Tamaño: 1921
Comentario:
|
← Versión 29 con fecha 2025-09-01 18:12:12 ⇥
Tamaño: 15847
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 1: | Línea 1: |
Alberto Naisberg * Dejar una imagen a los demás que les ayude a vivir.https://www.youtube.com/watch?v=LsHkerdmq8M |
ALBERTO NAISBERG {{attachment:Alberto Naisberg 2024 E.jpg||align="right"}} Alberto Naisberg murió a los 100 años, este sábado 30 de agosto de 2025, con coraje. Un coraje que lo acompañó siempre y hace que hoy celebremos su vida. Fue Sebastián Campanario quien nos presentó hace varios años atrás. Desde el primer minuto conversamos con Alberto como si nos conociéramos de toda la vida. Ambos éramos entusiastas de la causa de la longevidad con propósito y bienestar, nos apasionaba la acción y buscábamos compartir la comprensión de lo que hacíamos. En estas conversaciones y reuniones me recomendó un libro de Jean Luis Servan-Schreiber “El retorno del coraje” que comienza con esta frase: “El coraje para morir y el coraje para levantarse por la mañana: éstos son los dos únicos que importan.” Decía Alberto, el coraje nos da la capacidad para vivir. Gracias Alberto, celebro tu vida, tu coraje y tu lúcida generosidad. MercedesJones ---- * Le "picó el bicho" de crear zonas azules y explorando el tema conoció la experiencia donde le proponen crear zonas azules a Dan Buettner.cuando lo analizó se dio cuenta de que Dan Buettner, autor del libro: El Secreto De Las Zonas Azules, hizo un hermoso negocio. Tomó una ciudad Albert Lea que es una ciudad ubicada en el condado de Freeborn en el estado estadounidense de Minnesota y comenzó el proyecto. La tarea le llevó 7 años, y logró cuestiones muy limitadas. Por lo tanto, Alberto dejó de poner el foco tanto en las zonas azules y la longevidad y comenzó a comparar la longevidad y el bienestar. * La longevidad no depende tanto de las propias decisiones pero el bienestar depende exclusivamente de uno. Comenzó a elaborar "un plan de bienestar". Luego entendí que era mejor, dice Alberto, hablar de "Mi plan de bienestar". * Mi propósito actual es "Expandir mis ideas y dar charlas", ver si se puede seguir expandiendo o no. Explorar de qué manera podría expandirse este mensaje. * Busco dejar una imagen a los demás que les ayude a vivir.https://www.youtube.com/watch?v=LsHkerdmq8M |
Línea 4: | Línea 12: |
* La conoció a Inés Castro Almeyra- Zonas Azules fue ella la que lo comentó delante de Alberto Naisberg. * Cuenta cómo comenzó el tema de las zonas azules. Mapa mundi, con un lapiz fibra azul hacían redondeles. El libro se llam Zonas Azules. * No está en el mapa de las cinco zonas. Es en el Ecuador. Vilcabamba es un valle subtropical ubicado a 1.700 metros sobre el nivel del mar, es de clima cálido y sin cambios bruscos de temperatura, que suele mantenerse entre los 18 y los 22 grados centígrados. Se cree que estas características del ambiente son favorables para el buen funcionamiento del corazón. * Ikigai y Moai |
* Como dijo Alberto, la conoció a Inés Castro Almeyra- y ella habló de las ZonasAzules - fue ella la que lo inspiró para comenzar a explorar el tema. * Alberto, cuenta en sus charlas cómo comenzó el tema de las zonas azules. Mapa mundi, con un lapiz fibra azul hacían redondeles. Ver más aquí: ZonasAzules El libro se llama Zonas Azules y hablan del Ikigai. Bajar el libro sobre el ikigai desde aquí:https://japonismo.com/blog/daruma-amuleto-japones * Vilcabamba no está en el mapa de las cinco zonas. Es en el Ecuador, es un valle subtropical ubicado a 1.700 metros sobre el nivel del mar, es de clima cálido y sin cambios bruscos de temperatura, que suele mantenerse entre los 18 y los 22 grados centígrados. Se cree que estas características del ambiente son favorables para el buen funcionamiento del corazón.Este territorio ecuatoriano saltó a la fama en la década de los 70 cuando la revista National Geographic publicó un artículo en el que nombraba a Vilcabamba como una de las “tres islas de la longevidad” del mundo. En la lista también se incluían a Abjasia y al valle de Hunza situado en los Gilgit-Baltistán de Pakistán. Ver más en: https://www.infobae.com/america/america-latina/2021/08/01/cual-es-el-secreto-de-vilcabamba-el-valle-ecuatoriano-donde-las-personas-viven-mas-100-anos/ * [[Ikigai]] y Moai |
Línea 9: | Línea 17: |
---- * CHARLA EN UCEMA SENIOR * Mié, 31/05/2023 * https://ucema.edu.ar/evento/mi-plan-de-bienestar * Poco a poco fue descubriendo – según cuenta – que la posibilidad de poder llegar a ser centenario residía, entre otros factores importantes, en generarse un clima de bienestar. * Y a partir de esa idea, que fue enriqueciendo asistiendo a charlas, lecturas y entrevistas, llegó a conformar lo que él llama “Mi plan de bienestar”, que comenzó a aplicar en su propia persona. Fue el resultado de “abrir” su cabeza a las enseñanzas de otras culturas, algunas milenarias como la japonesa. Los cambios no son fáciles – adelanta – pero se producen a cualquier edad si uno pone el empeño necesario, ya que nada se logra sin esfuerzo. * VER LA CHARLA AQUÍ Mi plan de Bienestar por Alberto Naisberg: https://www.youtube.com/watch?v=SvhKhybO6cA ---- * CHARLA EN APRENDER DE GRANDE * Alberto Naisberg y el aerophoro | Experiencia Aprender de Grandes 2022 * 12 feb 2023 * Hace un tiempo, conversé con Alberto Naisberg durante la Experiencia Aprender de Grandes 2022, y acá les comparto una parte de la conversación que me gustó mucho. * Hace algunas semanas, Alberto me invitó a tomar algo y me contó sobre su nueva invención: el aerophoro, un objeto creado con tensegridad. * https://www.youtube.com/watch?v=kEfFwNuKn_A * DARUMA- SE RELACIONA CON EL PROPÓSITO * Los muñecos Daruma son figuras votivas sin brazos ni piernas y representan a Bodhidharma, el fundador y primer patriarca del Zen.Dice la leyenda que el maestro Daruma perdió los brazos y las piernas de estar tantos años escondido en una cueva meditando y sin utilizarlos. * los japoneses quieren que recuerdes que tenés un proyecto en marcha. El daruma tiene una características muy especiales, no tiene ojos. Cuando uno lo recibe de regalo, o lo compra y tiene un proyecto le pinta el ojo izquierdo y lo pone en un lugar visible de la casa. * https://japonismo.com/blog/daruma-amuleto-japones ---- MI PLAN DE BIENESTAR PERSONAL * '''Almimentación'''-Comida-Frutas, no como carnes rojas, dos principios: retirarse sin estar lleno Hara Haki Gu- No ser fanático y adaptarlo a uno mismo. * '''Movimiento'''- Ejercicio- Actividad física está incorporada a la vida cotidiana- 20 o 25 minutos de caminata por día. Cada uno lo adapta a su propio gusto y necesidad * '''Salud'''no fumar, tomar agua, arrancar para ver lo que uno necesita. Sanchez, el deportista toma 4 litros por día.El tema del estrés. Tomar en cuenta a López Rosetti. 80 u 85 % de las enfermedades son producto del estrés. Meditación, mindfulness, yoga, etc. * '''Trabajo''' el concepto de IKIGAI- PASION lo que más te guste hacer-VOCACIÓN capacitarse MISIÓN beneficio para otros PROFESION que te paguen por ello. Lo otro es pertenecer a un MOAI se seleccionaro por afinidad. Una unidad de contención entre ellos. Es un grupo espontáneo. * '''Red de vínculos'''el MOAI, y la red de personas con las que interactuo. DINAMARCA- La tierra de los honestos. * '''El tema de la honestidad y detener la corrupción, son básicos para el bienestar.''' PUNTO AZUL * Una incubadora de MOAIS |
|
Línea 11: | Línea 52: |
Convocados a un seminario de Budismo Zen y Psicoanálisis, organizado por la UNAM y celebrado en la Ciudad de Cuernavaca, los dos autores, Erich Fromm y D.T. Suzuki, presentaron dos célebres ponencias sobre el tema y dieron origen a este libro. | * Convocados a un seminario de Budismo Zen y Psicoanálisis, organizado por la UNAM y celebrado en la Ciudad de Cuernavaca, los dos autores, Erich Fromm y D.T. Suzuki, presentaron dos célebres ponencias sobre el tema y dieron origen a este libro. |
Línea 13: | Línea 54: |
¿En qué momento cruzan sus caminos la filosofía zen con el psicoanálisis? Cuando el autoconocimiento de la práctica psicoanalítica lleva al paciente a una mejor comunión con el entorno, o mejor dicho con la realidad, comienza una etapa de sanación. Aquel paciente que logra ver, entender y convivir con los fantasmas del subconsciente, sufre una transformación emocional y ética, que le permite superar sus demonios interiores y le restablece una capacidad de amar, comienza a desprenderse de sí y piensa en el otro, es decir, renace su espíritu compasivo. | * ¿En qué momento cruzan sus caminos la filosofía zen con el psicoanálisis? Cuando el autoconocimiento de la práctica psicoanalítica lleva al paciente a una mejor comunión con el entorno, o mejor dicho con la realidad, comienza una etapa de sanación. Aquel paciente que logra ver, entender y convivir con los fantasmas del subconsciente, sufre una transformación emocional y ética, que le permite superar sus demonios interiores y le '''restablece una capacidad de amar, comienza a desprenderse de sí y piensa en el otro, es decir, renace su espíritu compasivo.''' |
Línea 15: | Línea 56: |
---- * Ver más en Dr. DanielLopezRosetti a quien Alberto conoce y toma en cuenta. * 29 de mayo de 2022- “El estrés envejece” En Hablemos de otra cosa, cuenta cuáles son las claves que hay que tener en cuenta para que no se vuelva crónico y desate graves enfermedade * Dr.Lopez Rosetti * https://www.lanacion.com.ar/lnmas/daniel-lopez-rosetti-el-estres-envejece-nid29052022/ * 29 de mayo de 2022- “El estrés envejece” En Hablemos de otra cosa, cuenta cuáles son las claves que hay que tener en cuenta para que no se vuelva crónico y desate graves enfermedades * Y así define a la ansiedad: “Es la manifestación del estrés; es un temor anticipatorio por algo que puede venir pero que no conocemos”. ---- * https://lamenteesmaravillosa.com/meditacion-y-estres-segun-daniel-lopez-rosetti/ * Meditación y estrés son dos conceptos que suelen estar ligados en el lenguaje popular. Pero, ¿de qué forma? Podríamos decir que la relación se basa en un problema y una posible solución. Sin embargo, para poder afirmarlo estaría bien comprender de qué forma el estrés se convierte en patológico y de qué forma la meditación puede ayudarnos a disipar los síntomas. * Este tema suele escapar a la esfera de los médicos, quienes prefieren evitarlo. No es el caso del Dr. Daniel López Rosetti. ----- * UN COMENTARIO A ALBERTO Luis Ignacio Gordin, dijo algo así como: muy lindo lo que dijiste Alberto pero es un esfuerzo individual y lo que pasa en la realidad es que la sociedad nos odia, no soporta a los viejos y permanentemente nos bloquea el acceso a las cuentas de bancos, de tarjetas, etc. * OTRO COMENTARIO A ALBERTO de: Amelia Martinez,la sociedad te excluye, los hijos te excluyen "cómo no entendés", "ya te lo expliqué", Alberto con su cabeza de ingeniero ordenó todo y, con su plan de bienestar, me dio una pista de por dónde ir ----- * GUSTAVO KEINEL CONVERSA CON ALBERTO: Les comparto la charla por la que conocí a Alberto, de Gustavo Keinel * https://open.spotify.com/episode/0DBIcMgd8jyMf9lIrQRgRt ---- 08.04.2023 RADIO MILLENIUM * '''Todos, a cualquier edad, podemos hacer lo que queramos. Eso sí, tenemos que tener convicción y constancia. Contanos Alberto cuál es aquello en lo que estás trabajando con convicción en este momento''' ---- 25.05.2024 * Reunión online con Alberto para conversar de sus proyectos * Hablamos de Bienestar y BuenVivir. Le mandé el link * Acerca del BlueZonesProject * https://albertlea.bluezonesproject.com/es/ * ProyectoKareliaDelNorte liderado por PekkaPuska TAREAS * CONECTAR A ALBERTO CON OBSERVATORIO DE SALUD DE LA UBA * CONECTAR A ALBERTO CON PROYECTO SUMA * Gaby William, de proyecto Suma * Luciana Slipakoff, de proyecto Suma * Todo realizado. * Quedamos que -en cuanto se recupere- podemos programar una charla en la universidad. ----- * Lo aprendí de Alberto por Gerry Garbulsky * lunes 1 de septiembre,2025 * Cada tanto, Alberto Naisberg me llamaba y me invitaba a "cambiar figuritas". Nos encontrábamos en un bar cerca de su casa. Él pedía un agua saborizada y yo un café. Conversábamos largo y tendido, sin límite de tiempo y sí, cambiábamos figuritas. Él me contaba sus proyectos, yo le contaba los míos. Y así la amistad creció mucho. Alberto era 41 años mayor que yo y, pese (o gracias) a la diferencia de edad, nos hicimos muy amigos. * Alberto falleció el sábado, después de una vida de 100 años y 4 meses. Nos deja una huella enorme a muchos de nosotros (en las últimas horas, recibí cientos de mensajes de personas contándome todo lo que aprendieron de Alberto). Le dediqué el domingo a repasar la lista de cosas que aprendí de él que preparé cuando cumplió 100 años y las conversaciones que tuvimos en los últimos 8 años (incluyendo la última, inédita). Acá te lo comparto. * Aprendí de Alberto: * 1 - Vivir es un privilegio. Alberto consideraba que la existencia es un hecho único y que el simple hecho de permanecer en el planeta es un privilegio. * 2 - La vida es única (cada uno experimenta su propia vida), insondable (nadie puede definir su propósito o destino final) y asombrosa (muchas cosas son inexplicables). * 3 - Como no podemos controlar nuestra longevidad saludable, lo mejor que podemos hacer es desarrollar un plan de bienestar que nos permita disfrutar del camino y tener mejores chances de llegar bien a edades avanzadas. * 4 - Es bueno desarrollar una "mentalidad de inmigrante", como le inculcó a Alberto su abuelo, basada en el trabajo duro, el esfuerzo y la importancia de los valores humanos para alcanzar los objetivos. * 5 - La psicología apareció en su vida del deseo, como ingeniero, de explicar las conductas humanas. * 6 - Analizarse es un privilegio, ya que ofrece la posibilidad de confesión y de comprender el funcionamiento propio. * 7 - Tenemos que cuidar nuestro estrés, ya que es el origen de muchas enfermedades. * 8 - Los vínculos sociales y los amigos son fundamentales para una vida plena. * 9 - El erotismo a partir de los 60 años es muy importante, va más allá de la genitalidad, e incluye la sensualidad y la atracción. * 10 - La angustia existencial ante el vacío lo impulsaba a Alberto a estar constantemente aprendiendo, pensando y creando cosas. * 11 - El mundo no es justo y buscar la justicia puede ser buscar algo irreal debido a la naturaleza humana. * 12 - Dejemos de buscar al culpable y usemos el error como oportunidad de aprendizaje. * 13 - Para lograr cosas, incluso aquellas que parecen fáciles, es necesario mucho esfuerzo. * 14 - Es importante ser curioso y proactivo para aprender cosas nuevas, como en la fascinación de Alberto por la impresión 3D. * 15 - El diseño de objetos requiere de muchas iteraciones y muchísima atención a los detalles. * 16 - Cuando te pasa algo inesperado (como cuando Alberto se quedó ciego, de repente, el 9/7/2024), aceptá la situación y buscá el "para qué" en lugar del "porqué". Ahora, Alberto está desarrollando un centro de diseño de productos para personas con limitaciones visuales. * 17 - Para que la oruga se transforme en mariposa, son necesarias esas poquitas células que tienen el poder transformador (se llaman "células imaginativas o imaginales"). De la misma manera Alberto quiere crear una incubadora de personas imaginativas para transformar al mundo. * 18 - Ahora que Alberto está ciego, ve cosas que antes no veía. * 19 - Una de las tareas más arduas al perder la vista es que hay que volver a aprender muchas tareas básicas, como vestirse, comer con cubiertos, salir a la calle. * 20 - Las conversaciones y la conexión con otras personas son las principales fuentes para enriquecer nuestras ideas. Las conversaciones que tuvimos y grabamos (la última es inédita): * 1 - Vivir 100 años (el primer episodio en Aprender de Grandes)https://www.youtube.com/watch?v=fPBUJTADvSY * 2 - Cuando la ceguera te abre los ojos (el segundo episodio): https://www.youtube.com/watch?v=al7pQDWK1o4 * 3 - En qué estás pensando: https://www.youtube.com/watch?v=IJyxj4TJjNc * 4 - El aerophoro (una de sus creaciones 3D)https://www.youtube.com/watch?v=kEfFwNuKn_A * 5 - ¿Qué aprendiste recientemente? https://www.youtube.com/watch?v=LsHkerdmq8M * 6 - Cómo romperla el año que viene (junto a Meli Furman, Mercedes Korin y Juli Garbulsky)https://www.youtube.com/watch?v=E8OFB1Jybek * 7 - El Ikigai y el daruma: https://www.youtube.com/watch?v=Ea84QPqYEag * 8 - Los 99 de Alberto en una escuela rural de Uruguay (junto a Carlos Guinovart) * 9 - La evolución del pensamiento de Alberto (inédito, hasta ahora exclusivo para los miembros del Club ADG) Acá puse algunas selfies que nos sacamos con Alberto cambiando figuritas y algunas fotos más. Alberto: te despido como me decías hasta hace unos días, cada vez que nos saludábamos: ¡Te mando un abrazo de la p*ta madre! |
ALBERTO NAISBERG
Alberto Naisberg murió a los 100 años, este sábado 30 de agosto de 2025, con coraje. Un coraje que lo acompañó siempre y hace que hoy celebremos su vida. Fue Sebastián Campanario quien nos presentó hace varios años atrás. Desde el primer minuto conversamos con Alberto como si nos conociéramos de toda la vida. Ambos éramos entusiastas de la causa de la longevidad con propósito y bienestar, nos apasionaba la acción y buscábamos compartir la comprensión de lo que hacíamos. En estas conversaciones y reuniones me recomendó un libro de Jean Luis Servan-Schreiber “El retorno del coraje” que comienza con esta frase: “El coraje para morir y el coraje para levantarse por la mañana: éstos son los dos únicos que importan.” Decía Alberto, el coraje nos da la capacidad para vivir. Gracias Alberto, celebro tu vida, tu coraje y tu lúcida generosidad. MercedesJones
- Le "picó el bicho" de crear zonas azules y explorando el tema conoció la experiencia donde le proponen crear zonas azules a Dan Buettner.cuando lo analizó se dio cuenta de que Dan Buettner, autor del libro: El Secreto De Las Zonas Azules, hizo un hermoso negocio. Tomó una ciudad Albert Lea que es una ciudad ubicada en el condado de Freeborn en el estado estadounidense de Minnesota y comenzó el proyecto. La tarea le llevó 7 años, y logró cuestiones muy limitadas. Por lo tanto, Alberto dejó de poner el foco tanto en las zonas azules y la longevidad y comenzó a comparar la longevidad y el bienestar.
- La longevidad no depende tanto de las propias decisiones pero el bienestar depende exclusivamente de uno. Comenzó a elaborar "un plan de bienestar". Luego entendí que era mejor, dice Alberto, hablar de "Mi plan de bienestar".
- Mi propósito actual es "Expandir mis ideas y dar charlas", ver si se puede seguir expandiendo o no. Explorar de qué manera podría expandirse este mensaje.
Busco dejar una imagen a los demás que les ayude a vivir.https://www.youtube.com/watch?v=LsHkerdmq8M
#longevidad #inspiracion Alberto Naisberg en Provocación Live! 2022 https://www.youtube.com/watch?v=h-eujW8T74o
Como dijo Alberto, la conoció a Inés Castro Almeyra- y ella habló de las ZonasAzules - fue ella la que lo inspiró para comenzar a explorar el tema.
Alberto, cuenta en sus charlas cómo comenzó el tema de las zonas azules. Mapa mundi, con un lapiz fibra azul hacían redondeles. Ver más aquí: ZonasAzules El libro se llama Zonas Azules y hablan del Ikigai. Bajar el libro sobre el ikigai desde aquí:https://japonismo.com/blog/daruma-amuleto-japones
Vilcabamba no está en el mapa de las cinco zonas. Es en el Ecuador, es un valle subtropical ubicado a 1.700 metros sobre el nivel del mar, es de clima cálido y sin cambios bruscos de temperatura, que suele mantenerse entre los 18 y los 22 grados centígrados. Se cree que estas características del ambiente son favorables para el buen funcionamiento del corazón.Este territorio ecuatoriano saltó a la fama en la década de los 70 cuando la revista National Geographic publicó un artículo en el que nombraba a Vilcabamba como una de las “tres islas de la longevidad” del mundo. En la lista también se incluían a Abjasia y al valle de Hunza situado en los Gilgit-Baltistán de Pakistán. Ver más en: https://www.infobae.com/america/america-latina/2021/08/01/cual-es-el-secreto-de-vilcabamba-el-valle-ecuatoriano-donde-las-personas-viven-mas-100-anos/
Ikigai y Moai
- Lo que más le guste a uno en la vida.
- CHARLA EN UCEMA SENIOR
- Mié, 31/05/2023
- Poco a poco fue descubriendo – según cuenta – que la posibilidad de poder llegar a ser centenario residía, entre otros factores importantes, en generarse un clima de bienestar.
- Y a partir de esa idea, que fue enriqueciendo asistiendo a charlas, lecturas y entrevistas, llegó a conformar lo que él llama “Mi plan de bienestar”, que comenzó a aplicar en su propia persona. Fue el resultado de “abrir” su cabeza a las enseñanzas de otras culturas, algunas milenarias como la japonesa. Los cambios no son fáciles – adelanta – pero se producen a cualquier edad si uno pone el empeño necesario, ya que nada se logra sin esfuerzo.
VER LA CHARLA AQUÍ Mi plan de Bienestar por Alberto Naisberg: https://www.youtube.com/watch?v=SvhKhybO6cA
- CHARLA EN APRENDER DE GRANDE
- Alberto Naisberg y el aerophoro | Experiencia Aprender de Grandes 2022
- 12 feb 2023
- Hace un tiempo, conversé con Alberto Naisberg durante la Experiencia Aprender de Grandes 2022, y acá les comparto una parte de la conversación que me gustó mucho.
- Hace algunas semanas, Alberto me invitó a tomar algo y me contó sobre su nueva invención: el aerophoro, un objeto creado con tensegridad.
- DARUMA- SE RELACIONA CON EL PROPÓSITO
- Los muñecos Daruma son figuras votivas sin brazos ni piernas y representan a Bodhidharma, el fundador y primer patriarca del Zen.Dice la leyenda que el maestro Daruma perdió los brazos y las piernas de estar tantos años escondido en una cueva meditando y sin utilizarlos.
- los japoneses quieren que recuerdes que tenés un proyecto en marcha. El daruma tiene una características muy especiales, no tiene ojos. Cuando uno lo recibe de regalo, o lo compra y tiene un proyecto le pinta el ojo izquierdo y lo pone en un lugar visible de la casa.
MI PLAN DE BIENESTAR PERSONAL
Almimentación-Comida-Frutas, no como carnes rojas, dos principios: retirarse sin estar lleno Hara Haki Gu- No ser fanático y adaptarlo a uno mismo.
Movimiento- Ejercicio- Actividad física está incorporada a la vida cotidiana- 20 o 25 minutos de caminata por día. Cada uno lo adapta a su propio gusto y necesidad
Saludno fumar, tomar agua, arrancar para ver lo que uno necesita. Sanchez, el deportista toma 4 litros por día.El tema del estrés. Tomar en cuenta a López Rosetti. 80 u 85 % de las enfermedades son producto del estrés. Meditación, mindfulness, yoga, etc.
Trabajo el concepto de IKIGAI- PASION lo que más te guste hacer-VOCACIÓN capacitarse MISIÓN beneficio para otros PROFESION que te paguen por ello. Lo otro es pertenecer a un MOAI se seleccionaro por afinidad. Una unidad de contención entre ellos. Es un grupo espontáneo.
Red de vínculosel MOAI, y la red de personas con las que interactuo.
DINAMARCA- La tierra de los honestos.
El tema de la honestidad y detener la corrupción, son básicos para el bienestar.
PUNTO AZUL
- Una incubadora de MOAIS
- Budismo Zen y psicoanálisis de D.T. Suzuki y Erich Fromm
- Convocados a un seminario de Budismo Zen y Psicoanálisis, organizado por la UNAM y celebrado en la Ciudad de Cuernavaca, los dos autores, Erich Fromm y D.T. Suzuki, presentaron dos célebres ponencias sobre el tema y dieron origen a este libro.
¿En qué momento cruzan sus caminos la filosofía zen con el psicoanálisis? Cuando el autoconocimiento de la práctica psicoanalítica lleva al paciente a una mejor comunión con el entorno, o mejor dicho con la realidad, comienza una etapa de sanación. Aquel paciente que logra ver, entender y convivir con los fantasmas del subconsciente, sufre una transformación emocional y ética, que le permite superar sus demonios interiores y le restablece una capacidad de amar, comienza a desprenderse de sí y piensa en el otro, es decir, renace su espíritu compasivo.
Ver más en Dr. DanielLopezRosetti a quien Alberto conoce y toma en cuenta.
- 29 de mayo de 2022- “El estrés envejece” En Hablemos de otra cosa, cuenta cuáles son las claves que hay que tener en cuenta para que no se vuelva crónico y desate graves enfermedade
- Dr.Lopez Rosetti
https://www.lanacion.com.ar/lnmas/daniel-lopez-rosetti-el-estres-envejece-nid29052022/
- 29 de mayo de 2022- “El estrés envejece” En Hablemos de otra cosa, cuenta cuáles son las claves que hay que tener en cuenta para que no se vuelva crónico y desate graves enfermedades
- Y así define a la ansiedad: “Es la manifestación del estrés; es un temor anticipatorio por algo que puede venir pero que no conocemos”.
https://lamenteesmaravillosa.com/meditacion-y-estres-segun-daniel-lopez-rosetti/
- Meditación y estrés son dos conceptos que suelen estar ligados en el lenguaje popular. Pero, ¿de qué forma? Podríamos decir que la relación se basa en un problema y una posible solución. Sin embargo, para poder afirmarlo estaría bien comprender de qué forma el estrés se convierte en patológico y de qué forma la meditación puede ayudarnos a disipar los síntomas.
- Este tema suele escapar a la esfera de los médicos, quienes prefieren evitarlo. No es el caso del Dr. Daniel López Rosetti.
- UN COMENTARIO A ALBERTO Luis Ignacio Gordin, dijo algo así como: muy lindo lo que dijiste Alberto pero es un esfuerzo individual y lo que pasa en la realidad es que la sociedad nos odia, no soporta a los viejos y permanentemente nos bloquea el acceso a las cuentas de bancos, de tarjetas, etc.
- OTRO COMENTARIO A ALBERTO de: Amelia Martinez,la sociedad te excluye, los hijos te excluyen "cómo no entendés", "ya te lo expliqué", Alberto con su cabeza de ingeniero ordenó todo y, con su plan de bienestar, me dio una pista de por dónde ir
- GUSTAVO KEINEL CONVERSA CON ALBERTO: Les comparto la charla por la que conocí a Alberto, de Gustavo Keinel
08.04.2023 RADIO MILLENIUM
Todos, a cualquier edad, podemos hacer lo que queramos. Eso sí, tenemos que tener convicción y constancia. Contanos Alberto cuál es aquello en lo que estás trabajando con convicción en este momento
- 25.05.2024
- Reunión online con Alberto para conversar de sus proyectos
Hablamos de Bienestar y BuenVivir. Le mandé el link
Acerca del BlueZonesProject
ProyectoKareliaDelNorte liderado por PekkaPuska
TAREAS
- CONECTAR A ALBERTO CON OBSERVATORIO DE SALUD DE LA UBA
- CONECTAR A ALBERTO CON PROYECTO SUMA
- Gaby William, de proyecto Suma
- Luciana Slipakoff, de proyecto Suma
- Todo realizado.
- Quedamos que -en cuanto se recupere- podemos programar una charla en la universidad.
- Lo aprendí de Alberto por Gerry Garbulsky
- lunes 1 de septiembre,2025
- Cada tanto, Alberto Naisberg me llamaba y me invitaba a "cambiar figuritas". Nos encontrábamos en un bar cerca de su casa. Él pedía un agua saborizada y yo un café. Conversábamos largo y tendido, sin límite de tiempo y sí, cambiábamos figuritas. Él me contaba sus proyectos, yo le contaba los míos. Y así la amistad creció mucho. Alberto era 41 años mayor que yo y, pese (o gracias) a la diferencia de edad, nos hicimos muy amigos.
- Alberto falleció el sábado, después de una vida de 100 años y 4 meses. Nos deja una huella enorme a muchos de nosotros (en las últimas horas, recibí cientos de mensajes de personas contándome todo lo que aprendieron de Alberto). Le dediqué el domingo a repasar la lista de cosas que aprendí de él que preparé cuando cumplió 100 años y las conversaciones que tuvimos en los últimos 8 años (incluyendo la última, inédita). Acá te lo comparto.
- Aprendí de Alberto:
- 1 - Vivir es un privilegio. Alberto consideraba que la existencia es un hecho único y que el simple hecho de permanecer en el planeta es un privilegio.
- 2 - La vida es única (cada uno experimenta su propia vida), insondable (nadie puede definir su propósito o destino final) y asombrosa (muchas cosas son inexplicables).
- 3 - Como no podemos controlar nuestra longevidad saludable, lo mejor que podemos hacer es desarrollar un plan de bienestar que nos permita disfrutar del camino y tener mejores chances de llegar bien a edades avanzadas.
- 4 - Es bueno desarrollar una "mentalidad de inmigrante", como le inculcó a Alberto su abuelo, basada en el trabajo duro, el esfuerzo y la importancia de los valores humanos para alcanzar los objetivos.
- 5 - La psicología apareció en su vida del deseo, como ingeniero, de explicar las conductas humanas.
- 6 - Analizarse es un privilegio, ya que ofrece la posibilidad de confesión y de comprender el funcionamiento propio.
- 7 - Tenemos que cuidar nuestro estrés, ya que es el origen de muchas enfermedades.
- 8 - Los vínculos sociales y los amigos son fundamentales para una vida plena.
- 9 - El erotismo a partir de los 60 años es muy importante, va más allá de la genitalidad, e incluye la sensualidad y la atracción.
- 10 - La angustia existencial ante el vacío lo impulsaba a Alberto a estar constantemente aprendiendo, pensando y creando cosas.
- 11 - El mundo no es justo y buscar la justicia puede ser buscar algo irreal debido a la naturaleza humana.
- 12 - Dejemos de buscar al culpable y usemos el error como oportunidad de aprendizaje.
- 13 - Para lograr cosas, incluso aquellas que parecen fáciles, es necesario mucho esfuerzo.
- 14 - Es importante ser curioso y proactivo para aprender cosas nuevas, como en la fascinación de Alberto por la impresión 3D.
- 15 - El diseño de objetos requiere de muchas iteraciones y muchísima atención a los detalles.
- 16 - Cuando te pasa algo inesperado (como cuando Alberto se quedó ciego, de repente, el 9/7/2024), aceptá la situación y buscá el "para qué" en lugar del "porqué". Ahora, Alberto está desarrollando un centro de diseño de productos para personas con limitaciones visuales.
- 17 - Para que la oruga se transforme en mariposa, son necesarias esas poquitas células que tienen el poder transformador (se llaman "células imaginativas o imaginales"). De la misma manera Alberto quiere crear una incubadora de personas imaginativas para transformar al mundo.
- 18 - Ahora que Alberto está ciego, ve cosas que antes no veía.
- 19 - Una de las tareas más arduas al perder la vista es que hay que volver a aprender muchas tareas básicas, como vestirse, comer con cubiertos, salir a la calle.
- 20 - Las conversaciones y la conexión con otras personas son las principales fuentes para enriquecer nuestras ideas.
Las conversaciones que tuvimos y grabamos (la última es inédita):
1 - Vivir 100 años (el primer episodio en Aprender de Grandes)https://www.youtube.com/watch?v=fPBUJTADvSY
2 - Cuando la ceguera te abre los ojos (el segundo episodio): https://www.youtube.com/watch?v=al7pQDWK1o4
3 - En qué estás pensando: https://www.youtube.com/watch?v=IJyxj4TJjNc
4 - El aerophoro (una de sus creaciones 3D)https://www.youtube.com/watch?v=kEfFwNuKn_A
5 - ¿Qué aprendiste recientemente? https://www.youtube.com/watch?v=LsHkerdmq8M
6 - Cómo romperla el año que viene (junto a Meli Furman, Mercedes Korin y Juli Garbulsky)https://www.youtube.com/watch?v=E8OFB1Jybek
7 - El Ikigai y el daruma: https://www.youtube.com/watch?v=Ea84QPqYEag
- 8 - Los 99 de Alberto en una escuela rural de Uruguay (junto a Carlos Guinovart)
- 9 - La evolución del pensamiento de Alberto (inédito, hasta ahora exclusivo para los miembros del Club ADG)
Acá puse algunas selfies que nos sacamos con Alberto cambiando figuritas y algunas fotos más.
Alberto: te despido como me decías hasta hace unos días, cada vez que nos saludábamos: ¡Te mando un abrazo de la p*ta madre!