Aldo Isuani



Pero entre las maravillas y peligros de este otro “gran paso para la humanidad” hay un tema que no ha recibido aún suficiente atención y es el impacto de la IA sobre la desigualdad. Para percibir mejor este fenómeno es necesario contemplar cómo se ha distribuido la apropiación de los avances civilizatorios en los grupos humanos.

La NUEVA CYBOR-ELITE dominando a la humanidad puede ser un escenario altamente probable. Que la IA acabe con la especie, como algunos pronostican, no es totalmente descartable, pero es difícil creer que la elite sea tan ingenua para permitir que la AI se les escape de las manos. Por supuesto no deben descartarse accidentes como los que pueden desatar una conflagración nuclear o permitir que virus escapen de laboratorios, pero no es a mi juicio lo más probable. ¿Hay otros escenarios? Seguramente sí, pero me cuesta imaginarlos.

Publicado en Clarín el 11 de febrero de 2025.

Link https://www.clarin.com/opinion/desigualdad-maxima-expresion_0_XWthvLicog.html


* Ver su sitio web: https://aldoisuani.com y en particular su perfil, interesante breve relato de su vida: https://aldoisuani.com/perfil/


MÁS DE 30 AÑOS (2022) EN LA CÁTEDRA DE SOCIOLOGÍA POLÍTICA en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA


* Link a sus artículos en Clarín: https://www.clarin.com/autor/aldo-isuani.html?srsltid=AfmBOorXbf8WMJ3JrA3SN1ymAWTJ2cm2mC_5JSvIJT2mUWnNGuhHteb5



27 de marzo, 2025

¿Cuándo? Jueves 27 de marzo a las 18 h

¿Dónde? Auditorio Universidad de San Andrés, sede Riobamba. Riobamba 1276, CABA.

¿Cómo inscribirse? https://eventos.udesa.edu.ar/131006/tickets/presentacion-del-libro-la-campana-y-la-banquina-de-aldo-isuani-editorial-eudeba.html

Además del autor, participarán: Gustavo Dufour, Plar Arcidiácono y Luis Quevedo. Coordina: Guadalupe Dadamio

Sobre el libro:

En la primera parte del libro se propone una periodización de la Argentina moderna en tres cincuentenarios que expresan un proceso socioeconómico de auge, apogeo y declinación en forma de una campana. Luego del análisis de este proceso se desarrolla una hipótesis para explicar las razones fundamentales del periodo de decadencia; dicha hipótesis se basa en la interacción de un capitalismo frágil, una sociedad civil fuerte y demandante y un sistema político cortoplacista. Se concluye con cuatro escenarios probables para el futuro del país.

La segunda parte se aboca al fenómeno de exclusión social, traducido en un mercado de trabajo con alta precariedad junto con elevados niveles de pobreza y desigualdad. Luego se desarrolla un análisis y una evaluación de los programas que intentan responder a los desafíos del desempleo y de la precarización del trabajo. El texto analiza con una propuesta basada en una selección no discrecional de los beneficiarios, una redefinición de las tareas de contrapartida y la necesidad de una articulación de los diferentes niveles de gobierno con las organizaciones de la sociedad civil para gestionar las políticas propuestas.

Sobre el autor:

Aldo Isuani nació en Mendoza en 1946. Es sociólogo y politólogo; licenciado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional de Cuyo en 1969, máster en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Chile, 1972) y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Pittsburgh en 1979.

Profesor titular en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y en la maestría en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés; investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y secretario de Acción Social en el Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación (1999-2001).

Su campo principal de investigación es el de las políticas públicas, y es autor y compilador de varios libros y artículos académicos. La mayoría de estos trabajos y columnas de opinión están disponibles en aldoisuani.com

EnciclopediaRelacionalDinamica: AldoIsuani (última edición 2025-03-27 12:41:16 efectuada por MercedesJones)