Diferencias entre las revisiones 2 y 3
Versión 2 con fecha 2025-09-05 19:24:39
Tamaño: 2010
Comentario:
Versión 3 con fecha 2025-09-05 20:48:14
Tamaño: 2397
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 4: Línea 4:
 * BUSCADOR: EL DOLOR TOTAL QUIÉN HABLA DEL DOLOR TOTAL Y QUÉ ES?
Línea 25: Línea 25:
----
 * Cicely Saunders, que fue influyente en la aparición del movimiento de hospice dentro de la arena médica en la década de 1970, acuñó el término 'dolor total' para describir las capas de sufrimiento físico, emocional, social y espiritual (existencial) que acompaña al diagnóstico de cáncer avanzado 2.

Dolor Total

  • Exploración en proceso, iniciada por MercedesJones

  • BUSCADOR: EL DOLOR TOTAL QUIÉN HABLA DEL DOLOR TOTAL Y QUÉ ES?


  • El concepto de "dolor total" fue acuñado por Dame Cicely Saunders, una pionera en el movimiento de hospicio y cuidados paliativos, para describir el sufrimiento complejo y multidimensional que experimentan los pacientes, que va más allá del dolor físico e incluye dimensiones psicológicas, sociales y espirituales. Es una experiencia subjetiva que abarca no solo los síntomas corporales, sino también la angustia emocional, los problemas sociales y las dificultades existenciales, y que requiere un enfoque integral y multidisciplinario para ser abordado.

¿Quién habla del dolor total? CicelySaunders: La médica, enfermera y trabajadora social británica que introdujo y desarrolló el concepto a mediados del siglo XX, fundando el movimiento moderno de hospicio y cuidados paliativos. ProfesiOnales de Cuidados Paliativos: El concepto es fundamental en la atención a los pacientes en esta área, quienes trabajan para aliviar el sufrimiento en sus diversas facetas. Investigadores y Académicos: Diversos estudios y publicaciones en revistas científicas exploran y aplican el concepto para comprender y mejorar el manejo del dolor en enfermedades terminales. ¿Qué es el dolor total? Es una experiencia de sufrimiento que combina cuatro dimensiones interconectadas: Físico: El dolor, los síntomas y otros malestares corporales. Psicológico: La angustia mental, la ansiedad, la depresión y otros problemas emocionales. Social: Las dificultades relacionadas con el entorno del paciente, la familia, la comunicación y la pérdida de relaciones. Espiritual o Existencial: Las preguntas sobre el significado de la vida y la muerte, la esperanza, la fe y la trascendencia. En resumen, el dolor total reconoce al ser humano como un ser multidimensional y busca tratarlo de manera integral, escuchando la historia del paciente y comprendiendo su sufrimiento desde todas sus perspectivas.


  • Cicely Saunders, que fue influyente en la aparición del movimiento de hospice dentro de la arena médica en la década de 1970, acuñó el término 'dolor total' para describir las capas de sufrimiento físico, emocional, social y espiritual (existencial) que acompaña al diagnóstico de cáncer avanzado 2.

EnciclopediaRelacionalDinamica: DolorTotal (última edición 2025-09-05 20:48:14 efectuada por MercedesJones)