|
Tamaño: 8144
Comentario:
|
← Versión 8 con fecha 2025-11-03 13:49:00 ⇥
Tamaño: 9357
Comentario:
|
| Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
| Línea 25: | Línea 25: |
| El papel que juega el Estado en este diamante de cuidados es, por tanto, muy importante. En primer lugar, porque protege a las familias con la prestación de los servicios, pero, además, en función de las políticas que desarrolle en su seno, la carga del cuidado entre los grupos que conforman el sistema podrá variar considerablemente. Y esto es crucial. | El papel que juega el Estado en este diamante de cuidados es, por tanto, muy importante. En primer lugar, porque protege a las familias con la prestación de los servicios, pero, además, en función de las políticas que desarrolle en su seno, la carga del cuidado entre los grupos que conforman el sistema podrá variar considerablemente. Y esto es crucial. ---- *El concepto del "Diamante del Cuidado" no tiene un único autor, sino que fue acuñado y desarrollado por diferentes autores, siendo el más destacado Shahra Razavi (2007), quien lo utilizó para describir cómo se organizan los cuidados en la sociedad a través de cuatro actores principales: el Estado, el mercado, la comunidad y la familia. Autores clave: Shahra Razavi: Es una figura central para el desarrollo del concepto del "Diamante del Cuidado" y la identificación de sus cuatro componentes (Estado, mercado, comunidad y familia). Carol Gilligan: Aunque no es la autora directa del "Diamante del Cuidado", su trabajo es fundamental para comprender la "ética del cuidado" en la que se basa este modelo, ya que puso el cuidado en el centro de la reflexión ética y psicológica. Dorothea Orem: Desarrolló la "Teoría de enfermería del déficit de autocuidado", un concepto relacionado con la provisión de cuidados que enfatiza la importancia de la enfermería y el autocuidado en la sociedad. Jean Watson: Es conocida por su "Teoría del Cuidado Humano", que se enfoca en un cuidado humanizado y centrado en la persona, aspecto que complementa el modelo del "Diamante del Cuidado". |
Diamante Del Cuidado
- Los cuidados se ven de muchas formas, pero cuesta entenderlos como un sistema. La mejor manera es la que activistas como Margarita Garfias en México y muchas más en el mundo han llamado el Diamante de Cuidados.
DIAMANTE DEL CUIDADOShahra Razavi:
- FAMILIAS
- ESTADO
- INICIATIVA PRIVADA
- LA SOCIEDAD CIVIL
- El Diamante del Cuidado es un modelo que analiza cómo se distribuyen las responsabilidades del cuidado entre cuatro actores principales: la familia, el Estado, el mercado y la comunidad. Estos elementos se relacionan porque, en conjunto, deben garantizar la satisfacción de las necesidades de cuidado para la reproducción de la vida social. El peso y la interacción de cada uno de estos "diamantes" varía según la sociedad, lo que impacta directamente en la distribución de las cargas de cuidado.
Elementos del Diamante del Cuidado
- Un sistema es, según la RAE, un “conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto”. La organización del cuidado en una sociedad se comporta de forma sistémica, pues el conjunto de elementos que lo conforman contribuye a un objeto: el cuidado. Como explica Shahra Razavi, todo régimen de bienestar tiene un régimen de cuidados. Basándonos en el planteamiento de Esping-Andersen existe un “triángulo de bienestar” formado por el Estado, el mercado y las familias y este mismo triángulo sería aplicable al sistema de cuidados. Un sistema con intervención estatal baja daría al mercado un control total sobre cómo, dónde, quién y a qué precio se prestarán los servicios. Esto podría sobrecargar a las familias más desfavorecidas y aumentar la brecha de desigualdad de nuestras sociedades. Una alta intervención podría desahogar en parte —o totalmente— a las familias, pero podría expulsar del sistema al mercado y esto podría llegar a sobrecargar el sistema público de prestaciones sociales. Sin embargo, este triángulo estaría dejando de lado a un sector que tradicionalmente ha soportado también parte del sistema de cuidados de larga duración: el sector del voluntariado y de las organizaciones sin ánimo de lucro. Estas organizaciones han sido —y son— importantes. Por ejemplo, en países en desarrollo —y también en algunos desarrollados—, los servicios de atención mínima para los mayores, huérfanos y enfermos crónicos se proveen a través de organizaciones caritativas, religiosas y comunitarias. Añadir el sector sin ánimo de lucro al planteamiento inicial de Esping-Andersen transformaría el triángulo inicial en un diamante: un diamante de cuidados (Figura 1).
Figura 1. Diamante de cuidados
Fuente: Traducido de Razavi (2007)
El papel que juega el Estado en este diamante de cuidados es, por tanto, muy importante. En primer lugar, porque protege a las familias con la prestación de los servicios, pero, además, en función de las políticas que desarrolle en su seno, la carga del cuidado entre los grupos que conforman el sistema podrá variar considerablemente. Y esto es crucial.
- El concepto del "Diamante del Cuidado" no tiene un único autor, sino que fue acuñado y desarrollado por diferentes autores, siendo el más destacado Shahra Razavi (2007), quien lo utilizó para describir cómo se organizan los cuidados en la sociedad a través de cuatro actores principales: el Estado, el mercado, la comunidad y la familia.
Autores clave: Shahra Razavi: Es una figura central para el desarrollo del concepto del "Diamante del Cuidado" y la identificación de sus cuatro componentes (Estado, mercado, comunidad y familia). Carol Gilligan: Aunque no es la autora directa del "Diamante del Cuidado", su trabajo es fundamental para comprender la "ética del cuidado" en la que se basa este modelo, ya que puso el cuidado en el centro de la reflexión ética y psicológica. Dorothea Orem: Desarrolló la "Teoría de enfermería del déficit de autocuidado", un concepto relacionado con la provisión de cuidados que enfatiza la importancia de la enfermería y el autocuidado en la sociedad. Jean Watson: Es conocida por su "Teoría del Cuidado Humano", que se enfoca en un cuidado humanizado y centrado en la persona, aspecto que complementa el modelo del "Diamante del Cuidado".
- Los cuidados: Más allá de lo que imaginas.
Margarita Garfias de México CUIDADORA https://www.instagram.com/reel/DHwN20kuEXi/
🤔 "Cuando escuchas ‘cuidar’, ¿qué imagen viene a tu mente? ¿Cargar a un bebé? ¿Hacer la comida? ¿Planear y comprar la lista del super? ¿Acompañar a la Abue a su consulta médica?
🔎 Todos estos son cuidados, pero no del mismo tipo. 🤔 "Cuando escuchas ‘cuidar’, ¿qué imagen viene a tu mente? ¿Cargar a un bebé? ¿Hacer la comida? ¿Planear y comprar la lista del super? ¿Acompañar a la Abue a su consulta médica?
🔎 Todos estos son cuidados, pero no del mismo tipo.
- Cuidados directos: bañar o dar de comer
- Cuidados indirectos:trabajo doméstico
- La gestión del cuidado: planificar, organizar para permitir que el cuidado se produzca
- RED YO CUIDO LATINOAMERICA
- Cuidamos 24/7 los 365 días del año de una o más personas.
- Son cuidados intensos, extensos y especializados, remuneradas, no remuneradas o mal remuneradas. La mayoría sin reconocimiento económico, la mayoría invisibilidados.
Margarita Garfias en la CIDH #YoCuido
- 14 mar 2024
- "Se nos ha invisibilizado tanto que ni siquiera muchas de nosotras, las cuidadoras podemos vernos a nosotras mismas como sujetas de derecho."
- Margarita Garfias en la CIDH
- Hay una falsa individualidad que niega el cuidar de sí como parte fundamental del cuidado, y niega la vulnerabilidad humana así como la interdepencia y corresponsabilidad entre las personas, familias
- Aqui, en esta convocatoria, no están todas las personas interesadas en esta temática. Faltan las que se quedaron a cuidar.
- Cannabis medicinal y cuidados: la lucha de Margarita Garfias
- 17 jun 2025 El Podcast de Eva
- Margarita Garfias enfrentó al Estado para salvar a su hijo con cannabis medicinal. Hoy, su lucha es por el derecho al cuidado y la dignidad de quienes cuidan. En este episodio conversamos con ella habla de burocracia, sentencias incumplidas, resiliencia y cuidados no remunerados.
- PREGUNTARLE A LA GENTE LO QUE NECESITA
- Nota estadística Diamante del #cuidado frente a la experiencia de la #discapacidad
- “correr el eje de la individualidad
liberal y la autonomía que prima las relaciones humanas hoy día y colocar en el centro la interdependencia, la reciprocidad y la complementariedad”.
- Un sistema es, según la RAE, un “conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto”. La organización del cuidado en una sociedad se comporta de forma sistémica, pues el conjunto de elementos que lo conforman contribuye a un objeto: el cuidado. Como explica Shahra Razavi, todo régimen de bienestar tiene un régimen de cuidados. Basándonos en el planteamiento de Esping-Andersen existe un “triángulo de bienestar” formado por el Estado, el mercado y las familias y este mismo triángulo sería aplicable al sistema de cuidados. Un sistema con intervención estatal baja daría al mercado un control total sobre cómo, dónde, quién y a qué precio se prestarán los servicios. Esto podría sobrecargar a las familias más desfavorecidas y aumentar la brecha de desigualdad de nuestras sociedades. Una alta intervención podría desahogar en parte —o totalmente— a las familias, pero podría expulsar del sistema al mercado y esto podría llegar a sobrecargar el sistema público de prestaciones sociales. Sin embargo, este triángulo estaría dejando de lado a un sector que tradicionalmente ha soportado también parte del sistema de cuidados de larga duración: el sector del voluntariado y de las organizaciones sin ánimo de lucro. Estas organizaciones han sido —y son— importantes. Por ejemplo, en países en desarrollo —y también en algunos desarrollados—, los servicios de atención mínima para los mayores, huérfanos y enfermos crónicos se proveen a través de organizaciones caritativas, religiosas y comunitarias. Añadir el sector sin ánimo de lucro al planteamiento inicial de Esping-Andersen transformaría el triángulo inicial en un diamante: un diamante de cuidados (Figura 1).
Figura 1. Diamante de cuidados
Fuente: Traducido de Razavi (2007)
El papel que juega el Estado en este diamante de cuidados es, por tanto, muy importante. En primer lugar, porque protege a las familias con la prestación de los servicios, pero, además, en función de las políticas que desarrolle en su seno, la carga del cuidado entre los grupos que conforman el sistema podrá variar considerablemente. Y esto es crucial.
