Dra. Andrea Falcone. Especialista en Educación Financiera. Co-Fundadora del Silver Economy Forum Latam. (SEF)
- Andrea es abogada y fue visionaria al crear el primer estudio jurídico focalizado en brindar soluciones legales para las personas mayores de 55 años y es una experta en temas de seguridad social y planificación previsional.
- Se habla de la Revolución de la Longevidad que afirma que: vamos a vivir mucho. Pero para vivir bien necesitamos aprender a gestionar nuestras finanzas desde jóvenes y a planificar nuestra economía para que -si llegamos a ser personas longevas- tengamos una longevidad positiva.
- Todos estos temas se encuandran en lo que se llama el ecosistema de innovación silver y fueron asuntos que se trataron en el Silver Economy Forum Latam que se desarrollo el jueves pasado a lo largo de toda una jornada. Andrea ¿qué nos podés decir sobre este Foro y por qué es algo que le puede interesar a las personas que nos escuchan?
- Nueva vida de 100 años: el futuro del trabajo
- La nueva longevidad y la caída en la natalidad son dos elementos que presionan a los gobiernos, a las organizaciones e incluso a los individuos a repensar la forma en que envejecemos. En las últimas décadas han surgido numerosas iniciativas sociales y comerciales orientadas a resolver estas necesidades
https://www.infobae.com/opinion/2023/05/30/nueva-vida-de-100-anos-el-futuro-del-trabajo/
- Los expertos pronostican que los seres humanos vivirán cada vez más años y tendrán cada vez menos hijos. El crecimiento de la población mundial se está desacelerando. Al mismo tiempo, se está invirtiendo la pirámide demográfica. Esto, sumado a los cambios tecnológicos, tendrá un impacto determinante en las estructuras de trabajo y de los sistemas de seguridad social. Estas cuestiones se están trabajando en el Silver Economy Forum LATAM, con sede en Buenos Aires, que tendrá su próximo Summit este septiembre.
- Se invierte la pirámide demográfica
- Según la ONU, actualmente el 17,1% de la población mundial la representan menores de 9 años y el 13,6% son mayores de 60 años. En 2036, los menores de 9 años caerán al 15,2% y los mayores de 60 años los superarán alcanzando el 18% del total. La población mundial crece a una tasa del 0,8%, mientras que los mayores de 60 años crecen a un ritmo del 3,2% anual. Es decir, en apenas 15 años habrá más adultos mayores de 60 años que menores de 10 años.
SEGUIR EXPLORANDO ARTÍCULO Y SEGUIR EXPLORANDO ANDREA FALCONE