FUENTES / RECURSOS
Sistemas integrales de atención, acompañamiento, desarrollo y protección de personas mayores
Inventario/Mapa de programas y servicios
- PAHO
- WHO
- UE
- OCDE
- WB
- IADB
- MAPFRE
- DATOS BÁSICOS
- Necesidades de población de personas mayores de franjas: 60 a 69, 70 a 79, 80 en adelante.
PÁGINAS A TENER EN CUENTA EN WIKI
- Plan
BUSCADORES
- En el registro y recuperación de información desde las páginas webs institucionales, documentos, y material de consulta se modificó la nominación de "Adulto Mayor o Adultos Mayores por no tomar en cuenta a la Adulta y/o a las Adultas Mayores y se reemplazó por: Persona o Personas Mayores.
- "SISTEMAS INTEGRALES DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES" 15.09.2023
- Programas, planes, actividades ofrecidos por instituciones y agentes privados, públicos y en alianza público privadas.
- Con fines de lucro y sin fines de lucro.
- Para personas mayores de 60 años y más. Especificar si es necesario.
- Personas mayores autónomas, personas mayores con enfermedades crónicas discapacitantes
- Modos de comunicación con los usuarios y asociados
- Uso de tecnología, redes, apps, etc
ARGENTINA
MARCO GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE- https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals
- PÚBLICO, PRIVADO, ALIANZA PÚBLICO PRIVADA
PÚBLICO
- GOBIERNO- PROVINCIA DE CÓRDOBA- 2018. Plan Córdoba Mayor. Garantiza el pleno goce de los derechos de las personas mayores, a través de una respuesta integral. Está estructurado en tres ejes: dos de ellos para personas mayores de 60 años y el restante para personas e instituciones interesadas.
- El primer eje es “Cuidados progresivos”, cuyo objetivo es garantizar los cuidados gerontológicos a personas indigentes con alta dependencia mayores de 60 años. Contempla los programas de Residencias de Larga Estadía (supone una transferencia económica por cada destinatario, equivalente al monto de la Pensión Universal para Adultos Mayores); de Viviendas Protegidas (entrega de elementos de accesibilidad y ortopédicos para la adaptación de viviendas a personas mayores, a través de municipios, comunas, ONG, centros de jubilados y asociaciones civiles; servicio de teleasistencia por convenio con la Cruz Roja, ayuda alimentaria en diversas modalidades y servicio de albergue en la Capital provincial para personas mayores en situación de emergencia social); y de Asistencia Gerontológica Directa (servicio de atención integral para demandas espontáneas y de emergencia social, entre ellas gestión de la Pensión Universal para Adultos Mayores, eximición del pago de impuestos y Tarifa Social Provincial).
El segundo eje es la “Participación, empoderamiento e inclusión comunitaria” para personas mayores de 60 años. Se basa en cinco programas: de Fortalecimiento Institucional para Centros de Jubilados; de Promoción de Centros Integrales para Personas Mayores; de Turismo y Recreación Social; de Emprendedurismo para Personas Mayores (entrega de créditos productivos y de servicio por un monto total de 10 millones de pesos); y de Vinculación Intergeneracional (promueve el intercambio de prácticas y saberes entre personas mayores y jóvenes). El tercer eje es la “Capacitación, formación gerontológica y vinculación institucional”, para personas e instituciones interesadas. Consultas al teléfono (0351) 4688544 y vía mail a: secretariapmayores@gmail.com
- El tercer ejes es "Capacitación, Formación Gerontológica y Vinculación Institucional". Este eje está dirigido a todas las personas e instituciones interesadas en la temática. Ofrece capacitaciones en gerontología, el Consejo Provincial del Adulto Mayor y la formación profesional .
- GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
- PROGRAMA MÁS SIMPLE
SIGO APRENDIENDO -Formación integral para la persona mayor-https://buenosaires.gob.ar/massimple/sigo-aprendiendo
- La propuesta es implementar un programa integral para Personas Mayores con una metodología educativa orientada al aprendizaje continuo y permanente, promoviendo el desarrollo de sus capacidades individuales, grupales y comunitarias desde un enfoque bio-psico-social de la persona.
- El objetivo es la inclusión de la Persona Mayor a través de la formación, la cual le permite desarrollar sus capacidades asumiendo una actitud activa, reflexiva y constructiva en la sociedad a lo largo de toda su vida.
Al aumentar los espacios de participación activa, se revaloriza el rol de la Persona Mayor en la sociedad que integra.
Atencion Integral Personas Mayores
- Panel:
- Aspectos teóricos-conceptuales, derechos humanos y envejecimiento
- Políticas de atención de las personas mayores en República Dominicana, Costa Rica y Cuba
- Envejecimiento saludable: un marco para la acción.
- Independencia y autonomía en la vejez
- Diagnóstico y análisis de la situación social
BIBLIOGRAFÍA BibliografiaPlanIntegralPmayores
Nélida Redondo- Doctora en Ciencias Sociales. UBA. Magíster en Sociología FLACSO Ver más documentos en: https://www.researchgate.net/profile/Nelida-Redondo
CITAR. Redondo, N. 2021. Los servicios integrales para las personas mayores dependientes. Un desafío para el sistema sociosanitario argentino. Voces en el Fénix. FCE. UBA https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/numero-7/
- Los costos de la dependencia y el bienestar de las personas mayores son un tema candente para los sistemas sociosanitarios, para las familias, y para los propios ancianos. ¿Qué hay que modificar pensando en el futuro?
- Ello se debe, en parte, a que el fenómeno demográfico es reciente, por lo que no se ha generado la debida “conciencia social” de la estructura de edades de las poblaciones. Por otra parte, inciden factores culturales: en nuestros países se suele considerar que la atención de las personas mayores en situación de fragilidad y dependencia es un problema de índole privada que se resuelve dentro del ámbito familiar. Para aquellos casos en que no existan hijos adultos capaces o se registren graves fallas en las redes de ayuda primaria, los servicios de salud estatales y paraestatales ofrecen prácticamente como única alternativa la institucionalización geriátrica crónica.
- Las enfermedades crónicas son pertinaces: su curso es prolongado y va acompañado de una creciente discapacidad que, con frecuencia, provoca una pérdida de independencia o autonomía.
- 1. Los servicios sociosanitarios integrados para personas mayores dependientes (estos servicios no abundan en Argentina)
- Los sistemas de cuidados de larga duración para personas mayores dependientes comprenden dos tipos de servicios: a) los servicios de atención médica, y b) los servicios personales y ambientales ofrecidos por las familias o por personal contratado en los hogares particulares, y por las instituciones de larga estadía en los casos de las personas mayores internadas.
- No basta con garantizar la sobrevivencia de las personas mayores con discapacidades, es además necesario facilitar su integración social, con el pleno mantenimiento de su dignidad e independencia.
- En la Argentina es prácticamente inexistente una oferta de servicios con las características precedentemente descriptas. Sólo dos tradicionales hospitales privados de comunidad organizaron realizamos el año pasado, puso en evidencia que en
la jurisdicción con el envejecimiento demográfico más pronunciado del país, la internación geriátrica de larga estadía es prácticamente la única alternativa disponible para las personas mayores que necesitan algún tipo de cuidado cotidiano y viven en hogares unipersonales, o para las personas que tienen niveles más elevados de dependencia y habitan en hogares en los que todos sus integrantes son también personas mayores.
- La investigación puso de manifiesto que la internación de largo plazo de las personas de edad dependientes se financia, de manera casi exclusiva, privadamente, con el dinero del propio internado o con el aporte de sus familiares. Las obras sociales y los gobiernos locales sólo internan en este tipo de instituciones a personas con problemas sociales, fundamentalmente falta de vivienda y pobreza, tengan o no dependencia. En síntesis, la situación en la materia se asemeja a la que imperaba en los países de la OCDE durante la década de 1980, antes de la reforma de sus sistemas sociosanitarios.
- recientemente en la ciudad de Buenos Aires programas de cuidados médicos en domicilio para pacientes dependientes asociados a sus planes de medicina prepaga. La novedad de ambos programas en domicilio es que están focalizados en pacientes crónicos, no son cuidados sub-agudos para apoyar la externación hospitalaria ni cuidados paliativos para enfermos terminales
de cáncer
- Existe actualmente consenso en destacar las ventajas de la permanencia en su vivienda y, por lo tanto en su comunidad, de las personas mayores con dependencia, cualquiera sea el tipo de hogar multigeneracional, unigeneracional o unipersonal en
el que residan. Además, hay completo consenso en que no basta con garantizar la sobrevivencia de las personas mayores con discapacidades, es además necesario facilitar su integración social, con el pleno mantenimiento de su dignidad e independencia.
- 2.1. La oferta de servicios integrados para cuidados personales y domésticos basados en la comunidad
- El marco conceptual desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el desarrollo de una red de servicios para personas mayores con discapacidad contiene el detalle exhaustivo de las acciones que deben integrarse en
una programación destinada a apoyar a quienes viven solos o a los grupos familiares que cuidan a sus parientes mayores frágiles o dependientes. El referido documento clasifica cuatro categorías de programas o políticas:
- El apoyo económico complementario.
- El apoyo ambiental.
- Los programas de apoyo comunitario.
- Los servicios de asistencia domiciliaria y de atención paliativa.
- La oferta de los distintos tipos de prestaciones incluye la utilización de las nuevas tecnologías e involucra el esfuerzo del sector privado, de organizaciones no gubernamentales, de los organismos públicos, así como de las familias y de los mismos interesados.
- Los servicios integrados para el apoyo a las personas dependientes abarcan un variado conjunto de prestaciones para el cuidado doméstico y personal en domicilio, centros comunitarios de apoyo, viviendas asistidas, hasta las instituciones de larga estadía con oferta de cuidados durante las 24 horas.
- La variedad y flexibilidad de la oferta permiten la elección según las preferencias, los recursos, y las necesidades individuales.
- 2.2. El diseño de los servicios de atención médica para personas mayores y dependientes
- El impacto del envejecimiento demográfico sobre los costos del sistema de salud es todavía poco conocido. Es sabido que las personas mayores utilizan con más intensidad y frecuencia los servicios de atención médica. Sin embargo, el aumento de los gastos en salud que se registra en todos los países con envejecimiento demográfico se debe, en gran medida, a la creciente utilización de alta tecnología médica antes que a la mayor intensidad de utilización de los servicios generales.
- VER CONCLUSIONES- La introducción y la utilización de las tecnologías de información y comunicación (TICs) son ineludibles para la gestión de servicios sociosanitarios dirigidos a las personas mayores. Las TICs no sólo son de fundamental importancia para asegurar la integralidad de las acciones y facilitar la comunicación de los usuarios: también son indispensables para la realización de estudios clínicos que permitan basar los protocolos de atención geriátrica en la evidencia
- La adaptación de los servicios sociosanitarios al escenario demográfico de los grandes centros urbanos argentinos requiere esfuerzo de programación pero no demanda importantes costos de inversión. Existe suficiente evidencia internacional acerca de la enorme satisfacción de las personas mayores y sus familias con esta modalidad de servicios, al mismo tiempo que mediante su implantación disminuyen o se estabilizan los costos de la atención médica aunque aumente la edad de los usuarios.
