Diferencias entre las revisiones 6 y 10 (abarca 4 versiones)
Versión 6 con fecha 2022-06-15 19:52:15
Tamaño: 11278
Comentario:
Versión 10 con fecha 2022-09-28 14:32:56
Tamaño: 20005
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 2: Línea 2:
 * hasgtag #StopEdadismo  * hashtag #StopEdadismo
 * https://asispa.org/stopedadismo/
 
Línea 5: Línea 7:
 * El maltrato a las personas mayores se llama viejismo y es importante reconocer el edadismo que es un tipo de discriminación generalizada, silenciosa, invisible y normalizada que excluye por la edad, se discrimina tanto a los jóvenes tanto como a los mayores.  * El maltrato a las personas mayores se llama viejismo y es importante reconocer el edadismo que es un tipo de discriminación generalizada, silenciosa, invisible y normalizada que excluye por la edad, se discrimina tanto a los jóvenes como a los mayores.
Línea 18: Línea 20:
tres cosas:

Reflexiona sobre situaciones edadistas en la vida cotidiana.
Haz frente al edadismo desde la visibilización y la defensa de los derechos de las personas de cualquier edad.
Haz visible tu compromiso, firmando esta petición y difundiendo el Manifiesto contra el Edadismo que compartimos (En español y en portugués).
Hay tres cosas que podemos hacer:

 * Reflexiona sobre situaciones edadistas en la vida cotidiana.
 * Haz frente al edadismo desde la visibilización y la defensa de los derechos de las personas de cualquier edad.
 * Haz visible tu compromiso, firmando esta petición y difundiendo el Manifiesto contra el Edadismo que compartimos (En español y en portugués).
Línea 60: Línea 63:
El movimiento #StopEdadismo se sustenta en el siguiente decálogo, que sintetiza todos los pasos que deben darse para transformarlo en algo ajeno a nuestra cultura y sociedad:

Reconocer que el maltrato a las personas por cuestión de edad es un problema social a solucionar: es una de las principales causas de discriminación en el mundo.
Promover buenas prácticas contra el edadismo.
Entender que el edadismo es una construcción social que discrimina y limita el desarrollo de las personas. Todos y todas podemos actuar para ponerle fin.
Educarnos y fomentar la educación contra el edadismo en nuestro día a día, en nosotros mismos y en nosotras mismas así como en las personas de nuestro entorno.
Reconocer el papel en la sociedad de las personas en cada etapa de su vida: sus capacidades, su buen hacer, sus conocimientos, su tiempo y su experiencia.
Encarar y desmitificar los estereotipos sobre las personas mayores, y favorecer una convivencia integradora e intergeneracional.
Respetar la diversidad a lo largo de todo el ciclo vital desde el trato igualitario entre personas.
Sensibilizar sobre el proceso de envejecimiento, mostrando la diversidad de perfiles de personas mayores y reclamando el mantenimiento de la identidad individual más allá de la edad.
Fomentar el papel de los medios de comunicación como agentes de cambio ante el edadismo: promocionando el respeto, la visibilidad, la diversidad, la realidad y la importancia de las personas en sus diferentes etapas vitales.
Involucrar a instituciones y a actores sociales, con objeto de promover, tanto en el campo público como en el privado, políticas y actuaciones dirigidas a hacer frente al edadismo y la discriminación que conlleva.
 * El movimiento #StopEdadismo se sustenta en el siguiente decálogo, que sintetiza todos los pasos que deben darse para transformarlo en algo ajeno a nuestra cultura y sociedad:

 * Reconocer que el maltrato a las personas por cuestión de edad es un problema social a solucionar: es una de las principales causas de discriminación en el mundo.
 * Promover buenas prácticas contra el edadismo.
 * Entender que el edadismo es una construcción social que discrimina y limita el desarrollo de las personas. Todos y todas podemos actuar para ponerle fin.
 * Educarnos y fomentar la educación contra el edadismo en nuestro día a día, en nosotros mismos y en nosotras mismas así como en las personas de nuestro entorno.
 * Reconocer el papel en la sociedad de las personas en cada etapa de su vida: sus capacidades, su buen hacer, sus conocimientos, su tiempo y su experiencia.
 * Encarar y desmitificar los estereotipos sobre las personas mayores, y favorecer una convivencia integradora e intergeneracional.
 * Respetar la diversidad a lo largo de todo el ciclo vital desde el trato igualitario entre personas.
 * Sensibilizar sobre el proceso de envejecimiento, mostrando la diversidad de perfiles de personas mayores y reclamando el mantenimiento de la identidad individual más allá de la edad.
 * Fomentar el papel de los medios de comunicación como agentes de cambio ante el edadismo: promocionando el respeto, la visibilidad, la diversidad, la realidad y la importancia de las personas en sus diferentes etapas vitales.
 * Involucrar a instituciones y a actores sociales, con objeto de promover, tanto en el campo público como en el privado, políticas y actuaciones dirigidas a hacer frente al edadismo y la discriminación que conlleva.
Línea 78: Línea 82:
Reflexiona sobre situaciones edadistas en la vida cotidiana.
Haz frente al edadismo desde la visibilización y la defensa de los derechos de las personas de cualquier edad.
Haz visible tu compromiso, comparte y difunde.
 * 1-Reflexiona sobre situaciones edadistas en la vida cotidiana.
 * 2- Haz frente al edadismo desde la visibilización y la defensa de los derechos de las personas de cualquier edad.
 * 3- Haz visible tu compromiso, comparte y difunde.
Línea 85: Línea 89:
La ONU estableció el 15 de junio como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Por ello, precisamente hoy queremos incidir en el daño, muchas veces invisible e invisibilizado, silencioso y silenciado, que conlleva el edadismo.  * La ONU estableció el 15 de junio como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Por ello, precisamente hoy queremos incidir en el daño, muchas veces invisible e invisibilizado, silencioso y silenciado, que conlleva el edadismo.
Línea 150: Línea 154:
-----
CAMPAÑAS REALIZADAS A FAVOR DE LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES

 *NOTICIA Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
Una campaña global contra el edadismo

La SEGG y 42 organizaciones de 29 países se movilizan contra la discriminación por edad
  https://www.segg.es/acreditacion/2020/09/14/una-campa%C3%B1a-global-contra-el-edadismo
 * La pandemia de COVID-19 afecta a todas las naciones sin distinción. Los mayores de 65 años son quienes han pagado el precio más alto (92% de mortalidad en Francia, 90% en Suecia, 89% en el Reino Unido). Ello coincide con el 20 aniversario de la declaración de los derechos de las personas mayores en la Carta Europea. Por este motivo, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, al igual que otras 42 organizaciones de 29 países diferentes, se han sumado a la iniciativa de la Sociedad Francesa de Geriatría y Gerontología, lanzando el eslogan "#OldLivesMatter" para luchar contra el edadismo y sensibilizar a los ciudadanos, a los medios de comunicación y a las instituciones en busca de un mayor respeto hacia las personas de más edad.
 * Las urgencias se niegan a recibir a ancianos durante la epidemia de COVID-19 "porque no hay plazas disponibles"; vemos anuncios interminables de cremas antiarrugas que estigmatizan el envejecimiento; también, cómo se denigra al colectivo por su supuesta ineptitud ante las nuevas tecnologías; la palabra "jubilado" determina el rechazo inmediato de la sociedad; se hace primar siempre el culto a la juventud mientras se demoniza permanente la vejez.
 * El edadismo es la forma de discriminación más habitual, banalizada y universal (y la única que no puede ser castigada por la ley). La mayoría de las personas desconocen los estereotipos que utilizan de forma inconsciente al referirse a los ancianos. Son estereotipos que contribuyen a la destrucción de la persona mayor. Un estudio ha demostrado que las personas expuestas a comportamientos negativos durante el envejecimiento viven de promedio 7, 5 años menos que los demás.

 * Se trata de una discriminación insidiosa que socava nuestras sociedades: la exclusión de la mayoría de los adultos mayores de una participación activa en la sociedad representa una tragedia inaceptable y contraria a la dignidad humana.

 * El edadismo es la forma de discriminación más común y la más banalizada.
 * #AllLivesMatter: personas negras, personas jóvenes, personas mayores

 * Con motivo del vigésimo aniversario del artículo 25 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, que reconoce oficialmente "el derecho de las personas mayores a llevar una vida digna e independiente y a participar en la vida social y cultural" (derecho que no estaba presente en la Declaración Universal de Derechos Humanos), el SFGG, en unión de otras sociedades científicas europeas y americanas, lanza una campaña de sensibilización global sobre los derechos de las personas de 60 años o más.

 * Lo hace a través de 3 videos disponibles en inglés, español, italiano, portugués, ruso, alemán y francés "#OldLivesMatter" creados por Jean-Paul Lilienfeld (director de "La Journée de la Jupe" (2010) con Isabelle Adjani, premiada con un César por su papel) que representan otros tantos casos de racismo ordinario y universal, presentados en un tono humorístico e inusual: “queríamos mostrar que el edadismo es una forma de discriminación tan habitual que ya ni siquiera se percibe".
 * Video 1 - Sexismo: https://youtu.be/l2UgIket91E
 * Video 2 - Homofobia: https://youtu.be/qjER-RYBV64
 * Video 3 - Racismo: https://youtu.be/DIjJycGBQtk
En 2050, las personas de 50 años y más serán 2.000 millones en el mundo: “la sociedad podrá beneficiarse de las ventajas de este envejecimiento de la población si todos envejecemos en un mejor estado de salud. Pero para eso, deberemos eliminar los prejuicios edadistas”, explica el profesor Olivier Guérin, presidente de la SFGG.


Un día, si todo va bien, serás viejo.
Prepárate para tu futuro, lucha contra el edadismo.
#OldLivesMatter

El SFGG desea agradecer calurosamente a Jean-Paul Lilienfeld, autor y director, así como a todos los actores profesionales que participaron, de manera voluntaria, en estos videos.
43 organizations : The Geriatrics and Gerontology Societies of Algeria, Armenia, Belgium, Belarus, Bolivia, Holland, Switzerland, Greece, Finland, Malta, Thailand, France, Italy, Spain, Portugal, Hungary, Brazil, Philippines, Chile, Iceland, Lithuania, Russia, Serbia, Turkey, Senegal, Morocco, Tunisia, Czech Republic and Iceland

and

IAGG, IAGG Garn, EUGMS, Gerondif, Gérontopôle Sud, Gérontopôle Pays de Loire, Gérontopôle Bretagne, Ville Amie des Aînés, EICA European Interdisciplinary Council on Ageing, International Federation on Ageing, FIAPA, International Longevity Centre ILC France.
-----
CAMPAÑA MUNDIAL CONTRA EL EDADISMO OMS
 * Campaña mundial contra el edadismo - Kit de herramientas
18 de marzo de 2021
 * https://www.who.int/es/publications/m/item/global-campaign-to-combat-ageism-toolkit
 * Visión de conjunto- Este kit de herramientas se diseñó para la Campaña mundial contra el edadismo. Lo equipará con los recursos necesarios para aprender sobre el edadismo, iniciar sus propias conversaciones sobre este tema en su comunidad, organizar eventos para concienciar a la población y hacer correr la voz a través de las redes sociales para crear #AWorld4AllAges.
 * Publicaciones conexas
 * Informe mundial sobre el edadismo (inglés)https://www.who.int/publications/i/item/9789240016866
 * Informe mundial sobre el edadismo - resumenhttps://www.who.int/es/publications/i/item/9789240020504
 * Guide: Iniciar una conversación sobre el edadismo (inglés, francés, español)https://www.who.int/es/publications/m/item/initiating-a-conversation-about-ageism
-----
 * Proyecto los Argonautas lanza la campaña '#StopEdadismo' para luchar contra los estereotipos sobre las personas mayores
 
 *31/05/2018
https://www.lavanguardia.com/vida/20180531/443964022918/proyecto-los-argonautas-lanza-la-campana-stopedadismo-para-luchar-contra-los-estereotipos-sobre-las-personas-mayores.html
 * Proyecto los Argonautas, en colaboración con alumnos de la IE University y la Fundación Llorente&Cuenca, han lanzado una campaña de concienciación social para luchar contra los mitos y estereotipos sobre las personas mayores, según han informado los impulsores de esta iniciativa.
 * La campaña, que inició su recorrido a principios de 2018 como un programa de información en positivo, se ha convertido en una campaña de sensibilización social en redes para hacer frente al 'edadismo' tanto a nivel nacional como internacional.

 * El 'edadismo' es una práctica mediante la cual la sociedad tiene una idea preconcebida errónea de las personas mayores, que influye directamente en la autoestima de las mismas. Esta práctica, según asegura Proyecto los Argonautas, es considerada como la tercera causa de discriminación, tras el sexismo y el racismo

 * La campaña critica que se crean estereotipos e ideas paternalistas equivocadas sobre los mayores, desestimando su experiencia vital y, "sobre todo", su potencial activo.
 * '#StopEdadismo' tiene su base en la información en positivo sobre las capacidades de las personas mayores para destruir estereotipos, así como también corregir lenguaje 'edadista' que la sociedad utiliza a diario, "sin darse cuenta de lo dañino que es".

 * Esta iniciativa, centrada en Facebook y Twitter, llama a jóvenes y adultos a la acción, apelando a sus experiencias personales con personas mayores y dando a conocer la experiencia vital de otros mayores que consideran que la edad es sólo un número.

 * Los alumnos de la IE University, con el apoyo de la Fundación Llorente&Cuenca, han creado la página 'www.stopedadismo.com' en inglés, para difundir la experiencia de otros alumnos sobre personas mayores. En la web, los visitantes pueden unirse al movimiento en Facebook, cambiando su foto de perfil para mostrar su apoyo en la lucha contra el 'edadismo'.
-----
VOLVER A:
 * DecalogoStopEdadismo


 * MovimientoIberoamericanoStopEdadismo


 * StopEdadismoCampañas
 

 * Volver al inicio: http://gestion-del-conocimiento.info/- Aquí hay temas ordenados por fechas de desarrollo de las iniciativas

 * Volver a ReflexionesAtemporales- Aquí hay un listado de temas diversos ordenados alfabéticamente

Responsable de la sostenibilidad de esta página wiki: MercedesJones

Stop Edadismo Campañas



Una visión edadista de las personas mayores muchas veces desemboca en comportamientos discriminatorios e injustos, que vulneran su dignidad y sus derechos fundamentales.

Debido al proceso de envejecimiento de la población en todo el mundo, cada vez afecta a más personas.

Todxs lo sufrimos en algún momento de nuestra vida, pero podemos hacerle frente.

Súmate al movimiento #StopEdadismo.

Sólo te pedimos que escribas ahora mismo hashtag #StopEdadismo y simplemente firmá en change.org

Hay tres cosas que podemos hacer:

  • Reflexiona sobre situaciones edadistas en la vida cotidiana.
  • Haz frente al edadismo desde la visibilización y la defensa de los derechos de las personas de cualquier edad.
  • Haz visible tu compromiso, firmando esta petición y difundiendo el Manifiesto contra el Edadismo que compartimos (En español y en portugués).

No puede ser más sencillo. No hay excusas.

MOVIMIENTO #STOPEDADISMO. MANIFIESTO.

Somos un movimiento de carácter internacional, cuyo fin es hacer frente a la discriminación por edad.

¿Qué es el edadismo?

La Organización Mundial de la Salud define el edadismo como "los estereotipos, los prejuicios y la discriminación contra las personas debido a su edad".

Es un problema generalizado, silencioso, invisible y normalizado.

Afecta a lo largo de todo el ciclo vital pero tiene una mayor incidencia en las generaciones jóvenes y mayores.

Debido al proceso de envejecimiento de la población en todo el mundo, cada vez afecta a más personas.

¿Qué conlleva?

El edadismo se sustenta en estereotipos casi siempre negativos y creencias sesgadas, que no reflejan la realidad heterogénea, dinámica y diversa del grupo de población de las personas mayores.

Las actitudes edadistas se han naturalizado en nuestra sociedad. Es el único ISMO socialmente aceptado.

Es una de las formas más comunes y socialmente aprobadas de prejuicio y discriminación.

Es el tipo de discriminación que todo el mundo sufrimos en un momento de nuestra vida y de la que posiblemente todxs seamos cómplices.

Una visión edadista de las personas mayores muchas veces desemboca en comportamientos discriminatorios e injustos, que vulneran su dignidad y sus derechos fundamentales.

Además, las consecuencias del edadismo pueden conllevar importantes efectos en la salud a nivel físico, psicológico y social: depresión, baja autoestima, ansiedad, aislamiento social, inseguridad, sentimientos de insuficiencia, inutilidad y dependencia… e incluso disminución de la esperanza de vida.

Decálogo contra el edadismo

Una sociedad sin edadismo será una sociedad más justa, igualitaria, humana y amable. Creemos firmemente en ello.

  • El movimiento #StopEdadismo se sustenta en el siguiente decálogo, que sintetiza todos los pasos que deben darse para transformarlo en algo ajeno a nuestra cultura y sociedad:

  • Reconocer que el maltrato a las personas por cuestión de edad es un problema social a solucionar: es una de las principales causas de discriminación en el mundo.
  • Promover buenas prácticas contra el edadismo.
  • Entender que el edadismo es una construcción social que discrimina y limita el desarrollo de las personas. Todos y todas podemos actuar para ponerle fin.
  • Educarnos y fomentar la educación contra el edadismo en nuestro día a día, en nosotros mismos y en nosotras mismas así como en las personas de nuestro entorno.
  • Reconocer el papel en la sociedad de las personas en cada etapa de su vida: sus capacidades, su buen hacer, sus conocimientos, su tiempo y su experiencia.
  • Encarar y desmitificar los estereotipos sobre las personas mayores, y favorecer una convivencia integradora e intergeneracional.
  • Respetar la diversidad a lo largo de todo el ciclo vital desde el trato igualitario entre personas.
  • Sensibilizar sobre el proceso de envejecimiento, mostrando la diversidad de perfiles de personas mayores y reclamando el mantenimiento de la identidad individual más allá de la edad.
  • Fomentar el papel de los medios de comunicación como agentes de cambio ante el edadismo: promocionando el respeto, la visibilidad, la diversidad, la realidad y la importancia de las personas en sus diferentes etapas vitales.
  • Involucrar a instituciones y a actores sociales, con objeto de promover, tanto en el campo público como en el privado, políticas y actuaciones dirigidas a hacer frente al edadismo y la discriminación que conlleva.

Es un movimiento abierto a todos y todas.

Todos y todas podemos hacer frente al edadismo.

Te resumimos en tres pasos cómo puedes sumarte a este movimiento:

  • 1-Reflexiona sobre situaciones edadistas en la vida cotidiana.
  • 2- Haz frente al edadismo desde la visibilización y la defensa de los derechos de las personas de cualquier edad.
  • 3- Haz visible tu compromiso, comparte y difunde.


CAMPAÑA DIA 15 DE JUNIO 2022 #StopEdadismo FIRMAR AHORA.

  • Trabajar para la inclusión y el respeto a las personas mayores, disminuir el edadismo, visibilízarlo y tomar conciencia de lo que pasa en tu entorno es una invitación y un desafío.
  • La ONU estableció el 15 de junio como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Por ello, precisamente hoy queremos incidir en el daño, muchas veces invisible e invisibilizado, silencioso y silenciado, que conlleva el edadismo.
  • Las creencias edadistas son algo más común y más extendido de lo que pensamos, y nos llevan a desarrollar comportamientos discriminatorios e injustos hacia las personas mayores, la gran mayoría de las veces sin que seamos conscientes de ello. A manera de ejemplo:
  • Las invalidamos, cuando las tratamos como si fueran niños/as grandes, personas inútiles o dependientes.
  • Las excluimos, cuando consideramos que son un grupo de población rígido y difícil.
  • Vulneramos lo más profundo de su dignidad, cuando el paternalismo y la condescendencia gratuita nos lleva al uso del elderspeak (googléalo, y no te acostarás sin saber algo nuevo).
  • Una sociedad libre de creencias edadistas será una sociedad que estará más cerca de erradicar el maltrato, el abuso y el abandono que sufren millones de personas mayores en todo el mundo. Pero solo lo conseguiremos si tomamos conciencia de la problemática y empezamos a hacerla visible, de forma decidida, entre todos y todas.
  • Si ya has firmado esta petición, ya has dado un paso contra el edadismo. Hoy te pedimos que des otro, haciéndosela llegar a tus familiares y amistades, y compartiéndola en redes sociales con el hashtag #StopEdadismo.

  • Un gesto muy sencillo con el que no sólo nos ayudarás a visibilizar, sino también a concienciar en tu entorno.

Muchas gracias de antemano por tu apoyo.


MOVIMENTO #STOPIDADISMO. MANIFESTO.

Somos um movimento internacional, cujo objetivo é combater a discriminação pela idade.

O que é o idadismo?

A Organização Mundial de Saúde define o idadismo como "estereótipos, preconceitos e discriminação contra as pessoas por causa da sua idade".

É um problema generalizado, silencioso, invisível e normalizado.

Afeta as pessoas ao longo de todo o percurso de vida, mas tem maior incidência nas gerações mais jovens e mais velhas.

Devido ao processo de envelhecimento da população em todo o mundo, afeta cada vez mais pessoas.

O que implica o idadismo?

O idadismo baseia-se quase sempre em estereótipos negativos e crenças preconceituosas que não refletem a realidade heterogênea, dinâmica e diversa do grupo populacional das pessoas idosas.

Atitudes idadistas normalizaram-se na nossa sociedade. É o único ISMO socialmente aceite.

É uma das formas de preconceito e discriminação mais comuns e socialmente toleráveis.

É o tipo de discriminação que todos sofremos em algum momento das nossas vidas. Provavelmente, todos somos cúmplices.

Uma visão idadista muitas vezes leva a um comportamento discriminatório e injusto que viola a dignidade e os direitos fundamentais.

Além disso, as consequências do idadismo podem ter efeitos importantes na saúde, a nível físico, psicológico e social: depressão, baixa autoestima, ansiedade, isolamento social, insegurança, sentimentos de inadaptação, inutilidade e dependência... e até diminuição da esperança de vida.

Decálogo contra o idadismo

Uma sociedade sem idadismo será uma sociedade mais justa, equitativa, humana e amigável. Acreditamos convictamente nesta ideia.

O movimento #StopIdadismo baseia-se no decálogo que se segue e que resume todos os passos que devem ser dados para transformar o idadismo em algo inaceitável na nossa cultura e sociedade:

Reconhecer que os maus tratos às pessoas devido à sua idade são um problema social que precisamos de resolver: é uma das principais causas de discriminação no mundo. Promover boas práticas contra o idadismo. Compreender que o idadismo é uma construção social que discrimina e limita o desenvolvimento das pessoas. Todos nós podemos agir para eliminar o idadismo. Educar-nos e promover a educação contra o idadismo no nosso dia-a-dia, em nós mesmos e em nós mesmas, bem como nas pessoas ao nosso redor. Reconhecer o papel das pessoas na sociedade em cada etapa das suas vidas: as suas capacidades, os seus conhecimentos, o seu tempo e a sua experiência. Abordar e desmistificar os estereótipos sobre as pessoas idosas e promover a convivência inclusiva e intergeracional. Respeitar a diversidade ao longo do percurso de vida a partir da igualdade de tratamento entre as pessoas. Consciencializar sobre o processo de envelhecimento, mostrando a diversidade de perfis de pessoas idosas e exigindo a manutenção da identidade individual, independentemente da idade. Potenciar o papel dos meios de comunicação como agentes de mudança face ao idadismo: promovendo o respeito, a visibilidade, a diversidade, a realidade e a importância das pessoas nas suas diferentes fases da vida. Envolver as instituições e os atores sociais, a fim de promover, tanto na esfera pública quanto na privada, políticas e ações voltadas para o combate ao idadismo e à discriminação que ele acarreta. É um movimento aberto a todos.

Todos nós podemos combater o idadismo.

Resumimos em três passos como pode juntar-se a este movimento:

Reflita sobre situações de idadismo no dia-a-dia. Combata o idadismo a partir da visibilização e defesa dos direitos das pessoas de todas as idades. Torne o seu compromisso visível, partilhe e divulgue.


CAMPAÑAS REALIZADAS A FAVOR DE LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES

  • NOTICIA Sociedad Española de Geriatría y Gerontología

Una campaña global contra el edadismo

La SEGG y 42 organizaciones de 29 países se movilizan contra la discriminación por edad

  • La pandemia de COVID-19 afecta a todas las naciones sin distinción. Los mayores de 65 años son quienes han pagado el precio más alto (92% de mortalidad en Francia, 90% en Suecia, 89% en el Reino Unido). Ello coincide con el 20 aniversario de la declaración de los derechos de las personas mayores en la Carta Europea. Por este motivo, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, al igual que otras 42 organizaciones de 29 países diferentes, se han sumado a la iniciativa de la Sociedad Francesa de Geriatría y Gerontología, lanzando el eslogan "#OldLivesMatter" para luchar contra el edadismo y sensibilizar a los ciudadanos, a los medios de comunicación y a las instituciones en busca de un mayor respeto hacia las personas de más edad.

  • Las urgencias se niegan a recibir a ancianos durante la epidemia de COVID-19 "porque no hay plazas disponibles"; vemos anuncios interminables de cremas antiarrugas que estigmatizan el envejecimiento; también, cómo se denigra al colectivo por su supuesta ineptitud ante las nuevas tecnologías; la palabra "jubilado" determina el rechazo inmediato de la sociedad; se hace primar siempre el culto a la juventud mientras se demoniza permanente la vejez.
  • El edadismo es la forma de discriminación más habitual, banalizada y universal (y la única que no puede ser castigada por la ley). La mayoría de las personas desconocen los estereotipos que utilizan de forma inconsciente al referirse a los ancianos. Son estereotipos que contribuyen a la destrucción de la persona mayor. Un estudio ha demostrado que las personas expuestas a comportamientos negativos durante el envejecimiento viven de promedio 7, 5 años menos que los demás.
  • Se trata de una discriminación insidiosa que socava nuestras sociedades: la exclusión de la mayoría de los adultos mayores de una participación activa en la sociedad representa una tragedia inaceptable y contraria a la dignidad humana.
  • El edadismo es la forma de discriminación más común y la más banalizada.
  • #AllLivesMatter: personas negras, personas jóvenes, personas mayores

  • Con motivo del vigésimo aniversario del artículo 25 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, que reconoce oficialmente "el derecho de las personas mayores a llevar una vida digna e independiente y a participar en la vida social y cultural" (derecho que no estaba presente en la Declaración Universal de Derechos Humanos), el SFGG, en unión de otras sociedades científicas europeas y americanas, lanza una campaña de sensibilización global sobre los derechos de las personas de 60 años o más.
  • Lo hace a través de 3 videos disponibles en inglés, español, italiano, portugués, ruso, alemán y francés "#OldLivesMatter" creados por Jean-Paul Lilienfeld (director de "La Journée de la Jupe" (2010) con Isabelle Adjani, premiada con un César por su papel) que representan otros tantos casos de racismo ordinario y universal, presentados en un tono humorístico e inusual: “queríamos mostrar que el edadismo es una forma de discriminación tan habitual que ya ni siquiera se percibe".

  • Video 1 - Sexismo: https://youtu.be/l2UgIket91E

  • Video 2 - Homofobia: https://youtu.be/qjER-RYBV64

  • Video 3 - Racismo: https://youtu.be/DIjJycGBQtk

En 2050, las personas de 50 años y más serán 2.000 millones en el mundo: “la sociedad podrá beneficiarse de las ventajas de este envejecimiento de la población si todos envejecemos en un mejor estado de salud. Pero para eso, deberemos eliminar los prejuicios edadistas”, explica el profesor Olivier Guérin, presidente de la SFGG.

Un día, si todo va bien, serás viejo. Prepárate para tu futuro, lucha contra el edadismo. #OldLivesMatter

El SFGG desea agradecer calurosamente a Jean-Paul Lilienfeld, autor y director, así como a todos los actores profesionales que participaron, de manera voluntaria, en estos videos. 43 organizations : The Geriatrics and Gerontology Societies of Algeria, Armenia, Belgium, Belarus, Bolivia, Holland, Switzerland, Greece, Finland, Malta, Thailand, France, Italy, Spain, Portugal, Hungary, Brazil, Philippines, Chile, Iceland, Lithuania, Russia, Serbia, Turkey, Senegal, Morocco, Tunisia, Czech Republic and Iceland

and

IAGG, IAGG Garn, EUGMS, Gerondif, Gérontopôle Sud, Gérontopôle Pays de Loire, Gérontopôle Bretagne, Ville Amie des Aînés, EICA European Interdisciplinary Council on Ageing, International Federation on Ageing, FIAPA, International Longevity Centre ILC France.


CAMPAÑA MUNDIAL CONTRA EL EDADISMO OMS

  • Campaña mundial contra el edadismo - Kit de herramientas

18 de marzo de 2021


  • Proyecto los Argonautas lanza la campaña '#StopEdadismo' para luchar contra los estereotipos sobre las personas mayores

  • 31/05/2018

https://www.lavanguardia.com/vida/20180531/443964022918/proyecto-los-argonautas-lanza-la-campana-stopedadismo-para-luchar-contra-los-estereotipos-sobre-las-personas-mayores.html

  • Proyecto los Argonautas, en colaboración con alumnos de la IE University y la Fundación Llorente&Cuenca, han lanzado una campaña de concienciación social para luchar contra los mitos y estereotipos sobre las personas mayores, según han informado los impulsores de esta iniciativa.

  • La campaña, que inició su recorrido a principios de 2018 como un programa de información en positivo, se ha convertido en una campaña de sensibilización social en redes para hacer frente al 'edadismo' tanto a nivel nacional como internacional.
  • El 'edadismo' es una práctica mediante la cual la sociedad tiene una idea preconcebida errónea de las personas mayores, que influye directamente en la autoestima de las mismas. Esta práctica, según asegura Proyecto los Argonautas, es considerada como la tercera causa de discriminación, tras el sexismo y el racismo
  • La campaña critica que se crean estereotipos e ideas paternalistas equivocadas sobre los mayores, desestimando su experiencia vital y, "sobre todo", su potencial activo.
  • '#StopEdadismo' tiene su base en la información en positivo sobre las capacidades de las personas mayores para destruir estereotipos, así como también corregir lenguaje 'edadista' que la sociedad utiliza a diario, "sin darse cuenta de lo dañino que es".

  • Esta iniciativa, centrada en Facebook y Twitter, llama a jóvenes y adultos a la acción, apelando a sus experiencias personales con personas mayores y dando a conocer la experiencia vital de otros mayores que consideran que la edad es sólo un número.
  • Los alumnos de la IE University, con el apoyo de la Fundación Llorente&Cuenca, han creado la página 'www.stopedadismo.com' en inglés, para difundir la experiencia de otros alumnos sobre personas mayores. En la web, los visitantes pueden unirse al movimiento en Facebook, cambiando su foto de perfil para mostrar su apoyo en la lucha contra el 'edadismo'.


VOLVER A:

Responsable de la sostenibilidad de esta página wiki: MercedesJones

EnciclopediaRelacionalDinamica: StopEdadismoCampañas (última edición 2025-02-14 23:59:07 efectuada por MercedesJones)