6340
Comentario:
|
56238
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 1: | Línea 1: |
https://www.who.int/globalchange/ecosystems/es/ Cambio climático y salud humana Bienes y servicios de los ecosistemas para la salud ¿Qué es un ecosistema? Se entiende por ecosistema la combinación de los componentes físicos y biológicos de un entorno. Estos organismos forman conjuntos complejos de relaciones y funcionan como una unidad en su interacción con el medio ambiente físico. ¿Por qué son importantes los ecosistemas para la salud humana? Los servicios de los ecosistemas son los beneficios que las personas obtienen de estos. Son indispensables para el bienestar de todas las personas en todo el mundo. Abarcan el aprovisionamiento, la regulación y los servicios culturales que afectan directamente a las personas, así como los servicios de apoyo necesarios para mantener los otros servicios. Desde la disponibilidad de agua y alimentos suficientes hasta la regulación de los vectores de enfermedades, las plagas y los agentes patógenos, la salud y el bienestar humanos dependen de estos servicios y condiciones del medio ambiente natural. En la base de todos los servicios de los ecosistemas se encuentra la biodiversidad. Los vínculos causales entre el cambio ambiental y la salud humana son complejos porque a menudo son indirectos, aparecen desplazados en el espacio y el tiempo y dependen de muchas fuerzas modificadoras. La salud humana depende en última instancia de los productos y servicios del ecosistema (como la disponibilidad de agua dulce, alimentos y fuentes de combustible) que son indispensable para la buena salud de las personas y los medios productivos de ganarse el sustento. Si los servicios del ecosistema dejan de satisfacer las necesidades sociales, se pueden producir efectos directos de consideración sobre la salud humana. De manera indirecta, los cambios en los servicios de los ecosistemas afectan a los medios de ganarse el sustento, los ingresos y la migración local; en ocasiones, pueden incluso ocasionar conflictos políticos. Las repercusiones sobre la seguridad económica y física, la libertad, el derecho a elegir y las relaciones sociales tienen efectos muy amplios en el bienestar y la salud, así como en la disponibilidad y el acceso a los servicios de salud y los medicamentos. |
ECOSISTEMA SOCIAL Sistema biológico constituido por una comunidad de seres humanos y el entorno en el que viven en el cual se establecen una serie de relaciones y conductas. Con esto se especifica que cuando hablamos de ecosistema social nos referiremos a las relaciones establecidas entre seres humanos y no solamente con la naturaleza. * Un Ecosistema es un conjunto formado por un espacio determinado y todos los seres vivos que lo habitan. Por ello podemos decir que están formados por el medio físico y los seres vivos que en él se encuentran. ... A este gran ecosistema se le llama la BIOSFERA (BIO = VIDA + ESFERA ). * Significado de Ecosistema- https://www.significados.com/ecosistema/ ¿Qué es un Ecosistema?: Se denomina ecosistema al conjunto de organismos vivos (biocenosis) que se relacionan entre sí en función del medio físico en el que se desarrollan (biotopo). Las características de cada ecosistema condicionan el tipo de vida que se desarrolla en cada entorno. * El concepto de ecosistema procede del inglés ecosystem, y fue acuñado por el botánico Arthur Roy Clapham en la década de 1930. Se forma con el prefijo eco-, que proviene del griego οἶκος (oíkos), que significa ‘casa’, entendido en este contexto como ‘entorno’ o ‘lugar en el que se desarrolla la vida’, y la palabra sistema. * Ecosistema fragmentado- Un ecosistema fragmentado es aquel que, debido a cambios producidos en un hábitat, bien como consecuencia de procesos geológicos, bien por actividades humanas (agricultura, industria, urbanización, etc.), que alteran el medio ambiente, presenta discontinuidades que afectan las condiciones de vida de las especies que lo habitan. * Cuando la fragmentación ocurre por causas naturales (procesos geológicos), esto da lugar a un fenómeno conocido como la especiación, que es la diferenciación entre especies próximas, mientras que cuando la fragmentación es consecuencia de actividades humanas que alteran el equilibrio ecológico puede desembocar en procesos de extinción de especies. * https://concepto.de/ecosistemas/ SEGUIR VIENDO * CLACSO- https://www.clacso.org.ar/grupos_trabajo/detalle_gt.php?ficha=1003&s=5&idioma= * PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO (Investigación)DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO (Acciones de formación, visibilización, confrontación de la producción)RELACIONAMIENTO CON POLÍTICA PÚBLICA Y ORGANIZACIONES SOCIALES (Escuelas, espacios de debate, medios, intervención sistemas de ciencia y tecnología, etc.)ARTICULACIÓN CON OTRAS REDES Y PROGRAMAS (Latinoamericanas, caribeñas y mundiales) * Debido a la reconocida degradación de los recursos naturales, ya hace cuatro décadas que a nivel internacional se introdujo la dimensión ambiental (como condicionante importante del modelo tradicional) de desarrollo económico en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, en Estocolmo 1972. Quince años después, se introdujo la noción de “Desarrollo Sustentable” (basado en la idea de la preservación de los ecosistemas con el fin de garantizar su uso y aprovechamiento a largo plazo para la sociedad), presentada y promovida por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas en 1987. Con estas preocupaciones por el ambiente, aunque claramente desde una visión antropocéntrica, se definieron los Servicios Ecosistémicos (SE) en la Declaración de Río (CNUMAD 1992) desde una perspectiva de la economía ecológica, definición que fue difundida posteriormente en diferentes foros políticos y académicos (Perevochtchikova 2014). * El enfoque transdiciplinario aparece como nuestra forma de interactuar ya que requerimos el diálogo y revisión permanente, dinámico y complejo para poder comprender, analizar y construir el conocimiento relacionado con las problemáticas actuales de la realidad mundial. Aunque existen múltiples miradas sobre de su abordaje en las ciencias sociales, los trabajos de Morin (Morin (1996), 2010) Nicolescu (1998, 2006) son vitales para poder reflexionar acerca de nuestro ejercicio conjunto y las formas de actuación y reflexión como actores académicos y científicos sociales. * La producción de nuevo conocimiento en este GT "REDES" tiene en cuenta las brechas de información científica, explicitando aquellos constructos sociales que son transformados a través de los Acuerdos de Conservación o los esquemas de Pago por Servicios, principales prácticas usadas en América Latina para aumentar los alcances de conservación ambiental. Su relevancia radica en que involucra las prácticas tradicionales de restauración ecológica (e.g. aquellas financiadas en su totalidad por los Estados nacionales) con la lógica del mercado económico como paradigma de protección de los ecosistemas (Salafsky y Wollenberg 2000), actividad dirigida hacia el desarrollo local socioeconómico y el establecimiento de un modelo local de cambio de uso de la tierra, promoviendo la sustitución de actividades tradicionales agropecuarias. * En el contexto latinoamericano estas cuestiones se configuran de forma única debido a la multiplicidad de realidades políticas, dimensiones antropológicas y aspectos socioeconómicos fundamentales lo que se refleja en la construcción de modos de vida, apropiación territorial y relaciones comunitarias del campesinado y los pueblos originarios (Castro-Díaz 2013, Castro-Díaz 2014). * Ecosistemas/ecosistemas sociales https://www.youtube.com/watch?v=LsWUFagD6_w Fritjof Capra habla de los ecosistemas y las enseñanzas que debemos aprender de su funcionamiento, que ademas pueden ser asimilable a los sistemas sociales. El gran desafío de nuestro tiempo es construir y nutrir comunidades sostenibles, es decir entornos sociales, culturales y físicos en los cuales podamos satisfacer nuestras necesidades y aspiraciones sin restarles oportunidades a las gemeraciones siguientes. * SOCIOLOGÍA DE LA SOSTENIBILIDAD. Se trata de una pedagogía experimental, participativa, multidisplinaria. La complejidad forma parte de la comprensión de lo que es un ecosistema.¿qué es lo que se "sostiene" en una comunidad sostenible? lo que se sostiene no es el crecimiento económico, ni las ventajas competitivas o ese tipo de cuestiones que los economistas y los empresarios tantas veces mencionan sino que lo que se sostiene es toda la red de vida sobre la cual depende nuestra vida a largo plazo. Por eso, una comunidad sostenible está diseñada de tal manera que sus formas de vida, su economía, sus negocios, sus estructuras físicas y sus tecnologías no interfieren con la capacidad inherente, en la habilidad innata de la naturaleza para sostener la vida. * Para Capra este es un punto crítico. No debemos interferir en las maneras y mecanismos con los que la naturaleza sostiene la vida. Si nos tomamos esto en serio el primer paso será entender cómo hace la naturaleza para sostener la vida y esto implica una nueva comprensión ecológica de la vida además de una nueva manera de pensar. * Pensar desde el punto de vista de las relaciones, de los patrones, del contexto. Esta nueva manera de pensar la vida ha emergido desde la ciencia más puntera de los últimos 39 años. Un punto clave de esta nueva manera de comprender la vida. ¿Qué es la vida? La diferencia entre una piedra o una planta, o entre una roca y un animal o un microorganismo. Si uno no es un especialista puede preguntar a los biólogos ¿cuál es la esencia de la vida biológica? y la mayoría de los científicos responderán que la característica de los organismos vivos es que están compuestos de células, mientras que las plantas y animales sí encontramos células y como en las rocas no hay células, la roca no está viva. (Después de haber visitado el museo de minerales en Minas Gerais no estoy tan segura) * Dentro de las células hay moléculas especiales, cadenas largas de átomos que se llaman macromoléculas que son cosas como las proteínas, los lípidos, el ADN, el ARN. De hecho algunos científicos dirían que lo único que hay que buscar es ADN porque todos los organismos vivos contienen ADN, así que lo único que necesitas es un buen microscopio, analizas ese sistema, para buscar el ADN y definirían un sistema vivo como un sistema que contiene ADN, un sistema bioquímico que contiene ADN. * El problema con esta definición es que cuando un organismo muere el ADN no desaparece porque el ADN es solo una molécula que permanece ahí. Entonces, en esta mesa de madera que es bastante antigua todavía se conserva todo el ADN que contenía cuando era un árbol vivo. O en un hueso que puede tener miles de años de antiguedad el ADN sigue estando presente. Así pues, el ADN por sí sólo no es la característica que define la vida. * La diferencia esencial entre un organismo vivo y un organismo muerto está en el proceso básico de la vida, en lo que los sabios y poetas a lo largo de la vida han llamado el aliento de vida. En el lenguaje científico moderno se llama metabolismo que no es una palabra muy poética pero es un concepto poderoso. El metabolismo es el fluir sin fin de energía y materia a través de una red de reacciones químicas que permite que un organismo vivo se perpetue, etc. * METABOLISMO- EL SOPLO DE LA VIDA. El metabolismo es el movimiento insesante de energía y materia que a través de una red de reacciones químicas, facilita a los organismos vivos la autogeneración, reparación, y perpetuación continua. https://www.who.int/globalchange/ecosystems/es/ * Cambio climático y salud humana * Bienes y servicios de los ecosistemas para la salud * ¿Qué es un ecosistema? Se entiende por ecosistema la combinación de los componentes físicos y biológicos de un entorno. Estos organismos forman conjuntos complejos de relaciones y funcionan como una unidad en su interacción con el medio ambiente físico. * ¿Por qué son importantes los ecosistemas para la salud humana? Los servicios de los ecosistemas son los beneficios que las personas obtienen de estos. Son indispensables para el bienestar de todas las personas en todo el mundo. Abarcan el aprovisionamiento, la regulación y los servicios culturales que afectan directamente a las personas, así como los servicios de apoyo necesarios para mantener los otros servicios. * Desde la disponibilidad de agua y alimentos suficientes hasta la regulación de los vectores de enfermedades, las plagas y los agentes patógenos, la salud y el bienestar humanos dependen de estos servicios y condiciones del medio ambiente natural. En la base de todos los servicios de los ecosistemas se encuentra la biodiversidad. * Los vínculos causales entre el cambio ambiental y la salud humana son complejos porque a menudo son indirectos, aparecen desplazados en el espacio y el tiempo y dependen de muchas fuerzas modificadoras. La salud humana depende en última instancia de los productos y servicios del ecosistema (como la disponibilidad de agua dulce, alimentos y fuentes de combustible) que son indispensable para la buena salud de las personas y los medios productivos de ganarse el sustento. * Si los servicios del ecosistema dejan de satisfacer las necesidades sociales, se pueden producir efectos directos de consideración sobre la salud humana. De manera indirecta, los cambios en los servicios de los ecosistemas afectan a los medios de ganarse el sustento, los ingresos y la migración local; en ocasiones, pueden incluso ocasionar conflictos políticos. * Las repercusiones sobre la seguridad económica y física, la libertad, el derecho a elegir y las relaciones sociales tienen efectos muy amplios en el bienestar y la salud, así como en la disponibilidad y el acceso a los servicios de salud y los medicamentos. |
Línea 23: | Línea 49: |
Las intervenciones humanas están alterando la capacidad de los ecosistemas para proporcionar sus bienes (por ej., agua dulce, alimentos, productos farmacéuticos, etcétera) y servicios (por ej., purificación del aire, el agua, el suelo, la captación de productos contaminantes, etc.). La alteración de los ecosistemas puede repercutir en la salud de diversas formas y por vías complejas. Los tipos de efectos sanitarios que se producen están determinados por el grado en que la población local depende de los servicios de los ecosistemas, y de factores como la pobreza, que afecta a la vulnerabilidad frente a los cambios en aspectos tales como el acceso a los alimentos y el agua. |
* Las intervenciones humanas están alterando la capacidad de los ecosistemas para proporcionar sus bienes (por ej., agua dulce, alimentos, productos farmacéuticos, etcétera) y servicios (por ej., purificación del aire, el agua, el suelo, la captación de productos contaminantes, etc.). * La alteración de los ecosistemas puede repercutir en la salud de diversas formas y por vías complejas. Los tipos de efectos sanitarios que se producen están determinados por el grado en que la población local depende de los servicios de los ecosistemas, y de factores como la pobreza, que afecta a la vulnerabilidad frente a los cambios en aspectos tales como el acceso a los alimentos y el agua. |
Línea 28: | Línea 55: |
La Evaluación de Ecosistemas del Milenio fue encargada por el Secretario General de las Naciones Unidas en 2000 para analizar las consecuencias del cambio de los ecosistemas para el bienestar humano. Fue una iniciativa multinstitucional en la que participaron más de 1360 expertos de todo el mundo. El informe en cinco volúmenes publicado en 2005 proporciona a las instancias normativas y al público en general la información científica pertinente acerca de las condiciones de los ecosistemas, las consecuencias de su cambio y las opciones para hacerles frente. |
* La Evaluación de Ecosistemas del Milenio fue encargada por el Secretario General de las Naciones Unidas en 2000 para analizar las consecuencias del cambio de los ecosistemas para el bienestar humano. Fue una iniciativa multinstitucional en la que participaron más de 1360 expertos de todo el mundo. * El informe en cinco volúmenes publicado en 2005 proporciona a las instancias normativas y al público en general la información científica pertinente acerca de las condiciones de los ecosistemas, las consecuencias de su cambio y las opciones para hacerles frente. |
Línea 33: | Línea 61: |
En los últimos 50 años, los seres humanos han transformado los ecosistemas más rápida y extensamente que en ningún otro período de tiempo comparable de la historia humana, en gran parte para resolver las demandas rápidamente crecientes de alimento, agua dulce, madera, fibra y combustible. Esto ha generado una pérdida considerable y en gran medida irreversible de la diversidad de la vida sobre la Tierra. Los cambios realizados en los ecosistemas han contribuido a obtener considerables ganancias netas en el bienestar humano y el desarrollo económico, pero estos beneficios se han obtenido con crecientes costos consistentes en la degradación de muchos servicios de los ecosistemas, un mayor riesgo de cambios no lineales, y la acentuación de la pobreza de algunos grupos de personas. Estos problemas, si no se los aborda, harán disminuir considerablemente los beneficios que las generaciones venideras obtengan de los ecosistemas. La degradación de los servicios de los ecosistemas podría empeorar considerablemente durante la primera mitad del presente siglo y ser un obstáculo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El desafío de revertir la degradación de los ecosistemas y al mismo tiempo satisfacer las mayores demandas de sus servicios puede ser parcialmente resuelto en algunos de los escenarios considerados por la EM, pero ello requiere que se introduzcan cambios significativos en las políticas, instituciones y prácticas, cambios que actualmente no están en marcha. Existen muchas opciones para conservar o fortalecer servicios específicos de los ecosistemas de forma que se reduzcan las elecciones negativas que nos veamos obligados a hacer o que se creen sinergias positivas con otros servicios de los ecosistemas. El balance final de la EM es que la actividad humana está ejerciendo una presión tal sobre las funciones naturales de la Tierra que ya no puede darse por seguro que los ecosistemas del planeta vayan a mantener la capacidad de sustentar a las generaciones futuras. Al mismo tiempo, la evaluación muestra que, con las acciones apropiadas, es posible revertir la degradación de muchos servicios de los ecosistemas en los próximos 50 años, pero que los cambios requeridos en las políticas y en la práctica son sustanciales y no están en curso en la actualidad. Fuente: Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM) Temas conexos Urbanización y salud El empobrecimiento de las tierras y la desertificación Servicios de aguas para la salud Diversidad biológica |
* En los últimos 50 años, los seres humanos han transformado los ecosistemas más rápida y extensamente que en ningún otro período de tiempo comparable de la historia humana, en gran parte para resolver las demandas rápidamente crecientes de alimento, agua dulce, madera, fibra y combustible. Esto ha generado una pérdida considerable y en gran medida irreversible de la diversidad de la vida sobre la Tierra. * Los cambios realizados en los ecosistemas han contribuido a obtener considerables ganancias netas en el bienestar humano y el desarrollo económico, pero estos beneficios se han obtenido con crecientes costos consistentes en la degradación de muchos servicios de los ecosistemas, un mayor riesgo de cambios no lineales, y la acentuación de la pobreza de algunos grupos de personas. * Estos problemas, si no se los aborda, harán disminuir considerablemente los beneficios que las generaciones venideras obtengan de los ecosistemas. * La degradación de los servicios de los ecosistemas podría empeorar considerablemente durante la primera mitad del presente siglo y ser un obstáculo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo sostenible. * El desafío de revertir la degradación de los ecosistemas y al mismo tiempo satisfacer las mayores demandas de sus servicios puede ser parcialmente resuelto en algunos de los escenarios considerados por la EM, pero ello requiere que se introduzcan cambios significativos en las políticas, instituciones y prácticas, cambios que actualmente no están en marcha. * Existen muchas opciones para conservar o fortalecer servicios específicos de los ecosistemas de forma que se reduzcan las elecciones negativas que nos veamos obligados a hacer o que se creen sinergias positivas con otros servicios de los ecosistemas. * El balance final de la EM es que la actividad humana está ejerciendo una presión tal sobre las funciones naturales de la Tierra que ya no puede darse por seguro que los ecosistemas del planeta vayan a mantener la capacidad de sustentar a las generaciones futuras. * Al mismo tiempo, la evaluación muestra que, con las acciones apropiadas, es posible revertir la degradación de muchos servicios de los ecosistemas en los próximos 50 años, pero que los cambios requeridos en las políticas y en la práctica son sustanciales y no están en curso en la actualidad. * Fuente: Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM) Temas conexos Urbanización y salud El empobrecimiento de las tierras y la desertificación Servicios de aguas para la salud Diversidad biológica ECOSISTEMA EMPRENDEDOR: * ¿Qué es el Ecosistema de Innovación e Impacto Social?V https://www.youtube.com/watch?v=DCXYqfIC_0I COMUNIDAD VIRTUAL- * Aquellos grupos de personas y organizaciones cuyos vínculos, relaciones e interacciones no tienen lugar en un espacio físico sino en un espacio virtual como internet y las redes sociales. Un ecosistema digital es todo el entorno en el que la empresa desarrolla su precencia online, o los vínculos de marca que la empresa establece en su entorno virtual. ECOLOGÍA Y SOCIEDAD * Fabinyi, M., L. Evans, and S. J. Foale. 2014. Social-ecological systems, social diversity, and power: insights from anthropology and political ecology. Ecology and Society 19(4): 28. http://dx.doi.org/10.5751/ES-07029-190428 Social-ecological systems, social diversity, and power: insights from anthropology and political ecology * Buscador: social ecosistem diversity * Ecology and SocietyEcology and Society Home|Past issues|About|Sign In|Submissions|Subscribe|Contact|Search E&S HOME > VOL. 19, NO. 4 > Art. 28 Copyright © 2014 by the author(s). Published here under license by The Resilience Alliance. Go to the pdf version of this article The following is the established format for referencing this article: Fabinyi, M., L. Evans, and S. J. Foale. 2014. Social-ecological systems, social diversity, and power: insights from anthropology and political ecology. Ecology and Society 19(4): 28. http://dx.doi.org/10.5751/ES-07029-190428 * Synthesis, part of a special feature on Exploring Social-Ecological Resilience through the Lens of the Social Sciences: Contributions, Critical Reflections, and Constructive Debate Social-ecological systems, social diversity, and power: insights from anthropology and political ecology Michael Fabinyi 1, Louisa Evans 2 and Simon J. Foale 31Australian Research Council Centre of Excellence for Coral Reef Studies, James Cook University, 2Geography, College of Life and Environmental Sciences, University of Exeter, 3Department of Anthropology, Archaeology and Sociology, James Cook University * Abstract-Introduction-Results. Depicting the social in resilient social ecological systems Historical changes in conceptualizing social diversity and power in social anthropology and political ecology * ABSTRACT A social-ecological system (SES) framework increasingly underpins the “resilience paradigm.” As with all models, the SES comes with particular biases. We explore these key biases. We critically examine how the SES resilience literature has attempted to define and analyze the social arena. We argue that much SES literature defines people’s interests and livelihoods as concerned primarily with the environment, and thereby underplays the role of other motivations and social institutions. We also highlight the SES resilience literature’s focus on institutions and organized social units, which misses key aspects of social diversity and power. Our key premise is the importance of inter- and multi-disciplinary perspectives. To illustrate this, we draw attention to the critique of earlier ecological anthropology that remains relevant for current conceptualizations of SESs, focusing on the concepts of social diversity and power. And we discuss insights from social anthropology and political ecology that have responded to this critique to develop different ways of incorporating social diversity and power into human-environment relations. Finally, we discuss how these social science perspectives can help improve the understanding of the “social” in SES resilience research. * SEGUIR LEYENDO EL FOCO DE LA RESILIENCIA, MUY INTRESANTE:http://www.ecologyandsociety.org/vol19/iss4/art28/ ECOSISTEMA Y SOCIEDAD * https://www.clacso.org.ar/grupos_trabajo/detalle_gt.php?ficha=1003&s=5&idioma= * Precisamente por su propia complejidad ecosistémica, los SE (en su servicio a la sociedad humana) incorporan diversas dimensiones de análisis, como: la ambiental (por la regulación climática, retención de suelo, captación de agua), la económica (por la provisión de alimentos, materia prima, agua, etc.), la de salud (preservación del medio fisiológico y psicológico), la paisajística (por el disfrute estético), la recreativa y la sociocultural. Ecosistema de la Innovación Social en Argentina y Chile MARÍA ALEJANDRA NAVAS 21 MARCH 2018 * https://socialinnovationsjournal.org/editions/issue-45sp/108-intro-articles/2790-ecosistema-de-la-innovacion-social-en-argentina-y-chile * Hoy, el proceso involucra no sólo al sector productivo, sino también a las universidades, los centros de investigación y el sector público como participantes activos en todo el proceso de innovación. No obstante, según la CEPAL, esa articulación de actores no se ha podido establecer de manera consistente en América Latina ya que carecen de espacios de diálogo para crear una sinergia de objetivos y posibilidades de acción conjunta. Adicionalmente, la mayoría de los países de la región carece de mecanismos estatales que permitan alimentar el proceso de innovación. * Si bien la región presenta un alto nivel de heterogeneidad respecto a su compromiso con la CTI, esto ha quedado más en el discurso que en acciones concretas. Enfocar esfuerzos en CTI conduciría a estos países a nuevos espacios para reforzar su competitividad con base en el conocimiento, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, equipos para generar cambios estructurales que diversifiquen la productividad y se logre una competitividad auténtica, sostenible, inclusiva y de largo plazo.3 * Existe, por otro lado, el tema de la innovación social, asociada específicamente a la búsqueda de soluciones para resolver problemas que no están adecuadamente cubiertos por el mercado o por el sector público. En este sentido, la innovación social busca transformar positivamente la vida de un grupo o comunidad articulando a actores que no suelen trabajar juntos y está generando un cambio cultural importante. Los directamente afectados, la sociedad civil, se han ido empoderando, asumiendo como propia la responsabilidad de ser los artífices de su destino. Es decir, están impulsando cambios desde lo local que necesariamente tendrán un impacto en las decisiones del Estado a través de políticas públicas que reflejen estos cambios. * Esto implica un análisis de la manera como se está abordando el tema de la innovación en el terreno de la ciencia y la tecnología y en el terreno social, como una subdivisión, que integrará el conocimiento científico con el conocimiento local y la experiencia concreta de sus actores en lo local. * Colaboración extrema. * De los sistemas a los ecosistemas de innovación From systems to innovation ecosystems Jhon F. ESCOBAR 1; María Fernanda CÁRDENAS 2; Indy B. BEDOYA 3 Recibido: 17/02/2017 • Aprobado:23/03/2017 https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/110242/MOLINA%20-%20DUALIDADES%3A%20ECOSISTEMAS%20SOCIALES%20Y%20NATURALEZA.pdf?sequence=3&isAllowed=y En el campo de los investigadores sobre temas de innovación, emprendimiento y otros ámbitos administrativos y sociales es común el uso o la apropiación de definiciones desde la biología, la ecología y otras ciencias duras como homónimos para explicar condiciones empresariales; sin embargo, dicho uso debería hacerse cuando las ciencias administrativas no tienen otros recursos o cuando la similitud entre las dos dimensiones es tan directa que no es necesaria ninguna adaptación y basta con parear elementos y así su explicación. * No es el caso cuando hacemos referencia en innumerables ocasiones a las expresiones “ecosistema de innovación”, “ecosistema de emprendimiento”, “ecosistema empresarial” y muchos más, sin tener en cuenta que es suficiente nombrarlos sistemas porque ya tienen grados de complejidad lo suficientemente amplios para explicar los flujos, las relaciones y los impactos. * Este artículo presenta una revisión de literatura sobre las definiciones del término ecosistema desde su génesis y campo de aplicación para diferenciar su uso en el campo biológico y en el campo de la innovación. Se profundiza en los conceptos ecosistema, sistemas de innovación y ecosistema de innovación, y se hace una validación de estos, así como de los escenarios de aplicación, mediante un proceso bibliométrico, usando la base de datos Scopus©, acompañado de un análisis de los resultados obtenidos. * 1.2 Los sistemas de innovación (SI) La ecología Los sistemas de innovación (SI) presentan dimensiones y condiciones diferenciadoras para su caracterización; pueden ser nacionales, regionales, sectoriales o tecnológicos, pero tienen una característica intrínseca: implican la creación, difusión y uso del conocimiento (Carlsson et al., 2002). * La innovación es un proceso social, dinámicamente complejo y no lineal en el que participan múltiples actores con respuestas y comportamientos no conocidos a priori (Robledo Velásquez, 2010), que ha sido estudiado como un evento sistémico que se relaciona con los territorios en diferentes ámbitos. * Durante la década de los 80, Freeman (1982, 1987) y Lundvall (1988) hacen un acercamiento al desarrollo conceptual del sistema de innovación (SI) y presentan las bases para una definición y la caracterización; posteriormente evoluciona el concepto y aproximan el término SI a la teoría del juego schumpeteriano identificando comportamientos, agentes y reglas (Freeman and Soete, 1997; Lundvall et al., 2002; Vertova, 2014). * 1.2.1 El sistema nacional de innovación- Las interacciones de los diferentes agentes dieron lugar al surgimiento del concepto de Sistema Nacional de Innovación (SNI) (Freeman, 1987a) para tratar de explicar la dinámica de innovación en los territorios; este concepto fue desarrollado más adelante por Pavitt (1992) y Nelson (1993). Inicialmente, el concepto se orientó al análisis del SNI como una red de instituciones públicas y privadas cuyas actividades e interacciones contribuyen a la producción, difusión y uso de nuevo conocimiento económicamente útil dentro de las fronteras nacionales (Vera-cruz and Lackiz, 2011), y a mejorar el desempeño innovador de las empresas. * El concepto de SNI emerge como una manera de entender la economía nacional y global. Se origina de los conocimientos sobre la teoría de política económica y su conocimiento del ascenso económico de Japón luego de la Segunda Guerra Mundial (Freeman, 1987a); y también de la exploración de Lundvall (2010) sobre las interacciones sociales de proveedores y clientes y su rol en la generación de innovación en Dinamarca. Por su parte, Freeman (1987a) también enfatizó en la red de instituciones y en las nuevas tecnologías hechas por dicha red. De acuerdo con la perspectiva de Freeman (1987a) y Lundvall (2010), la competitividad de las naciones está basada en la innovación. Por otro lado, la OCDE se enfocó en la distribución de la tecnología y en los aspectos de información de la información para definir un SNI, tal y como se presenta en la Tabla 1. (ver la tabla online:https://www.revistaespacios.com/a17v38n34/17383420.html) * 1.2.2 El sistema regional de innovación- La región está definida como una “porción de territorio determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, producción, topografía, administración, gobierno, etc.” (RAE, 2016). Sin embargo, dicha definición exige integrar otros atributos que la hacen diferenciable y que son de tipo histórico, social y económico. Estas condiciones hacen que dicha porción de territorio tenga condiciones diferenciadoras de otros territorios y, por tanto, se configure en una unidad de planificación y de estudio (Sandoval, 2014). El posicionamiento de agentes e instituciones dentro de territorios específicos facilita en gran medida su articulación y hace posible la generación de sinergias hacia el conjunto del tejido social (Montero and Morris, 1999). * La razón de ser de los SRI reside en la existencia de trayectorias tecnológicas y de mejora de la productividad, que se basan en el conocimiento tácito, el aprendizaje local (Gainza Lafuente et al., 2005) y en la presencia de organizaciones de generación y difusión del conocimiento, cuyos resultados pueden ser explotados económicamente por el conjunto de las empresas de un territorio; así, los SRI se conciben como la infraestructura institucional de apoyo a la innovación y su difusión, que se desarrolla en la estructura productiva de la región (BID, 2011). Cabe resaltar que el SRI debe considerarse como un sistema abierto y ligado a otros sistemas de innovación (BID, 2011). * En la Figura 1 se muestra un modelo de SRI en el que aparecen los diferentes agentes: generadores, transformadores, explotadores y habilitadores, y en las zonas de intersección se destacan los agentes que cumplen funciones conocidas como de intermediación o bróker. * Estudios transdisciplinarios en socio-ecosistemas: reflexiones teóricas y su aplicación en contextos latinoamericanos Transdisciplinary studies in socio-ecosystems: Theoretical considerations and its application in Latin American contexts https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/43261/CONICET_Digital_Nro.38940aff-b4e6-4c81-89b9-9b30bedba751_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y * América Latina no ha estado ajena a tales innovaciones. En los años sesenta se comienza a problematizar sobre epistemología y ambiente (Leff 2006), planteando la necesidad de re-conceptualizar elementos como ciencia,conocimiento y verdad científica, y buscando enfrentar las transformaciones de la ciencia ocurridas durante todo el siglo XX.2 Con el desarrollo de estos planteamientos, se pretendía explicar la complejidad de los fenómenos actuales a partir de las diferentes miradas de las ciencias sociales, humanas, biológicas y filosóficas (Martínez Mígueles 2007) acerca del ser humano y sus relaciones con el entorno. Para ello la creación de conocimiento debía concebirse como un proceso intrínseco a la vida (Maturana y Varela 1990) y surgió la necesidad de crear nuevos conceptos interrelacionados para dar explicaciones globales y unificadas (Martínez 2007) que contribuyeran, entre otras cosas, al buen vivir (Acosta 2008; Lander 2010, De Sousa Santos 2010; Gudynas 2011; Marañón 2014). * concepto de ecosistema en ciencias sociales * https://t20argentina.org/es/publicacion/un-modelo-de-ecosistema-social-un-nuevo-paradigma-para-el-desarrollo-de-habilidades/ El desafío es lograr un crecimiento educativo, social y económico que sea sostenible e inclusivo y en base a las regiones urbanas. Este documento propone corregir los ecosistemas de emprendedores tecnológicos que son dinámicos pero excluyentes y de ‘elite’ (los centros globalizados, como Silicon Valley y la ciudad de Londres). La propuesta es crear un modelo de ecosistema social (SEM por sus siglas en inglés) inclusivo que vincule “trabajar, vivir y aprender” como los nuevos parámetros para la formación de habilidades en la era digital. Las redes colaborativas en base a áreas (que incluyen a educadores, empleadores, gobierno local, sociedad civil) y las instituciones locales que utilizan tecnologías digitales abiertas para facilitar el desarrollo de habilidades y la participación cívica son el medio clave para el desarrollo del ecosistema social. LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL ECOSISTEMA * La estrategia de desarrollo de los ecosistemas- El entendimiento de la sucesión ecológica proporciona las bases para resolver el conflicto del ser humano con la naturaleza [1] Eugene P. Odum Athens (Georgia, Estados Unidos), 1969. * Los principios de la sucesión ecológica pueden ser de aplicación en la relación entre el ser humano y la naturaleza. El marco de la teoría sucesional debe revisarse como base que permita resolver la actual crisis ambiental. La mayoría de las ideas referentes al desarrollo de sistemas ecológicos se basan, bien en datos descriptivos de los cambios producidos en comunidades bióticas obtenidos mediante la observación durante largos periodos de tiempo, o bien en suposiciones muy teóricas; muy pocas de las hipótesis generalmente aceptadas se han comprobado experimentalmente. * Gran parte de la confusión, vaguedad y ausencia de trabajos experimentales en este área tienen su causa en la tendencia por parte de los ecólogos a considerar la sucesión como una idea simple y unidimensional, cuando en realidad se trata de un conjunto de procesos que interactúan entre sí y en el cual algunos llegan a contrarrestar las acciones de otros. * Según el planteamiento aquí presentado, la sucesión ecológica conlleva el desarrollo de los ecosistemas; se trata de un concepto que tiene muchos paralelismos con la biología del crecimiento de los organismos y también con el desarrollo de las sociedades humanas. Se considera un ecosistema, o sistema ecológico, a una unidad de organización biológica constituida por todos los organismos existentes en un área dada (es decir, una comunidad) que interactúan con el entorno físico de modo que el flujo de energía producido conduce a determinadas cadenas tróficas y ciclos de materiales característicos del sistema. El propósito de este artículo consiste en resumir en forma de cuadro, los componentes y etapas de desarrollo de un ecosistema, destacando aquellos aspectos de la sucesión ecológica que puedan aceptarse desde la base del conocimiento actual, aquellos que necesitan ser estudiados más a fondo y aquellos que tienen una especial importancia sobre la ecología humana. * 1 Definición de sucesión Una sucesión ecológica puede definirse en función de tres parámetros (Odum, 1963): Es un proceso ordenado de crecimiento de una comunidad, lo bastante direccional como para poder considerarlo predecible. Es el resultado de la modificación del entorno físico por parte de la comunidad. Esto significa que la comunidad controla el proceso de sucesión, aunque el entorno físico determine los patrones, el ritmo de los cambios y a menudo establezca los límites del crecimiento. La sucesión culmina en un ecosistema estable, en el cual se mantiene un máximo de biomasa (o contenido de mucha información) y de relaciones de simbiosis entre los organismos por unidad de flujo energético disponible. En pocas palabras, la estrategia de sucesión como proceso a corto plazo es básicamente la misma estrategia de desarrollo evolutivo a largo plazo que se da en la biosfera —es decir, aumento de control sobre el entorno físico, o bien homeostasis [2] con el mismo en el sentido de alcanzar un máximo de protección frente a posibles perturbaciones. Como se ilustra más abajo, la estrategia de máxima protección (entendida como el mantenimiento del mayor número posible de estructuras vivas complejas) a menudo entra en conflicto con el objetivo humano de máxima producción. Llegar a reconocer la base ecológica de este conflicto es, posiblemente, el primer paso para el establecimiento de políticas sensatas de usos del suelo. BUSCADOR: La importancia del trabajo en red y ecosistemas y su relación con la creación de impacto * La estrategia de desarrollo de los ecosistemas El entendimiento de la sucesión ecológica proporciona las bases para resolver el conflicto del ser humano con la naturaleza [1]- Eugene P. Odum Athens (Georgia, Estados Unidos), 1969. * CONTINUAR LECTURA * Un modelo de ecosistema social: ¿Un nuevo paradigma para el desarrollo de habilidades? * https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2957/Tesis%20ecolog%C3%ADa%20humana%20%28Iv%C3%A1n%20Medina%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y * PÁGINA 96 Park y Burgess, en su libro Introducción a la ciencia de la sociología proponen comprender la interacción social como fruto de cuatro procesos: competencia, conflicto, acomodación y asimilación. (Cely, 1998,p. 16) * Establecemos en párrafos anteriores un parangón entre los ecosistemas naturales y urbanos, donde existe una interrelación clara entre las especies y donde la competencia y la cooperación son características presentes en ellos. La competencia a su vez cuenta con dos principios de la ecología, el dominio y la sucesión, en el caso del dominio se referencia un ejemplo con la siguiente ilustración (Figura 6), un ejemplo dentro de la naturaleza (en un clima determinado donde habitan bastantes clases de árboles “un bosque” la lucha será por la luz (dominará quien logre crecer más alto) y un ejemplo dentro de un hábitat urbano también está dado por la lucha de las industrias, edificaciones y demás de erigirse en un espacio determinado (dominar el segmento donde el suelo percibe un mayor precio es un ejemplo claro). ________________________________________ PAUL GRAINGERKEN SPOURS VER DOCUMENTO DESCARGAR DOCUMENTO https://t20argentina.org/es/publicacion/un-modelo-de-ecosistema-social-un-nuevo-paradigma-para-el-desarrollo-de-habilidades/ * La propuesta es trabajar para crear un modelo de ecosistema social inclusivo que vincule “trabajar, vivir de manera saludable y aprender” como los nuevos parámetros para la formación de habilidades ciudadanas en la era digital. Las redes colaborativas en base a áreas (que incluyen integrantes del equipo de salud, a educadores, empresas, gobiernos, sobre todo los gobiernos locales, sociedad civil) y las instituciones locales como bibliotecas públicas, espacios de cultura popular y barrial, clubes, centros comunales y todos aquellos que utilizan tecnologías digitales abiertas para facilitar el desarrollo de habilidades y la participación cívica son el medio clave para el desarrollo del ecosistema social * socióloga María Angeles Durán- Seguir explorando- ecosistema sanitario Y SOCIAL * UN CAMBIO EN LA DEMOGRAFÍA EL MUNDO-VAMOS HACIA LA REVOLUCIÓN PLATEADA EL ECOSISTEMA SOCIAL ya no pensamos solamente en una red de organizaciones sociales, pensamos en el ecosistema social y por eso – porque la parte más importante de un ecosistema, lo que le permite florecer son los intercambios que se generan entre sus componentes. * Estamos viviendo la experiencia del ecosistema social y para generar dinamismo y sostenibilidad en los ecosistemas sociales se requiere integrar sus cuatro componentes. * El ecosistema social está compuesto por cuatro dimensiones que interaccionan entre sí: * • la organización social, * • la tecnología, * • la población * • y el medio ambiente. * De los cuatro ingredientes querría resaltar con marcador amarillo iridiscente el de la población y es fundamental que me detenga un minuto en el cambio de la población, el cambio demográfico…..Simplemente quiero enfatizar que hay 30 o 40 años más de vida y este no es un tema menor. El aumento de la longevidad, llamada la revolución silenciosa es algo imparable y nos obliga a pensar distinto respecto de la capacitación, la formación y la actualización de las cualidades, talentos y virtudes de los integrantes de las organizaciones, los liderazgos. * Creo que sería algo muy acertado a partir de hoy impulsar la inclusión, la participación y la integración de personas mayores. Cuando pienso y hablo de personas mayores no me refiero a las de 60 o más que uno imagina a las que tienen más de 80 y 90, hago referencia también a las más de 45 y 50 porque la longevidad positiva nos marca que todas esas personas pueden prepararse y ser excelentes impulsores del cambio social requerido y actualmente están siendo excluidas de los espacios de decisión y opinión. * Por último, recordemos que un derrotero es Camino o medio que se sigue para alcanzar un fin determinado. En el lenguaje náutico es el rumbo de una embarcación pero también un derrotero es una publicación náutica específica. Consiste en una obra escrita e ilustrada, que describe las costas, bajofondos, señalizaciones, perfiles visuales de las costas, peligros, formas de navegación convenientes, puertos y terminales, etc., para información – indispensable – del navegante. SEGUIR VIENDO ecologia humana y social imagenes LA ECOLOGÍA SOCIAL- LA SOCIOLOGÍA DE LOS SISTEMAS SOCIALES * http://ecologiahumana.org/que-es-la-ecologia-humana/ La Ecología Humana estudia la vida y la actividad humana en los ecosistemas que ocupa nuestra especie en el presente y en los que ha ocupado en el pasado. Se centra en la interacción biocultural del hombre con su medio, explica por qué la cultura es el principal factor ambiental capaz de modificar los medios físico y biológico de los ecosistemas, de modular la expresión de los procesos biológicos de las especies que en ellos conviven, incluida la nuestra, y de condicionar sus tendencias de futuro * Analiza cómo las actividades humanas (resultantes de su conocimiento del medio y de sus comportamientos culturales) transforman el ambiente y cómo, a su vez, esta transformación ambiental afecta a la biología y comportamientos de las poblaciones humanas y de las especies con las que convive. La unidad de estudio es el ecosistema humano, definido por la manera de obtener energía nutricional que nos mantiene como seres vivos y energía cultural que nos mantiene vinculados como seres sociales. La Ecología Humana explica por qué el bienestar humano y la sostenibilidad ambiental dependen de la diversidad biocultural, de su interacción y de su transformación temporal * RELACIONES SOCIEDAD, ESPACIO Y MEDIO AMBIENTE- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102014000100183 -Estudios demográficos y urbanos -versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210- Estud. demogr. urbanos vol.29 no.1 Ciudad de México ene./abr. 2014- Las relaciones entre sociedad, espacio y medio ambiente en las distintas conceptualizaciones de la ciudad * SEGUIR EXPLORANDO:El ecosistema social está compuesto por cuatro dimensiones que interaccionan entre sí: * • la organización social, * • la tecnología, * • la población * • y el medio ambiente. * TRABAJO LOCAL EN RED PARA LOGRAR UNA ECOLOGÍA INTEGRAL https://jesuitas.lat/noticias/16-nivel-3/5788-trabajo-local-en-red-para-lograr-una-ecologia-integral * A la luz de Laudato Si vemos que es especialmente importante considerar que “todas las personas, sea cual sea su religión o ninguna, son potenciales aliados en el compromiso de defender la dignidad humana, en la construcción de la convivencia pacífica entre los pueblos y en la protección de la creación”. (Evangelii Gaudium 257). * Con una larga trayectoria en el trabajo en red, el cardenal Czerny compartió que todos los elementos en el establecimiento de redes “se pueden resumir en un lema: ‘No hay red real sin pastor’, es decir, una persona o personas con vocación e interés por hacerlo suceder. Las redes genuinas se generan escuchando, escuchando, escuchando… y, consecuentemente, dando respuesta, vinculando, participando, formando, fomentando el liderazgo, etc. Tener un centro o núcleo supone estar al servicio de las personas interesadas y ayudarlas a conectarse y colaborar”. * De aquí se desprende una idea distinta para poner en marcha una red, una concepción de un centro como pastor. Habla de la necesidad, ligera pero firme, de mantenerse en comunicación constante, sencilla y bien definida, con consenso y máxima de subsidiariedad. * El surgimiento de este tipo de redes en todo el mundo, donde necesitamos conocer integralmente las estaciones, los flujos y la vida de los pueblos, no debe dejar fuera ningún bioma (entendiendo estos como cada unidad ecológica en que se divide la biosfera). Cada bioma único e integral es la expresión de un sueño vivificante, que defiende la práctica y la promesa del Evangelio para todos y, por lo tanto, tiene una visión generacional. * El cardenal Czerny también expresó que “las redes requieren una visión a largo plazo. Necesitan continuidad en el acompañamiento institucional, cierta consistencia en su base estructural y una presencia sistemática del liderazgo que le anima y acompaña… Cada una debe escuchar a su gente y observar sus realidades territoriales, seguir discerniendo, y ayudar a todos los involucrados a cumplir con los compromisos que constantemente se están asumiendo y rehaciendo”. RED, ECOSISTEMA Y HUB * https://www.emaus.com/tiene_sentido/red-ecosistema-y-hub-diferentes-modelos-de-intervencion-en-la-sociedad/ * Desde la innovación, hace años que se empezó a trabajar el concepto de ecosistema y últimamente el concepto de HUB. El modelo de ecosistema se basa en la interrelación entre agentes diferentes pero que actúan sobre una misma realidad; mientras que el HUB se basa en la relación entre personas con diferente tipo de conocimiento pero con una misma inquietud. * Entendemos la red como un espacio clave para lograr visibilizar, poner en agenda pública y privada algo un concepto (concepto, idea, actuación, etc.) y reflexionar y hacer evolucionar éste. De esta manera consideramos que para trabajar aspectos como la economía solidaria (REAS), la inclusión social (SARGI), la cooperación al desarrollo (Coordinadora ONG), la existencia de redes es básico. * Pero también vemos como las redes se basan en la institucionalización (generación de estructura) de las actuaciones por lo que pierden la frescura necesaria ante un contexto cambiante. En definitiva, seguimos apostando por las redes como espacio de reflexión e incidencia, pero vemos que puede haber otros modelos de generar conexiones más adecuados para la intervención en un territorio determinado. * Desde el ámbito de la innovación hace unos años que participamos en diversas entidades (Gipuzkoa Berritzen, Innobasque) que definen los agentes de los grupos de trabajo no en clave de red, sino en función de qué agentes interactúan en un mismo tema, aunque sus realidades y objetivos sean muy diferentes. El motivo de esto es que la realidad tiene muchos y muy diferentes aspectos y por tanto el abordar esa realidad para transformarla debe hacerse desde organizaciones que trabajan ese tema, pero desde múltiples ópticas. * Esta manera de trabajar tiene sus inconvenientes porque generalmente son organizaciones con culturas diferentes lo que dificultará el trabajo y hará que el avance sea menor, pero sin embargo tiene la riqueza que pone ante un mismo objetivo a las organizaciones que, en la realidad, actúan frente a ese mismo objetivo (aunque con diferente visión) y las pone a trabajar de manera coordinada. * Además, al ser entidades que trabajan en ámbitos diferenciados el trabajo conjunto permite generar una confianza que es clave para desarrollar esa interrelación de manera natural, que es lo que permitirá desarrollar experiencias comunes y nuevos proyectos. En definitiva, el ecosistema permite poner en relación agentes diferentes pero que intervienen en una misma realidad, generando relaciones de confianza que permiten poder generar nuevos proyectos entre estos agentes. * Por último, en los últimos tiempos está aflorando el modelo de HUB, que se corresponde con la sociedad del conocimiento. Es un modelo que permite generar conexiones entre diferentes personas que trabajan en un mismo tema pero que al trabajar como Hub les permite una flexibilidad que no les dá la institución. El máximo desarrollo de la potencialidad de este modelo es cuando esta conexión de conocimientos se desarrolla con instituciones detrás que permiten desarrollar esas ideas que se generan. Aquí se puede dar una colaboración entre consultores individuales e instituciones que permiten generar ideas y proyectos innovadores. CARACTERÍSTICAS * RED *ECOSISTEMA *HUB * Visibilizar algo *Actuar en un espacio/tema *Conexión de conocimientos * Lograr que se ponga en agenda pública *Múltiples ópticas de actuación Desarrollo de iniciativas creativas, innovadoras Reflexión y evolución del concepto Fija objetivo común para distintos agentes Aceleradora de proyectos Institucionalización (genera estructura) Flexibilidad Trabajo en colaboración con expertos y expertas Interrelación natural y creativa Flexibilidad a la hora de crear (no institucionalización) * AMALIO REY- Escribo para comprender. Ecosistemas de colaboración: abrir territorios y unir los puntos (post-386) https://www.amaliorey.com/2013/12/22/ecosistemas-de-colaboracion-abrir-territorios-y-unir-los-puntos-post-386/ * La iniciativa busca crear un espacio común (presencial + Digital) para el aprendizaje y colaboración en red entre agentes que pueden aportar valor al sector del turismo siguiendo un enfoque de innovación abierta (poroso, conectivo, no-endogámico) para promover productos y servicios híbridos, creativos y que potencien la diferenciación regional. HibriturSelva nace de acoplar tres términos clave: 1) Ecosistemas de colaboración, 2) Hibridación, 3) Turismo. * Siempre que utilizo el término “ecosistema”, me gusta definirlo así: Un sistema que se mantiene en funcionamiento, de forma natural, con el mínimo aporte de energía externa. Es un concepto potente porque realza la importancia de generar conexiones naturales, bien engrasadas, de baja fricción, y sostenibles; algo que solo se consigue cuando da respuesta a necesidades genuinas y se basa en aprovechar sinergias reales entre sus elementos. Si se cumple esa condición, entonces el “aporte de energía externa” (léase: subvenciones y dinero público) se reduce al mínimo porque las partes no necesitan más incentivos para buscarse y colaborar que el de su propio interés, y les mueve el sentido de comunidad que aflora de unas conexiones tejidas con fundamento. * HibriturSelva pretende mejorar la cultura de colaboración de la Comarca, así que cualquier avance en la cantidad y calidad de las conexiones será bienvenido. Si como dice Antonio Lafuente, “el lugar donde se definen los problemas a menudo no coincide con el ámbito en que se encuentran las soluciones”, habrá que convencer a las empresas para que busquen fuera (a través de la colaboración) esas ideas, recursos y capacidades que les falta, porque estoy convencido que el problema de las pymes no es que sean pequeñas sino que están aisladas, una idea que no me canso de repetir una y otra vez porque es un argumento muy intuitivo para explicar las ventajas de colaborar. * Otro fin del proyecto es desmontar la tradición endogámica con que se mueven los actores clave del sector turístico. En el informe Hibridatur lo explicábamos así: “Siendo el Turismo probablemente el sector de naturaleza más multidisciplinar de todos los que existen en España, su gestión actual se lleva a cabo con la mirada hacia adentro, como si de una industria-burbuja se tratara. Los agentes turísticos se han conformado mayoritariamente con buscar soluciones dentro, auto limitándose a los actores ya establecidos, sin tener en cuenta que las oportunidades más originales y disruptivas de innovación suelen provenir de ideas y modelos que vienen de fuera”. * Así que las conexiones que queremos estimular desde HibriturSelva son, sobre todo, multidisciplinares, y para eso estamos activando espacios y mecanismos de hibridación que pongan en contacto a agentes diversos, de ámbitos y profesiones muy dispares entre sí, porque sabemos que es la forma de potenciar productos y servicios realmente originales que ayuden a diferenciar la propuesta turística de la Comarca. * El proyecto se ha estructurado en varias fases. Ahora estamos terminando las entrevistas (ya vamos por más de 30) con personas interesantes del territorio, elegidas buscando el máximo de diversidad de sectores y profesiones, para recoger puntos de vista y recomendaciones de cómo co-diseñar el ecosistema. Hemos celebrado ya un “Taller de Empresas” del sector turístico para que nos ayuden a identificar los desafíos y problemas de naturaleza multidisciplinar que más necesitan de la colaboración para ser resueltos. * Esta semana tuvimos nuestro primer “Taller de formación de hibridadores y facilitadores de colaboración”, con un grupo de unas 20 personas que invitamos por sus inquietudes de trabajo en red, su implicación territorial y la riqueza que pueden aportar en la búsqueda de conexiones con otros agentes. Nos hemos planteado que este grupo funcione como avanzadilla en la construcción del ecosistema, que actúen como “NetPreneurs” o “emprendedores-de-red” para ampliar las adhesiones, encontrar y captar talento latente en el territorio, e identificar proyectos o iniciativas con potencial para convertirse (gracias a la colaboración) en buenas oportunidades de “turismo experiencial”, que es el tipo de productos/servicios que estamos buscando. * Hay cuatro líneas que nos interesan priorizar en este proyecto, y que han aflorado de la fase de diagnóstico. Son necesidades específicas de la Selva, pero que estoy seguro que se repiten en otros sitios: * Visibilizar el talento innovador del territorio, es decir, identificar personas interesantes (y no tan conocidas) que están impulsando proyectos creativos, para que así puedan encontrarse. Un ecosistema como el que queremos impulsar es liderado por personas, más que por instituciones. Ya hemos detectado que gente muy valiosa ni siquiera se conoce, y es algo que vamos a solucionar. Que después cierren acuerdos es otra cosa, pero al menos tenemos que crear espacios que faciliten ese descubrimiento y acercamiento mutuo. Hemos previsto para eso varios formatos de encuentros presenciales, seis talleres de hibridación y una plataforma digital que va a abaratar los costes de búsqueda. * Desvelar nuevas sinergias en torno al turismo que no están siendo bien aprovechadas en el territorio. Si hay algo que he aprendido de mis errores es que sin sinergias, no hay colaboración posible. Sin sinergias, el sueño de la colaboración resulta forzado. Con voluntad no es suficiente, porque tienen que haber complementariedades para que las partes se necesiten. Así que estamos trabajando para crear las condiciones que permitan a los agentes descubrir esos activadores de valor, esos intereses mutuos que energicen la búsqueda autónoma sin necesidad de que estemos dando el callo desde las instituciones para que lo hagan. * Superar estereotipos que coartan la posibilidad de abrirse a un turismo de valor añadido. Por ejemplo, en la Comarca interior se simplifica en exceso el perfil del turista de la costa (tipo Lloret del Mar) como si se tratara de un segmento monolítico al que solo le interesa el sol-y-playa, y otros tópicos. En el otro extremo, los operadores turísticos del litoral no han mostrado curiosidad por conocer y explorar la singularidad del interior (llano y montaña) que tienden a ignorar en favor de ofertas de relumbrón pero más manidas, no dándose cuenta que es precisamente en la autenticidad del interior donde pueden encontrar complementos que ayuden a cimentar una identidad diferencial de su producto respecto del commodity de sol-y-playa que ofrecen otros destinos del Mediterráneo. * Conectar micro-productos (pequeñas iniciativas o servicios turísticos) que son inviables si se ofertan solos (haciendo cada uno la guerra por su cuenta) pero que pueden funcionar bien si se integran en paquetes conjuntos. En el sector turístico, como en muchos otros, la única manera de salir del círculo vicioso del “no me especializo porque pierdo una parte del mercado, y no llego al mercado porque no me especializo” es mediante la colaboración entre proveedores de microproductos o servicios de nicho. Una comarca como la Selva, que no tiene un gran producto-estrella tipo Guggenheim en Bilbao o la casa de Dalí en Cadaqués que sirva como efecto-tractor, tiene que jugar-en-equipo mediante la agregación inteligente de muchas pequeñas experiencias mágicas. |
ECOSISTEMA SOCIAL
Sistema biológico constituido por una comunidad de seres humanos y el entorno en el que viven en el cual se establecen una serie de relaciones y conductas. Con esto se especifica que cuando hablamos de ecosistema social nos referiremos a las relaciones establecidas entre seres humanos y no solamente con la naturaleza.
- Un Ecosistema es un conjunto formado por un espacio determinado y todos los seres vivos que lo habitan. Por ello podemos decir que están formados por el medio físico y los seres vivos que en él se encuentran. ... A este gran ecosistema se le llama la BIOSFERA (BIO = VIDA + ESFERA ).
Significado de Ecosistema- https://www.significados.com/ecosistema/ ¿Qué es un Ecosistema?: Se denomina ecosistema al conjunto de organismos vivos (biocenosis) que se relacionan entre sí en función del medio físico en el que se desarrollan (biotopo). Las características de cada ecosistema condicionan el tipo de vida que se desarrolla en cada entorno.
- El concepto de ecosistema procede del inglés ecosystem, y fue acuñado por el botánico Arthur Roy Clapham en la década de 1930. Se forma con el prefijo eco-, que proviene del griego οἶκος (oíkos), que significa ‘casa’, entendido en este contexto como ‘entorno’ o ‘lugar en el que se desarrolla la vida’, y la palabra sistema.
- Ecosistema fragmentado- Un ecosistema fragmentado es aquel que, debido a cambios producidos en un hábitat, bien como consecuencia de procesos geológicos, bien por actividades humanas (agricultura, industria, urbanización, etc.), que alteran el medio ambiente, presenta discontinuidades que afectan las condiciones de vida de las especies que lo habitan.
- Cuando la fragmentación ocurre por causas naturales (procesos geológicos), esto da lugar a un fenómeno conocido como la especiación, que es la diferenciación entre especies próximas, mientras que cuando la fragmentación es consecuencia de actividades humanas que alteran el equilibrio ecológico puede desembocar en procesos de extinción de especies.
https://concepto.de/ecosistemas/ SEGUIR VIENDO
CLACSO- https://www.clacso.org.ar/grupos_trabajo/detalle_gt.php?ficha=1003&s=5&idioma=
- PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO (Investigación)DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO (Acciones de formación, visibilización, confrontación de la producción)RELACIONAMIENTO CON POLÍTICA PÚBLICA Y ORGANIZACIONES SOCIALES (Escuelas, espacios de debate, medios, intervención sistemas de ciencia y tecnología, etc.)ARTICULACIÓN CON OTRAS REDES Y PROGRAMAS (Latinoamericanas, caribeñas y mundiales)
- Debido a la reconocida degradación de los recursos naturales, ya hace cuatro décadas que a nivel internacional se introdujo la dimensión ambiental (como condicionante importante del modelo tradicional) de desarrollo económico en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, en Estocolmo 1972. Quince años después, se introdujo la noción de “Desarrollo Sustentable” (basado en la idea de la preservación de los ecosistemas con el fin de garantizar su uso y aprovechamiento a largo plazo para la sociedad), presentada y promovida por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas en 1987. Con estas preocupaciones por el ambiente, aunque claramente desde una visión antropocéntrica, se definieron los Servicios Ecosistémicos (SE) en la Declaración de Río (CNUMAD 1992) desde una perspectiva de la economía ecológica, definición que fue difundida posteriormente en diferentes foros políticos y académicos (Perevochtchikova 2014).
- El enfoque transdiciplinario aparece como nuestra forma de interactuar ya que requerimos el diálogo y revisión permanente, dinámico y complejo para poder comprender, analizar y construir el conocimiento relacionado con las problemáticas actuales de la realidad mundial. Aunque existen múltiples miradas sobre de su abordaje en las ciencias sociales, los trabajos de Morin (Morin (1996), 2010) Nicolescu (1998, 2006) son vitales para poder reflexionar acerca de nuestro ejercicio conjunto y las formas de actuación y reflexión como actores académicos y científicos sociales.
- La producción de nuevo conocimiento en este GT "REDES" tiene en cuenta las brechas de información científica, explicitando aquellos constructos sociales que son transformados a través de los Acuerdos de Conservación o los esquemas de Pago por Servicios, principales prácticas usadas en América Latina para aumentar los alcances de conservación ambiental. Su relevancia radica en que involucra las prácticas tradicionales de restauración ecológica (e.g. aquellas financiadas en su totalidad por los Estados nacionales) con la lógica del mercado económico como paradigma de protección de los ecosistemas (Salafsky y Wollenberg 2000), actividad dirigida hacia el desarrollo local socioeconómico y el establecimiento de un modelo local de cambio de uso de la tierra, promoviendo la sustitución de actividades tradicionales agropecuarias.
- En el contexto latinoamericano estas cuestiones se configuran de forma única debido a la multiplicidad de realidades políticas, dimensiones antropológicas y aspectos socioeconómicos fundamentales lo que se refleja en la construcción de modos de vida, apropiación territorial y relaciones comunitarias del campesinado y los pueblos originarios (Castro-Díaz 2013, Castro-Díaz 2014).
Ecosistemas/ecosistemas sociales https://www.youtube.com/watch?v=LsWUFagD6_w Fritjof Capra habla de los ecosistemas y las enseñanzas que debemos aprender de su funcionamiento, que ademas pueden ser asimilable a los sistemas sociales. El gran desafío de nuestro tiempo es construir y nutrir comunidades sostenibles, es decir entornos sociales, culturales y físicos en los cuales podamos satisfacer nuestras necesidades y aspiraciones sin restarles oportunidades a las gemeraciones siguientes.
- SOCIOLOGÍA DE LA SOSTENIBILIDAD. Se trata de una pedagogía experimental, participativa, multidisplinaria. La complejidad forma parte de la comprensión de lo que es un ecosistema.¿qué es lo que se "sostiene" en una comunidad sostenible? lo que se sostiene no es el crecimiento económico, ni las ventajas competitivas o ese tipo de cuestiones que los economistas y los empresarios tantas veces mencionan sino que lo que se sostiene es toda la red de vida sobre la cual depende nuestra vida a largo plazo. Por eso, una comunidad sostenible está diseñada de tal manera que sus formas de vida, su economía, sus negocios, sus estructuras físicas y sus tecnologías no interfieren con la capacidad inherente, en la habilidad innata de la naturaleza para sostener la vida.
- Para Capra este es un punto crítico. No debemos interferir en las maneras y mecanismos con los que la naturaleza sostiene la vida. Si nos tomamos esto en serio el primer paso será entender cómo hace la naturaleza para sostener la vida y esto implica una nueva comprensión ecológica de la vida además de una nueva manera de pensar.
- Pensar desde el punto de vista de las relaciones, de los patrones, del contexto. Esta nueva manera de pensar la vida ha emergido desde la ciencia más puntera de los últimos 39 años. Un punto clave de esta nueva manera de comprender la vida. ¿Qué es la vida? La diferencia entre una piedra o una planta, o entre una roca y un animal o un microorganismo. Si uno no es un especialista puede preguntar a los biólogos ¿cuál es la esencia de la vida biológica? y la mayoría de los científicos responderán que la característica de los organismos vivos es que están compuestos de células, mientras que las plantas y animales sí encontramos células y como en las rocas no hay células, la roca no está viva. (Después de haber visitado el museo de minerales en Minas Gerais no estoy tan segura)
- Dentro de las células hay moléculas especiales, cadenas largas de átomos que se llaman macromoléculas que son cosas como las proteínas, los lípidos, el ADN, el ARN. De hecho algunos científicos dirían que lo único que hay que buscar es ADN porque todos los organismos vivos contienen ADN, así que lo único que necesitas es un buen microscopio, analizas ese sistema, para buscar el ADN y definirían un sistema vivo como un sistema que contiene ADN, un sistema bioquímico que contiene ADN.
- El problema con esta definición es que cuando un organismo muere el ADN no desaparece porque el ADN es solo una molécula que permanece ahí. Entonces, en esta mesa de madera que es bastante antigua todavía se conserva todo el ADN que contenía cuando era un árbol vivo. O en un hueso que puede tener miles de años de antiguedad el ADN sigue estando presente. Así pues, el ADN por sí sólo no es la característica que define la vida.
- La diferencia esencial entre un organismo vivo y un organismo muerto está en el proceso básico de la vida, en lo que los sabios y poetas a lo largo de la vida han llamado el aliento de vida. En el lenguaje científico moderno se llama metabolismo que no es una palabra muy poética pero es un concepto poderoso. El metabolismo es el fluir sin fin de energía y materia a través de una red de reacciones químicas que permite que un organismo vivo se perpetue, etc.
METABOLISMO- EL SOPLO DE LA VIDA. El metabolismo es el movimiento insesante de energía y materia que a través de una red de reacciones químicas, facilita a los organismos vivos la autogeneración, reparación, y perpetuación continua. https://www.who.int/globalchange/ecosystems/es/
- Cambio climático y salud humana
- Bienes y servicios de los ecosistemas para la salud
- ¿Qué es un ecosistema? Se entiende por ecosistema la combinación de los componentes físicos y biológicos de un entorno. Estos organismos forman conjuntos complejos de relaciones y funcionan como una unidad en su interacción con el medio ambiente físico.
- ¿Por qué son importantes los ecosistemas para la salud humana? Los servicios de los ecosistemas son los beneficios que las personas obtienen de estos. Son indispensables para el bienestar de todas las personas en todo el mundo. Abarcan el aprovisionamiento, la regulación y los servicios culturales que afectan directamente a las personas, así como los servicios de apoyo necesarios para mantener los otros servicios.
- Desde la disponibilidad de agua y alimentos suficientes hasta la regulación de los vectores de enfermedades, las plagas y los agentes patógenos, la salud y el bienestar humanos dependen de estos servicios y condiciones del medio ambiente natural. En la base de todos los servicios de los ecosistemas se encuentra la biodiversidad.
- Los vínculos causales entre el cambio ambiental y la salud humana son complejos porque a menudo son indirectos, aparecen desplazados en el espacio y el tiempo y dependen de muchas fuerzas modificadoras. La salud humana depende en última instancia de los productos y servicios del ecosistema (como la disponibilidad de agua dulce, alimentos y fuentes de combustible) que son indispensable para la buena salud de las personas y los medios productivos de ganarse el sustento.
- Si los servicios del ecosistema dejan de satisfacer las necesidades sociales, se pueden producir efectos directos de consideración sobre la salud humana. De manera indirecta, los cambios en los servicios de los ecosistemas afectan a los medios de ganarse el sustento, los ingresos y la migración local; en ocasiones, pueden incluso ocasionar conflictos políticos.
- Las repercusiones sobre la seguridad económica y física, la libertad, el derecho a elegir y las relaciones sociales tienen efectos muy amplios en el bienestar y la salud, así como en la disponibilidad y el acceso a los servicios de salud y los medicamentos.
Vinculos entre cambio climático y salud humana
Las amenazas para los ecosistemas y la salud
- Las intervenciones humanas están alterando la capacidad de los ecosistemas para proporcionar sus bienes (por ej., agua dulce, alimentos, productos farmacéuticos, etcétera) y servicios (por ej., purificación del aire, el agua, el suelo, la captación de productos contaminantes, etc.).
- La alteración de los ecosistemas puede repercutir en la salud de diversas formas y por vías complejas. Los tipos de efectos sanitarios que se producen están determinados por el grado en que la población local depende de los servicios de los ecosistemas, y de factores como la pobreza, que afecta a la vulnerabilidad frente a los cambios en aspectos tales como el acceso a los alimentos y el agua.
La Evaluación de Ecosistemas del Milenio de las Naciones Unidas
- La Evaluación de Ecosistemas del Milenio fue encargada por el Secretario General de las Naciones Unidas en 2000 para analizar las consecuencias del cambio de los ecosistemas para el bienestar humano. Fue una iniciativa multinstitucional en la que participaron más de 1360 expertos de todo el mundo.
- El informe en cinco volúmenes publicado en 2005 proporciona a las instancias normativas y al público en general la información científica pertinente acerca de las condiciones de los ecosistemas, las consecuencias de su cambio y las opciones para hacerles frente.
¿Cuáles son las principales conclusiones de la Evaluación ?
- En los últimos 50 años, los seres humanos han transformado los ecosistemas más rápida y extensamente que en ningún otro período de tiempo comparable de la historia humana, en gran parte para resolver las demandas rápidamente crecientes de alimento, agua dulce, madera, fibra y combustible. Esto ha generado una pérdida considerable y en gran medida irreversible de la diversidad de la vida sobre la Tierra.
- Los cambios realizados en los ecosistemas han contribuido a obtener considerables ganancias netas en el bienestar humano y el desarrollo económico, pero estos beneficios se han obtenido con crecientes costos consistentes en la degradación de muchos servicios de los ecosistemas, un mayor riesgo de cambios no lineales, y la acentuación de la pobreza de algunos grupos de personas.
- Estos problemas, si no se los aborda, harán disminuir considerablemente los beneficios que las generaciones venideras obtengan de los ecosistemas.
- La degradación de los servicios de los ecosistemas podría empeorar considerablemente durante la primera mitad del presente siglo y ser un obstáculo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo sostenible.
- El desafío de revertir la degradación de los ecosistemas y al mismo tiempo satisfacer las mayores demandas de sus servicios puede ser parcialmente resuelto en algunos de los escenarios considerados por la EM, pero ello requiere que se introduzcan cambios significativos en las políticas, instituciones y prácticas, cambios que actualmente no están en marcha.
- Existen muchas opciones para conservar o fortalecer servicios específicos de los ecosistemas de forma que se reduzcan las elecciones negativas que nos veamos obligados a hacer o que se creen sinergias positivas con otros servicios de los ecosistemas.
- El balance final de la EM es que la actividad humana está ejerciendo una presión tal sobre las funciones naturales de la Tierra que ya no puede darse por seguro que los ecosistemas del planeta vayan a mantener la capacidad de sustentar a las generaciones futuras.
- Al mismo tiempo, la evaluación muestra que, con las acciones apropiadas, es posible revertir la degradación de muchos servicios de los ecosistemas en los próximos 50 años, pero que los cambios requeridos en las políticas y en la práctica son sustanciales y no están en curso en la actualidad.
- Fuente: Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM) Temas conexos Urbanización y salud El empobrecimiento de las tierras y la desertificación Servicios de aguas para la salud Diversidad biológica
ECOSISTEMA EMPRENDEDOR:
¿Qué es el Ecosistema de Innovación e Impacto Social?V https://www.youtube.com/watch?v=DCXYqfIC_0I
COMUNIDAD VIRTUAL-
- Aquellos grupos de personas y organizaciones cuyos vínculos, relaciones e interacciones no tienen lugar en un espacio físico sino en un espacio virtual como internet y las redes sociales. Un ecosistema digital es todo el entorno en el que la empresa desarrolla su precencia online, o los vínculos de marca que la empresa establece en su entorno virtual.
ECOLOGÍA Y SOCIEDAD
Fabinyi, M., L. Evans, and S. J. Foale. 2014. Social-ecological systems, social diversity, and power: insights from anthropology and political ecology. Ecology and Society 19(4): 28. http://dx.doi.org/10.5751/ES-07029-190428 Social-ecological systems, social diversity, and power: insights from anthropology and political ecology
- Buscador: social ecosistem diversity
Ecology and SocietyEcology and Society Home|Past issues|About|Sign In|Submissions|Subscribe|Contact|Search E&S HOME > VOL. 19, NO. 4 > Art. 28
Copyright © 2014 by the author(s). Published here under license by The Resilience Alliance. Go to the pdf version of this article The following is the established format for referencing this article: Fabinyi, M., L. Evans, and S. J. Foale. 2014. Social-ecological systems, social diversity, and power: insights from anthropology and political ecology. Ecology and Society 19(4): 28. http://dx.doi.org/10.5751/ES-07029-190428
- Synthesis, part of a special feature on Exploring Social-Ecological Resilience through the Lens of the Social Sciences: Contributions, Critical Reflections, and Constructive Debate Social-ecological systems, social diversity, and power: insights from anthropology and political ecology Michael Fabinyi 1, Louisa Evans 2 and Simon J. Foale 31Australian Research Council Centre of Excellence for Coral Reef Studies, James Cook University, 2Geography, College of Life and Environmental Sciences, University of Exeter, 3Department of Anthropology, Archaeology and Sociology, James Cook University
- Abstract-Introduction-Results. Depicting the social in resilient social ecological systems Historical changes in conceptualizing social diversity and power in social anthropology and political ecology
- ABSTRACT A social-ecological system (SES) framework increasingly underpins the “resilience paradigm.” As with all models, the SES comes with particular biases. We explore these key biases. We critically examine how the SES resilience literature has attempted to define and analyze the social arena. We argue that much SES literature defines people’s interests and livelihoods as concerned primarily with the environment, and thereby underplays the role of other motivations and social institutions. We also highlight the SES resilience literature’s focus on institutions and organized social units, which misses key aspects of social diversity and power. Our key premise is the importance of inter- and multi-disciplinary perspectives. To illustrate this, we draw attention to the critique of earlier ecological anthropology that remains relevant for current conceptualizations of SESs, focusing on the concepts of social diversity and power. And we discuss insights from social anthropology and political ecology that have responded to this critique to develop different ways of incorporating social diversity and power into human-environment relations. Finally, we discuss how these social science perspectives can help improve the understanding of the “social” in SES resilience research.
SEGUIR LEYENDO EL FOCO DE LA RESILIENCIA, MUY INTRESANTE:http://www.ecologyandsociety.org/vol19/iss4/art28/
ECOSISTEMA Y SOCIEDAD
https://www.clacso.org.ar/grupos_trabajo/detalle_gt.php?ficha=1003&s=5&idioma=
- Precisamente por su propia complejidad ecosistémica, los SE (en su servicio a la sociedad humana) incorporan diversas dimensiones de análisis, como: la ambiental (por la regulación climática, retención de suelo, captación de agua), la económica (por la provisión de alimentos, materia prima, agua, etc.), la de salud (preservación del medio fisiológico y psicológico), la paisajística (por el disfrute estético), la recreativa y la sociocultural.
Ecosistema de la Innovación Social en Argentina y Chile MARÍA ALEJANDRA NAVAS 21 MARCH 2018
- Hoy, el proceso involucra no sólo al sector productivo, sino también a las universidades, los centros de investigación y el sector público como participantes activos en todo el proceso de innovación. No obstante, según la CEPAL, esa articulación de actores no se ha podido establecer de manera consistente en América Latina ya que carecen de espacios de diálogo para crear una sinergia de objetivos y posibilidades de acción conjunta. Adicionalmente, la mayoría de los países de la región carece de mecanismos estatales que permitan alimentar el proceso de innovación.
- Si bien la región presenta un alto nivel de heterogeneidad respecto a su compromiso con la CTI, esto ha quedado más en el discurso que en acciones concretas. Enfocar esfuerzos en CTI conduciría a estos países a nuevos espacios para reforzar su competitividad con base en el conocimiento, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, equipos para generar cambios estructurales que diversifiquen la productividad y se logre una competitividad auténtica, sostenible, inclusiva y de largo plazo.3
- Existe, por otro lado, el tema de la innovación social, asociada específicamente a la búsqueda de soluciones para resolver problemas que no están adecuadamente cubiertos por el mercado o por el sector público. En este sentido, la innovación social busca transformar positivamente la vida de un grupo o comunidad articulando a actores que no suelen trabajar juntos y está generando un cambio cultural importante. Los directamente afectados, la sociedad civil, se han ido empoderando, asumiendo como propia la responsabilidad de ser los artífices de su destino. Es decir, están impulsando cambios desde lo local que necesariamente tendrán un impacto en las decisiones del Estado a través de políticas públicas que reflejen estos cambios.
- Esto implica un análisis de la manera como se está abordando el tema de la innovación en el terreno de la ciencia y la tecnología y en el terreno social, como una subdivisión, que integrará el conocimiento científico con el conocimiento local y la experiencia concreta de sus actores en lo local.
- Colaboración extrema.
De los sistemas a los ecosistemas de innovación From systems to innovation ecosystems Jhon F. ESCOBAR 1; María Fernanda CÁRDENAS 2; Indy B. BEDOYA 3 Recibido: 17/02/2017 • Aprobado:23/03/2017 https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/110242/MOLINA%20-%20DUALIDADES%3A%20ECOSISTEMAS%20SOCIALES%20Y%20NATURALEZA.pdf?sequence=3&isAllowed=y En el campo de los investigadores sobre temas de innovación, emprendimiento y otros ámbitos administrativos y sociales es común el uso o la apropiación de definiciones desde la biología, la ecología y otras ciencias duras como homónimos para explicar condiciones empresariales; sin embargo, dicho uso debería hacerse cuando las ciencias administrativas no tienen otros recursos o cuando la similitud entre las dos dimensiones es tan directa que no es necesaria ninguna adaptación y basta con parear elementos y así su explicación.
- No es el caso cuando hacemos referencia en innumerables ocasiones a las expresiones “ecosistema de innovación”, “ecosistema de emprendimiento”, “ecosistema empresarial” y muchos más, sin tener en cuenta que es suficiente nombrarlos sistemas porque ya tienen grados de complejidad lo suficientemente amplios para explicar los flujos, las relaciones y los impactos.
- Este artículo presenta una revisión de literatura sobre las definiciones del término ecosistema desde su génesis y campo de aplicación para diferenciar su uso en el campo biológico y en el campo de la innovación. Se profundiza en los conceptos ecosistema, sistemas de innovación y ecosistema de innovación, y se hace una validación de estos, así como de los escenarios de aplicación, mediante un proceso bibliométrico, usando la base de datos Scopus©, acompañado de un análisis de los resultados obtenidos.
- 1.2 Los sistemas de innovación (SI)
La ecología Los sistemas de innovación (SI) presentan dimensiones y condiciones diferenciadoras para su caracterización; pueden ser nacionales, regionales, sectoriales o tecnológicos, pero tienen una característica intrínseca: implican la creación, difusión y uso del conocimiento (Carlsson et al., 2002).
- La innovación es un proceso social, dinámicamente complejo y no lineal en el que participan múltiples actores con respuestas y comportamientos no conocidos a priori (Robledo Velásquez, 2010), que ha sido estudiado como un evento sistémico que se relaciona con los territorios en diferentes ámbitos.
- Durante la década de los 80, Freeman (1982, 1987) y Lundvall (1988) hacen un acercamiento al desarrollo conceptual del sistema de innovación (SI) y presentan las bases para una definición y la caracterización; posteriormente evoluciona el concepto y aproximan el término SI a la teoría del juego schumpeteriano identificando comportamientos, agentes y reglas (Freeman and Soete, 1997; Lundvall et al., 2002; Vertova, 2014).
- 1.2.1 El sistema nacional de innovación- Las interacciones de los diferentes agentes dieron lugar al surgimiento del concepto de Sistema Nacional de Innovación (SNI) (Freeman, 1987a) para tratar de explicar la dinámica de innovación en los territorios; este concepto fue desarrollado más adelante por Pavitt (1992) y Nelson (1993). Inicialmente, el concepto se orientó al análisis del SNI como una red de instituciones públicas y privadas cuyas actividades e interacciones contribuyen a la producción, difusión y uso de nuevo conocimiento económicamente útil dentro de las fronteras nacionales (Vera-cruz and Lackiz, 2011), y a mejorar el desempeño innovador de las empresas.
El concepto de SNI emerge como una manera de entender la economía nacional y global. Se origina de los conocimientos sobre la teoría de política económica y su conocimiento del ascenso económico de Japón luego de la Segunda Guerra Mundial (Freeman, 1987a); y también de la exploración de Lundvall (2010) sobre las interacciones sociales de proveedores y clientes y su rol en la generación de innovación en Dinamarca. Por su parte, Freeman (1987a) también enfatizó en la red de instituciones y en las nuevas tecnologías hechas por dicha red. De acuerdo con la perspectiva de Freeman (1987a) y Lundvall (2010), la competitividad de las naciones está basada en la innovación. Por otro lado, la OCDE se enfocó en la distribución de la tecnología y en los aspectos de información de la información para definir un SNI, tal y como se presenta en la Tabla 1. (ver la tabla online:https://www.revistaespacios.com/a17v38n34/17383420.html)
- 1.2.2 El sistema regional de innovación- La región está definida como una “porción de territorio determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, producción, topografía, administración, gobierno, etc.” (RAE, 2016). Sin embargo, dicha definición exige integrar otros atributos que la hacen diferenciable y que son de tipo histórico, social y económico. Estas condiciones hacen que dicha porción de territorio tenga condiciones diferenciadoras de otros territorios y, por tanto, se configure en una unidad de planificación y de estudio (Sandoval, 2014). El posicionamiento de agentes e instituciones dentro de territorios específicos facilita en gran medida su articulación y hace posible la generación de sinergias hacia el conjunto del tejido social (Montero and Morris, 1999).
- La razón de ser de los SRI reside en la existencia de trayectorias tecnológicas y de mejora de la productividad, que se basan en el conocimiento tácito, el aprendizaje local (Gainza Lafuente et al., 2005) y en la presencia de organizaciones de generación y difusión del conocimiento, cuyos resultados pueden ser explotados económicamente por el conjunto de las empresas de un territorio; así, los SRI se conciben como la infraestructura institucional de apoyo a la innovación y su difusión, que se desarrolla en la estructura productiva de la región (BID, 2011). Cabe resaltar que el SRI debe considerarse como un sistema abierto y ligado a otros sistemas de innovación (BID, 2011).
- En la Figura 1 se muestra un modelo de SRI en el que aparecen los diferentes agentes: generadores, transformadores, explotadores y habilitadores, y en las zonas de intersección se destacan los agentes que cumplen funciones conocidas como de intermediación o bróker.
Estudios transdisciplinarios en socio-ecosistemas: reflexiones teóricas y su aplicación en contextos latinoamericanos Transdisciplinary studies in socio-ecosystems: Theoretical considerations and its application in Latin American contexts https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/43261/CONICET_Digital_Nro.38940aff-b4e6-4c81-89b9-9b30bedba751_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
- América Latina no ha estado ajena a tales innovaciones. En los años sesenta se comienza a problematizar sobre epistemología y ambiente (Leff 2006), planteando la necesidad de re-conceptualizar elementos como ciencia,conocimiento y verdad científica, y buscando enfrentar las transformaciones de la ciencia
ocurridas durante todo el siglo XX.2 Con el desarrollo de estos planteamientos, se pretendía explicar la complejidad de los fenómenos actuales a partir de las diferentes miradas de las ciencias sociales, humanas, biológicas y filosóficas (Martínez Mígueles 2007) acerca del ser humano y sus relaciones con el entorno. Para ello la creación de conocimiento debía concebirse como un proceso intrínseco a la vida (Maturana y Varela 1990) y surgió la necesidad de crear nuevos conceptos interrelacionados para dar explicaciones globales y unificadas (Martínez 2007) que contribuyeran, entre otras cosas, al buen vivir (Acosta 2008; Lander 2010, De Sousa Santos 2010; Gudynas 2011; Marañón 2014).
- concepto de ecosistema en ciencias sociales
https://t20argentina.org/es/publicacion/un-modelo-de-ecosistema-social-un-nuevo-paradigma-para-el-desarrollo-de-habilidades/ El desafío es lograr un crecimiento educativo, social y económico que sea sostenible e inclusivo y en base a las regiones urbanas. Este documento propone corregir los ecosistemas de emprendedores tecnológicos que son dinámicos pero excluyentes y de ‘elite’ (los centros globalizados, como Silicon Valley y la ciudad de Londres). La propuesta es crear un modelo de ecosistema social (SEM por sus siglas en inglés) inclusivo que vincule “trabajar, vivir y aprender” como los nuevos parámetros para la formación de habilidades en la era digital. Las redes colaborativas en base a áreas (que incluyen a educadores, empleadores, gobierno local, sociedad civil) y las instituciones locales que utilizan tecnologías digitales abiertas para facilitar el desarrollo de habilidades y la participación cívica son el medio clave para el desarrollo del ecosistema social.
LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL ECOSISTEMA
- La estrategia de desarrollo de los ecosistemas- El entendimiento de la sucesión ecológica proporciona las bases para resolver el conflicto del ser humano con la naturaleza [1] Eugene P. Odum Athens (Georgia, Estados Unidos), 1969.
- Los principios de la sucesión ecológica pueden ser de aplicación en la relación entre el ser humano y la naturaleza. El marco de la teoría sucesional debe revisarse como base que permita resolver la actual crisis ambiental. La mayoría de las ideas referentes al desarrollo de sistemas ecológicos se basan, bien en datos descriptivos de los cambios producidos en comunidades bióticas obtenidos mediante la observación durante largos periodos de tiempo, o bien en suposiciones muy teóricas; muy pocas de las hipótesis generalmente aceptadas se han comprobado experimentalmente.
- Gran parte de la confusión, vaguedad y ausencia de trabajos experimentales en este área tienen su causa en la tendencia por parte de los ecólogos a considerar la sucesión como una idea simple y unidimensional, cuando en realidad se trata de un conjunto de procesos que interactúan entre sí y en el cual algunos llegan a contrarrestar las acciones de otros.
- Según el planteamiento aquí presentado, la sucesión ecológica conlleva el desarrollo de los ecosistemas; se trata de un concepto que tiene muchos paralelismos con la biología del crecimiento de los organismos y también con el desarrollo de las sociedades humanas. Se considera un ecosistema, o sistema ecológico, a una unidad de organización biológica constituida por todos los organismos existentes en un área dada (es decir, una comunidad) que interactúan con el entorno físico de modo que el flujo de energía producido conduce a determinadas cadenas tróficas y ciclos de materiales característicos del sistema. El propósito de este artículo consiste en resumir en forma de cuadro, los componentes y etapas de desarrollo de un ecosistema, destacando aquellos aspectos de la sucesión ecológica que puedan aceptarse desde la base del conocimiento actual, aquellos que necesitan ser estudiados más a fondo y aquellos que tienen una especial importancia sobre la ecología humana.
- 1 Definición de sucesión
Una sucesión ecológica puede definirse en función de tres parámetros (Odum, 1963):
Es un proceso ordenado de crecimiento de una comunidad, lo bastante direccional como para poder considerarlo predecible. Es el resultado de la modificación del entorno físico por parte de la comunidad. Esto significa que la comunidad controla el proceso de sucesión, aunque el entorno físico determine los patrones, el ritmo de los cambios y a menudo establezca los límites del crecimiento. La sucesión culmina en un ecosistema estable, en el cual se mantiene un máximo de biomasa (o contenido de mucha información) y de relaciones de simbiosis entre los organismos por unidad de flujo energético disponible. En pocas palabras, la estrategia de sucesión como proceso a corto plazo es básicamente la misma estrategia de desarrollo evolutivo a largo plazo que se da en la biosfera —es decir, aumento de control sobre el entorno físico, o bien homeostasis [2] con el mismo en el sentido de alcanzar un máximo de protección frente a posibles perturbaciones. Como se ilustra más abajo, la estrategia de máxima protección (entendida como el mantenimiento del mayor número posible de estructuras vivas complejas) a menudo entra en conflicto con el objetivo humano de máxima producción. Llegar a reconocer la base ecológica de este conflicto es, posiblemente, el primer paso para el establecimiento de políticas sensatas de usos del suelo.
BUSCADOR: La importancia del trabajo en red y ecosistemas y su relación con la creación de impacto
- La estrategia de desarrollo de los ecosistemas El entendimiento de la sucesión ecológica proporciona las bases para resolver el conflicto del ser humano con la naturaleza [1]- Eugene P. Odum Athens (Georgia, Estados Unidos), 1969.
- CONTINUAR LECTURA
- Un modelo de ecosistema social: ¿Un nuevo paradigma para el desarrollo de habilidades?
- PÁGINA 96 Park y Burgess, en su libro Introducción a la ciencia de la sociología proponen comprender la interacción social como fruto de cuatro
procesos: competencia, conflicto, acomodación y asimilación. (Cely, 1998,p. 16)
- Establecemos en párrafos anteriores un parangón entre los ecosistemas
naturales y urbanos, donde existe una interrelación clara entre las especies y donde la competencia y la cooperación son características presentes en ellos. La competencia a su vez cuenta con dos principios de la ecología, el dominio y la sucesión, en el caso del dominio se referencia un ejemplo con la siguiente ilustración (Figura 6), un ejemplo dentro de la naturaleza (en un clima determinado donde habitan bastantes clases de árboles “un bosque” la lucha será por la luz (dominará quien logre crecer más alto) y un ejemplo dentro de un hábitat urbano también está dado por la lucha de las industrias, edificaciones y demás de erigirse en un espacio determinado (dominar el segmento donde el suelo percibe un mayor precio es un ejemplo claro). PAUL GRAINGERKEN SPOURS VER DOCUMENTO DESCARGAR DOCUMENTO
- La propuesta es trabajar para crear un modelo de ecosistema social inclusivo que vincule “trabajar, vivir de manera saludable y aprender” como los nuevos parámetros para la formación de habilidades ciudadanas en la era digital. Las redes colaborativas en base a áreas (que incluyen integrantes del equipo de salud, a educadores, empresas, gobiernos, sobre todo los gobiernos locales, sociedad civil) y las instituciones locales como bibliotecas públicas, espacios de cultura popular y barrial, clubes, centros comunales y todos aquellos que utilizan tecnologías digitales abiertas para facilitar el desarrollo de habilidades y la participación cívica son el medio clave para el desarrollo del ecosistema social
- socióloga María Angeles Durán- Seguir explorando- ecosistema sanitario Y SOCIAL
- UN CAMBIO EN LA DEMOGRAFÍA EL MUNDO-VAMOS HACIA LA REVOLUCIÓN PLATEADA
EL ECOSISTEMA SOCIAL ya no pensamos solamente en una red de organizaciones sociales, pensamos en el ecosistema social y por eso – porque la parte más importante de un ecosistema, lo que le permite florecer son los intercambios que se generan entre sus componentes.
- Estamos viviendo la experiencia del ecosistema social y para generar dinamismo y sostenibilidad en los ecosistemas sociales se requiere integrar sus cuatro componentes.
- El ecosistema social está compuesto por cuatro dimensiones que interaccionan entre sí:
- • la organización social,
- • la tecnología,
- • la población
- • y el medio ambiente.
- De los cuatro ingredientes querría resaltar con marcador amarillo iridiscente el de la población y es fundamental que me detenga un minuto en el cambio de la población, el cambio demográfico…..Simplemente quiero enfatizar que hay 30 o 40 años más de vida y este no es un tema menor. El aumento de la longevidad, llamada la revolución silenciosa es algo imparable y nos obliga a pensar distinto respecto de la capacitación, la formación y la actualización de las cualidades, talentos y virtudes de los integrantes de las organizaciones, los liderazgos.
- Creo que sería algo muy acertado a partir de hoy impulsar la inclusión, la participación y la integración de personas mayores. Cuando pienso y hablo de personas mayores no me refiero a las de 60 o más que uno imagina a las que tienen más de 80 y 90, hago referencia también a las más de 45 y 50 porque la longevidad positiva nos marca que todas esas personas pueden prepararse y ser excelentes impulsores del cambio social requerido y actualmente están siendo excluidas de los espacios de decisión y opinión.
- Por último, recordemos que un derrotero es Camino o medio que se sigue para alcanzar un fin determinado. En el lenguaje náutico es el rumbo de una embarcación pero también un derrotero es una publicación náutica específica. Consiste en una obra escrita e ilustrada, que describe las costas, bajofondos, señalizaciones, perfiles visuales de las costas, peligros, formas de navegación convenientes, puertos y terminales, etc., para información – indispensable – del navegante.
SEGUIR VIENDO ecologia humana y social imagenes LA ECOLOGÍA SOCIAL- LA SOCIOLOGÍA DE LOS SISTEMAS SOCIALES
http://ecologiahumana.org/que-es-la-ecologia-humana/ La Ecología Humana estudia la vida y la actividad humana en los ecosistemas que ocupa nuestra especie en el presente y en los que ha ocupado en el pasado. Se centra en la interacción biocultural del hombre con su medio, explica por qué la cultura es el principal factor ambiental capaz de modificar los medios físico y biológico de los ecosistemas, de modular la expresión de los procesos biológicos de las especies que en ellos conviven, incluida la nuestra, y de condicionar sus tendencias de futuro
- Analiza cómo las actividades humanas (resultantes de su conocimiento del medio y de sus comportamientos culturales) transforman el ambiente y cómo, a su vez, esta transformación ambiental afecta a la biología y comportamientos de las poblaciones humanas y de las especies con las que convive. La unidad de estudio es el ecosistema humano, definido por la manera de obtener energía nutricional que nos mantiene como seres vivos y energía cultural que nos mantiene vinculados como seres sociales. La Ecología Humana explica por qué el bienestar humano y la sostenibilidad ambiental dependen de la diversidad biocultural, de su interacción y de su transformación temporal
RELACIONES SOCIEDAD, ESPACIO Y MEDIO AMBIENTE- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102014000100183 -Estudios demográficos y urbanos -versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210- Estud. demogr. urbanos vol.29 no.1 Ciudad de México ene./abr. 2014- Las relaciones entre sociedad, espacio y medio ambiente en las distintas conceptualizaciones de la ciudad
SEGUIR EXPLORANDO:El ecosistema social está compuesto por cuatro dimensiones que interaccionan entre sí: * • la organización social, * • la tecnología, * • la población * • y el medio ambiente.
TRABAJO LOCAL EN RED PARA LOGRAR UNA ECOLOGÍA INTEGRAL https://jesuitas.lat/noticias/16-nivel-3/5788-trabajo-local-en-red-para-lograr-una-ecologia-integral
- A la luz de Laudato Si vemos que es especialmente importante considerar que “todas las personas, sea cual sea su religión o ninguna, son potenciales aliados en el compromiso de defender la dignidad humana, en la construcción de la convivencia pacífica entre los pueblos y en la protección de la creación”. (Evangelii Gaudium 257).
- Con una larga trayectoria en el trabajo en red, el cardenal Czerny compartió que todos los elementos en el establecimiento de redes “se pueden resumir en un lema: ‘No hay red real sin pastor’, es decir, una persona o personas con vocación e interés por hacerlo suceder. Las redes genuinas se generan escuchando, escuchando, escuchando… y, consecuentemente, dando respuesta, vinculando, participando, formando, fomentando el liderazgo, etc. Tener un centro o núcleo supone estar al servicio de las personas interesadas y ayudarlas a conectarse y colaborar”.
- De aquí se desprende una idea distinta para poner en marcha una red, una concepción de un centro como pastor. Habla de la necesidad, ligera pero firme, de mantenerse en comunicación constante, sencilla y bien definida, con consenso y máxima de subsidiariedad.
- El surgimiento de este tipo de redes en todo el mundo, donde necesitamos conocer integralmente las estaciones, los flujos y la vida de los pueblos, no debe dejar fuera ningún bioma (entendiendo estos como cada unidad ecológica en que se divide la biosfera). Cada bioma único e integral es la expresión de un sueño vivificante, que defiende la práctica y la promesa del Evangelio para todos y, por lo tanto, tiene una visión generacional.
- El cardenal Czerny también expresó que “las redes requieren una visión a largo plazo. Necesitan continuidad en el acompañamiento institucional, cierta consistencia en su base estructural y una presencia sistemática del liderazgo que le anima y acompaña… Cada una debe escuchar a su gente y observar sus realidades territoriales, seguir discerniendo, y ayudar a todos los involucrados a cumplir con los compromisos que constantemente se están asumiendo y rehaciendo”.
RED, ECOSISTEMA Y HUB
- Desde la innovación, hace años que se empezó a trabajar el concepto de ecosistema y últimamente el concepto de HUB. El modelo de ecosistema se basa en la interrelación entre agentes diferentes pero que actúan sobre una misma realidad; mientras que el HUB se basa en la relación entre personas con diferente tipo de conocimiento pero con una misma inquietud.
- Entendemos la red como un espacio clave para lograr visibilizar, poner en agenda pública y privada algo un concepto (concepto, idea, actuación, etc.) y reflexionar y hacer evolucionar éste. De esta manera consideramos que para trabajar aspectos como la economía solidaria (REAS), la inclusión social (SARGI), la cooperación al desarrollo (Coordinadora ONG), la existencia de redes es básico.
- Pero también vemos como las redes se basan en la institucionalización (generación de estructura) de las actuaciones por lo que pierden la frescura necesaria ante un contexto cambiante. En definitiva, seguimos apostando por las redes como espacio de reflexión e incidencia, pero vemos que puede haber otros modelos de generar conexiones más adecuados para la intervención en un territorio determinado.
- Desde el ámbito de la innovación hace unos años que participamos en diversas entidades (Gipuzkoa Berritzen, Innobasque) que definen los agentes de los grupos de trabajo no en clave de red, sino en función de qué agentes interactúan en un mismo tema, aunque sus realidades y objetivos sean muy diferentes. El motivo de esto es que la realidad tiene muchos y muy diferentes aspectos y por tanto el abordar esa realidad para transformarla debe hacerse desde organizaciones que trabajan ese tema, pero desde múltiples ópticas.
- Esta manera de trabajar tiene sus inconvenientes porque generalmente son organizaciones con culturas diferentes lo que dificultará el trabajo y hará que el avance sea menor, pero sin embargo tiene la riqueza que pone ante un mismo objetivo a las organizaciones que, en la realidad, actúan frente a ese mismo objetivo (aunque con diferente visión) y las pone a trabajar de manera coordinada.
- Además, al ser entidades que trabajan en ámbitos diferenciados el trabajo conjunto permite generar una confianza que es clave para desarrollar esa interrelación de manera natural, que es lo que permitirá desarrollar experiencias comunes y nuevos proyectos. En definitiva, el ecosistema permite poner en relación agentes diferentes pero que intervienen en una misma realidad, generando relaciones de confianza que permiten poder generar nuevos proyectos entre estos agentes.
- Por último, en los últimos tiempos está aflorando el modelo de HUB, que se corresponde con la sociedad del conocimiento. Es un modelo que permite generar conexiones entre diferentes personas que trabajan en un mismo tema pero que al trabajar como Hub les permite una flexibilidad que no les dá la institución. El máximo desarrollo de la potencialidad de este modelo es cuando esta conexión de conocimientos se desarrolla con instituciones detrás que permiten desarrollar esas ideas que se generan. Aquí se puede dar una colaboración entre consultores individuales e instituciones que permiten generar ideas y proyectos innovadores.
CARACTERÍSTICAS
- RED *ECOSISTEMA *HUB
- Visibilizar algo *Actuar en un espacio/tema *Conexión de conocimientos
- Lograr que se ponga en agenda pública *Múltiples ópticas de actuación
- Desarrollo de iniciativas creativas, innovadoras
Reflexión y evolución del concepto Fija objetivo común para distintos agentes Aceleradora de proyectos Institucionalización (genera estructura) Flexibilidad Trabajo en colaboración con expertos y expertas Interrelación natural y creativa Flexibilidad a la hora de crear (no institucionalización)
AMALIO REY- Escribo para comprender. Ecosistemas de colaboración: abrir territorios y unir los puntos (post-386) https://www.amaliorey.com/2013/12/22/ecosistemas-de-colaboracion-abrir-territorios-y-unir-los-puntos-post-386/
La iniciativa busca crear un espacio común (presencial + Digital) para el aprendizaje y colaboración en red entre agentes que pueden aportar valor al sector del turismo siguiendo un enfoque de innovación abierta (poroso, conectivo, no-endogámico) para promover productos y servicios híbridos, creativos y que potencien la diferenciación regional. HibriturSelva nace de acoplar tres términos clave: 1) Ecosistemas de colaboración, 2) Hibridación, 3) Turismo.
- Siempre que utilizo el término “ecosistema”, me gusta definirlo así: Un sistema que se mantiene en funcionamiento, de forma natural, con el mínimo aporte de energía externa. Es un concepto potente porque realza la importancia de generar conexiones naturales, bien engrasadas, de baja fricción, y sostenibles; algo que solo se consigue cuando da respuesta a necesidades genuinas y se basa en aprovechar sinergias reales entre sus elementos. Si se cumple esa condición, entonces el “aporte de energía externa” (léase: subvenciones y dinero público) se reduce al mínimo porque las partes no necesitan más incentivos para buscarse y colaborar que el de su propio interés, y les mueve el sentido de comunidad que aflora de unas conexiones tejidas con fundamento.
HibriturSelva pretende mejorar la cultura de colaboración de la Comarca, así que cualquier avance en la cantidad y calidad de las conexiones será bienvenido. Si como dice Antonio Lafuente, “el lugar donde se definen los problemas a menudo no coincide con el ámbito en que se encuentran las soluciones”, habrá que convencer a las empresas para que busquen fuera (a través de la colaboración) esas ideas, recursos y capacidades que les falta, porque estoy convencido que el problema de las pymes no es que sean pequeñas sino que están aisladas, una idea que no me canso de repetir una y otra vez porque es un argumento muy intuitivo para explicar las ventajas de colaborar.
- Otro fin del proyecto es desmontar la tradición endogámica con que se mueven los actores clave del sector turístico. En el informe Hibridatur lo explicábamos así: “Siendo el Turismo probablemente el sector de naturaleza más multidisciplinar de todos los que existen en España, su gestión actual se lleva a cabo con la mirada hacia adentro, como si de una industria-burbuja se tratara. Los agentes turísticos se han conformado mayoritariamente con buscar soluciones dentro, auto limitándose a los actores ya establecidos, sin tener en cuenta que las oportunidades más originales y disruptivas de innovación suelen provenir de ideas y modelos que vienen de fuera”.
Así que las conexiones que queremos estimular desde HibriturSelva son, sobre todo, multidisciplinares, y para eso estamos activando espacios y mecanismos de hibridación que pongan en contacto a agentes diversos, de ámbitos y profesiones muy dispares entre sí, porque sabemos que es la forma de potenciar productos y servicios realmente originales que ayuden a diferenciar la propuesta turística de la Comarca.
- El proyecto se ha estructurado en varias fases. Ahora estamos terminando las entrevistas (ya vamos por más de 30) con personas interesantes del territorio, elegidas buscando el máximo de diversidad de sectores y profesiones, para recoger puntos de vista y recomendaciones de cómo co-diseñar el ecosistema. Hemos celebrado ya un “Taller de Empresas” del sector turístico para que nos ayuden a identificar los desafíos y problemas de naturaleza multidisciplinar que más necesitan de la colaboración para ser resueltos.
Esta semana tuvimos nuestro primer “Taller de formación de hibridadores y facilitadores de colaboración”, con un grupo de unas 20 personas que invitamos por sus inquietudes de trabajo en red, su implicación territorial y la riqueza que pueden aportar en la búsqueda de conexiones con otros agentes. Nos hemos planteado que este grupo funcione como avanzadilla en la construcción del ecosistema, que actúen como “NetPreneurs” o “emprendedores-de-red” para ampliar las adhesiones, encontrar y captar talento latente en el territorio, e identificar proyectos o iniciativas con potencial para convertirse (gracias a la colaboración) en buenas oportunidades de “turismo experiencial”, que es el tipo de productos/servicios que estamos buscando.
- Hay cuatro líneas que nos interesan priorizar en este proyecto, y que han aflorado de la fase de diagnóstico. Son necesidades específicas de la Selva, pero que estoy seguro que se repiten en otros sitios:
- Visibilizar el talento innovador del territorio, es decir, identificar personas interesantes (y no tan conocidas) que están impulsando proyectos creativos, para que así puedan encontrarse. Un ecosistema como el que queremos impulsar es liderado por personas, más que por instituciones. Ya hemos detectado que gente muy valiosa ni siquiera se conoce, y es algo que vamos a solucionar. Que después cierren acuerdos es otra cosa, pero al menos tenemos que crear espacios que faciliten ese descubrimiento y acercamiento mutuo. Hemos previsto para eso varios formatos de encuentros presenciales, seis talleres de hibridación y una plataforma digital que va a abaratar los costes de búsqueda.
- Desvelar nuevas sinergias en torno al turismo que no están siendo bien aprovechadas en el territorio. Si hay algo que he aprendido de mis errores es que sin sinergias, no hay colaboración posible. Sin sinergias, el sueño de la colaboración resulta forzado. Con voluntad no es suficiente, porque tienen que haber complementariedades para que las partes se necesiten. Así que estamos trabajando para crear las condiciones que permitan a los agentes descubrir esos activadores de valor, esos intereses mutuos que energicen la búsqueda autónoma sin necesidad de que estemos dando el callo desde las instituciones para que lo hagan.
- Superar estereotipos que coartan la posibilidad de abrirse a un turismo de valor añadido. Por ejemplo, en la Comarca interior se simplifica en exceso el perfil del turista de la costa (tipo Lloret del Mar) como si se tratara de un segmento monolítico al que solo le interesa el sol-y-playa, y otros tópicos. En el otro extremo, los operadores turísticos del litoral no han mostrado curiosidad por conocer y explorar la singularidad del interior (llano y montaña) que tienden a ignorar en favor de ofertas de relumbrón pero más manidas, no dándose cuenta que es precisamente en la autenticidad del interior donde pueden encontrar complementos que ayuden a cimentar una identidad diferencial de su producto respecto del commodity de sol-y-playa que ofrecen otros destinos del Mediterráneo.
- Conectar micro-productos (pequeñas iniciativas o servicios turísticos) que son inviables si se ofertan solos (haciendo cada uno la guerra por su cuenta) pero que pueden funcionar bien si se integran en paquetes conjuntos. En el sector turístico, como en muchos otros, la única manera de salir del círculo vicioso del “no me especializo porque pierdo una parte del mercado, y no llego al mercado porque no me especializo” es mediante la colaboración entre proveedores de microproductos o servicios de nicho. Una comarca como la Selva, que no tiene un gran producto-estrella tipo Guggenheim en Bilbao o la casa de Dalí en Cadaqués que sirva como efecto-tractor, tiene que jugar-en-equipo mediante la agregación inteligente de muchas pequeñas experiencias mágicas.