Diferencias entre las revisiones 6 y 7
Versión 6 con fecha 2021-04-19 14:27:37
Tamaño: 3731
Comentario:
Versión 7 con fecha 2021-04-20 10:26:53
Tamaño: 5108
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 5: Línea 5:
 * Los desempleados mayores de 55 años superan hoy el medio millón (541.700) y representan el 15% del total de la fuerza laboral disponible, frente al 8% de hace una década.
España es cada vez más longeva, con una tasa de envejecimiento del 125%, es decir, se contabilizan 125 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. En 2010, este porcentaje era del 106% y en el año 1995 del 81%.
A pesar de este envejecimiento imparable, los profesionales mayores de 55 años siguen encontrando grandes obstáculos de acceso al empleo: un 40% de los seleccionadores admite descartar los currículos de los profesionales sénior de forma automática. Además, un 75% de los desempleados mayores de 55 años ha asumido que no volverá a trabajar nunca. De este modo, el desempleo sénior se convierte en una transición precaria a la jubilación.
En este contexto, la Fundación Adecco y la Fundación SERES han presentado el primer Libro Blanco sobre la gestión del talento sénior en España, elaborado con la colaboración de 8 empresas comprometidas: CaixaBank, DKV, El Corte Inglés, Fundación Endesa, Lee Hecht Harrison, Sacyr, Santalucía y SEUR, En el documento, se ofrecen las claves para que el tejido empresarial y la Administración Pública puedan anticiparse a las consecuencias que el envejecimiento de la población tendrá en el mercado laboral y en la economía, si no va acompañado de iniciativas de sensibilización, gestión y promoción del talento sénior. El documento puede descargarse en el siguiente enlace https://fundacionadecco.org/talento_senior/
La presentación ha contado con la participación del Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Excmo. Sr. José Luis Escrivá.
 * Los desempleados mayores de 55 años superan hoy el medio millón (541.700) y representan el 15% del total de la fuerza laboral disponible, frente al 8% de hace una década. España es cada vez más longeva, con una tasa de envejecimiento del 125%, es decir, se contabilizan 125 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. En 2010, este porcentaje era del 106% y en el año 1995 del 81%. A pesar de este envejecimiento imparable, los profesionales mayores de 55 años siguen encontrando grandes obstáculos de acceso al empleo: un 40% de los seleccionadores admite descartar los currículos de los profesionales sénior de forma automática. Además, un 75% de los desempleados mayores de 55 años ha asumido que no volverá a trabajar nunca. De este modo, el desempleo sénior se convierte en una transición precaria a la jubilación. En este contexto, la Fundación Adecco y la Fundación SERES han presentado el primer Libro Blanco sobre la gestión del talento sénior en España, elaborado con la colaboración de 8 empresas comprometidas: CaixaBank, DKV, El Corte Inglés, Fundación Endesa, Lee Hecht Harrison, Sacyr, Santalucía y SEUR, En el documento, se ofrecen las claves para que el tejido empresarial y la Administración Pública puedan anticiparse a las consecuencias que el envejecimiento de la población tendrá en el mercado laboral y en la economía, si no va acompañado de iniciativas de sensibilización, gestión y promoción del talento sénior. El documento puede descargarse en el siguiente enlace https://fundacionadecco.org/talento_senior/ La presentación ha contado con la participación del Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Excmo. Sr. José Luis Escrivá.
Línea 14: Línea 10:
 * 10 Cualidades de las personas con talento. ¿Cuántas posees? https://justificaturespuesta.com/10-cualidades-de-las-personas-con-talento-cuantas-posees/
 * https://xaviroca.com/talento-vs-pasion/ Si nos dejamos guiar por las definiciones de estas dos palabras, vemos que, “el talento” es “la especial capacidad intelectual o aptitud que una persona tiene para aprender las cosas con facilidad o para desarrollar con mucha habilidad una actividad”, en mi opinión se trata de alguna cosa que se nos da bien, algo para lo que tenemos facilidad. Y “la pasión” es “una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto, o el entusiasmo o deseo por algo, pudiendo ser un vivo interés o admiración por una propuesta, causa, actividad, u otros”, creo que podemos decir que es algo que nos gusta mucho, que nos llena y nos motiva a tope. Por tanto, son conceptos bien diferentes y complementarios.Xavi Roca/Soy Talentista, ayudo a organizaciones, directivos y profesionales a conseguir un alto rendimiento a través de potenciar su liderazgo y marca personal. Me apasiona el liderazgo, la gestión de equipos de alto rendimiento y la Marca Personal, y he dedicado mi carrera profesional a ayudar a empresas y profesionales a desarrollar y potenciar su talento y fortalezas para conseguir su máximo desarrollo y rendimiento.
  • Libro Blanco Talento Senior- Cargado porComunicarSe-Archivo-descripción:I Libro Blanco del #TalentoSénior elaborado por la Fundación Adecco y la Fundación SERES

  • FUNDACIÓN SERES
  • https://www.fundacionseres.org/Paginas/Inicio.aspx NUESTRO MERCADO LABORAL PODRÁ PERDER HASTA EL 15% DE SU TALENTO SI NO SE ACOMETEN MEDIDAS URGENTES

  • https://www.fundacionseres.org/Paginas/Prensa/NotaPrensa.aspx?IDNP=1611

  • Los desempleados mayores de 55 años superan hoy el medio millón (541.700) y representan el 15% del total de la fuerza laboral disponible, frente al 8% de hace una década. España es cada vez más longeva, con una tasa de envejecimiento del 125%, es decir, se contabilizan 125 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. En 2010, este porcentaje era del 106% y en el año 1995 del 81%. A pesar de este envejecimiento imparable, los profesionales mayores de 55 años siguen encontrando grandes obstáculos de acceso al empleo: un 40% de los seleccionadores admite descartar los currículos de los profesionales sénior de forma automática. Además, un 75% de los desempleados mayores de 55 años ha asumido que no volverá a trabajar nunca. De este modo, el desempleo sénior se convierte en una transición precaria a la jubilación. En este contexto, la Fundación Adecco y la Fundación SERES han presentado el primer Libro Blanco sobre la gestión del talento sénior en España, elaborado con la colaboración de 8 empresas comprometidas: CaixaBank, DKV, El Corte Inglés, Fundación Endesa, Lee Hecht Harrison, Sacyr, Santalucía y SEUR, En el documento, se ofrecen las claves para que el tejido empresarial y la Administración Pública puedan anticiparse a las consecuencias que el envejecimiento de la población tendrá en el mercado laboral y en la economía, si no va acompañado de iniciativas de sensibilización, gestión y promoción del talento sénior. El documento puede descargarse en el siguiente enlace https://fundacionadecco.org/talento_senior/ La presentación ha contado con la participación del Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Excmo. Sr. José Luis Escrivá.

  • http://www.fundacionadecco.org/talentosenior/talentosenior.pdf

  • https://blog.infoempleo.com/a/silver-surfers-el-futuro-laboral-esta-en-el-talento-senior/ El deseo de exploración. De querer saber siempre más y no tener miedo a reinventarse. El estado beta, de mejora continua de nosotros mismos, aún nos falla. Ser silver surfer pasa por ser un explorador digital, lo que significa estar dispuesto por un lado a explorarte a ti mismo (conocerte mejor, establecerte objetivos, trazar un plan…) y salir al mundo a explorar lo que está pasando desde la curiosidad. El silver surfer es un profesional ágil (agile worker), capaz de aprender a conocerse a sí mismo (tener consciencia de nuestras fortalezas y debilidades, talentos, etc.); de aprender a aprender (desarrollar estrategias eficientes de aprendizaje ágil y continuo); de aprender a emprender (por cuenta propia o ajena, ser autogestores de nuestro tiempo y resultados, ser proactivos); de aprender a innovar (ser capaces de buscar soluciones novedosas a los problemas cambiantes de hoy, potenciando para ello la creatividad); de aprender a socializar (generar un network de calidad, aportar valor a los demás) y de aprender a (re)generar (reiniciarse, resetear hábitos y rutinas obsoletos, generar cosas nuevas, reinventarse…). Y sin duda… echo mucho en falta la creatividad. Es absolutamente esencial si queremos innovar, pero apenas se nos enseña a recuperar la creatividad dormida.

  • ‘Guía del Emprendimiento Senior‘ la consultora Clara Lapiedra, junto a por encargo de la Fundación Mapfre.
  • 10 Cualidades de las personas con talento. ¿Cuántas posees? https://justificaturespuesta.com/10-cualidades-de-las-personas-con-talento-cuantas-posees/

  • https://xaviroca.com/talento-vs-pasion/ Si nos dejamos guiar por las definiciones de estas dos palabras, vemos que, “el talento” es “la especial capacidad intelectual o aptitud que una persona tiene para aprender las cosas con facilidad o para desarrollar con mucha habilidad una actividad”, en mi opinión se trata de alguna cosa que se nos da bien, algo para lo que tenemos facilidad. Y “la pasión” es “una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto, o el entusiasmo o deseo por algo, pudiendo ser un vivo interés o admiración por una propuesta, causa, actividad, u otros”, creo que podemos decir que es algo que nos gusta mucho, que nos llena y nos motiva a tope. Por tanto, son conceptos bien diferentes y complementarios.Xavi Roca/Soy Talentista, ayudo a organizaciones, directivos y profesionales a conseguir un alto rendimiento a través de potenciar su liderazgo y marca personal. Me apasiona el liderazgo, la gestión de equipos de alto rendimiento y la Marca Personal, y he dedicado mi carrera profesional a ayudar a empresas y profesionales a desarrollar y potenciar su talento y fortalezas para conseguir su máximo desarrollo y rendimiento.

EnciclopediaRelacionalDinamica: TalentoSenior (última edición 2024-10-15 21:49:41 efectuada por MercedesJones)