Comienzo diciendo que la Dra. Andrea Falcone: Es Especialista en Educación Financiera y Co-Fundadora del Silver Economy Forum Latam. (SEF)
Quiero recalcar que
- Andrea es abogada y fue visionaria al crear el primer estudio jurídico focalizado en brindar soluciones legales para las personas mayores de 55 años y es una experta en temas de seguridad social, planificación previsional y principal referente de los medios de comunicación para el segmento +55.
Todos estos temas se encuandran en lo que se llama el ecosistema de innovación silver y fueron asuntos que se trataron en el Silver Economy Forum Latam que se desarrollo el jueves pasado a lo largo de toda una jornada. Andrea, como una introducción general ¿qué nos podés decir sobre este Foro y por qué lo que allí se conversó es algo que le puede interesar a las personas que nos escuchan?
Se habla de la Revolución de la Longevidad que afirma que: vamos a vivir mucho. Pero para vivir bien necesitamos aprender a gestionar nuestras finanzas desde jóvenes y a planificar nuestra economía para que -si llegamos a ser personas longevas- tengamos una longevidad positiva. ¿Cuál es tu perspectiva respecto de cómo instalar el tema de la educación financiera en nuestro país?
- Andrea Falcone- Abogada
- Soy una empresaria y abogada que lidera iniciativas con enfoques disruptivos. He creado el único estudio jurídico integral dedicado exclusivamente a personas +55. Mi trayectoria se ha centrado en empoderar a esta comunidad a través de soluciones innovadoras y estratégicas.
- A través de mi rol como fundadora, he liderado el desarrollo de un programa revolucionario de silver marketing y customer experience que ha fortalecido nuestros servicios y ha dejado una huella positiva en la vida de más de 25.000 clientes.
- Mi compromiso con la divulgación de información precisa y confiable me ha llevado a colaborar con medios de comunicación masivos. En un mundo donde la planificación financiera se enfrenta a desafíos sin precedentes, brindo workshops a empresas y organismos públicos, para abordar financieramente su retiro desde etapas tempranas de la vida.
- Mi pasión por el derecho, los negocios y el impacto social me impulsan a seguir adelante, encontrar nuevas formas de hacer la diferencia y crear un futuro más seguro y enriquecedor para las generaciones mayores. Soy el cambio que quiero ver en el mundo.
- Andrea es la fundadora del primer estudio jurídico de Elder Law de la Argentina y principal referente de los medios de comunicación para el segmento +55.
Luego de casi una década de trabajar en el asesoramiento de empresas, comenzó su camino en el acompañamiento de nuestros mayores. Profundizó sus conocimientos obteniendo en 2015 la Diplomatura en Derecho de la Seguridad Social de la Universidad de Buenos Aires. En 2020 concluyó el Master en Dirección y Gestión de Sistemas de Seguridad Social, dictado por la Universidad de Alcalá y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). Hoy dirige el primer estudio jurídico de la región calificado para la atención de los adultos +55, abarcando todas las temáticas que los preocupan y ocupan. Su principal pasión es innovar, desafiar el estado de las cosas para ser parte del cambio que quiere ver en el mundo. En este recorrido de descubrimiento este año cursó el programa Estrategias Digitales para Empresas de Próxima Generación en Columbia Business School. Sostiene que la información permite tomar mejores decisiones, por eso dedica parte de su tiempo a compartir datos y puntos de vista en los medios masivos de comunicación. Se ha transformado en el principal referente para las cuestiones que involucran a nuestros mayores. Es la creadora de Jubilados TV, el primer espacio audiovisual para los mayores, que se emite por América todos los domingos. Además, participa como columnista en La Nación +, América TV, Cronica TV y TN. Es consultada por los periodistas de Clarín, La Nación, Ámbito Financiero, Perfil, Revista Forbes, Revista Apertura y escribe sus propias columnas de opinión en Infobae. En 2021 ha comenzado a trabajar en el desarrollo de la Silver Economy o Economía Plateada en la región. En 2025 un tercio de los trabajadores se emplearán para atender la demanda de los adultos +55 y esto requerirá una gran coordinación de empresas, prestadores y entidades gubernamentales para atender esta nueva realidad que llega. Descendiente de italianos y primera generación en Argentina, vive en Buenos Aires con su marido y sus dos hijas, Sofía y Elena. Disfruta bailar, viajar con amigos y escuchar historias de vida.
- Nueva vida de 100 años: el futuro del trabajo
- La nueva longevidad y la caída en la natalidad son dos elementos que presionan a los gobiernos, a las organizaciones e incluso a los individuos a repensar la forma en que envejecemos. En las últimas décadas han surgido numerosas iniciativas sociales y comerciales orientadas a resolver estas necesidades
https://www.infobae.com/opinion/2023/05/30/nueva-vida-de-100-anos-el-futuro-del-trabajo/
- Los expertos pronostican que los seres humanos vivirán cada vez más años y tendrán cada vez menos hijos. El crecimiento de la población mundial se está desacelerando. Al mismo tiempo, se está invirtiendo la pirámide demográfica. Esto, sumado a los cambios tecnológicos, tendrá un impacto determinante en las estructuras de trabajo y de los sistemas de seguridad social. Estas cuestiones se están trabajando en el Silver Economy Forum LATAM, con sede en Buenos Aires, que tendrá su próximo Summit este septiembre.
- Se invierte la pirámide demográfica
- Según la ONU, actualmente el 17,1% de la población mundial la representan menores de 9 años y el 13,6% son mayores de 60 años. En 2036, los menores de 9 años caerán al 15,2% y los mayores de 60 años los superarán alcanzando el 18% del total. La población mundial crece a una tasa del 0,8%, mientras que los mayores de 60 años crecen a un ritmo del 3,2% anual. Es decir, en apenas 15 años habrá más adultos mayores de 60 años que menores de 10 años.
SEGUIR EXPLORANDO ARTÍCULO Y SEGUIR EXPLORANDO ANDREA FALCONE