- a) La vida tiene sentido bajo cualquier circunstancia.
- b) La persona es dueña de una voluntad de sentido y se siente frustrada, vacía, cuando deja de ejercerla.
- c) Las personas son libres -dentro de sus limitaciones obvias- para consumar el sentido de su existencia.
http://logoforo.com/circulos-de-dialogo-existencial/
- El núcleo de la presente obra está formado por dos libros ya agotados: El hombre incondiaonado (lecciones metaclínicas) y Homo patiens (ensayo de una patodicea). Ambos nacieron de lecciones destinadas a elucidar los fundamentos de la logoterapia.
- Aquellas lecciones fueron dictadas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Viena en los años 1949 y 1950. Remontan, pues, no menos de 35 años atrás. Me he arriesgado, no obstante, a reimprimirlas sin apenas modificaciones por sugerencia de la editorial Huber. Entendí, en efecto, que los puntos eventualmente desfasados pueden conservar un interés histórico y lo que pueda estar superado por el propio desarrollo de la logoterapia sólo necesitaba ser actualizado y complementado con una serie de textos y trabajos más recientes.
- Existen aún ciertos paralelismos entre la patología individual y la patología social. Hay mecanismos neuróticos, como el círculo vicioso de la angustia de expectativa. Si el
deseo es el padre del ■pensamiento, la angustia es la madre del acontecimiento.
- Cuando un conferenciante teme sonrojarse o trabucarse, empieza a enrojecer y a tartamudear apenas aparece ante el público; el miedo provoca lo que uno teme. Este efecto refuerza el temor originario, y el temor adicional refuerza su efecto. ¿No podría ocurrir que el miedo a la guerra desencadenara guerras? ¿Y que se pueda desarrollar una técnica análoga a la del tratamiento de las neurosis a fin de romper esos círculos
viciosos?