Propuestas y acciones posibles surgidas en desayunos y encuentros de intercambio.

De los diálogos realizados se sintetizan algunas propuestas acciones posibles para implementarla. Las propuestas comparten una base común en cuanto a la percepción de dificultades y desafíos inherentes a la situación actual. Se destacan tres propuestas 1) La redacción de una nueva ley. 2) La mejora de la ley existente a través del consenso y la reglamentación. 3) La transformación de la situación actual a través de estrategias de mejora dela relación entre las personas del equipo de salud y pacientes.

Propuesta de redacción de una nueva ley.

Acciones

Presentar una nueva ley que contemple la regulación del proceso salud- enfermedad- atención y la relación equipo salud-paciente/persona, sus derechos y obligaciones.

Que incluya a las prepagas.

Se adecue a los tratados internacionales a los que adhiere el país tanto en el tema género, pobreza, discapacidad, enfermedades huérfanas.

Sea compatible con otras leyes nacionales, como la de discapacidad y facilite el acceso a la historia clínica. El consentimiento informado sea un proceso. Supere el Modelo medico hegemónico Asistencial sobre el paciente - Que los legisladores en general escuchen a las organizaciones de pacientes. Acciones a realizar:

- armar un borrador de un nuevo esquema normativo - enviar las opiniones y objeciones y observaciones y modificaciones de paradigma xxi. - Legisladores redactan el escrito. - Puesta en discusión lo antes posible en comisión.

Propuesta de mejora de la ley existente a través del consenso y la reglamentación.

• La ley 26.529 -que trata sobre los derechos de los pacientes- no es buena pero es el primer paso • La idea es crear consenso, intento de acercar a todas las partes. • Lograr una reglamentación de esta ley, que permita mejorar las fallas. Acciones a realizar:

• - Compatibilizar con la ACP el documento de la AMA sobre derechos del Equipo de salud

- Operativizarlos, difundir esta declaración como modelo entre las unidades de implementación provinciales y municipales

Ir a las sociedades gremiales medicas, no a las sociedades científicas, y consultarlos , involucrarlos.

La Dra. Roth propuso presentarnos el Modelo Frances con el que se maneja el Hospital Roffo. Tener un ombudsman del paciente, en cada hospital

Propuesta de transformación de la situación actual a través de estrategias de mejora dela relación entre las personas del equipo de salud y pacientes.

Para mejorar, re-jerarquizar la RELACION del paciente con el equipo de salud, la información, es un capitulo interesante, pero a tomar con cuidado, ya que los médicos no son entrenados para dar la información en forma adecuada, y a veces la información resulta ser o demasiada o dada en momentos inadecuados. La comunicación tiene distintos caminos, a) Hacia el paciente, b) Intramuros, entre el equipo de salud, c) Extramuros-Prensa.

Incorporar en el vocabulario de comunicación de paradigma Derechos del equipo de salud. -Seguir trabajando el concepto “Atención Centrada en la Persona” Pacientes / Médicos / Actores de la salud.

.