Cuatro Placeres Al Dia


Los placeres mínimos de cada día para estar saludables La psicóloga Evelyne Bissone Jeufroy vino de Francia para difundir la receta. Cómo despertar del cuerpo y el alma.

03.10.2009 |

Evelyne Bissone Jeufroy era psicóloga especializada en el acompañamiento de personas que atraviesan dificultades pasajeras o que desean reorientar su vida.

- Cuando estamos en dificultades, con mucho estrés, o atravesando duelos o momentos difíciles en nuestras vidas, en esos momentos nos olvidamos completamente del cuerpo, que sufre horrores... Allí es cuando me vienen a ver los clientes: cuando sufren en su rendimiento profesional, o en momentos transitorios, de cambio de trabajo, jubilación, o problemas personales. Yo los ayudo a darse cuenta que es muy importante poner el cuerpo en el placer para tomar confianza, eso hace crecer el rendimiento, nos pone más dinámicos... - ¿En qué consiste el método de "al menos cuatro placeres por día"? - Consiste en armar una lista de entre 25 y 30 placeres personales, aunque sean cotidianos... Uno, por ejemplo, me contestó quería respirar, que nunca respiraba... Pero tenemos que tratar de que no queden en sueños, de que se concreten, entonces se les pregunta cuándo quieren concretar su placer y con quien. Puede ser que desee hacerlo solo, con amigos, con familiares, con la pareja... Puede ser hoy, mañana, una semana, o en tres o cinco años, pero tiene que concretizarse. Es un modo de activarnos positivamente, nos ayuda a sentirnos capaces de luchar, es una toma de conciencia de lo lindo que es la vida... y hasta las defensas del cuerpo suben con el placer.

- El placer es efímero, hay que refundarlo todos los días, pero con el tiempo -yo les digo que tienen que anotarlos por uno o dos años- el cuerpo se acostumbra a darle bienestar al cuerpo, y cuando nos falta ese placer al que estamos acostumbrados, nos damos cuenta que algo nos falta, empezamos a preguntarnos qué falta, y nos damos cuenta, tomamos conciencia... el placer es una receta, es una estrategia... hay que anotarlos en un papel o en un cartón y ponerlos en un lugar donde los veamos todos los días, porque en los momentos difíciles, de mucho estrés o duelo nos olvidamos de esos placeres, y es cuando el cuerpo más está sufriendo y es cuando más necesita que nos ocupemos de él. -En su libro usted dice que el placer es un acto de libertad... ¿a qué se refiere? - Porque al placer hay que poder ofrecérselo, es un regalo que uno se hace así mismo... sin permitirse los propios placeres es como estar de rehén de los sufrimientos, de la condición de ser humano... Pero además, el placer es contagioso, y cuando estamos ahí, rebozando de felicidad, imaginate el entorno qué contento que está, y uno también recibe la alegría del entrono... Este libro es, entonces, "una invitación al banquete de la vida", describe la reseña. Y agrega: "Cada uno de nosotros posee en su interior el potencial de una verdadera revolución"... Pareciera que sólo resta buscar concientemente esos placeres propios y ponerlos en el cuerpo; ese cuerpo a veces sufrido, pero a veces sólo perezoso.

EnciclopediaRelacionalDinamica: CuatroPlaceresAlDia (última edición 2025-09-15 18:05:45 efectuada por MercedesJones)