Soledad Heit CAPACIDADES ESPECIALES
- EDUCACIÓN- 29 Junio, 2021- La periodista Florencia Calabrese Prada, escribía sobre La historia de Benjamín y lo describía como el niño superdotado de la ciudad de La Plata que sumaba y restaba a los 3 años
- Benjamín es un chico de apenas 6 años que hoy en día se encuentra en el marco de una insólita puja judicial con la Dirección General de Educación Privada (DIEGEP): pese a haber rendido el examen para saltar un curso a fines del 2020 y haber asistido durante medio año a tercer grado, La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) bonaerense ahora lo obliga a retroceder hacia segundo.
- Las autoridades sostienen que tiene que realizar de manera obligatoria los seis años de estudios primarios. No admiten la validez nacional del certificado que Benjamín obtuvo cuando rindió un examen para saltar de curso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Sus padres presentaron un amparo judicial porque consideran que los derechos de su hijo están vulnerados y, en vez de acompañarlo, quieren forzarlo a repetir un curso que ya aprobó.
A sus 3 años, Benjamín ya sabía sumar, restar y también había procesado por su cuenta la tabla del 2 cuando le preguntó a sus padres cuánto era el doble de 80. “Hay muchos nenes en la misma situación que Benja”, dijo su mamá, Soledad Heit, en diálogo con 0221.com.ar.
- “Lo aprendió todo en forma autodidacta, sin ayuda de nadie. En general, la gente y buena parte del sistema educativo piensa que ser superdotado es un beneficio, pero los chicos la pasan mal. Nosotros nos acercamos por la parte fea. Él se aburría muchísimo, no tenía intereses en común con los chicos de su edad y ya empezaba a somatizarlo. Tenía vómitos cíclicos por las noches, sin ninguna razón”, relató.
- Por recomendación de la institución a la que todavía asiste, los padres de Benjamín; Soledad Heit y Andrés Equiza, lo llevaron a realizar un test de psicodiagnóstico y el resultado fue concluyente: la profesional les dijo que el chico tenía superdotación con “múltiples potencialidades”. “Ahí la psicóloga aconsejó que pase de sala de 4 a primer grado”, puntualizó.
- Durante 2019, la Dirección General de Educación Privada (DIEGEP) validó el diagnóstico y ese reconocimiento le permitió a Benjamín adelantar un año. En 2020, lo que enseñaban en el primer curso de primaria ya lo sabía. Las autoridades escolares quisieron ayudarlo y empezaron a preparar actividades más complejas. “Benja los contenidos ya los sabía, no encajaba en el grupo y sufrió un montón, pese a los trabajos especializados no avanzaba”, relató su mamá.
- Se preparó para rendir libre en la Escuela N°13 del Distrito 4 de CABA, una de las pocas jurisdicciones que habilitan el examen para saltar de curso. El resultado fue 100 sobre 100 ante un tribunal de la institución pública que lo acreditó.
- Soledad relató que la decisión de llevar a su hijo a un tribunal educativo porteño tuvo su por qué. “Ellos reconocen la figura de alumno libre, no fue solo él, van de todas partes del país a rendir y no solo chicos de altas capacidades. Además, tenemos que presentar el test psicodiagnóstico correspondiente”, contó.
- Enseguida se solicitó la aprobación provincial del documento y, a pesar de los reclamos durante meses, la respuesta no llegó. Lo que sí llegó fue la pandemia y Benjamín, con el visto bueno de la inspectora de su colegio, se sumó a las clases de segundo grado vía Zoom en la segunda mitad del año. Se sintió parte de un grupo y, aunque las tareas no le resultaban particularmente desafiantes, podía compartir la misma línea de pensamiento que sus compañeros.
- “Para él fue la mayor alegría del año aprobar dos cursos en un año. Nunca tuvo estabilidad, se vive moviendo desde que está en el jardín. Ahí empecé a reclamar en todos lados, nadie me contestaba”, ilustró Soledad el calvario emocional que vive su pequeño.
- Llegó el 2021 y Benjamín empezó de manera provisional tercer grado, a la espera de la resolución educativa provincial. Medio año después, el 8 de junio, llegó la decisión oficial: la DIEGEP mandó una escueta nota, sin firma ni expediente. “Dicen que el certificado no se ajusta a la normativa y que él tiene que ir de acuerdo a su edad cronológica”, relató su mamá. Eso para Benjamín significaba volver un año atrás y repetir segundo.
- Sus padres tuvieron una reunión con Valeria Trajtenberg, la jefa de inspectores de la Región I de DIEGEP, en la cual se les explicó que el niño estaba obligado a realizar los seis años previstos en el plan de estudios primarios, no podía promocionar pese a haber acreditado un examen.
- Mientras tanto, el artículo 15 de la Ley de Educación sostiene que el Sistema Educativo Nacional tendrá una “estructura unificada en todo el país que asegure su ordenamiento y cohesión y la validez nacional de los títulos y certificados que se expidan”.
- Soledad señala que el dato curioso es que, durante la pandemia, la mayoría de los alumnos si pasaron de curso sin rendir exámenes ni repetir. "Por más que tenga facilidad, abarcó dos años en uno, hizo paralelamente las tareas de primer y segundo grado, y rindió libre el examen. Él ya no quiere que lo muevan más de curso. Cuando por fin se siente contenido, otra vez vuelve a afrontar lo que para él es un calvario”, comentó.
- “El nene superdotado nace así y el sistema le produce sufrimiento en vez de acompañarlo. Benja siente que es un problema para las maestras. Para un nene de seis años es mucho, es terrible escuchar a tu hijo diciendo eso”, explicó su madre a este medio.
- Lo único que quiere, es garantizarle a su hijo la educación que le corresponde por derecho. “Hay ejemplos de aulas a nivel mundial que aplican la diversidad en las aulas, la educación bien contenida. El no necesita maestros aparte, necesita que adapten la manera de enseñar en algo que se puede aplicar a toda el aula”, puntualizó.
- Finalmente, la familia decidió llevar el reclamo a la justicia y presentaron un amparo para que pueda matricularse oficialmente en tercer grado, "ya está en curso y empezó la denuncia”. Mientras tanto, una medida cautelar permitió que Benjamín continúe los contenidos del tercer curso. Para su mamá no es suficiente, su hijo todavía es informal.
- Soledad y Andrés creen que los derechos de su hijo están siendo vulnerados. Existe un certificado que acredita el examen, y también un diagnóstico que corrobora sus altas capacidades; sin embargo, las autoridades quieren que vuelva para atrás.
- “Suponen que un chico muy inteligente no tiene problemas, pero a Benja lo están excluyendo sin tener en cuenta al individuo. El Estado está ausente para los que acreditan altas capacidades”, finalizó la mamá del niño platense.
Fallo inédito por el niño superdotado por querer que repita de grado
- ENDOZA POSTMiércoles17 AGO 2022
- Benjamín, de 7 años, es el protagonista de un fallo judicial inédito en la Argentina ya que la justicia de La Plata ordenó que las autoridades escolares de Buenos Aires que incorporen al chico "superdotado" en un ciclo más alto que el que le corresponde por edad.
- El caso que llegó hasta los Tribunales luego de que su familia iniciara el proceso judicial y que el niño rindiera libre segundo grado en la Ciudad de Buenos, con un título de validez nacional, y que cursara directamente tercero. En ese momento llegó la traba. La Dirección General de Educación Privada (DIEGEP), de la órbita del ministerio bonaerense, desconoció el certificado de CABA y pretendió obligarlo a retroceder pese a haber superado la prueba con sobresaliente.
- Por ese motivo fue que los padres de Benjamín, Andrés Ignacio Equiza, de 50 años, y María Soledad Heit, de 42, presentaron un recurso de amparo para frenar esa determinación. Además, habían realizado una denuncia al INADI por discriminación, y el ente recién respondió en octubre pasado solicitando una mediación con el ministerio de Educación.
CHARLA EN TANDIL
- Saber que tu hijo tiene ALTAS CAPACIDADES
- ¿cómo afectó la vida familiar la exposición a los medios?
- En diálogo con ABCHoy Radio (89.1 FM), Soledad Heit recordó que, en los primeros días de marzo, un fallo de primera instancia, ordenó que Benjamín recibiera un plan pedagógico especial, que pudiera acompañar su evolución emocional e intelectual, que es mayor a su edad biológica, por lo que actualmente, cursa el cuarto año de primaria, tras la incansable lucha de sus papás, que advirtieron que su hijo padeció los primeros años de escolaridad, debido a su condición de “superdotado”.
“Después de ese fallo, la Dirección de Cultura y Educación de la provincia, apeló. No para que Benjamín retroceda, pero sí apeló a realizar un plan pedagógico. Eso pasó a Cámara, que, por mayoría, decidió darnos la razón a nosotros y dejar la sentencia firme”, sostuvo Soledad, lo que implica que su hijo deberá poder contar con un plan de estudios especial, aun cursando con sus actuales compañeros de cuarto año.
“Nosotros, previo al fallo de la Cámara, intentamos tener una reunión. Logré hablar con el Ministro de Educación de la provincia, Alberto Sileoni, quien me derivó a una subsecretaria. Con ella tuvimos una primera reunión, pero la postura de ellos es que el sistema educativo ya está armado para la diversidad, cosa que no es real. Les explicamos que terminamos con una causa judicial, justamente porque no están capacitados. La idea es que ellos tengan que capacitarse primero, para luego elaborar un plan”, detalló.
En ese sentido, pidió que Benjamín permanezca con sus actuales compañeros, en su actual colegio, donde se encuentra bien y contenido. “En todos estos años Benja se sintió muy observado, le decía al maestro que venía de sentirse amenazado durante todos los años anteriores. Pedía por favor que no lo señalen, que no lo marquen, ahora está muy bien en el colegio que empezó, está contenido, y queremos evitar que el Ministerio intervenga hasta que no estén preparados”, afirmó.
CHARLA EN TANDIL
A raíz de las notas periodísticas que reflejaron el caso de Benjamín en todo el país, Soledad fue contactada por muchas familias que se identificaron con su situación. Es por eso que la familia, que vive en La Plata, pero este fin de semana estarán en Tandil, anunciaron una charla para las personas de Tandil y la zona, que pudieran estar pasando por una situación similar, o tener sospechas de que su hijo presenta altas capacidades.
“Queremos convocar a las familias de Tandil que tengan dudas, sospechas, para juntarnos. Hablé con una psicopedagoga y lo vamos a hacer el sábado, a las 5 de la tarde, en la Planta Alta del Palacio Municipal”, dijo la mamá de Benja
“Están invitados familias, profesionales de la salud, es una charla abierta, yo desde mi lugar de mamá, voy a contar mi experiencia de estos años. Para los padres, avanzar solos es muy difícil, porque vivís muchas emociones, mucha angustia y esto a veces se vive, sin saber que tienen un hijo superdotado”, manifestó.
- El caso de Benjamín, un pequeño de 7 años, hijo de tandilenses, y su peregrinar en el sistema educativo por no poder ser contenido por sus altas capacidades intelectuales, superiores a las de su edad, avanza hacia un buen final, luego que sus padres acudieran a la justicia. Soledad Heit, la mamá de “Benja”, ofrecerá una charla en Tandil, este sábado, para aquellas familias que puedan estar transitando por problemáticas similares.
FALLO COMPLETO LEER
- Carpeta N° 06-00-000090-21- "Equiza Andres Ignacio, Heit María Soledad c/ Dcción. Gral. de Cultura y Educación s/ amparo” – JUZGADO DE GARANTÍAS DE LA PLATA N° 1 (Buenos Aires) – 03/03/2022 (Sentencia no firme)
- DERECHO A LA EDUCACIÓN. NIÑO SUPERDOTADO. SE ORDENA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN COMPLEMENTARIA, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL BIENESTAR Y EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO. Progresión en la trayectoria escolar. Interés superior del niño. Ley 13.688 de Educación Provincial. Ley Nacional 26.206. Desigual atención del Estado en el tratamiento de las problemáticas de las personas con capacidades diferentes y de los niños superdotados. COSTAS.Imposición en el orden causado.citar: elDial.com - AACAE4
Publicado el 11/03/2022 Copyright 2022 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina- https://www.eldial.com/nuevo/nuevo_diseno/v2/fallo4.asp?base=14&id=55948&t=j&h=u
https://www.youtube.com/watch?v=67qsxih6AT4 MDT | ES "SUPERDOTADO" Y LO OBLIGARON A REPETIR DE AÑO | SOLEDAD HEIT | 10/03/22 CHICOS DE ALTAS CAPACIDADES O SUPERDOTADOS, HAY MUCHOS CHICOS.
- ES UN 2% DE LA POBLACIÓN, BRINDAR UNA CONTENCIÓN EMOCIONAL PORQUE LOS CHICOS LO VIVEN COMO UN PROBLEMA, SIENTEN QUE ELLOS SON EL PROBLEMA para las maestras.
- El sistema acepta que los chicos repitan y haya en una clase chicos más grandes que son repetidores, pero es muy rigido en cuanto a adelantar a un niño.
- Dirección General de Educación Privada (DIEGEP): pese a haber rendido el examen para saltar un curso a fines del 2020 y haber asistido durante medio año a tercer grado, La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) bonaerense lo quiso obligar a retroceder hacia segundo.
- 4to grado con 7 años. Constantemente evaluado y ya no quiere ser etiquetado como súperdotado. Mucha tensión "para qué rendí si ahora no me aceptan el certificado".
- Capacitación al propio ministerio. El juez ordena un plan pedagógico y el tema de capacitación es fundamental. Porque los docentes se pueden capacitar pero luego se encuentran con la pared del Ministerio de Educación.
- Benja Equiza, un niño con altas capacidades. Habló a los 6 meses. Aburrimiento, sala maternal "mamá los otros chicos no hablan" Las seño no lo entienden. "Los lobos no hablan, seño" LLamaba la atención portándose mal y lo mandaban a dirección y allí jugaba al ajedrez con la directora. "Basta por favor, demandante de cuestiones muy específicas. A los 4 años Benja comenzó a preguntar sobre la muerte. ¿Cómo es que van al cielo?
- No todos los chicos no necesitan adelantar. Pero, si no se los contiene se generan problemas. Por ejemplo, no son disruptiva en clase, pero las chicas se camuflan y disimulan lo que son y sufren.
- Agrupacion de padres que tienen hijos con altas capacidades. Estudiar las capacidades emocionales, no solo las capacidades intelectuales. Las obras sociales tienen que cubrir los psicodiagnóstico.
* ABRAZO ARCOIRIS para familias con chicos con altas capacidades.
- ABRAZO ARCOIRIS es una comunidad internacional, a la que se sumaron familias argentinas, uruguayas, chilenas y paraguayas integradas por familias y profesionales unidos por los derechos y las necesidades educativas y emocionales de los niños con Altas Capacidades Intelectuales dentro de la sociedad y el sistema educativo de las diferentes provincias del país.
ALTA CAPACIDAD Y SUPERDOTACIÓN
- Alta capacidad y superdotación. Hay tan pocos especialistas que es fundamental que en la universidad se tiene que enseñar. Por ahora, solo se estudia en el exterior. cuando hablamos de Altas Capacidades Intelectuales hablamos de un cociente intelectual superior a 120, lo que representa aproximadamente el 10% superior de la población, y cuando hablamos de superdotación estamos hablando de un cociente intelectual igual o superior a 130,