Third Person Effect- EFECTO TERCERA PERSONA ---
- El Efecto de la Tercera Persona (ETP) es un sesgo cognitivo en el que las personas tienden a creer que los mensajes de los medios o la comunicación persuasiva afectan a los demás más de lo que los afectan a ellos mismos. Este fenómeno, descrito por W. Phillips Davison en 1983, se basa en la idea de que uno se percibe a sí mismo como menos vulnerable a la influencia externa, mientras que considera a otros como más susceptibles.
Características principales del Efecto de la Tercera Persona Percepción de mayor influencia en otros: La creencia fundamental es que las campañas de salud, la propaganda o incluso la desinformación tienen un impacto desproporcionado en la población general en comparación con la propia persona. Ilusión de objetividad: La persona cree que es más objetiva y resistente a la manipulación que los demás, lo que la lleva a subestimar la influencia en sí misma. Explicaciones psicosociales: Las causas suelen estar relacionadas con el deseo de ser percibido como una persona informada y crítica, la deseabilidad social y una distancia social percibida con los demás. Ejemplos y manifestaciones Censura: Los censuradores suelen justificar la supresión de la información argumentando que solo las personas con "mentes impresionables" (los demás) se verán afectadas. Publicidad y medios: Alguien podría creer que un anuncio es persuasivo para la mayoría, pero no para él mismo, ya que se considera inmune o menos influenciable. Desinformación: Las personas pueden pensar que otros son más propensos a creer y difundir la desinformación que ellas mismas. Implicaciones y factores influyentes Acciones correctivas: La percepción de que los demás son más vulnerables puede motivar a las personas a tomar medidas correctivas, como alertar a otros o participar en la difusión de información para contrarrestar la influencia negativa. Calidad del mensaje: El ETP es más pronunciado cuando el mensaje es de calidad débil y el juicio es abstracto. Por el contrario, un mensaje fuerte y específico puede hacer que las personas se vean más influenciadas, invirtiendo el efecto en algunos casos. Relevancia personal: Los mensajes que no se perciben como personalmente relevantes son más propensos a generar juicios en tercera persona, ya que la persona no siente que le afecten directamente.