⇤ ← Versión 1 con fecha 2022-02-22 19:49:12
Tamaño: 47
Comentario:
|
Tamaño: 1497
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 2: | Línea 2: |
* enrique amadasi + youtube | ---- * Enrique Amadasi + youtube ---- * Enrique Amadasi: “Todas las desigualdades de la vida activa antes de los 60 años se reproducen después con más dramatismo” * https://www.lanacion.com.ar/comunidad/enrique-amadasi-todas-las-desigualdades-de-la-vida-activa-antes-de-los-60-anos-se-reproducen-despues-nid21082025/ * En una entrevista con LA NACION, el investigador de la Fundación Navarro Viola alerta que hay un millón de adultos mayores que hoy debe trabajar para subsistir; “la mayoría tiene empleos precarios o hace changas”, dice el experto * 22 de agosto de 2025 * Lorena Oliva, para La Nación * Enrique Amadasi se describe como un optimista aunque casi todo lo que dice sobre los adultos mayores del país suena desalentador. “Hay una tendencia al deterioro de la mayoría de los indicadores de capacidades económicas de las personas mayores”, dice este doctor en Sociología a cargo de la coordinación de investigaciones de la Fundación Navarro Viola, una organización que trabaja para transformar la realidad de las personas mayores. * Amadasi cita datos del trabajo elaborado en conjunto por esa organización y el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, institución en la que coordinó el Barómetro de la Deuda Social con la Personas Mayores durante cinco años: hoy, el 27% de los mayores de 60 años es pobre. “De ese universo, un millón de personas vive en la indigencia”, precisa. |
Enrique Amadasi
- Enrique Amadasi + youtube
- Enrique Amadasi: “Todas las desigualdades de la vida activa antes de los 60 años se reproducen después con más dramatismo”
- En una entrevista con LA NACION, el investigador de la Fundación Navarro Viola alerta que hay un millón de adultos mayores que hoy debe trabajar para subsistir; “la mayoría tiene empleos precarios o hace changas”, dice el experto
- 22 de agosto de 2025
- Lorena Oliva, para La Nación
- Enrique Amadasi se describe como un optimista aunque casi todo lo que dice sobre los adultos mayores del país suena desalentador. “Hay una tendencia al deterioro de la mayoría de los indicadores de capacidades económicas de las personas mayores”, dice este doctor en Sociología a cargo de la coordinación de investigaciones de la Fundación Navarro Viola, una organización que trabaja para transformar la realidad de las personas mayores.
- Amadasi cita datos del trabajo elaborado en conjunto por esa organización y el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, institución en la que coordinó el Barómetro de la Deuda Social con la Personas Mayores durante cinco años: hoy, el 27% de los mayores de 60 años es pobre. “De ese universo, un millón de personas vive en la indigencia”, precisa.