* Inspiramos a las marcas para mantenerse vigentes

* Identificamos nuevos comportamientos y hábitos de consumo

* Predecimos escenarios futuros

* Relevamos evidencias urbanas

* Contextualizamos

* Decodificamos

* Conceptualizamos

Anticipamos oportunidades de negocios en escenarios futuros e identificamos potenciales amenazas que puedan impactar en los mercados.

Nuestra exploración de TrendHunter se basa en una mirada integral y en la polinización cruzada de ideas, que se enfoca en las dinámicas culturales, sociales.

ALMATRENDS analiza el comportamiento de los consumidores y los movimientos urbanos que detecta en sus viajes de exploración. Estos Insights se suman a los que surgen del análisis de múltiples fuentes de información. Integra su sensibilidad y visión con la decodificación del contexto y clima de época que realiza W, la Consultora en estrategia de negocios, marcas y comunicación que dirige Guillermo Oliveto. Desde el LAB de tendencias ALMATRENDS, tenemos un firme objetivo: colaborar en el análisis de las oportunidades de mercado que anticipamos, para la aplicación de ideas creativas que nuestros clientes ejecuten en su empresa, marca o emprendimiento. El trabajo en equipo de sociólogos, antropólogos, psicólogos y analistas - sumado al squad de ALMATRENDS y W - nos permite explorar y explicar:

* Cómo evolucionan las tendencias.

* Cómo se conectan.

* Cómo ayudan a las marcas en su proceso de innovación. ALMATRENDS SQUAD:

- Analiza, de una manera transversal, la influencia de referentes del mercado en: la comunicación, las marcas, los puntos de venta, los productos y los servicios. Proyecta escenarios y comportamientos futuros que permiten detectar demandas latentes.

- Genera reportes de Macro y Micro Trends y también elabora informes Taylor Made “on demand” basados en 7 grandes ejes: Consumer Insights; Retail; LifeStyle; Branding; Design & Innovation, Sustainable; Coolhunting. Durante los últimos 3 años AlmaTrends ha trabajado en el análisis de casos para clientes como: La Nación, Jazmín Chebar, Centros IRSA Propiedades Comerciales, La Virginia, Tarjeta Naranja, Las Pepas, Cerini, Fondo Vitivinicola de Mendoza.

Suscripción al Newsletter: news@almatrends.net

TW / Instagram / LinkedIn @almatrends

www.almatrends.net


Somos un Lab de análisis de tendencias que articula información de la agenda global con una aguda comprensión sobre los patrones de comportamiento social urbano y la permanente anticipación de los potenciales escenarios futuros. El lab fundado en 2014 por Sil Almada, es Partner de Guillermo Oliveto, CEO de Consultora W fundada en 2010, juntos forman el think tank de pensamiento y consultoría estratégica basada en evidencias. Sil Almada Founder de Almatrends Lab, CMO de Consultora W, Lic. en Marketing. Formada en Copenhagen Institute en el análisis estrategico de escenarios futuros. Y en la curaduría y la detección temprana de signos urbanos en los hábitos del estilo de vida, en Londres. Su lectura cruzada de información y su perfil curioso la llevaron a participar en congresos globales, explorando distintas ciudades y culturas urbanas. Analista de marcas, Planner estratégico con mirada global. Cuenta con 20 años de experiencia en el análisis del segmento premium. Lanzo en 2005 el modelo de atención preferencial y el producto prefer (Eminent) en el sector financiero. Analista de segmentos y de insights ideas. Guillermo Oliveto Fundador de Consultora W en 2010, CEO & partner de Almatrends Lab. Brand Strategy Data Basic. Estratega en negocios e identidad de marcas basado en el análisis propio del clima de época o amor social. Asesor estratégico del sector privado y público, más de 30 años de participación en boards de empresas. Formador de referentes en investigación de mercado. Autor de 5 ensayos. Los más recientes, HUMANIDAD AMPLIADA e INTELIGENCIA ARTIFICIAL (2022). ARGENCHIP, como pensamos los argentinos (2014). Columnista del diario La Nación. Presidente de la AA de Marketing (2007-2011) y Vicepresidente (2004-2006 y 2012 a 2014). Premio al Estilo Profesional de la Comunidad de Tendencias de la Universidad de Palermo 2012. Presidente del Congreso Mundial de Esomar Research, Montreal 2007 y del Congreso Latinoamericano, Buenos Aires 2014. Speaker en ámbitos ejecutivos. Lic. Administración de Empresas UBA.