PROYECTO
Generar contenidos culturales para difundirlos en imagen, radio y papel.
Enfocado a las costumbres de los pobladores de las provincias argentinas proponemos por un lado difundirlas hacia otras localidades y por otro, conectarlas entre sí .
Este contenido busca, además , generar actividades que permitan el desarrollo de pequeños emprendimientos culturales y una interacción social entre los que deseen participar.
Los protagonistas de estos encuentros y actividades son las personas que viven su vejez, como luego les pasara a tantos otros. Focalizamos en ellos para difundir costumbres y contarle, transmitirle, a la sociedad una mirada sobre la etapa de la vejez distinta de la consideración actual.
Este contenido que vamos generando con la interacción de los protagonistas se difunde en imagen por: programa digital, vídeos cortos, fotos, web y papel. En radio: columnas o separadores radiales y radio teatros. También es posible escucharlos x web. Papel: publicación que difunda y apoye los distintos emprendimientos , también pueden leerse en la web.
Si bien la actividad tiene como objetivo difundir cultura también incluye actividades de los participantes qué en el caso de la vejez tiene diferentes fines: inclusión , valoración, trabajo, lúdicos, sociales. Las historias que se vuelcan y que nosotros relevamos se transforman luego en acción vía el teatro y los radio teatros. Creando de este modo compañías de trabajo que cumplen un rol social en diversas instancias.
Por eso proponemos un trabajo en módulos . Uno va a estar dirigido al lenguaje y sus derivados y el otro hacia el arte de la cocina.
En el caso de las costumbres culinarias se reflejan los modos, las tradiciones alimenticias, la forma de cocinar, comer y compartir para luego ponerlos en contacto con otra región uniéndolos como cocineros del país. Esto también se cuenta en imagen, radio, web y papel, como modo de afianzar los testimonios.
Las acciones que realiza cada módulo van detalladas a parte. En esta introducción contamos el por qué del proyecto. En ambos módulos, luego de la actividad, se propone generar redes de integración con fines sociales y de participación que permiten un diálogo entre diferentes zonas del país y ,al difundir el contenido hacia otros países, interactuar con otras culturas. También queremos mostrar a los mayores en actividad frente a una sociedad que les propone, mayoritariamente , un retiro al costado del camino.
De este trabajo de contenidos surgen oportunidades de trabajo para mucha gente. Las primeras oportunidades de trabajo se generar desde las actividades que proponemos. Las otras están en la capacitación necesaria en varios puntos, las otras en los desarrollos de pequeñas economías, las necesidades administrativas y el apoyo de especialistas en las diversas áreas.