Reflexiones Longevidad Positiva ---- Longenvidad extrema y el nuevo mapa de la vida ---- * Les agradezco a todos, y especialmente a Virginia, por darme la oportunidad de compartir con ustedes uno de mis temas preferidos: la sociología de la longevidad. Hoy a la mañana me desperté a pensando en este encuentro con mucho entusiasmo. El entusiasmo que me produce el tema que conversaremos es porque va mucho más allá de lo académico, tiene que ver con mi propósito vital. Desde que Virginia me invitó me pregunté muchas veces ¿Qué temas elegir para conversar hoy?¿Cómo hacer para sintetizar en unos minutos todo lo que para mí está en juego? Por lo pronto, le puse un nombre de fantasía a la charla ¿CÓMO DESCRIBIMOS AL ELEFANTE? * ¿Porque elegí este nombre de fantasía? Porque para mí pensar la longevidad tiene una fuerte analogía con el relato sufí de los seis sabios ciegos que se encontraron en el camino con un elefante –animal desconocido para ellos- y cada uno trató de explicar a los demás como era ese extraño ser. El que toca la pata dice que es como una columna, el que toca la oreja dice que es como una alfombra, el que toca la cola que afirma es como una serpiente, etc. Esta metáfora resulta útil para comprender que el concepto de longevidad no tiene una sola forma de describirlo, y no hay una sola manera de definirlo ni calificarlo. No hay nada parecido a una longevidad NORMAL y por eso se comienza a hablar actualmente de “longevidad positiva”. * AUMENTÓ DE LA ESPERANZA DE VIDA EN 27 AÑOS EN OTROS PAÍSES EN 30 Y 40 * Hay muchas formas de llegar a altas edades, hay muchas maneras de transitar estas etapas, son etapas sobre las que cada uno va construyendo ideas, prejuicios, emociones y visiones parciales como en el caso del elefante. * Cuando queremos ver cómo se describe en el mundo el elefante lo primero que aparece es que es una revolución demográfica, lo cual es cierto, pero la demografía es algo curioso, es una revolución que nos afecta a todos pero no sale en los diarios, se agregaron entre 30 y 40 años a la vida de la especie y no nos damos por enterados.   * Pero lo cierto es que es una nueva etapa que se agregó a la vida. La madurescencia. Al igual que la palabra adolescencia tiene el significado de pasaje de la infancia hacia la juventud y luego a la edad adulta. La madurescencia, se entiende como un proceso de transformación que lleva de la edad adulta hacia la madurez y luego a la vejez. La sociología nos habla de una nueva madurez y de una nueva mayoría, la de las personas mayores la de los babyboomers. Y para responder a sus intereses y necesidades surge una nueva economía, la economía de las canas, la economía plateada. Estamos hablando de una nueva manera de pensar y hacer la vida. * ZONAS AZULES Por primera vez en la historia de la Humanidad, conviven cuatro generaciones. ---- EL KIT DE LA LONGEVIDAD POSITIVA * ¿QUÉ TENEMOS QUE HACER PARA VIVIR MUCHO Y VIVIR BIEN? * La inversión más rentable: Entorno Personal de Relaciones y Aprendizaje (EPRA) * enero 26, 2020 * https://humannova.com/la-inversion-mas-rentable-entorno-personal-de-relaciones-y-aprendizaje-epra/ * No hay nada que descuidemos más que a nosotros mismos. Por alguna extraña razón parece que olvidemos que la aceleración tecnológica, que sabemos que está cambiando las reglas de nuestras empresas y envejece profesionalmente a nuestros colegas, nos impacta igualmente a nosotros.