Diferencias entre las revisiones 7 y 11 (abarca 4 versiones)
Versión 7 con fecha 2020-01-13 00:16:13
Tamaño: 2024
Comentario:
Versión 11 con fecha 2021-03-20 22:19:58
Tamaño: 3581
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 5: Línea 5:

 * Juan Carlos Barajas Martínez. https://sociologiadivertida.blogspot.com/
 * SociologiaDeLasEmociones
Línea 18: Línea 21:
Fue un seguidor y continuador de la obra de FernandBraudel, además de un estudioso y crítico del capitalismo y la globalización, maestro de la sociología histórica, creador de la teoría del sistema-mundo, autor de El moderno sistema mundial y colaborador de La Jornada., además de un estudioso y crítico del capitalismo y la globalización, maestro de la sociología histórica, creador de la teoría del sistema-mundo, autor de El moderno sistema mundial y colaborador de La Jornada. Fue un seguidor y continuador de la obra de FernandBraudel, además de un estudioso y crítico del capitalismo y la globalización, maestro de la sociología histórica, creador de la teoría del sistema-mundo, autor de El moderno sistema mundial y colaborador de La Jornada.
Línea 20: Línea 23:
La sociología amable comparte protagonismo con una nueva economía, aquella que Patrici Calvo propone desde una perspectiva civil –como la desarrollada por Stefano Zamagni– y cordial –como la desarrollada por Adela Cortina– que son orientaciones para el diseño de una economía a la altura de aquello que el momento histórico exige, a través de instituciones, organizaciones y empresas que incluyan en sus diseños aspectos tan importantes como la compasión, el cuidado, la reciprocidad, el compromiso y la participación activa y comprometida de la sociedad civil. Según creo, la sociología amable comparte protagonismo con una nueva economía, aquella que Patrici Calvo propone desde una perspectiva civil –como la desarrollada por Stefano Zamagni– y cordial –como la desarrollada por Adela Cortina– que son orientaciones para el diseño de una economía a la altura de aquello que el momento histórico exige, a través de instituciones, organizaciones y empresas que incluyan en sus diseños aspectos tan importantes como la compasión, el cuidado, la reciprocidad, el compromiso y la participación activa y comprometida de la sociedad civil.
 * SOCIEDAD FLEXIBLE: Por LUCIANO GALLINO https://pasosalaizquierda.com/la-sociedad-7x24/ La sociedad 7×24, como de forma algo áspera viene siendo también denominada la sociedad flexible, encuentra un apoyo insustituible en las tecnologías de la información y de la comunicación. Sin las TIC no sería posible coordinar unidades productivas que no paran nunca y que deben estar relacionadas en tiempo real con otras infinitas unidades distribuidas por todo el mundo; no se podría consultar el valor de los títulos en bolsa a las 3 de la madrugada, obtener un certificado del registro municipal un domingo por la mañana, o comprar un billete on line para un avión o un tren que parte una hora después. Hay por tanto una relación especial entre las nociones de trabajo flexible, sociedad flexible y sociedad de la información.
 * LUCIANO GALLINO: Luciano Gallino (1927-2015) ha sido uno de los sociólogos del trabajo más significados, no solo en Italia sino en el mundo. Docente de Sociología primero en la Universidad de Stanford, California, y después, durante muchos años, en la de su Turín natal, es autor de numerosas publicaciones, entre ellas un monumental Diccionario de Sociología enteramente redactado por él, y títulos tales como Sociología de la economía y del trabajo (1989), Informática y ciencias humanas (1991), Globalización y desigualdades (2000), o Finanzcapitalismo (2011). El texto del que se extrajo el párrafo sobre la sociedad flexible constituye el capítulo 3 del libro Vite rinviate. Lo scandalo del lavoro precario, ed. Laterza, 2014. La traducción es de Javier Aristu y Paco Rodríguez de Lecea.

Estamos elaborando este contenido desde el Consejo de Profesionales en Sociología.

Comenzaré a incluir distintas ideas y pinceladas desde diferentes paletas.


LAS PIONERAS. Celebración y reconocimiento a sociólogas argentinas.

Ecosocialismo

Antropoceno

La palabra Antropoceno, o mejor dicho, el concepto, fue lanzado al ruedo por primera vez por el holandés y premio Nobel de química Paul Crutzen en el año 2000.

Agosto 2019. El sociólogo estadunidense Immanuel Wallerstein, uno de los autores críticos más importantes del siglo XX y XXI, falleció a los 89 años. Ver más en: https://www.youtube.com/watch?v=XWr7bA6kMaU

Fue un seguidor y continuador de la obra de El sociólogo estadunidense Immanuel Wallerstein, uno de los autores críticos más importantes del siglo XX y XXI, falleció a los 89 años

Fue un seguidor y continuador de la obra de FernandBraudel, además de un estudioso y crítico del capitalismo y la globalización, maestro de la sociología histórica, creador de la teoría del sistema-mundo, autor de El moderno sistema mundial y colaborador de La Jornada.

Según creo, la sociología amable comparte protagonismo con una nueva economía, aquella que Patrici Calvo propone desde una perspectiva civil –como la desarrollada por Stefano Zamagni– y cordial –como la desarrollada por Adela Cortina– que son orientaciones para el diseño de una economía a la altura de aquello que el momento histórico exige, a través de instituciones, organizaciones y empresas que incluyan en sus diseños aspectos tan importantes como la compasión, el cuidado, la reciprocidad, el compromiso y la participación activa y comprometida de la sociedad civil.

  • SOCIEDAD FLEXIBLE: Por LUCIANO GALLINO https://pasosalaizquierda.com/la-sociedad-7x24/ La sociedad 7×24, como de forma algo áspera viene siendo también denominada la sociedad flexible, encuentra un apoyo insustituible en las tecnologías de la información y de la comunicación. Sin las TIC no sería posible coordinar unidades productivas que no paran nunca y que deben estar relacionadas en tiempo real con otras infinitas unidades distribuidas por todo el mundo; no se podría consultar el valor de los títulos en bolsa a las 3 de la madrugada, obtener un certificado del registro municipal un domingo por la mañana, o comprar un billete on line para un avión o un tren que parte una hora después. Hay por tanto una relación especial entre las nociones de trabajo flexible, sociedad flexible y sociedad de la información.

  • LUCIANO GALLINO: Luciano Gallino (1927-2015) ha sido uno de los sociólogos del trabajo más significados, no solo en Italia sino en el mundo. Docente de Sociología primero en la Universidad de Stanford, California, y después, durante muchos años, en la de su Turín natal, es autor de numerosas publicaciones, entre ellas un monumental Diccionario de Sociología enteramente redactado por él, y títulos tales como Sociología de la economía y del trabajo (1989), Informática y ciencias humanas (1991), Globalización y desigualdades (2000), o Finanzcapitalismo (2011). El texto del que se extrajo el párrafo sobre la sociedad flexible constituye el capítulo 3 del libro Vite rinviate. Lo scandalo del lavoro precario, ed. Laterza, 2014. La traducción es de Javier Aristu y Paco Rodríguez de Lecea.


EnciclopediaRelacionalDinamica: SociologiaAmable (última edición 2025-01-16 01:09:14 efectuada por MercedesJones)