Diferencias entre las revisiones 1 y 2
Versión 1 con fecha 2025-09-07 15:19:01
Tamaño: 3771
Comentario:
Versión 2 con fecha 2025-09-07 19:22:34
Tamaño: 5096
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 27: Línea 27:
----
 * "FILOSOFÍA DE LA RESISTENCIA". Contra el Gobierno Emocional - Carlos Javier González Serrano
 * https://www.youtube.com/watch?v=SLIzS17m7A0
 * 23 ago 2024
 * Recorrido por el libro "UNA FILOSOFÍA DE LA RESISTENCIA. Pensar y actuar: contra la manipulación emocional” del licenciado en filosofía y psicología, Carlos Javier González Serrano,, publicado en España en 2024.
 * González Serrano hace foco en la existencia de lo que llama "Gobierno Emocional", compuesto de una serie de dispositivos disciplinarios como el coaching, la autoayuda, el neoestoicismo o la resiliencia, que tienen como objetivo mantener el statu quo afirmado en el hiperindividualismo, el rendimiento y el hedonismo del hombre y la mujer actuales.
 * Estos mecanismos del Gobierno Emocional desvían la atención sobre las causas del estado de estrés y abatimiento que dominan el espíritu en nuestros días, y por supuesto desactivan cualquier compromiso cívico, y toda mirada crítica y reflexiva sobre la vida y la sociedad.
 * Invita a ejercer una Filosofía de la Resistencia, que consiste en disponer de herramientas para analizar y cuestionar a las estructuras que nos proporcionan malestar o generan desigualdad; y nos impulsa a asumir nuestra responsabilidad como individuos que formamos parte de una comunidad.

Carlos Javier Gonzalez Serrano


  • Carlos Javier González Serrano (Madrid, 1985) es profesor de Filosofía y Psicología y orientador en Bachillerato. Licenciado en Filosofía, ha cursado másteres en psicología clínica, psicoterapia infantojuvenil, psicología del trabajo y de las organizaciones, estudios avanzados en filosofía, pedagogía y educación. ... Google Books
  • Libros: Una filosofía de la resistencia: Pensar y actuar: contra la manipulación emocional
  • 28 ago 2023
  • Durante los años 90, la mascota virtual llamada Tamagotchi (tamago:huevo y tchi: diminutivo. tamagotchi: huevito) se hizo muy popular sobre todo entre las niñas de ese entonces. Alrededor de 25 años después todavía da qué hablar.
  • Aguanta, acepta tu destino y calla. Es una tiranía emocional.
  • Mindfulness, autoayuda, gestionar las emociones, el foco en la mejora individual sin modificar el contexto social, económico, cultural
  • 18.15 El destino no se puede eludir pero sí algunas de las caracterizaciones del destino
  • el dolor existe, el sufrimiento es opcional
  • Se habla mucho de la meritocracia. Yo soy de Carabanchel (Carabanchel es un distrito histórico y demográficamente diverso de Madrid, al sur de la ciudad, con una población numerosa y una mezcla de zonas residenciales, históricas y un creciente espacio para la cultura y el arte. Su tipología abarca desde terrenos agrícolas y vestigios arqueológicos hasta barrios populares y áreas industriales reconvertidas en focos creativos, reflejando su evolución desde un asentamiento de <>,>la Edad Media con raíces en un <>,>pedregal a una zona urbana vibrante)

  • Resiliencia, meritocracia: es pensamiento mágico.
  • Si no somos resilientes es por nuestra culpa, no tiene nada que ver con el contexto.
  • Nos dicen que tenemos que ser iguales y se impide el pensamiento disidente
  • Se democratiza el sufrimiento y hay una culpabilización masiva
  • Estamos sedados, estamos anestesiados, no tenemos el valor
  • Cuando nos reunimos estamos ejerciendo la palabra pública, la palabra compartida
  • Cuando la gente se junta pasan cosas
  • Cuando estamos atomizados, cada uno en su casa con las gafas de realidad virtual, en el metaverso, NOs metemos en una dimensión absolutamente encapsulada y no compartimos con los demás.
  • Argumentario Conjunto de argumentos [1]. Conjunto de razones o argumentos propuestos para apoyar una idea o explicar una actuación. Tb el escrito en que constan.
  • Simone Weil Reflexiones Sobre las Causas de la Libertad y de la Opresión Social
  • Este texto siempre fue considerado por Simone Weil como su obra principal. En 1940, cuando pensaba irse de Francia, le escribió a un amigo para hacerle saber que le concedía un valor particular.
  • Aunque fue escrito hace cerca de medio siglo, este ensayo llama la atención por su inmediata actualidad. Tras leer el manuscrito, Alain (Émile Chartier) le escribió a la autora: "Su trabajo es de la mayor importancia" y forma parte de esos pocos trabajos que abren "el futuro próximo" y preparan la "auténtica Revolución".
  • El período presente es de esos en los que todo lo que parece suponer una razón para vivir se evapora y, si no queremos caer en el desasosiego o la inconsciencia, debemos cuestionarlo todo. Que el triunfo de los movimientos autoritarios y nacionalistas arruine por todas partes la esperanza que las buenas gentes habían depositado en la democracia y el pacifismo no es más que una parte del mal que nos aqueja; este es mucho más profundo y amplio. Podemos preguntarnos si existe un solo ámbito de la vida pública o privada en el que las fuentes mismas de la actividad y la esperanza no estén envenenadas por las condiciones en que vivimos.


  • "FILOSOFÍA DE LA RESISTENCIA". Contra el Gobierno Emocional - Carlos Javier González Serrano
  • https://www.youtube.com/watch?v=SLIzS17m7A0

  • 23 ago 2024
  • Recorrido por el libro "UNA FILOSOFÍA DE LA RESISTENCIA. Pensar y actuar: contra la manipulación emocional” del licenciado en filosofía y psicología, Carlos Javier González Serrano,, publicado en España en 2024.
  • González Serrano hace foco en la existencia de lo que llama "Gobierno Emocional", compuesto de una serie de dispositivos disciplinarios como el coaching, la autoayuda, el neoestoicismo o la resiliencia, que tienen como objetivo mantener el statu quo afirmado en el hiperindividualismo, el rendimiento y el hedonismo del hombre y la mujer actuales.
  • Estos mecanismos del Gobierno Emocional desvían la atención sobre las causas del estado de estrés y abatimiento que dominan el espíritu en nuestros días, y por supuesto desactivan cualquier compromiso cívico, y toda mirada crítica y reflexiva sobre la vida y la sociedad.
  • Invita a ejercer una Filosofía de la Resistencia, que consiste en disponer de herramientas para analizar y cuestionar a las estructuras que nos proporcionan malestar o generan desigualdad; y nos impulsa a asumir nuestra responsabilidad como individuos que formamos parte de una comunidad.

EnciclopediaRelacionalDinamica: CarlosJavierGonzalezSerrano (última edición 2025-09-07 19:22:34 efectuada por MercedesJones)