|
Tamaño: 16141
Comentario:
|
← Versión 5 con fecha 2025-11-02 10:55:12 ⇥
Tamaño: 19026
Comentario:
|
| Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
| Línea 14: | Línea 14: |
| ---- '''DANIEL DE PAOLA- ENTREVISTA EL 2 DE NOVIEMBRE 2025''' * Hola Daniel, que gusto hablar con vos y estar en contacto con tu audiencia. * El próximo jueves 6 y viernes 7 de noviembre se desarrollará en Rosario el Primer Congreso de Geriatría y Gerontología del Interior de Argentina “Por una vejez digna”. El que lidera esta iniciativa es el Dr. José Trop, un experto profesional en geriatría y un pionero. Hace poco con Adriana Churriguera, nos reunimos con él. Adriana, por si hay alguien de la audiencia que no la conoce es una profesional de la comunicación y experta en la evolución senior. Ella dirige la cátedra EVOLUCIÓN SÉNIOR de la UCEL y organizó una reunión online con José Trop. * Pudimos reunirnos para hablar los tres. Pude conocer la gran experiencia de José Trop y conversar sobre muchas de las personas que van a estar en el Congreso y que son conocedoras de la diversidad y riqueza de la temática de los mayores sobre las que vamos a conversar en el Congreso. * Como dice el Dr.Trop estos espacios son especialmente útiles para ponerse al día y avanzar entre los profesionales de disciplinas muy distintas que normalmente no tienen oportunidad de conversar. Me admira mucho esta capacidad que existe de dedicar recursos y esfuerzo para conseguir innovación, mejoras y cambios consistentes. * Participan personas de distintas provincias y varios viajeremos desde la ciudad de Buenos Aires, nombro solo algunas de las que recuerdo que viajaremos desde acá porque somos muchos, * Por ejemplo, vi que participa la Dra Isolina Davove una reconocida experta en el tema de los derechos de las personas mayores, o Ricardo Iacub un pionero en instalar un nuevo modelo de vejez desde su cátedra en la Universidad de Buenos Aires y desde la práctica con personas mayores de carne y hueso, Iacub es un conocedor de la nueva longevidad, o el Dr. Eduardo Favier Dubois de IADELA “Instituto Argentino de la Longevidad Activa” (IADELA), * Entrar en iadela.org * este instituto se ocupa de desarrollar una iniciativa que recomiendo que tu audiencia la conozca porque organizan ATENEOS sobre tematicas relacionada con la longevidad, son encuentros online gratuitos que buscan dar herramientas a las personas mayores para disfrutar de una vida longeva plena y activa. * Sería muy positivo que lo pudieras entrevistar MI VIAJE A ROSARIO * LA SEGUNDA: Vamos a trabajar con Adriana dando un taller en una empresa para sus gerentes que vienen de todo el pais.El taller es: La revolución de la longevidad y sus oportunidades estratégicas * UCEL Voy a dar una clase abierta al público en el auditorio de la universidad UCEL "Ciudades listas para el nuevo mapa de la vida". * y el día viernes 7 voy a participar en el Congreso de Geriatría y GerontologíaNuevo Mapa de la Vida: Revolución en Longevidad y Bienestar |
Jose Trop
- El doctor José Alberto Trop es presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología Rosario, médico geriatra, y gerontólogo.
https://c3m.com.ar/2024/06/25/jose-trop-queremos-que-el-arte-de-curar-tenga-jubilaciones-dignas/
- Elecciones en el Arte de Curar
- Marcos R. Berezovsky
https://www.fucimed.org/index.php/articulos/medicos-ilustres/marcos-r-berezovsky
- El profesor Marcos R. Berezovsky y la Escuela de Gerontología Municipal de Rosario fueron adelantados para su época.
DANIEL DE PAOLA- ENTREVISTA EL 2 DE NOVIEMBRE 2025
- Hola Daniel, que gusto hablar con vos y estar en contacto con tu audiencia.
- El próximo jueves 6 y viernes 7 de noviembre se desarrollará en Rosario el Primer Congreso de Geriatría y Gerontología del Interior de Argentina “Por una vejez digna”. El que lidera esta iniciativa es el Dr. José Trop, un experto profesional en geriatría y un pionero. Hace poco con Adriana Churriguera, nos reunimos con él. Adriana, por si hay alguien de la audiencia que no la conoce es una profesional de la comunicación y experta en la evolución senior. Ella dirige la cátedra EVOLUCIÓN SÉNIOR de la UCEL y organizó una reunión online con José Trop.
- Pudimos reunirnos para hablar los tres. Pude conocer la gran experiencia de José Trop y conversar sobre muchas de las personas que van a estar en el Congreso y que son conocedoras de la diversidad y riqueza de la temática de los mayores sobre las que vamos a conversar en el Congreso.
- Como dice el Dr.Trop estos espacios son especialmente útiles para ponerse al día y avanzar entre los profesionales de disciplinas muy distintas que normalmente no tienen oportunidad de conversar. Me admira mucho esta capacidad que existe de dedicar recursos y esfuerzo para conseguir innovación, mejoras y cambios consistentes.
- Participan personas de distintas provincias y varios viajeremos desde la ciudad de Buenos Aires, nombro solo algunas de las que recuerdo que viajaremos desde acá porque somos muchos,
- Por ejemplo, vi que participa la Dra Isolina Davove una reconocida experta en el tema de los derechos de las personas mayores, o Ricardo Iacub un pionero en instalar un nuevo modelo de vejez desde su cátedra en la Universidad de Buenos Aires y desde la práctica con personas mayores de carne y hueso, Iacub es un conocedor de la nueva longevidad, o el Dr. Eduardo Favier Dubois de IADELA “Instituto Argentino de la Longevidad Activa” (IADELA),
- Entrar en iadela.org
- este instituto se ocupa de desarrollar una iniciativa que recomiendo que tu audiencia la conozca porque organizan ATENEOS sobre tematicas relacionada con la longevidad, son encuentros online gratuitos que buscan dar herramientas a las personas mayores para disfrutar de una vida longeva plena y activa.
- Sería muy positivo que lo pudieras entrevistar
MI VIAJE A ROSARIO
- LA SEGUNDA: Vamos a trabajar con Adriana dando un taller en una empresa para sus gerentes que vienen de todo el pais.El taller es: La revolución de la longevidad y sus oportunidades estratégicas
- UCEL Voy a dar una clase abierta al público en el auditorio de la universidad UCEL "Ciudades listas para el nuevo mapa de la vida".
y el día viernes 7 voy a participar en el Congreso de Geriatría y GerontologíaNuevo Mapa de la Vida: Revolución en Longevidad y Bienestar
- Primer Congreso de Geriatría y Gerontología del Interior de Argentina “Por una vejez digna”
- Organiza: Sociedad de Geriatría y Gerontología de Rosario, Argentina
- Lugar: Círculo Médico de Rosario, Santa Fe 1798, (esq. Italia).
- Fecha: 6 y 7 de noviembre 2025. Horario: 8 a 19:30 hs.
- Informes: Secretaría Círculo Médico: Tel: 54-341-308-4042 (lu a viernes de 17 a 21 hs) y Wsp: 341-2010431
Inscripción: Mail: geriatriarosario@gmail.com
- Fundamentos:
- El crecimiento de la población de personas mayores es exponencial, de una expectativa de la vida de 50-55 años en los años 1940-1950 se incrementó en 25 años más en 70 años.
- Este fenómeno, es estadísticamente previsible, vale decir, nos permite trazar políticas de la vejez en forma paulatina y progresiva, sin improvisaciones ni de forma precipitada. Pero debemos ponernos a trabajar seriamente, para que la vida, con la vejez post-retiro laboral sea digna de ser vivida con alegría y felicidad. Entonces, aquí estamos con este Primer Congreso del interior, para decir lo que manifiesta el título de este Congreso.
- El trabajo que requiere el abordaje de la problemática que expresan las personas mayores en su gran diversidad y tan heterogénea, es un trabajo en equipo multidisciplinario que requiere de los profesionales que atienden a los mayores, una enorme cuota de humildad, estudio con permanente actualización, interiorización de todos los temas holísticos de las diversas especialidades, para poder entenderse unos con otros, en una tarea difícil, compleja, pero llena de satisfacciones.
- Por ello, queremos enfatizar el valor supremo que tienen las personas mayores en las sociedades de la que forman parte, y contrarrestar el maltrato en todas sus manifestaciones, su invisibilidad, ignorarlos en las políticas económicas-sociales, apartarlos de las decisiones vitales y motivar, facilitar, sostener y acompañar a las personas mayores en sus deseos y necesidades, para que logren su empoderamiento y puedan decidir sobre sus vidas hasta la muerte; anulando el oxímoron de proponer acciones que luego son refutadas en las políticas de la vejez.
- Es nuestro propósito, poder mostrar una actualización médica-geriátrica de elevada calidad para que el colectivo médico pueda adoptar nuevos conocimientos y tomar medidas más apropiadas en la atención de las personas mayores.
- Asimismo, es nuestro deseo, que todas las profesiones que trabajan en el campo extenso de la Gerontología, -donde la Geriatría forma una parte-, tengan el espacio y la consideración que se merecen, en la virtud noble de la asistencia a los mayores.
- Finalmente, hacemos mucho hincapié que el trabajo con los mayores, la Gerontología implica inexorablemente el trabajo, compromiso, aprender la dinámica de un Equipo Multidisciplinario indispensable y prioritario en la actualidad.
- Este es nuestro desafío. No Maltrato. Sí más humanismo, con enfoque teórico y práctico de la atención con respeto, dignidad y empatía humanística.
- Presidente: Dr. José A. Trop
- Comisión Geriatría: Médicos Dres. Trop. José, Arriola, Raúl, Reynaldo Aníbal, Roatta Daniel, Mammana Walter.
- Comisión académica-científica: Trop, José, Roscher Jesica, Noelia Maiola, Mariela Giménez.
- Comité Gerontología: Marta Contino, Graciela Booth, César Petronio Góngora, Alicia Spósito.
- Pograma científico-académico: del 6 al 7 de Noviembre 2025
- Jueves 6/11/2025
- Apertura del Congreso.
- 8:00 a 8:30: El Evergetismo: Prof. Dr. Angel Mario Elena
- 8:30 a 9:00: El Envejecimiento poblacional: Una revisión del pasado, presente y desarrollo futuro. Dr. Alexandre Sidorenko.
- 9:10 a 9:25: Intervalo.
- 9:30 a 9:50 Inauguración. Dr. Matías Manzotti: Presidente de la SAGG.; Dr. Jorge Molina: Decano de la Facultad de Medicina; Dr. Alberto Tuninetti, Presidente del Colegio de Médicos 2° Circ. Prov. de Santa Fe; Defensor Personas Mayores de Rosario, Dr. Luis Mario Fernández Risso.
- 9:50 a 10:40: Úlceras por presión. Lesiones por desgarros cutáneos. Dermatitis del pañal: Dra Jesica Nipoti, Dr. Ariel Talarn, Enf. Mirta Oliva; Mesa Redonda.
- 10:40 a 10:55: Correcta utilización de elementos absorbentes en incontinencias: Seminario Unisec.
- 11:00 a 11:40: Bioética como protección y preservación de la Persona Humana: Prof. Dr. Jorge Berbere Delgado.
- 11:40 a 12:30 : Aspectos inflamatorios y función cerebral: Dr. Julio Nemerovsky.
- 12:30 a 14: Taller: Abordaje de heridas crónicas: Enfermera diplomada en heridas: María Clara Bernabé
- 14:00 a 14:45: Gestión gerontológica. Equipos transdisciplinarios: Dr. Matías Manzotti.
- 14:45 a 15:15 Planificación de la propia longevidad. Decisiones Anticipadas. Mesa Redonda: IADELA, Dr. Eduardo Favier Dubois.
- 15:15 a 15:30: Intervalo.
- 15:30 a 16: Delitos informáticos contra las personas mayores: Otra forma de violencia. Dra. Isabel Lovrincevich.
- 16 a 16:30: Directivas Anticipadas, actos de autoprotección. Escribana Alicia Rajmil.
- 16:30 a 17:15 hs : Trastornos Cognitivos. Enf. de Alzheimer .Dr. Gerardo Tiezzi,
- 17:15 a 17: 30 Intervalo
- 17:30 a 18:00 Intervenciones en el deterioro cognitivo Ps. Graciela Booth; Atención Domiciliaria: Una Clínica Posible: Ps. Graciela Mántaras.
- 18 a 19:30 hs: Actividad Física. Actividad acuática. Recreación. Rehabilitación. Mesa Redonda. Kgo. César Petronio Góngora.
- Viernes 7/11/2025
- 8 a 8:45 hs: Hipertensión Arterial, conjuntamente con la Asociación de Hipertensión Arterial de Rosario. Dr. Gustavo Staffieri y otros.
- 8:45 a 9:30: Accidente Cerebro-Vascular. Dra. Soledad Rodríguez Pérez
- 9:30 a 10: Intervalo
- 10 a 10:30: Abordaje integral del dolor en personas mayores: Dr. Andrés Toussaint.
- 10:30 a 11:00 Incontinencias Urinarias: Dres. Pablo Placentini, Lucía Payrone
- 11 a 12Hs Repensar en el Sentido de la Vejez: Prof. Ricardo Iacub.
- 12 a 13:00 : Receso
- 13:10 a 13:40 Neuropatías: Dr. Ernesto Fulgenzi
- 13:40 a 14:20 hs: Una mirada ingegral en la atención del paciente con Enfermedad de Parkinson. Mesa Redonda: Cintia Martínez, Nélida Garreto, Mariela Lucavalli; coordina Andrea Rodríguez.
- 14:20 a 15:10: El nuevo mapa de la vida. Revolución en longevidad y bienestar:Lic, Mercedes Jones.
- 15:15 a 15:45: Actualización de Patología Oncológica; Dra.Sandra Ostoich.
- 15:45 a 16:00 Intervalo
- 16:00 a 16:30 hs: Cambios en los tejidos bucales con el envejecimiento: Prof. Carlos Campi.
- 16:30 a 17: Odontogeriatría: El enfoque multidisciplinario; la microbiota oral y su relación con enfermedades sistémicas; Prof. Od. Marisa Paz.
- 17 a 17:40: Nutrición dirigida al músculo: Prof. José Ricardo Jauregui.
- 17:40 a 18:30: Acciones para lograr el cumplimiento de los derechos de la Vejez. Rosana Di Tulio, Daniela Valentini, Erica Telo.
- 18:30 a 19:20 hs: Mesa Redonda: Repensemos la vejez. Cómo vivir un envejecimiento activo y saludable: Dr. Eduardo Soria
- Cierre del Congreso. Entrega de premios y distinciones.
- Nota: Hipertensión Arterial se realiza en conjunto con la Sociedad de Hipertensión Arterial de Rosario.Los temas sobre patologías neurológicas (ACV; Parkinson, Polineuropatías) las profesionales disertantes pertenecen al Consejo de Neurogeriatría de la Sociedad Argentina de Geriatría y Gerontología.
- Trabajos Científicos: Presentación
- Dra. Jesica Roscher
- Se presentarán trabajos científicos en la Salón 3
- Curriculum Vitae de los disertantes
- Prof. Matías Manzotti: Presidente de la SAGG. Docente de la Carrera de Geriatría y Gerontología en AMA, Hospital Alemán.
Prof. Dr.Alexandre Sidorenko: Consultor internacional de políticas y programas sobre Envejecimiento. Asesor en servicios de capacitación en países de Europa del Este,. Miembro de Sociedad Europea del programa “Más años, vivir mejor”; Embajador globar de HelpAge Internacional; miembro de Asociación Demograáfica Internacional, asesor del Centro de políticas e investigación del bienestar social en Austria, Ex¬-jefe de la Unidad de Población de la Comisión Económica de la ONU para Europa, Jefe de del Programa de Envejecimiento de la ONU ; Coordinador del Año internacional para personas mayores in 1999; Coordinador de actividad sobre ancianidad, programas y monitoreo de Políticas sobre Envejecimiento durante 21 años en las Naciones Unidas.
- Prof. Dr. Julio Nemerovsky: Médico especialista universitario en Geriatría. Director del Curso Superior de Especialista en Geriatría. Ex presidente de la SAGG. Docente de las Universidades Maimónides, Barceló, UADE (Entre Ríos), entre otras.
- Dra. Jesica Nipoti: Médica especialista en Clínica Médica y Dermatóloga, diplomada en cicatrización de heridas, diploma en pie diabético.
- Dr. Ariel Talarn: Especialista en Cirugía General y Cirugía Plástica y Quemados, en Emergencias y Desastres, Vicepresidente de la Asociación Argentina de Quemados, Coordinador de la Unidad de Quemados del Hospital Privado Rosario, Jefe del Servicio de la Unidad de Quemados del Hospital Clemente Álvarez.
- Enfermera Mirta Oliva: Lic. en Enfermería. Post-grado en Gerontología. Impulsora en el control de la TA en Centros de Salud. Auditoría enfermería geriátrica-gerontológica del INSJJP-PAMI Central, Buenos Aires.
- Prof. Jorge Berbere Delgado: Abogado, procurador. Maestría en Sociología por la Universidad de Praga “Sociologiky Ustav” y UN de Lomas de Zamora, especialista en Bioética por FLACSO Argentina. Director del Post-grado “Programas de Actualización en Bioética y Derecho”, del Seminario Permanente de Investigaciones en Bioética y Derecho.
- Dr. Eduardo M. Favier Dubois: Doctor en Derecho (UBA); Profesor titular consulto en la Facultad de Derecho y Facultad de Ciencias Económicas. (Ex Juez nacional en lo Comercial; Abogado y consultor de planificación patrimonial. Fundador y presidene del “Instituto Argentino de la Longevidad Activa”. Autor del libro. “Buenas prácticas para Mayores”, Editl Galerna.
- Isabel Lovrincevich Isabel: Abogada , Gerente de Anses; Especialista en derechos y políticas públicas, en gestión para servicios de salud para personas mayores, tuvo a cargo la Secretaría Técnica Subregional Sur de Help-Age Red Global; Vicepresidenta Red Global por los Derechos humanos creadora del programa de prevención de ilícitos y abuso financiero contra los mayores, miembro ejecutivo del ILC Argentina.
- Alicia Rajmil: Escribana, Ex Secretaria Consejo Directivo, Consejo Superior, Presidente del CD, del Colegio de Escribanos; fundadora y directora del Instituto de Derecho e Integración del Colegio de Escribanos, Presidente de la Comisión de DDHH, docente de la Facultad de Derecho UNR, directora de cursos de post-grado, disertante, coordinadora, jurado, organizadora y presidente de congresos y eventos científicos.
- Geraredo Tiezzi: Médico neurólogo, especialista en Enfermedad del Alzheimer.
- Graciela Booth: Psicóloga, Magister en Psicogerontología. Psicóloga Social.
- Graciela Mántaras: Psicóloga (UNR). Especialista en Trastornos de Ansiedad, depresión. Trastornos de alimentación y obesidades. Ex docente de la Lic. en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay. Directora de Adultos Mayores de Entre Ríos.
- César Petronio Góngora: Máster en Kinesiología. Instructor de AI Chi (Actividad acuática de ejercicios lentos con respiración profunda) Profesor docente en la UGR.
- Gustavo Stafieri: Médico Cardiólogo, especialista en Hipertensión Arterial. Magister en Hipertensión Arterial y Mecánica Vascular.
- Soledad Rodríguez Pérez: Neuróloga Vascular. Miembro grupo Enfermedades vasculares Soc. Neurología Argentina. Miembro Consejo Stroke SAC.
- Andrés Toussaint: Médico egresado UNR. Especialista en Geriatría. Máster en Medicina del envejecimiento y longevidad por la Universidad de Barcelona. Medicina del dolor por el HIBA. Docente de la Carrera de Medicina de la UNR.
- Pablo Piacentini: Médico especialista en Ginecología y disfunciones del piso pelviano. UNR y grupo Gamma.
- Lucía Pairone: Médica especialista en Ginecóloga y disfunciones del piso pelviano, UNR y grupo Gamma.
- Ricardo Iacub: Lic. y Dr, en Psicología. Profesor Titular de la UBA, invitado en universidades nacionales y extranjeras. Investigador, autor de libros y artículos científicos. Psicólogo Clínico.
- Ernesto A. Fulgenzi: Médico neurólogo. Miembro grupo de estudios de las Enf. del Sistema Nervioso Periférico de la Soc. Neurológica Argentina.
- Andrea Rodríguez: Médica neuróloga. Miembro del Consejo de Neurogeriatría.
- Cintia Martínez: Médica especialista en Clínica Médica y Geriatría, miembro de la Soc. Arg. de Geriatría y Gerontología y del Consejo de Neurogeriatría.
- Nélida Garreto: Médica neuróloga a cargo del Sector de Trastornos del Movimiento de la Div. Neurología y Centro Universitario del Hospital José M. Ramos Mejía.
- Mariela Lucavalli: Terapeuta Ocupacional, experiencia amplia en la atención de los mayores, en el Hospital César Milstein, y con personas con multidiscapacidad en el Cotolengo Don Orione. Docente de la Carera de Geriatría y Gerontología Fac. Medicina de la UBA.
- Mercedes Jones: Socióloga, Doctora en Ciencias Sociales, Directora de Proyectos en el Centro de Innovación Social de la Universiodad de San Andrés. Consultora y Liderazgo contra el Edadismo o Viejismo, Longevidad Positiva .
- Sandra Ostoich: Médica, especialista en Oncología, miembro del setaff del servicio de Oncología en el Hosp. Prov. del Centenario (Rosario), del Intergrupo latinoamericano de tumores gastrointestinales; Investigadora clínica en varios proyectos, numerosas publicaciones científicas sobre la especialidad.
- Carlos Ariel Campi: Doctor en Odontólogía, Fac. de Odontología UNR. Docente de las cátedras de Anatomía y Estomatología I de la Facultad de Odontología, Director de tesis de la Maestría en Estomatología y de la Carrera de Doctorado en Odontología de la misma Facultad; director de proyectos de investigación sobre la saliva como fluido para monitorear enfermedades sistémicas.
- Marisa Paz: Profesora Titular cátedra de Estomatología I de la Fac. de Odontología UNR; Doctora en Ciencias Biomédicas, Diplomada en Láser, integrante del comité de investigación del Hospital Provincial de Rosario; dictante nacional e internacional de fellowship y especialidad de láser en Odontología.
- José Ricardo Jauregui: Médico Geriatra universitario UBA. Doctor en Medicina, Univ. De Salamanca, Profesor de Geriatría de la Univ. de La Matanza; Director médico Residencia We Care, Presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría.
- Erica Elisabeth Telo: Abogada especialista en Derecho de la Seguridad Social. Ex presidenta del Instituto de derecho previsional del Colegio de Abogados 2° Circ. de Santa Fe. Docente de la Carrera de Abogacía, Derecho de la Vejez y del Trabajo; Secretaria académica y docente de Derecho de la Seguridad Social, Fac. Derecho, UNR. Asesora técnica de la Secretaría de Seguridad Social de la Prov. de Santa Fe.
- Eduardo Soria: Médico Geriatra y Gerontólogo, CABA.
