Comentarios Prácticos Presentaciones ---- * Para una presentación oral de 10 a 15 minutos, se recomienda que el texto de la ponencia tenga entre 7 y 10 páginas A4. Es importante recordar que este es un estimado, y la extensión final dependerá del ritmo de lectura, el tamaño de la letra y el interlineado. * Consideraciones adicionales: * Ritmo de lectura: * Se recomienda un ritmo de lectura pausado y natural, lo que implica aproximadamente una página por cada dos minutos de exposición, según UNAM. * Tamaño de la letra e interlineado: * Se sugiere un tamaño de letra de 12 puntos y un interlineado de 1.5, según UNAM y FADyCC | UNNE. * Contenido: * Es fundamental estructurar el texto de manera clara y concisa, con una introducción, desarrollo y conclusiones bien definidos, según Padcelona. * Práctica: * Se recomienda ensayar la presentación varias veces para asegurarse de que el tiempo de exposición se ajuste al tiempo asignado y para mejorar la fluidez del discurso, según De Presenteerschool. ---- * Para 10 minutos de exposición oral, necesitarás escribir entre 2 y 3 hojas tamaño A4, asumiendo un ritmo de habla promedio y un texto bien estructurado con fuente estándar. Esto corresponde a unas 1000-1200 palabras, que es el rango de palabras para una presentación de esa duración. * El ritmo de habla importa: Si hablas más lento (unas 110 palabras por minuto), podrías necesitar 1100 palabras (aproximadamente 2 hojas), mientras que si hablas más rápido (unos 130 palabras por minuto), podrías necesitar hasta 1300 palabras, lo que se acercaría a 3 hojas. * Considera el formato: Para una presentación más informal, podrías usar 1 hoja por cada 2 minutos de conversación. Sin embargo, para presentaciones formales, es mejor ceñirse a la regla de 1000-1200 palabras. ---- * Para 10 minutos de exposición, se recomienda preparar entre 7 y 12 diapositivas, lo que equivale a aproximadamente una diapositiva por minuto. Un buen punto de partida es 10 diapositivas, siguiendo la regla del "10/20/30" de Guy Kawasaki. Esta guía ayuda a mantener una presentación concisa y enfocada en los puntos clave. * Cómo estructurar las diapositivas * Diapositivas de introducción (2): Comienza con una diapositiva inicial para captar la atención y otra con la agenda para mostrar el camino. * Diapositivas centrales (5-8): Dedica una diapositiva a cada idea principal. Mantén el diseño simple para que la audiencia pueda seguirte fácilmente. * Diapositivas de conclusión (1-2): Termina con una diapositiva de conclusión clara que incluya un llamado a la acción y tus datos de contacto. ---- * GUY KAWASAKI * https://guykawasaki.com/the_102030_rule/#:~:text=La%20regla%20del%2010/20,diapositivas%2C%20la%20%C3%BAltima... * La regla 10/20/30 de PowerPoint Sufro de la enfermedad de Ménière; no se preocupen, no se contagia por leer mi blog. Los síntomas incluyen pérdida auditiva, tinnitus (un zumbido constante) y vértigo. Existen muchas teorías médicas sobre su causa: exceso de sal, cafeína o alcohol en la dieta, estrés excesivo y alergias. Por ello, me he esforzado por controlar todos estos factores. Sin embargo, tengo otra teoría. Como inversor de capital riesgo, tengo que escuchar a cientos de emprendedores presentar sus empresas. La mayoría de estas presentaciones son un desastre: sesenta diapositivas sobre una startup con patente en trámite, la supuesta ventaja de ser pioneros, la promesa de que «solo necesitamos que el 1% de la población china compre nuestro producto». Son tan malas que me dejan sordo, tengo un zumbido constante en los oídos y, de vez en cuando, me mareo. Para prevenir una epidemia de la enfermedad de Ménière en el sector del capital riesgo, estoy promoviendo la regla 10/20/30 de PowerPoint. Es muy sencilla: una presentación de PowerPoint debe tener diez diapositivas , durar como máximo veinte minutos y usar una fuente de al menos treinta puntos . Si bien trabajo en el sector del capital riesgo, esta regla es aplicable a cualquier presentación cuyo objetivo sea llegar a un acuerdo: por ejemplo, para captar capital, cerrar una venta, constituir una alianza, etc. Diez diapositivas . Diez es el número óptimo de diapositivas en una presentación de PowerPoint porque una persona normal no puede comprender más de diez conceptos en una reunión, y los inversores de capital riesgo son muy normales. (La única diferencia entre usted y un inversor de capital riesgo es que a él le pagan por arriesgar el dinero de otros). Si necesita más de diez diapositivas para explicar su negocio, probablemente no tenga un negocio. Los diez temas que le interesan a un inversor de capital riesgo son: Problema Tu solución Modelo de negocio Magia/tecnología subyacente Marketing y ventas Competencia Equipo Proyecciones e hitos Estado y cronograma Resumen y llamado a la acción Veinte minutos . Debes presentar tus diez diapositivas en veinte minutos. Claro, tienes una hora de tiempo, pero estás usando una laptop con Windows, así que te llevará cuarenta minutos configurarla con el proyector. Incluso si la configuración es perfecta, la gente llegará tarde y tendrá que irse temprano. Idealmente, presentas tu ponencia en veinte minutos y te quedan cuarenta minutos para preguntas y respuestas. Fuente de 30 puntos . La mayoría de las presentaciones que veo usan texto en fuente de 10 puntos. Se incluye la mayor cantidad de texto posible en la diapositiva y luego el presentador lo lee. Sin embargo, en cuanto el público se da cuenta de que estás leyendo el texto, lo lee antes que tú porque puede leer más rápido de lo que hablas. El resultado es que tú y el público se desincronizan. La razón por la que la gente usa una fuente pequeña es doble: primero, porque no dominan bien el tema; segundo, porque creen que más texto es más convincente. ¡Pura estupidez! Oblígate a usar una fuente de al menos treinta puntos. Te garantizo que mejorará tus presentaciones, ya que te obliga a identificar los puntos clave y a saber cómo explicarlos con claridad. Si «treinta puntos» te parece demasiado estricto, te propongo un algoritmo: calcula la edad de la persona mayor de tu audiencia y divídela entre dos. Ese es el tamaño de fuente óptimo. Así que, por favor, ten en cuenta la regla 10/20/30 de PowerPoint. Si nada más, la próxima vez que alguien de tu audiencia se queje de pérdida de audición, zumbidos en los oídos o vértigo, sabrás cuál fue el problema. Un último consejo: para aprender más sobre la clave de las presentaciones efectivas, visita el sitio web Presentation Zen, creado por mi amigo Garr Reynolds.