Diferencias entre las revisiones 1 y 2
Versión 1 con fecha 2025-03-19 15:43:19
Tamaño: 1784
Comentario:
Versión 2 con fecha 2025-03-19 15:46:29
Tamaño: 1826
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 1: Línea 1:
Iniciativa Longevidad Positiva Iniciativa Longevidad Positiva (Comienza publicamente en Buenos Aires, 2019)
Línea 3: Línea 4:
 * El Centro de Innovación Social (CIS) de la Universidad de San Andrés desarrolla, desde el
año 2007, actividades, proyectos y programas que, con una perspectiva estratégica,
contribuyen a fortalecer el compromiso y las capacidades de empresas, Gobiernos,
organizaciones de la sociedad civil, emprendedores, fundaciones donantes e inversores
sociales privados, para generar impacto y transformaciones sociales positivas.
 * El Centro de Innovación Social (CIS) de la Universidad de San Andrés desarrolla, desde el año 2007, actividades, proyectos y programas que, con una perspectiva estratégica, contribuyen a fortalecer el compromiso y las capacidades de empresas, Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, emprendedores, fundaciones donantes e inversores sociales privados, para generar impacto y transformaciones sociales positivas.
Línea 9: Línea 6:
 * Entre estas tendencias, la revolución de la longevidad es un campo de oportunidades estratégicas para toda la sociedad. La economía plateada tiene un enorme potencial de desarrollo, pero es necesaria una transformación radical de los prejuicios y la desinformación que rodean a las personas mayores. Frente a esta situación, el CIS ha impulsado el lanzamiento de la Iniciativa para
una Longevidad Positiva, la cual busca producir conocimiento acerca de las características reales de los seniors, comprender el proceso de silverización de la sociedad; promover espacios de diversidad generacional, y potenciar a empresas, Gobiernos, organizaciones, personas mayores y emprendedores como actores relevantes para que generen respuestas innovadoras frente a las oportunidades que plantea la economía silver. Al mismo tiempo, el CIS aspira a crear sinergias con un ecosistema más amplio de innovación para una longevidad positiva, trabajando con base
en la colaboración y la articulación en red y promoviendo el valor de la reciprocidad.
 * Entre estas tendencias, la revolución de la longevidad es un campo de oportunidades estratégicas para toda la sociedad. La economía plateada tiene un enorme potencial de desarrollo, pero es necesaria una transformación radical de los prejuicios y la desinformación que rodean a las personas mayores. Frente a esta situación, el CIS ha impulsado el lanzamiento de la Iniciativa para una Longevidad Positiva, la cual busca producir conocimiento acerca de las características reales de los seniors, comprender el proceso de silverización de la sociedad; promover espacios de diversidad generacional, y potenciar a empresas, Gobiernos, organizaciones, personas mayores y emprendedores como actores relevantes para que generen respuestas innovadoras frente a las oportunidades que plantea la economía silver. Al mismo tiempo, el CIS aspira a crear sinergias con un ecosistema más amplio de innovación para una longevidad positiva, trabajando con base en la colaboración y la articulación en red y promoviendo el valor de la reciprocidad.

Iniciativa Longevidad Positiva (Comienza publicamente en Buenos Aires, 2019)


  • El Centro de Innovación Social (CIS) de la Universidad de San Andrés desarrolla, desde el año 2007, actividades, proyectos y programas que, con una perspectiva estratégica, contribuyen a fortalecer el compromiso y las capacidades de empresas, Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, emprendedores, fundaciones donantes e inversores sociales privados, para generar impacto y transformaciones sociales positivas.
  • Sin duda, en un mundo complejo e incierto —que afronta un cambio demográfico global con oportunidades silver—, se requiere estar atento y alerta respecto de las nuevas tendencias y los caminos posibles para acompañar e impulsar estas transformaciones.
  • Entre estas tendencias, la revolución de la longevidad es un campo de oportunidades estratégicas para toda la sociedad. La economía plateada tiene un enorme potencial de desarrollo, pero es necesaria una transformación radical de los prejuicios y la desinformación que rodean a las personas mayores. Frente a esta situación, el CIS ha impulsado el lanzamiento de la Iniciativa para una Longevidad Positiva, la cual busca producir conocimiento acerca de las características reales de los seniors, comprender el proceso de silverización de la sociedad; promover espacios de diversidad generacional, y potenciar a empresas, Gobiernos, organizaciones, personas mayores y emprendedores como actores relevantes para que generen respuestas innovadoras frente a las oportunidades que plantea la economía silver. Al mismo tiempo, el CIS aspira a crear sinergias con un ecosistema más amplio de innovación para una longevidad positiva, trabajando con base en la colaboración y la articulación en red y promoviendo el valor de la reciprocidad.

EnciclopediaRelacionalDinamica: IniciativaLongevidadPositiva (última edición 2025-03-19 15:46:29 efectuada por MercedesJones)