Adquisiones Fusiones Absorciones
- Las adquisiciones, fusiones y absorciones con articulaciones estratégicas. La fusión entre escuelas es la organización de dos o más colegios en una sola institución para mejorar la eficiencia, a menudo debido a la baja matriculación y optimizar recursos. Este proceso puede implicar la fusión de grados dentro de una escuela o la integración completa de dos establecimientos, y sus implicaciones pueden generar debate en la comunidad educativa.
- Hace tiempo que exploro el tema de las fusiones, absorciones y adquisiciones como modalidades estratégicas de colaboración. Pero, aquí lo agrego casi como un pie de página ya que quiero llamar la atención sobre cómo las nuevas demografías (el aumento de la longevidad y la baja de la natalidad) impacta en las estrategias educativas. Hace dos años hicimos un trabajo, desde el CIS de la UdeSA, para describir el caso de una fusión entre dos escuelas de la comunidad judía argentina. La escuela Tel Aviv ubicada en el barrio del Once de la Ciudad de Buenos Aires se quedó prácticamente sin alumnado en jardín y los primeros grados. Cercana a esta escuela -pero en otro barrio- está una escuela importante, con jardin, primaria y secundaria y con un importante alumnado. En concreto el Colegio Scholem Aleijem y la Comunidad Tel Aviv desarrollaron un proyecto compartido El Scholem (colegio histórico, grande, con todos los niveles) absorbió al Tel Aviv (colegio chico, solo primario, de comunidad religiosa) en un proceso exitoso donde todas las partes sintieron que pudieron cumplir con sus objetivos: que los chicos de la Comunidad pudieran educarse dentro de la Red de Escuelas Judías.
- Luego de 2 años de trabajo, la Comunidad Tel Aviv y la Escuela Scholem Aleijem anuncian un importante proyecto compartido
01/10/2020
- ¿Qué es?
Fusión de establecimientos: Consiste en la unión de dos o más escuelas que dejan de existir como entidades legales separadas para formar una única institución. Fusión de grados: Se agrupan estudiantes de distintos grupos de un mismo grado en menos aulas, usualmente cuando un grupo no alcanza un número mínimo de alumnos. ¿Por qué ocurre? Razones financieras: Para optimizar la asignación de recursos y mejorar la eficiencia. Baja matriculación: Se fusionan grados en escuelas con grupos pequeños para mantener la viabilidad pedagógica y evitar la fuga de alumnos. Mejora de la impartición de cursos: Se busca consolidar la oferta educativa y la calidad de los programas. Implicaciones y consideraciones Posibles beneficios: Mayor eficiencia y optimización de recursos. Posibles desafíos: Calidad educativa: Puede afectar la calidad si las aulas terminan con demasiados alumnos, señala BAE Negocios. Bienestar estudiantil: Puede haber riesgos para el bienestar de estudiantes, especialmente de grupos minoritarios como el colectivo LGBTQ+, según PLOS. Oposición de la comunidad: A menudo genera oposición por parte de vecinos y docentes, como se ha visto en casos recientes, indican Instagram y www.eladanbuenosayres.com.ar. Ejemplos recientes Fusión de escuelas 15 y 16 en CABA: El Gobierno porteño formalizó esta fusión, lo que implicó el cierre de una de las escuelas, según informan Diario CEMBA y parquechasweb.com.ar. Fusión en San Isidro: Dos colegios históricos se fusionaron a partir de 2023, como reportó Infobae. Fusión en la comuna: Un alcalde anunció la fusión de dos escuelas emblemáticas en su comuna, según se publicó en Instagram.
- La comunidad educativa abrazó a la Fray Justo Santa María de Oro Nº 16 en La Paternal
Contra la fusión de escuelas
El GCBA definió mudanzas y cierres que afectaron a tres establecimientos del Distrito Escolar 14, incluyendo el que está debajo de la tribuna de Argentinos Juniors. Docentes y familias de los colegios se oponen. 27 de agosto de 2025 - 0:01
- El Gobierno porteño formalizó la fusión de la Escuela 16 y la Escuela 15 del Distrito Escolar (D.E.) 14.
- Nov 19, 2025
- Sociedad
18-09-2025
Escuelas de CABA podrían fusionar grados en 2026 debido a la baja matriculación El planteo generó rechazo en gremios y organizaciones educativas, que alertan sobre el impacto en la calidad de la enseñanza y las condiciones laborales de los docentes.
- Autogestión educativa
Las bases de la educación libertaria POR Raúl Moroni noviembre 23, 2025
