Diferencias entre las revisiones 3 y 43 (abarca 40 versiones)
Versión 3 con fecha 2015-12-30 03:10:53
Tamaño: 3333
Comentario:
Versión 43 con fecha 2016-01-04 13:23:51
Tamaño: 5504
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 1: Línea 1:
'''''Dialogar es escuchar de modo que el otro quiera seguir hablando y hablar de modo que el otro quiera seguir escuchando'''''  QUE 2016 SEA EL AÑO DEL DIÁLOGO!!!!!''' {{attachment:Diálogo círculos foto.jpg|Diálogo círculos foto.jpg}}
Muchas Felicidades en este nuevo año!!!
En nuestro país existe la imperiosa necesidad de que las prácticas sociales tengan bases colaborativas. Donde se construya sobre lo que realizaron los antecesores. Se promueva la equidad y el diálogo posibilite una cultura del encuentro. Trabajar valorando las diferencias. Quizás así disminuya la violencia indiscriminada, el miedo y el sufrimiento social innecesario.
Este es mi deseo más profundo para todxs y cada unx de nosotrxs: que participemos como personas y colectivamente en una espiral de diálogos y colaboración que crezca y crezca y con el tiempo... abarque a todo nuestro país y más allá.

En la primera semana del año 2016 quiero compartir con ustedes algunas ideas que con entusiasmo venimos practicando con personas y organizaciones de la sociedad civil argentina. Es para leerlas tranquilxs y para aplicarlas de manera concreta. Por eso las copio abajo y les/nos invito a tomarlas muy en cuenta en este nuevo año. Si tienen otras perspectivasy autores, experiencias, propuestas que las enriquezcan me las envían y las incluyo aquí.

MercedesJones

 * Presidente Fundación Cambio Democrático: http://www.cambiodemocratico.org/
 * Presidente Foro del Sector Social: http://www.forodelsectorsocial.org.ar/
Línea 3: Línea 14:
Hay que proseguir incansablemente los esfuerzos por hablar, por entender y darse a entender, por abrirse a la existencia dialogal Raimon Panikkar
Línea 4: Línea 16:
Dice Freire que el diálogo es una actitud y una práxis que impugna el autoritarismo,la arrogancia, la intolerancia, la masificación. El diálogo aparece como la forma de superar los fundamentalismos, de posibilitar el encuentro entre semejantes y diferentes.
En Argentina nos hemos especializado en el debate y en la confrontación. Damos muy poco espacio al diálogo en nuestra vida cotidiana y en nuestra cultura.
Para este año 2016 quiero compartir con ustedes las características propias del diálogo y del debate.
Dice Freire que el diálogo es una actitud y una práctica que impugna el autoritarismo,la arrogancia, la intolerancia, la masificación. El diálogo aparece como la forma de superar los fundamentalismos, de posibilitar el encuentro entre semejantes y diferentes.  
Línea 8: Línea 18:
DIALOGO Y DEBATE En Argentina nos hemos dedicado mucha energía al debate y la confrontación. Damos muy poco espacio al diálogo en nuestra vida cotidiana y en nuestra cultura y aunque el debate puede cumplir funciones positivas es cada vez más urgente que aprendamos a dialogar.
Línea 10: Línea 20:
Para este año 2016 quiero compartir con ustedes las características propias del diálogo y del debate.
Línea 11: Línea 22:
1 El Diálogo, es colaborativo. Dos o más partes trabajan juntas para lograr una comprensión común.
1 El Debate es oposicional. Dos partes se oponen entre sí, intentando probar que el otro está equivocado.
== DIALOGO Y DEBATE ==
 {{attachment:Espiral Manos E.jpg|Espiral Manos E.jpg}}
Línea 14: Línea 25:
2 En el Diálogo, el objetivo es encontrar un terreno común.
2 En el Debate, el objetivo es ganar.
'''''1 El Diálogo, es colaborativo. Dos o más partes trabajan juntas para lograr una comprensión común.''''' 1 El Debate es oposicional. Dos partes se oponen entre sí, intentando probar que el otro está equivocado.
Línea 17: Línea 27:
3 En el Diálogo, una parte escucha a la otra con el propósito de entender, comprender significados y buscar posibles acuerdos.
3 En el Debate, una parte escucha a la otra para encontrar fallas y contra-argumentar.
'''''2 En el Diálogo, el objetivo es encontrar un terreno común.''''' 2 En el Debate, el objetivo es ganar.
Línea 20: Línea 29:
4 El Diálogo expande y posibilita cambios en el punto de vista de los participantes.
4 El Debate reafirma los propios puntos de vista de los participantes.
'''''3 En el Diálogo, una parte escucha a la otra con el propósito de entender, comprender significados y buscar posibles acuerdos.''''' 3 En el Debate, una parte escucha a la otra para encontrar fallas y contra-argumentar.
Línea 23: Línea 31:
5 El Diálogo saca a luz los presupuestos de cada uno para su evaluación.
5 El Debate defiende los presupuestos como verdades.
'''''4 El Diálogo expande y posibilita cambios en el punto de vista de los participantes.''' 4 El Debate reafirma los propios puntos de vista de los participantes.
Línea 26: Línea 33:
6 El Diálogo induce la reflexión acerca de la propia posición.
6 El Debate induce la crítica de la posición del otro.
'''''5 El Diálogo saca a luz los presupuestos de cada uno para su evaluación.''' 5 El Debate defiende los presupuestos como verdades.
Línea 29: Línea 35:
7 El Diálogo abre la posibilidad de encontrar una mejor solución que cualquiera de las originalmente planteadas.
7 El Debate defiende la propia posición como la mejor solución y excluye otras.
'''''6 El Diálogo induce la reflexión acerca de la propia posición.''' 6 El Debate induce la crítica de la posición del otro.
Línea 32: Línea 37:
8 En el Diálogo, uno busca las coincidencias básicas.
8 En el Debate, uno busca las diferencias manifiestas.
'''''7 El Diálogo abre la posibilidad de encontrar una mejor solución que cualquiera de las originalmente planteadas.''' 7 El Debate defiende la propia posición como la mejor solución y excluye otras.
Línea 35: Línea 39:
9 El Diálogo genera una actitud mental abierta: apertura frente al error y frente al cambio.
9 El Debate genera una actitud mental cerrada: la determinación de que se está en lo correcto.
'''''8 En el Diálogo, uno busca las coincidencias básicas.''' 8 En el Debate, uno busca las diferencias manifiestas.
Línea 38: Línea 41:
10 En el Diálogo, se exponen los mejores pensamientos propios, sabiendo que las reflexiones de los demás ayudarán a mejorarlos antes que a destruirlos.
10 En el Debate se exponen los mejores pensamientos propios y se los defiende de todos los desafíos para demostrar que son correctos.
'''''9 El Diálogo genera una actitud mental abierta: apertura frente al error y frente al cambio.''' 9 El Debate genera una actitud mental cerrada: la determinación de que se está en lo correcto.
Línea 41: Línea 43:
11 El Diálogo requiere una suspensión temporaria de las convicciones más profundas.
11 El Debate requiere invertir todo el ser en las propias convicciones.
'''''10 En el Diálogo, se exponen los mejores pensamientos propios, sabiendo que las reflexiones de los demás ayudarán a mejorarlos antes que a destruirlos.''' 10 En el Debate se exponen los mejores pensamientos propios y se los defiende de todos los desafíos para demostrar que son correctos.
Línea 44: Línea 45:
12 En el Diálogo uno busca los puntos fuertes de la posición del otro.
12 En el Debate uno busca las fallas y flaquezas de la posición del otro.
13 El Diálogo involucra una real preocupación por la otra persona, intentando no excluirla u ofenderla.
13 El Debate implica refutar la posición del otro sin focalizar en sentimientos o relaciones y frecuentemente disminuyendo o despreciando al otro.
'''''11 El Diálogo requiere una suspensión temporaria de las convicciones más profundas.''' 11 El Debate requiere invertir todo el ser en las propias convicciones.
Línea 49: Línea 47:
'''''12 En el Diálogo uno busca los puntos fuertes de la posición del otro.''' 12 En el Debate uno busca las fallas y flaquezas de la posición del otro. ''
Línea 50: Línea 49:
14 El Diálogo asume que muchas personas tienen partes de las respuestas y que juntos pueden integrarlas en soluciones que funcionen.
14 El Debate asume que hay una sola respuesta correcta y que alguien la tiene.
'''''13 El Diálogo involucra una real preocupación por la otra persona, intentando no excluirla u ofenderla.''' 13 El Debate implica refutar la posición del otro sin focalizar en sentimientos o relaciones y frecuentemente disminuyendo o despreciando al otro.
Línea 53: Línea 51:
15 El Diálogo permite mantener finales abiertos
15 El Debate implica una conclusión
'''''14 El Diálogo asume que muchas personas tienen partes de las respuestas y que juntos pueden integrarlas en soluciones que funcionen.''' 14 El Debate asume que hay una sola respuesta correcta y que alguien la tiene.

'''''15 El Diálogo permite mantener finales abiertos'''. 15 El Debate implica una conclusión

----
Algunas lecturas recomendadas:

 * Ver: http://www.cpu.cl/sobre-dialogo-algunas-precisiones-y-un-contexto-breve/
 * ''Ver: [[http://inteligenciacolectiva.pbworks.com/w/page/20029440/I)%20Diálogo%20y%20Debate|http://inteligenciacolectiva.pbworks.com/w/page/20029440/I)%20Di%C3%A1logo%20y%20Debate]] ''
 * ''Ver: http://www.agriculturesnetwork.org/magazines/latin-america/forjando-asociaciones/dialogo-en-lugar-de-debate
  • QUE 2016 SEA EL AÑO DEL DIÁLOGO!!!!! Diálogo círculos foto.jpg

Muchas Felicidades en este nuevo año!!! En nuestro país existe la imperiosa necesidad de que las prácticas sociales tengan bases colaborativas. Donde se construya sobre lo que realizaron los antecesores. Se promueva la equidad y el diálogo posibilite una cultura del encuentro. Trabajar valorando las diferencias. Quizás así disminuya la violencia indiscriminada, el miedo y el sufrimiento social innecesario. Este es mi deseo más profundo para todxs y cada unx de nosotrxs: que participemos como personas y colectivamente en una espiral de diálogos y colaboración que crezca y crezca y con el tiempo... abarque a todo nuestro país y más allá.

En la primera semana del año 2016 quiero compartir con ustedes algunas ideas que con entusiasmo venimos practicando con personas y organizaciones de la sociedad civil argentina. Es para leerlas tranquilxs y para aplicarlas de manera concreta. Por eso las copio abajo y les/nos invito a tomarlas muy en cuenta en este nuevo año. Si tienen otras perspectivasy autores, experiencias, propuestas que las enriquezcan me las envían y las incluyo aquí.

MercedesJones


Hay que proseguir incansablemente los esfuerzos por hablar, por entender y darse a entender, por abrirse a la existencia dialogal Raimon Panikkar

Dice Freire que el diálogo es una actitud y una práctica que impugna el autoritarismo,la arrogancia, la intolerancia, la masificación. El diálogo aparece como la forma de superar los fundamentalismos, de posibilitar el encuentro entre semejantes y diferentes.

En Argentina nos hemos dedicado mucha energía al debate y la confrontación. Damos muy poco espacio al diálogo en nuestra vida cotidiana y en nuestra cultura y aunque el debate puede cumplir funciones positivas es cada vez más urgente que aprendamos a dialogar.

Para este año 2016 quiero compartir con ustedes las características propias del diálogo y del debate.

DIALOGO Y DEBATE

  • Espiral Manos E.jpg

1 El Diálogo, es colaborativo. Dos o más partes trabajan juntas para lograr una comprensión común. 1 El Debate es oposicional. Dos partes se oponen entre sí, intentando probar que el otro está equivocado.

2 En el Diálogo, el objetivo es encontrar un terreno común. 2 En el Debate, el objetivo es ganar.

3 En el Diálogo, una parte escucha a la otra con el propósito de entender, comprender significados y buscar posibles acuerdos. 3 En el Debate, una parte escucha a la otra para encontrar fallas y contra-argumentar.

4 El Diálogo expande y posibilita cambios en el punto de vista de los participantes. 4 El Debate reafirma los propios puntos de vista de los participantes.

5 El Diálogo saca a luz los presupuestos de cada uno para su evaluación. 5 El Debate defiende los presupuestos como verdades.

6 El Diálogo induce la reflexión acerca de la propia posición. 6 El Debate induce la crítica de la posición del otro.

7 El Diálogo abre la posibilidad de encontrar una mejor solución que cualquiera de las originalmente planteadas. 7 El Debate defiende la propia posición como la mejor solución y excluye otras.

8 En el Diálogo, uno busca las coincidencias básicas. 8 En el Debate, uno busca las diferencias manifiestas.

9 El Diálogo genera una actitud mental abierta: apertura frente al error y frente al cambio. 9 El Debate genera una actitud mental cerrada: la determinación de que se está en lo correcto.

10 En el Diálogo, se exponen los mejores pensamientos propios, sabiendo que las reflexiones de los demás ayudarán a mejorarlos antes que a destruirlos. 10 En el Debate se exponen los mejores pensamientos propios y se los defiende de todos los desafíos para demostrar que son correctos.

11 El Diálogo requiere una suspensión temporaria de las convicciones más profundas. 11 El Debate requiere invertir todo el ser en las propias convicciones.

12 En el Diálogo uno busca los puntos fuertes de la posición del otro. 12 En el Debate uno busca las fallas y flaquezas de la posición del otro.

13 El Diálogo involucra una real preocupación por la otra persona, intentando no excluirla u ofenderla. 13 El Debate implica refutar la posición del otro sin focalizar en sentimientos o relaciones y frecuentemente disminuyendo o despreciando al otro.

14 El Diálogo asume que muchas personas tienen partes de las respuestas y que juntos pueden integrarlas en soluciones que funcionen. 14 El Debate asume que hay una sola respuesta correcta y que alguien la tiene.

15 El Diálogo permite mantener finales abiertos. 15 El Debate implica una conclusión


Algunas lecturas recomendadas:

EnciclopediaRelacionalDinamica: Dialogo (última edición 2023-12-06 17:53:44 efectuada por MercedesJones)