Contradiccion Socio Reproductiva
- La contradicción socio-reproductiva se refiere a la tensión inherente al capitalismo entre la necesidad de la producción económica (generar ganancias) y la necesidad de la reproducción social (mantener y perpetuar a los seres humanos y sus condiciones sociales), particularmente la reproducción de la fuerza de trabajo y los cuidados. El capitalismo depende de una base social que no puede crear por sí mismo, ya que la fuerza de trabajo no surge de la producción, sino que es producida en el ámbito social a través del trabajo de cuidado y reproducción.
¿Cómo surge esta contradicción? Separación entre producción y reproducción: El capitalismo industrial ha separado el trabajo de la producción económica del trabajo de la reproducción social, relegando este último al ámbito de lo no remunerado y lo doméstico. La crisis del cuidado: En el capitalismo neoliberal y financiarizado actual, esta contradicción se manifiesta como una "crisis del cuidado". La presión para obtener salarios más altos en un mercado laboral precario ha llevado a un aumento de las horas de trabajo, mientras que los recortes en los servicios públicos dificultan que las familias puedan mantener a sus integrantes. Explotación de la reproducción social: El sistema busca la máxima acumulación de capital en la producción, pero depende de la capacidad de la reproducción social para formar y sostener la fuerza de trabajo que participa en esa producción. Esta dependencia crea un círculo vicioso de insuficiencia, donde la propia base necesaria para el capitalismo se ve socavada. Consecuencias de la contradicción: Dificultad para sostener a las familias: Se hace más difícil que nunca sostener a una familia con un solo salario, y la necesidad de dos salarios, lejos de ser una emancipación, a menudo significa más horas de trabajo y mayor estrés familiar. Aumento de la opresión: Esta situación exacerba la opresión de la reproducción social hasta un punto de ruptura, afectando a familias, niños, enfermos y personas con necesidades especiales. Pérdida de conexiones sociales: El capitalismo financiarizado, al expropiar las capacidades disponibles para sostener las conexiones sociales, debilita la base de la sociedad.