Edwin Hutchins
LA TEORÍA DE LA COGNICIÓN DISTRIBUIDA DE EDWIN HUTCHINS Y LA MEMORIA COLECTIVA Publicado por Stefano Gissi | Ago 16, 2021 | Opinión, Profesionales, Revista Psiconetwork https://www.psiconetwork.com/la-teoria-de-la-cognicion-distribuida-de-edwin-hutchins-y-la-memoria-colectiva/
- En 1995 Hutchins publica su libro Cognition in the Wild, donde analiza la navegación marítima como un acto cognitivo y computacional distribuido. Aborda el caso de un buque de la armada de Estados Unidos, donde la información es procesada por un equipo que abarca a toda la tripulación y artefactos técnicos. Éstos últimos incluyen dispositivos telescópicos, cartas de navegación para atracar en determinados puertos, transportadores, etc. El capitán, los tomadores de rumbos, etc., reciben y transmiten entre sí información representacional sobre puntos de referencia, ubicación del barco, rumbos y mapas. Por tanto, la unidad funcional cognitiva es el equipo de trabajo y los artefactos que utilizan situados en su medio ambiente. Además, la coordinación puede ocurrir sin que exista un plan explícito o guión global de cómo realizar la tarea. El sistema distribuido ensambla de manera espontánea recursos cognitivos con distintos soportes materiales, incluyendo personas, instrumentos de navegación y el ambiente en el que la acción náutica ocurre (Hutchins, 1995; Clark, 1999).
Sergio Ciruela, Miguel Delgado y Nicolás Marín Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Granada, España http://www.cienciacognitiva.org/?p=75-Tras la Web 2.0 y gracias a la colaboración entre las personas, Internet sigue creciendo y evolucionando, pero esta vez a través de los objetos. La siguiente evolución pretende que las personas puedan interactuar con las cosas de una forma inteligente mediante tecnologías ampliamente utilizadas como el teléfono móvil e Internet, y tecnologías que permitan etiquetar objetos. Ver versión en PDF http://www.cienciacognitiva.org/files/2009-21.pdf
- Bajo este concepto de Web 2.0 se encuentra otra teoría psicosocial desarrollada a mediados de los 80 por Edwin Hutchins (1995) y conocida como “cognición distribuida”. Esta teoría se basa en la coordinación entre individuos y objetos, y propone que el conocimiento humano y la cognición no están confinados en el individuo, sino también en espacios de memoria distribuidos, en hechos, o en el conocimiento de los objetos de nuestro entorno. La cognición distribuida puede servir como una teoría del aprendizaje, en la que el desarrollo del conocimiento es el resultado de un sistema formado por la relación existente entre los
agentes humanos y los objetos con los que interactúan (Perry, 2003). Podemos encontrar un ejemplo de aplicación en los sistemas de aprendizaje a distancia mediante plataformas telemáticas u otras herramientas de aprendizaje asistido por la computadora. La cognición distribuida ilustra el proceso de interacción entre personas y tecnologías, con el objetivo de determinar cómo representar, almacenar y proporcionar acceso a recursos digitales u otros artefactos.
Professor Hutchins retired in 2014. He remains available for consulting work, but he no longer supervises students.https://pages.ucsd.edu/~ehutchins/
- Studying cognition in its natural habitat I have spent my entire academic career trying to understand human cognition in social, cultural and material context. I was originally trained as a cognitive anthropologist. I believe that cultural practices are a key component of human cognition. My early work concerned the relationships among language, culture, and thought. In 1975 and 1976, I conducted ethnographic research in the Trobriand Islands of Papua New Guinea. My focus was on reasoning in public litigation. (Culture and Inference, Harvard University Press, 1980). As a postdoc, I constructed a model of traditional Micronesian navigation based mostly on published accounts of the navigators' practices. Later, while employed by the US Navy, I used insights derived from first-hand ethnographic studies to build computer-based training systems for steam propulsion systems and for radar navigation. I then moved my observations to the navigation bridge and used that material to write my first attempt at a coherent statement of the principles of distributed cognition. (Cognition in the Wild, MIT Press, 1995). Since 1989 my primary research sites have been in the world of commercial aviation.
