Desconocidos Intimos
- Hermisferio Sur: Desconocidos íntimos (Capítulo 4)
- Área Comunicación y Cultura de la FLACSO y conducida por María Belén Igarzábal, docente e investigadora del área.
- 4 jun 2013
- El síndrome del ego está haciendo que las personas se crean importantes y se comportan individualmente
- Hemisferio Sur. Una región conectada.
- Serie producida por el Área Comunicación y Cultura de la FLACSO y conducida por María Belén Igarzábal, docente e investigadora del área.
- ¿Cómo se piensa y se construye la cultura digital en el hemisferio sur? Un recorrido y una exploración de los cambios radicales a los que asistimos, en nuestra región, a partir de la revolución tecnológica y de la generalización del uso de Internet. Vida cotidiana, social, cultural, educativa y política de Latinoamérica; desafíos y dificultades que asume la integración de las nuevas tecnologías; modalidades de apropiación tecnológica; relaciones entre la vida virtual y la real; y otras cuestiones hacen posible el acercamiento a este panorama.
- Capítulo "Desconocidos íntimos": estar conectados revolucionó nuestra vida cotidiana. Las fronteras entre el mundo físico y el virtual son cada vez más imperceptibles. Desde los primeros blogs hasta las redes sociales de hoy, millones de personas muestran el minuto a minuto de su vida a quien quiera ver, conocidos y desconocidos. ¿Es el fin de la intimidad? ¿o exponernos es parte fundamental de esta era?
- fans, amigos o seguidores para decirlo en criollo: cambió la amistad
- Hay amistad que quitan soledad y no dan compañía
- Beautiful Stranger. La ciudad de los ‘desconocidos íntimos"
https://sociologiaordinaria.com/beautiful-stranger-la-ciudad-de-los-desconocidos-intimos/7
- Bajo el término ‘desconocidos íntimos’ se puede identificar un tipo de relaciones personales entre dos o más individuos que, sin necesidad de haberse conocido previamente, establecen vínculos emocionales/sexuales que, tradicionalmente, en los modelos dominantes de relaciones han sido catalogados como pertenecientes a la esfera de la intimidad. El solo hecho de visualizar que la intimidad pueda –y de hecho sea– compartida entre desconocidos permite desestabilizar los difusos límites de una noción tan socialmente construida, especialmente cuando sus usos escapan o difieren de una normatividad dominante. Esta desestabilización se ve además reforzada por el uso de internet en sus múltiples aplicaciones como sistemas catalizadores de los encuentros entre desconocidos y permite desmontar la noción de un único tipo de relación posible entre dos o más individuos.
Desconocidos íntimos: cómo es la dinámica de los grupos de WhatsApp entre vecinos de barrio
- 6 de noviembre de 2017
El WhastApp es una de las vías de comunicación entre vecinos, que lo toman como una red de contención y de contacto para cuidar la seguridad del barrio. ¿Qué características tienen esas conversaciones? De eso se ocupa el paper Seguridad y separación clasista en Córdoba: Grupos de WhatsApp y aplicaciones de asistencia ciudadana para la gestión de la conflictividad que escribió Paula Torres, Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
La investigadora en Comunicación Paula Torres analizó las nuevas nociones de seguridad a partir del uso de la aplicación móvil.