CORRUPCIÓN
- Lo esencial no es nivelar las fortunas sino hacer leyes y consolidar costumbres tales que el virtuoso no quiera ser injusto y el malvado no pueda serlo; para lo cual conviene dejar a éstos en minoría sin dejar de ser justos con ellos. (Aristóteles)
- La ética se basa, en la educación de la ciudadanía, para tener mejores gobernantes y profesionales, y, en el progreso moral de la sociedad.
Llegar a lo que Amarty Zen llama la SociedadDecente.
- La ética de la responsabilidad, por su parte, ordena tener en cuenta las consecuencias previsibles de las propias decisiones. «Somos lo que la educación ha hecho de nosotros», nos decía Kant con razón. Por eso, el primer y más importante freno contra la corrupción es la educación.
- Hoy en día la apenas residual y voluntaria formación ética que se imparte en primaria, secundaria y en la universidad, es la «maría» de siempre. «No hay que esperar que los reyes filosofen ni que los filósofos sean reyes, pero tampoco hay que desearlo, porque laposesión del poder daña inevitablemente el libre juicio de la razón», afirma Kant.
- Simplemente estamos diciendo que el representante del poder político escuche los principios del filósofo como derecho de los ciudadanos a una buena administración, reconocido en el artículo 41 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
- Nadie discute que siempre harán falta más medios contra la corrupción. Pero las leyes poco pueden hacer si no encuentran una cultura previa para la cual la corrupción es degradante y vergonzosa, una mala práctica que acaba con cualquier reputación y democracia. Y en ello, la educación, es nuestro aliado.
- EDUCACIÓN ÉTICA PARA UNA CIUDADANÍA ACTIVA
- La ética es un saber que tiene que ver con predisponernos a tomar decisiones prudentes y justas.
- El hecho de tomar decisiones prudentes y justas en el sector público ayuda a crear lo que Amartya Sen llama «una sociedad decente», que «es el sentido de lo económico». Es decir, se trataría, pues, de la adquisición del carácter necesario para responder a las expectativas legítimas de los afectados por ella de manera excelente.
- A diferencia de las normas, que prescriben una determinada conducta como obligatoria, los valores nos orientan en la acción dejando abierto un vasto abanico de posibilidades, nos permiten orientar y modificar la conducta de los diferentes implicados y afectados por la actividad institucional y empresarial.
- La educación ética consistiría en cultivar esas condiciones que nos preparan para degustar ciertos valores, de las predisposiciones necesarias para apreciarlos. Valores que proponen a las personas un mundo de sentido: proponen una identidad a los sujetos que forman parte de las comunidades y organizaciones, un sentido de pertenencia, unos valores compartidos, una tarea común, un bien común, e incluso un sentido de la excelencia
- HERRAMIENTAS Y PROPUESTAS PARA LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO: ÉTICA, TRANSPARENCIA Y COMPLIANCE (*)
- José Luis Pellicer García- Para Revista Internacional Transparencia e Integridad
- Diputación de Valencia. Servicios jurídicos
http://www.encuentros-multidisciplinares.org/revista-65/jose_luis_pellicer.pdf
- En el presente trabajo se reflexiona desde una perspectiva ética sobre la base de que ninguna buena política de gestión pública puede prescindir de incluir medidas coherentes de prevención de la corrupción.
- Educación ética, transparencia, participación ciudadana y compliance se reafirman como herramientas eficaces para prevenir y luchar contra la corrupción y las malas prácticas, ayudando a que se vaya configurando una cultura de respeto al Derecho y a la Justicia, abriendo esa senda de la moralidad, prudencia y justicia en
el uso y destino de los fondos públicos, desde esa libertad de tomar la iniciativa que tiene el ser humano y los principios de la Filosofía.
- SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO DE LAS HERRAMIENTAS
- VER
AdelaCortina Responsabilidad Convencida, Ética de la Responsabilidad y Ética de la Convicción
- [Corrupcion]
- PERÚ
Seguir explorando esta propuesta del medio popular peruano Metropolitana TV: genial: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=304899814038798
En el minuto 30 y pico la nombra a RosarioQuispe
FlorenciaHalfonLaksman nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1982. Es periodista, especializada en temas de Información General. Es autora de los libros ¿LaCorrupcionMata?, en el que repasa las tragedias sociales argentinas más dramáticas del siglo, y Favio, vigente, donde recorre a Leonardo Favio en sus facetas de cantante, director de cine y militante. Integró la redacción de los diarios Críticay Tiempo Argentino. Colaboró en el matutino La Nación, la revista digital Anfibiay en Veintitrés. Actualmente, escribe en Cenital. Trabaja en radio desde antes de terminar el colegio secundario. Pasó por Rock & Pop, Nacional Rock, Radio Nacional, AM Del Plata y radio Metro. Hoy conduce Ahora Dicen, en la primera mañana de Futurock, y es columnista de Elizabeth Vernaci en Pop. En televisión, fue conductora del programa Por Venir en Canal 7 y el ciclo Seguimos Educando, en Canal Encuentro, y cocondujo en Canal 26. Realizó tareas de cronista en América TV y Todo Noticias. Fue columnista en A24.