Todos somos observadores diferentes de la realidad pero, guiados por el proyecto de hacer posible la dignidad humana para todos, podemos construir observaciones compartidas y colectivas a través del dialogo y de la resolución pacifica de los conflictos. 1 Los valores de la nueva cosmovisión para poder preveer, prevenir y controlar el calentamiento global, el hambre, las inundaciones, el uso adecuado del territorio, de la energía y del agua son:
- • El cuidado: saber cuidar
- • Saber hacer transacciones ganar-ganar
- • La comensalidad: el acceso solidario al alimento.
Los valores para aprovechar las oportunidades de relacionamiento y encuentro para crear un proceso de autopercepción de especie, percibirnos y aceptarnos como una sola familia, son:
- • Saber conversar
- • El respeto
- • La hospitalidad
El cuidado tiene múltiples dimensiones: cuidar de sí mismo, de los cercanos, de los lejanos, de los extraños, del planeta, de la producción, del consumo, etc.
Hablás del cuidado del cuerpo pero también le dedicas espacio al cuidado del espíritu 3.2. El cuidado del espíritu. El cuidado el espíritu implica lograr autonomía, es decir, logra al tiempo autorregulación, autoconocimiento y autoestima. La autorregulación es la capacidad de darse orden a sí mismo para poder ser libre. La libertad no es posible sino en el orden, pero el único orden que produce libertad es el que yo mismo construyo en cooperación con otros para hacer posible la dignidad de todos. La autorregulación teniendo, como norte ético los derechos humanos, es el fundamento de la ciudadanía y de la participación social.
- Superar el enfoque de ética heterónoma que tienen nuestros sistemas
educativos es uno de los desafíos al que nos convoca la ética del cuidado. Saber cuidarse y cuidar a los otros requiere de personas que saben autorregularse para cuidar la dignidad de todos
PARADIGMA DEL CUIDADO
Paradigma del Cuidado: https://www.youtube.com/watch?v=nSWqbnd7r2E
http://es.slideshare.net/AEDCR/conferencia-tica-del-cuidado-bernardo-toro
Volver a
página inicial: http://www.gestion-del-conocimiento.info/