Diferencias entre las revisiones 2 y 3
Versión 2 con fecha 2025-04-22 20:10:23
Tamaño: 4503
Comentario:
Versión 3 con fecha 2025-04-22 20:17:35
Tamaño: 4521
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 13: Línea 13:
 * Tener la información de cuántas y qué empresas e instituciones ya están implementando acciones de innovación en longevidad. Relevar estas buenas prácticas  * Tener la información de cuántas y qué empresas e instituciones ya están implementando acciones de innovación en longevidad. Relevar estas buenas prácticas y seleccionarlas.

VERTICALES DE LA LONGEVIDAD Y SU FUNCIONAMIENTO ECOSISTÉMICO

  • ¿Qué resulta importante conocer?


  • LA LONGEVIDAD (Y LA DIVERSIDAD QUE LA CARACTERIZA) SE PUEDE GESTIONAR PARA QUE FUNCIONE ECOSISTÉMICAMENTE Y DE MANERA POSITIVA, SE PUEDE LOGRAR VIVIR MUCHO Y VIVIR BIEN
  • La espiral de la longevidad positiva se debe ver como un ecosistema dinámico que incluye alta complejidad de campos temáticos e interacciones. Pero hay algunos que convendría tomar en cuenta para iniciar nuevos mapas y hacer que las cosas sucedan.
  • Para vivir mucho y vivir bien tenemos que unir y articular estratégicamente:
  • Bienestar & Salud aumentaremos nuestra esperanza de vida junto con vidas saludables.

  • Sería útil en los temas de salud conocer, ¿Cuál es la percepción del estado general de salud de las personas +50? Tomar en cuenta lo físico, pero también lo psicológico, por ejemplo, el tema de la soledad no deseada.
  • Cruzar la info de la percepción del estado de salud con el tema laboral.
  • Buscar información sobre qué porcentaje que necesita, piensa o quiere reemprender o volver a trabajar y qué porcentaje se puede sustentar con sus ahorros.
    • Indagar en temas del entusiasmo y ganas de afrontar emprendimientos rentados, como una manera de continuar sustentandose económicamente. Emprendimientos voluntarios como una manera de devolver a la sociedad lo que se recibió de ella.
  • Tener la información de cuántas y qué empresas e instituciones ya están implementando acciones de innovación en longevidad. Relevar estas buenas prácticas y seleccionarlas.
  • Ciudades preparadas para la Longevidad

  • Las Ciudades Preparadas para la Longevidad nos facilitarán que podamos estar activos por más tiempo
  • SilverAndSeniorFriendlyNeighborhood

  • Se necesita un entorno que habilite el bienestar. Las empresas, las viviendas, el barrio y la ciudad tienen que estar preparadas para la longevidad.
  • Orientación para el mercado inmobiliario.
  • Conocer las expectativas de las personas a partir de los 50/60, etc años respecto del tipo de vivienda que creen que necesitan, los tipos de modelos que conocen, aquellos que imaginan que les puede interesar. Explorar el concepto general de edificio, calle y barrio friendly.
  • Es necesario tener mapeados y luego actualizados los avances concretos que hay en otros paises. Atracción y generación de nuevas propuestas al sector mostrando modelos existentes idealmente en Iberoamérica. Ver qué pasa en CABA, por ejemplo, en la construcción y las iniciativas potenciales que pueden incidir en mejoras para el diseño y construcción de propuestas innovadoras para las personas silver dentro del sector, su visualización y acercamiento al sector privado.
  • Hay preguntas concretas pero generales respecto de la ciudad que podrían servir como marco. Esto seguramente en CABA hay datos.
  • Pero, es positivo saber la perspectiva de la gente y si, en terminos generales, en la ciudad:
  • ¿Hay suficiente trabajo?
  • ¿Pueden caminar de forma segura? ¿Las calles están en buenas condiciones?
  • ¿Pueden salir a pasear con amigos y familia por la noche?
  • ¿A qué distancia está la parada de transporte público más cercana?
  • ¿Es buena la calidad del transporte? ¿Cómo son los espacios públicos compartidos?, ¿Cómo son las plazas y áreas verdes? etc, etc.


  • Negocios amigables con la edad, son negocios habilitantes para toda la comunidad.
  • Trabajar por más tiempo y mantenernos actualizados
  • La inserción laboral y la temática del trabajo en gral, y fundamental el impacto de la situación economica/contexto país que hace que el mercado/contexto/consumo argentinos sean muy diferentes a España por ejemplo
  • Tecnología y la innovación ya que justamente la gestión de nuestra longevidad nos llevará a elegir el aprendizaje a lo largo de toda la vida, esta
  • Educación continua incluye algo nuevo como es la alfabetización financiera lo que facilita la
  • Seguridad financiera y por último, en el corazón de la gestión de la longevidad nos encontramos con la
  • Diversidad generacional y las relaciones y vínculos entre las generaciones es la gran oportunidad. Harvard planteó que no hay un indicador más poderoso de una longevidad positiva que la calidad y diversidad de nuestros vínculos.

Entonces, Vitalidad, Buenos Vínculos y Equidad entre las generaciones es la puerta segura hacia nuestra longevidad positiva.

EnciclopediaRelacionalDinamica: VerticalesDeLaLongevidad (última edición 2025-04-22 22:19:21 efectuada por MercedesJones)