Diferencias entre las revisiones 1 y 2
Versión 1 con fecha 2024-01-08 19:43:00
Tamaño: 1379
Comentario:
Versión 2 con fecha 2024-01-08 21:18:06
Tamaño: 488
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 3: Línea 3:
 * Entendemos como corrupción aquellas acciones u omisiones que tienen que ver con el mal uso y destino de los recursos públicos para beneficios particulares, a través de transacciones irregulares que implican la violación de algún modelo de comportamiento. Cuando hablamos de corrupción, nos estamos refiriendo tanto a la esfera pública como a la privada. Son inseparables.
 * Y ello, porque la corrupción está estrechamente vinculada al poder, pero a todo el poder, al político y al económico, entre los que existe una íntima relación.

EDUCACIÓN ÉTICA PARA UNA CIUDADANÍA ACTIVA
 * La ética es un saber que tiene que ver con predisponernos a tomar decisiones prudentes y justas. El hecho de tomar decisiones prudentes y justas en el sector público ayuda a crear lo que Amartya Sen llama «una sociedad decente», que «es el sentido de lo económico».
 * Es decir, se trataría, pues, de la adquisición del carácter necesario para responder a las expectativas legítimas de los afectados por ella de manera excelente. A diferencia de las normas, que prescriben una determinada conducta como obligatoria, los valores nos orientan en la acción dejando abierto un
vasto abanico de posibilidades, nos permiten orientar y modificar la conducta de los diferentes implicados y afectados por la actividad institucional y empresarial.
 * Lo esencial no es nivelar las fortunas sino hacer leyes y consolidar costumbres tales que el virtuoso no quiera ser injusto y el malvado no pueda serlo; para lo cual conviene dejar a éstos en minoría sin dejar de ser justos con elloS. (Aristóteles)
-----
 * La ética se basa, en la educación de la ciudadanía, para tener mejores gobernantes y profesionales, y, en el progreso moral de la sociedad.
 * Llegar a lo que Amarty Zen llama la sociedad decente.

CORRUPCIÓN


  • Lo esencial no es nivelar las fortunas sino hacer leyes y consolidar costumbres tales que el virtuoso no quiera ser injusto y el malvado no pueda serlo; para lo cual conviene dejar a éstos en minoría sin dejar de ser justos con elloS. (Aristóteles)


  • La ética se basa, en la educación de la ciudadanía, para tener mejores gobernantes y profesionales, y, en el progreso moral de la sociedad.
  • Llegar a lo que Amarty Zen llama la sociedad decente.

EnciclopediaRelacionalDinamica: Corrupcion (última edición 2024-01-16 10:56:41 efectuada por MercedesJones)