 13:30
Consideraciones respecto de los objetivos, acciones y resultados -Trabajo Grupal y Plenario-.
13:30 – 14:00
Próximos pasos -Plenario-.

Informe de actividades realizadas

La introducción fue realizada por Mercedes Jones mediante una exposición dialogada y estableciendo los:

Los participantes se mostraron de acuerdo con los resultados presentados y se evidenciaron los avances producidos y su relación con la propuesta inicial.

Se introdujo a EduardoMercovich como parte del equipo.

Se realizo una breve descripción de los problemas que se presentan en la elaboración grupal de textos con los sofware habituales, y las ventajas comparativas de Wiki en la elaboración colaborativa de conocimiento.

Se presentaron los funciones mas comunes de Wiki y se dio lugar al trabajo grupal.

El primer paso fue registrar a las organizaciones participantes de la experiencia, inscribiéndose 14 organizaciones. CUIDAR - SindromePraderWilli- Creciendo - ASSA - NatalíDafneFlexer LALCEC - FibroaméricaFibromialgia

FundaciónCambioDemocrático completaron la planilla de instituciones participantes con información institucional. AADE -ALUA -APEHI-Concebir -Huésped - MACMA - No completaron la planilla de instituciones participantes.

Luego se registro al grupo editor que quedo conformado por 15 personas.

A modo de ejemplo se subieron documentos sobre la clínica de incidencia y el seminario de octubre. En el corte, se dio un intercambio muy animado sobre las impresiones de los participantes en relación con la utilización del wiki, destacándose la dificultad de trasformar el hábito de la producción centrada en el autor singular del texto a la producción colaborativa del conocimiento.

Luego del corte, se realizo otro ejercicio práctico para el mapeo de los actores estratégicos. Este ejercicio motivo una discusión sobre la necesidad de definir las categorías de actores estratégicos antes del mapeo versus registrar los actores para poder categorizarlos según la forma que emergiera del contenido.

En este punto EduardoMercovich retomo una metáfora biológica en la que comparaba la producción del conocimiento con los sistemas vivos. De este debate surgió la necesidad de crear la categoría “puntos para revisar” aplicándosele a un actor estratégico registrado.

Para las consideraciones respecto de los objetivos, acciones y resultados, se presento la matriz de planificación. Debido a que los ejercicios grupales de aplicación de herramientas Wiki ocuparon más tiempo del planificado, en este punto se limito la presentación al esquema general de la matriz y su relación con el trabajo realizado. Finalmente se presentaron los próximos pasos a realizar on line durante el receso de verano.

MyriamScarpelli recordó el compromiso asumido por Pfizer con el grupo de entidades y puntualizó algunas ideas fuerza. Luego se generaron acuerdos sobre los:

Próximos pasos: