Diferencias entre las revisiones 2 y 3
Versión 2 con fecha 2023-10-23 17:25:42
Tamaño: 7858
Comentario:
Versión 3 con fecha 2023-10-23 20:42:05
Tamaño: 9018
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 2: Línea 2:
----
 * Internet de las cosas
 * https://pcr.org.ar/nota/la-guerra-por-la-tecnologia-5g/
 * La tecnología 5G ha sido nombrada en los medios de comunicación como “La Internet de las cosas”. Esto es porque, por un lado, garantiza conexiones 10 veces más rápidas que las 4G actuales. Además, permite multiplicar por 100 el número de dispositivos conectados en la misma antena (que además es de mucho más fácil instalación que las antenas de 4G). Otra característica del 5G es lo que se llama “reducción de la latencia”, es decir el tiempo que tarda un dispositivo en ejecutar una orden que se mande por la red. Esto implica una respuesta instantánea, lo que permitirá, por ejemplo, un gran desarrollo en los vehículos autónomos, es decir sin conductores humanos, o la colaboración en cirugías complejas con médicos sin presencia en el quirófano. Desde ya, este concepto permitirá mayor eficiencia para dirigir a distancia cualquier dispositivo militar o de seguridad. Porque como en cualquier otro desarrollo tecnológico, la cuestión no está en la tecnología en sí, sino en manos de qué clase y al servicio de quién está.

TECNOLOGÍA 5G - QUINTA GENERACIÓN


  • Internet de las cosas
  • https://pcr.org.ar/nota/la-guerra-por-la-tecnologia-5g/

  • La tecnología 5G ha sido nombrada en los medios de comunicación como “La Internet de las cosas”. Esto es porque, por un lado, garantiza conexiones 10 veces más rápidas que las 4G actuales. Además, permite multiplicar por 100 el número de dispositivos conectados en la misma antena (que además es de mucho más fácil instalación que las antenas de 4G). Otra característica del 5G es lo que se llama “reducción de la latencia”, es decir el tiempo que tarda un dispositivo en ejecutar una orden que se mande por la red. Esto implica una respuesta instantánea, lo que permitirá, por ejemplo, un gran desarrollo en los vehículos autónomos, es decir sin conductores humanos, o la colaboración en cirugías complejas con médicos sin presencia en el quirófano. Desde ya, este concepto permitirá mayor eficiencia para dirigir a distancia cualquier dispositivo militar o de seguridad. Porque como en cualquier otro desarrollo tecnológico, la cuestión no está en la tecnología en sí, sino en manos de qué clase y al servicio de quién está.


  • La tecnología 5G, la quinta generación de redes móviles, representará un salto en la conectividad de la Argentina, al aumentar la velocidad de la transmisión de datos y reducir al mínimo la latencia, hasta hacerla casi instantánea. Se trata de un requisito indispensable para el desarrollo del internet de las cosas, la telemedicina, los automóviles autónomos, el streaming y otras actividades que demandan gran ancho de banda, como la inteligencia artificial, Big Data y administración de grandes bases de datos. También es de vital importancia para la gestión de la información y la comunicación de alta sensibilidad para el Estado, como la seguridad y la defensa.
  • En el mundo y en la región, la mayoría de los países ya cuenta con infraestructura operativa de 5G, mientras que Argentina viene retrasada en su implementación.

LA GUERRA DE RUSIA CONTRA UCRANIA, LA GUERRA DE HAMAS CONTRA ISRAEL, LA GUERRA POR EL 5G QUE ENFRENTA A ESTADOS UNIDOS Y CHINA.

  • La guerra por el 5G enfrenta a Estados Unidos y China
  • Las dos superpotencias están enfrascadas en una dura disputa comercial. Y la raíz, está en la construcción de la red de banda ancha de quinta generación. Quien gane, será el líder global en los próximos 50 años.
  • https://www.infobae.com/america/mundo/2019/05/11/la-guerra-por-el-5g-enfrenta-a-estados-unidos-y-china/

  • La Guerra Fría del siglo XXI es una disputa por el control de la tecnología del 5G, la quinta generación de banda ancha que permitirá una interconexión entre máquinas y personas como nunca antes se vio en la Historia de la Humanidad. Estados Unidos y China se enfrentan por el liderazgo de esta cuarta revolución industrial que determinará cuál será la potencia preponderante de los próximos 50 años.
  • La Ley de Inteligencia Nacional de China de 2017 requiere que las compañías chinas apoyen, brinden asistencia y cooperen en el trabajo de inteligencia nacional chino, donde sea que operen".
  • En una época en la que las armas más poderosas, además de las nucleares, están controladas desde el ciberespacio, el país que domine la red 5G obtendrá una ventaja económica, de inteligencia y militar durante gran parte de este siglo.
  • Dentro de esta guerra tecnológica hay tres batallas fundamentales. La primera, es para proporcionar el equipo en el que se construyen las nuevas redes;
  • la segunda es para desplegar ampliamente los servicios que incluye los nudos de conexión y routers;
  • por último, el desarrollo de todo un paquete: el software, los dispositivos, los servicios y los procesos industriales.
  • Estados Unidos ya perdió la primera carrera y, tal vez, pierda la segunda, pero no se puede dar el lujo de quedar atrás también en la tercera, que es la que trae los principales beneficios económicos.
  • Desde ya, la comisión de comunicaciones del gobierno de Washington prohibió a las empresas chinas construir una infraestructura de red "esencial" dentro de Estados Unidos así como los componentes de Huawei en todas las redes del país.
  • "Las compañías de tecnología estadounidenses tienen el derecho de negarse a cooperar con las solicitudes del gobierno para espiar, demandar si están siendo presionadas y divulgar cualquier espionaje a los medios", explicó Timothy Heath, investigador de defensa internacional de Rand Corporation


  • La tecnología 5G: La internet de las cosas, un punto en disputa en el juego por el poder global.
  • Por Cuenca, Mariano Nicolás
  • https://www.ceeriglobal.org/la-tecnologia-5g-la-internet-de-las-cosas-un-punto-en-disputa-en-el-juego-por-el-poder-global/

  • ¿Es el 5G riesgoso para la salud?
  • Para lograr todo lo que se propone, la tecnología 5G necesitará viajar en ondas de radio de muy alta frecuencia. Las frecuencias más elevadas tienen velocidades más rápidas y más ancho de banda. Pero, no pueden viajar a través de paredes, ventanas o tejados, y se vuelven considerablemente más débiles en distancias largas.
  • Esto implica que las compañías inalámbricas necesitarán instalar miles –o quizás millones– de torres en miniatura para celular encima de cada poste de luz, al costado de los edificios, dentro de cada hogar y potencialmente en cada habitación. Las instalaciones de estas antenas generarían una mayor radiación hacia las personas. Pero ¿es esto así? «Los estudios realizados hasta la fecha no indican que la exposición ambiental a los campos de RF (radiofrecuencia) aumente el riesgo de cáncer o de cualquier otra enfermedad» afirma la OMS. Además, en los dos últimos decenios se ha realizado un gran número de estudios para determinar si los teléfonos móviles pueden plantear riesgos para la salud. Hasta la fecha no se ha confirmado que el uso del teléfono móvil tenga efectos perjudiciales para la salud.
  • Latinoamérica de cara al próximo salto generacional
  • El 9 de abril de 2019 en Uruguay la telefónica estatal ANTEL, con el soporte de la finlandesa Nokia, completó con éxito la instalación de la primera red comercial 5G en Latinoamérica y la tercera en el mundo después de Estados Unidos y Corea del Sur.
  • Mientras tanto, en América Latina, tres países concentraron la mayoría de las pruebas (18, equivalente al 60 por ciento del total). En Brasil se reportaron 10 ensayos, mientras que Chile y Perú aportaron 4 cada uno. En Brasil y Perú, las pruebas utilizaron espectro de la banda de 3,5 GHz, mientras que en Chile se incluyó esa banda y la de 28 GHz.
  • “En mercados como Ecuador, México y República Dominicana se realizaron algunos anuncios de pruebas 5G, pero la información disponible no ha permitido especificar las frecuencias utilizadas y los casos de uso experimentados. En la región se han registrado anuncios de pruebas 5G desde 2016, en mercados como Argentina, Brasil, Colombia y México. Por lo anterior, una menor participación o ausencia de ensayos en el ejercicio de 2019 no necesariamente indica que en esos mercados haya ausencia de pruebas 5G. Como es de público conocimiento, la tecnología 5G requerirá de espectro de bandas bajas, medias y altas para atender una variedad de conexiones y servicios. Las pruebas 5G muestran la importancia de contar con “hojas de ruta” que consideren la armonización del espectro a nivel internacional de bandas como 3,5 GHz y 28 GHz, así como mecanismos que permitan su ordenamiento para permitir usos sin interferencias.”
  • Conclusiones
  • En resumen, no existen pruebas de que el gobierno chino espié a los usuarios a través de las antenas de Huawei, aunque muchos gobiernos no las utilicen para sus sistemas de defensa y comunicaciones gubernamentales, como el gobierno británico, y si para las comunicaciones comerciales y civiles. Por otro lado, la OMS no tiene ningún estudio revelador que indique que la radiación de las antenas de 5G sean más nocivas a la salud que la carne roja, fumar o el alcoholismo. En definitiva, lo que sí queda claro que quien logre imponer sus antenas de 5G para que el mundo de los próximos 20 años se logre conectar a una imponente mega red de datos y de control de información, será el nuevo líder global en telecomunicaciones, tarea que en la que China se ha tomado la delantera y ha logrado sacar un amplio margen a sus rivales, como por ejemplo los estados Unidos.
  • La tecnología sigue avanzando a una velocidad vertiginosa y las legislaciones siempre van por detrás, todavía no sabemos quién controla nuestros datos en la nube y a mi entender no estamos listos para que la tecnología de súper alta velocidad del 5G invada nuestras precarias vidas. Y cuando lo haga ¿a qué costo lo hará?


VER MÁS EN: https://www.redalyc.org/journal/531/53172100013/html/

EnciclopediaRelacionalDinamica: TecnologiaQuintaGeneracion (última edición 2024-07-11 14:40:00 efectuada por MercedesJones)