- La diferencia principal es que el coliving es un modelo de negocio con contratos de alquiler a corto o mediano plazo, gestionado por una empresa que ofrece servicios incluidos y espacios comunes modernos, mientras que el cohousing es un proyecto de autopromoción a largo plazo, donde los residentes participan en el diseño y gestión de sus viviendas y se enfocan en construir una comunidad con un alto grado de colaboración y sostenibilidad.
- Coliving
- Gestión: Generalmente gestionado por una empresa, que alquila los espacios y provee servicios.
- Contratos: Mayormente alquileres temporales (meses o pocos años), ideal para nómadas digitales, emprendedores o jóvenes profesionales.
- Enfoque: Comodidad y funcionalidad, con servicios incluidos y espacios comunes modernos como coworking, zonas de ocio o recreo.
- Participación: Menor participación activa de los residentes en la gestión del proyecto. La interacción social es fomentada, pero no es el pilar central de la propiedad.
- Cohousing
- Gestión: Autogestionado por los propios residentes, quienes participan desde la concepción del proyecto hasta su gestión diaria.
- Contratos: Implica un compromiso a largo plazo, con modelos de propiedad colectiva o derecho de uso.
- Enfoque: Construir una comunidad, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la colaboración. Los proyectos suelen incluir amplias zonas comunes como jardines, talleres o áreas de actividades comunitarias.
- Participación: Requiere un alto grado de implicación de los residentes para tomar decisiones de forma democrática sobre el proyecto.
EnciclopediaRelacionalDinamica: ColivingyCohousing (última edición 2025-11-09 14:32:00 efectuada por MercedesJones)