DRA. MERCEDES JONES


Mercedes Jones, doctora en ciencias sociales, licenciada en sociología y socióloga, es Directora de Proyectos del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés (Buenos Aires, Argentina) desde donde se elaboran conocimientos sobre redes de colaboración, articulación estratégica entre actores y se explora la gestión de sociedades longevas. Co-Fundadora-Directora del Senior World Café, espacio de intercambio de nuevas narrativas sobre la madurez, promueve experiencias reflexivas y conversaciones prácticas sobre la propia vida. Lidera la Iniciativa Longevidad Positiva e integra el Movimiento Iberoamericano StopEdadismo.


Como Longevity Planner. Está dedicada al desarrollo de procesos organizacionales, redes de colaboración y al asesoramiento en buenas prácticas de gestión de la longevidad positiva y de la diversidad intergeneracional.

Con extensa experiencia en la planificación, realización, coordinación, gestión y evaluación integral de organizaciones, iniciativas y proyectos sociales, desde la actividad privada, la pública y especialmente en entidades del sector social impulsa los modelos de innovación ecosistémica.

Tiene práctica en la gestión y en la dirección ejecutiva de entidades sociales y cuenta con experiencia en el cuerpo de gobierno de las mismas; Coordinación general de programas de mediana y amplia escala. Trabajo en terreno con emprendedores sociales, gubernamentales y empresariales en espacios locales, nacionales e internacionales.

Impulsa procesos de colaboración y articulación organizacional y comunitaria. Miembro Fundador y Ex-Presidente del Foro del Sector Social -Federación Argentina de Asociaciones Civiles y Fundaciones- que nuclea más de 300 entidades sociales de todo el país. Desde este espacio de unión para las organizaciones sociales se promueven las buenas prácticas organizacionales entre los distintos sectores. Ex-Presidente de la Fundación Cambio Democrático e Integrante del Consejo Asesor desde donde se difunde la cultura de paz y dispositivos como el diálogo para administrar el conflicto. Impulsó la Red Paradigma XXI -Alianza para la Incidencia Colaborativa en Salud- y el movimiento Viva La Longevidad que trabaja por un nuevo modelo de vejez. Busca instalar una cultura de red, colaboración y reciprocidad.-

Es investigadora y docente universitaria. Profesora Titular, Adjunta, Asociada e Invitada en universidades argentinas públicas y privadas en campos de Sociología, Antropología, Psicología Social. Explora temas de amplia escala como la Gestión de la Longevidad, la Articulación Pública Privada y la Gestión de la Colaboración Estratégica, la Resiliencia Comunitaria, la Gestión del Conocimiento y su aplicación concreta a procesos en los grupos, organizaciones, y redes de colaboración.


Edadismo en el mercado laboral: Jones ha señalado que existe un arraigo del edadismo en el mercado laboral argentino, afectando tanto a jóvenes como a adultos mayores, con mayor impacto en aquellos mayores de 50 años. Discriminación naturalizada: Afirma que la discriminación por edad se manifiesta de forma naturalizada, incluso en anuncios de empleo que excluyen a personas mayores. Llamado a la revisión cultural: Jones insta a revisar los parámetros culturales que se utilizan para medir la capacidad laboral, reconociendo que las perspectivas sobre la vejez y la longevidad son a menudo retrógradas. Longevidad y nuevas oportunidades: Destaca que el aumento de la esperanza de vida presenta nuevas oportunidades, tanto a nivel individual como colectivo, y que las empresas están comenzando a ser más conscientes de la importancia de la longevidad. Interseccionalidad: La investigadora enfatiza la importancia de la interseccionalidad, reconociendo que la discriminación por edad se superpone con otras formas de exclusión como el género, la etnia o la clase social. Adaptación a las nuevas realidades: Jones subraya que la sociedad debe adaptarse a los cambios demográficos y encontrar formas de incluir a las personas mayores en la vida laboral, por ejemplo, a través de opciones de trabajo flexibles o emprendimientos. Experiencias de otras culturas: Menciona que hay experiencias en Latinoamérica que muestran cómo las personas mayores pueden seguir siendo productivas y creativas a través del uso de la tecnología o el emprendimiento, y que estas experiencias pueden servir de inspiración, según la socióloga. En resumen, Mercedes Jones es una voz importante en la discusión sobre envejecimiento y edadismo, promoviendo un cambio de paradigma hacia una sociedad más inclusiva y justa para todas las edades, según sus propias declaraciones https://www.forbesargentina.com/liderazgo/mercedes-jones-udesa-estamos-viviendo-mas-como-humanidad-mucho-sabemos-hacer- esto-n43669.


Volver a

página inicial: http://www.gestion-del-conocimiento.info/

ReflexionesAtemporales

MercedesJones

EnciclopediaRelacionalDinamica: DraMercedesJones (última edición 2025-07-26 03:49:39 efectuada por MercedesJones)