Diferencias entre las revisiones 1 y 3 (abarca 2 versiones)
Versión 1 con fecha 2018-08-03 12:33:16
Tamaño: 699
Comentario:
Versión 3 con fecha 2018-08-03 12:52:12
Tamaño: 985
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 4: Línea 4:

----------
 * Volver a: JorgeBergoglio
 * Volver a: ElTelostipo
 * Volver a: ComplejoDeCasandra
 * Volver a: ReflexionesAtemporales
 * Volver a la página inicial: http://gestion-del-conocimiento.info
 * Volver a: Diálogo: http://www.gestion-del-conocimiento.info/Dialogo
 

Basado en el mito de Casandra y la metáfora de las profecías, se acuñó el complejo Casandra, que se aplica en personas que suelen hacer vaticinios, a menudo catastróficos, que no son creídos por los demás. Este síndrome se aplica sobre todo en la psicología y la política o la ciencia, y fue nombrado por el filósofo francés Gaston Bachelard en 1949.

Esta famosa historia griega nos acerca a dos formas muy distintas de conocimiento: El intelecto racional frente a una visión intuitiva, el hemisferio izquierdo en comparación con el derecho, la cabeza contra el instinto, el conocimiento consciente frente detección inconsciente, la personalidad del ego frente orientación alma.


EnciclopediaRelacionalDinamica: ComplejoDeCasandra (última edición 2018-08-03 12:52:12 efectuada por MercedesJones)