Ciudades Inteligentes Smart Cities
- CIUDADANOS DE CIUDADES INTELIGENTES (SMART CITIZEN)
- Los ciudadanos de las ciudades inteligentes son personas que utilizan la tecnología para mejorar su entorno, participar en la toma de decisiones y contribuir a la gestión urbana de manera activa y digital. Son el "motor" de la ciudad inteligente, ya que sus aportaciones de datos, que pueden ser desde información sobre el tráfico hasta reportes de mal uso de infraestructuras, son esenciales para el funcionamiento de la ciudad. También se les considera ciudadanos con "mentalidad abierta" y creatividad, facilitando la innovación y la prosperidad del entorno.
- Rol y contribuciones
- Fuente de información: Transmiten datos valiosos que los sensores no pueden recoger, como el estado de la vía pública, incidentes de tráfico o la calidad del aire.
- Participación activa: Contribuyen en las diferentes etapas de los proyectos de ciudad inteligente, desde el diseño hasta la operación.
- Gestión personal y ambiental: Gestionan su propio entorno a través de tecnologías como el reciclaje o el ahorro de energía.
- Participación en la toma de decisiones: Utilizan plataformas digitales para influir en la planificación y gestión de los servicios de la ciudad.
- Características de un ciudadano inteligente
- Uso de tecnología: Utiliza aplicaciones y plataformas digitales para optimizar su estilo de vida, como el uso de sistemas de transporte público o la gestión de residuos.
- Conocimientos digitales: Posee las habilidades tecnológicas necesarias y los conocimientos específicos de cuáles son y cómo acceder para interactuar con las tecnologías de la ciudad.
- Mentalidad abierta: Tiene una actitud favorable hacia la innovación, la creatividad y el cambio.
- Conciencia y compromiso: Se preocupa por el bienestar de la ciudad y participa activamente para resolver problemas locales.
- UNIVERSIDAD AUSTRAL- ESCUELA DE GOBIERNO- SMART CITIES
- SANTIAGO DEL ESTERO
- Habitantes que hacen a ciudades inteligentes
- Territorios que innovan, comunidades que se transforman
- Smart City Expo Santiago del Estero
- Ver el tema de la ciudad inteligente como un enfoque que invita a pasar de la gestión clásica de la ciudad hacia la ciudad inteligente: a partir de la interacción con el entorno donde lo digital y lo tecnológico son importante un componente, el enfoque sostenible, el del desarrollo sostenible hacer la ciudad más resiliente y resulta fundamental considerar el tema del cambio climático.
- El rediseño del nuevo urbanismo, el entorno más humano.
- Cuando hablamos de smart cities pensamos en NY, Seúl, etc
- Sebastián Baez - Director Ejecutivo, 385 Kaizen, Argentina En este país nací y aquí me toca florecer.
- Desde dónde puedo agregar valor.
- Muchos funcionarios llegan a los cargos desde la política y les sorprende la gestión, el tiempo que lleva. Como a los empresarios les come el tiempo la diaria. Entonces, ¿quién se ocupa de la planificación?
- ¿cuánta capacidad hay en mi equipo para atender cuestiones de sociología, de antropología, de la misma planificación urbana en sí?
- La idea es acompañar a los municipios a comenzar a tomar decisiones inteligentes
- ecosistema de urbantech hay una evolución donde el foco de la atención en los 90 se ponía en la tecnología
