Diferencias entre las revisiones 12 y 13
Versión 12 con fecha 2021-11-30 09:34:20
Tamaño: 22288
Comentario:
Versión 13 con fecha 2021-11-30 10:24:26
Tamaño: 30445
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 13: Línea 13:
 * CLACSO- https://www.clacso.org.ar/grupos_trabajo/detalle_gt.php?ficha=1003&s=5&idioma= Debido a la reconocida degradación de los recursos naturales, ya hace cuatro décadas que a nivel internacional se introdujo la dimensión ambiental (como condicionante importante del modelo tradicional) de desarrollo económico en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, en Estocolmo 1972. Quince años después, se introdujo la noción de “Desarrollo Sustentable” (basado en la idea de la preservación de los ecosistemas con el fin de garantizar su uso y aprovechamiento a largo plazo para la sociedad), presentada y promovida por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas en 1987. Con estas preocupaciones por el ambiente, aunque claramente desde una visión antropocéntrica, se definieron los Servicios Ecosistémicos (SE) en la Declaración de Río (CNUMAD 1992) desde una perspectiva de la economía ecológica, definición que fue difundida posteriormente en diferentes foros políticos y académicos (Perevochtchikova 2014).  * CLACSO- https://www.clacso.org.ar/grupos_trabajo/detalle_gt.php?ficha=1003&s=5&idioma=
 * PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO (Investigación)DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO (Acciones de formación, visibilización, confrontación de la producción)RELACIONAMIENTO CON POLÍTICA PÚBLICA Y ORGANIZACIONES SOCIALES (Escuelas, espacios de debate, medios, intervención sistemas de ciencia y tecnología, etc.)ARTICULACIÓN CON OTRAS REDES Y PROGRAMAS (Latinoamericanas, caribeñas y mundiales)
 *
Debido a la reconocida degradación de los recursos naturales, ya hace cuatro décadas que a nivel internacional se introdujo la dimensión ambiental (como condicionante importante del modelo tradicional) de desarrollo económico en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, en Estocolmo 1972. Quince años después, se introdujo la noción de “Desarrollo Sustentable” (basado en la idea de la preservación de los ecosistemas con el fin de garantizar su uso y aprovechamiento a largo plazo para la sociedad), presentada y promovida por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas en 1987. Con estas preocupaciones por el ambiente, aunque claramente desde una visión antropocéntrica, se definieron los Servicios Ecosistémicos (SE) en la Declaración de Río (CNUMAD 1992) desde una perspectiva de la economía ecológica, definición que fue difundida posteriormente en diferentes foros políticos y académicos (Perevochtchikova 2014).
Línea 80: Línea 82:
 * Ecology and SocietyEcology and Society
Home|Past issues|About|Sign In|Submissions|Subscribe|Contact|Search
E&S HOME > VOL. 19, NO. 4 > Art. 28
Copyright © 2014 by the author(s). Published here under license by The Resilience Alliance.
Go to the pdf version of this article
The following is the established format for referencing this article:
Fabinyi, M., L. Evans, and S. J. Foale. 2014. Social-ecological systems, social diversity, and power: insights from anthropology and political ecology. Ecology and Society 19(4): 28.
http://dx.doi.org/10.5751/ES-07029-190428
Synthesis, part of a special feature on Exploring Social-Ecological Resilience through the Lens of the Social Sciences: Contributions, Critical Reflections, and Constructive Debate
Social-ecological systems, social diversity, and power: insights from anthropology and political ecology
Michael Fabinyi 1, Louisa Evans 2 and Simon J. Foale 3
1Australian Research Council Centre of Excellence for Coral Reef Studies, James Cook University, 2Geography, College of Life and Environmental Sciences, University of Exeter, 3Department of Anthropology, Archaeology and Sociology, James Cook University
 * Ecology and SocietyEcology and Society Home|Past issues|About|Sign In|Submissions|Subscribe|Contact|Search E&S HOME > VOL. 19, NO. 4 > Art. 28
Copyright © 2014 by the author(s). Published here under license by The Resilience Alliance. Go to the pdf version of this article The following is the established format for referencing this article: Fabinyi, M., L. Evans, and S. J. Foale. 2014. Social-ecological systems, social diversity, and power: insights from anthropology and political ecology. Ecology and Society 19(4): 28. http://dx.doi.org/10.5751/ES-07029-190428
 * Synthesis, part of a special feature on Exploring Social-Ecological Resilience through the Lens of the Social Sciences: Contributions, Critical Reflections, and Constructive Debate Social-ecological systems, social diversity, and power: insights from anthropology and political ecology Michael Fabinyi 1, Louisa Evans 2 and Simon J. Foale 31Australian Research Council Centre of Excellence for Coral Reef Studies, James Cook University, 2Geography, College of Life and Environmental Sciences, University of Exeter, 3Department of Anthropology, Archaeology and Sociology, James Cook University
Línea 111: Línea 104:
 * De los sistemas a los ecosistemas de innovación From systems to innovation ecosystems Jhon F. ESCOBAR 1; María Fernanda CÁRDENAS 2; Indy B. BEDOYA 3 Recibido: 17/02/2017 • Aprobado:23/03/2017 https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/110242/MOLINA%20-%20DUALIDADES%3A%20ECOSISTEMAS%20SOCIALES%20Y%20NATURALEZA.pdf?sequence=3&isAllowed=y En el campo de los investigadores sobre temas de innovación, emprendimiento y otros ámbitos administrativos y sociales es común el uso o la apropiación de definiciones desde la biología, la ecología y otras ciencias duras como homónimos para explicar condiciones empresariales; sin embargo, dicho uso debería hacerse cuando las ciencias administrativas no tienen otros recursos o cuando la similitud entre las dos dimensiones es tan directa que no es necesaria ninguna adaptación y basta con parear elementos y así su explicación.

 * No es el caso cuando hacemos referencia en innumerables ocasiones a las expresiones “ecosistema de innovación”, “ecosistema de emprendimiento”, “ecosistema empresarial” y muchos más, sin tener en cuenta que es suficiente nombrarlos sistemas porque ya tienen grados de complejidad lo suficientemente amplios para explicar los flujos, las relaciones y los impactos.

 * Este artículo presenta una revisión de literatura sobre las definiciones del término ecosistema desde su génesis y campo de aplicación para diferenciar su uso en el campo biológico y en el campo de la innovación. Se profundiza en los conceptos ecosistema, sistemas de innovación y ecosistema de innovación, y se hace una validación de estos, así como de los escenarios de aplicación, mediante un proceso bibliométrico, usando la base de datos Scopus©, acompañado de un análisis de los resultados obtenidos.
 * 1.2 Los sistemas de innovación (SI)
La ecología Los sistemas de innovación (SI) presentan dimensiones y condiciones diferenciadoras para su caracterización; pueden ser nacionales, regionales, sectoriales o tecnológicos, pero tienen una característica intrínseca: implican la creación, difusión y uso del conocimiento (Carlsson et al., 2002).

 * La innovación es un proceso social, dinámicamente complejo y no lineal en el que participan múltiples actores con respuestas y comportamientos no conocidos a priori (Robledo Velásquez, 2010), que ha sido estudiado como un evento sistémico que se relaciona con los territorios en diferentes ámbitos.

 * Durante la década de los 80, Freeman (1982, 1987) y Lundvall (1988) hacen un acercamiento al desarrollo conceptual del sistema de innovación (SI) y presentan las bases para una definición y la caracterización; posteriormente evoluciona el concepto y aproximan el término SI a la teoría del juego schumpeteriano identificando comportamientos, agentes y reglas (Freeman and Soete, 1997; Lundvall et al., 2002; Vertova, 2014).
 * 1.2.1 El sistema nacional de innovación- Las interacciones de los diferentes agentes dieron lugar al surgimiento del concepto de Sistema Nacional de Innovación (SNI) (Freeman, 1987a) para tratar de explicar la dinámica de innovación en los territorios; este concepto fue desarrollado más adelante por Pavitt (1992) y Nelson (1993). Inicialmente, el concepto se orientó al análisis del SNI como una red de instituciones públicas y privadas cuyas actividades e interacciones contribuyen a la producción, difusión y uso de nuevo conocimiento económicamente útil dentro de las fronteras nacionales (Vera-cruz and Lackiz, 2011), y a mejorar el desempeño innovador de las empresas.

 * El concepto de SNI emerge como una manera de entender la economía nacional y global. Se origina de los conocimientos sobre la teoría de política económica y su conocimiento del ascenso económico de Japón luego de la Segunda Guerra Mundial (Freeman, 1987a); y también de la exploración de Lundvall (2010) sobre las interacciones sociales de proveedores y clientes y su rol en la generación de innovación en Dinamarca. Por su parte, Freeman (1987a) también enfatizó en la red de instituciones y en las nuevas tecnologías hechas por dicha red. De acuerdo con la perspectiva de Freeman (1987a) y Lundvall (2010), la competitividad de las naciones está basada en la innovación. Por otro lado, la OCDE se enfocó en la distribución de la tecnología y en los aspectos de información de la información para definir un SNI, tal y como se presenta en la Tabla 1. (ver la tabla online:https://www.revistaespacios.com/a17v38n34/17383420.html)
 * 1.2.2 El sistema regional de innovación- La región está definida como una “porción de territorio determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, producción, topografía, administración, gobierno, etc.” (RAE, 2016). Sin embargo, dicha definición exige integrar otros atributos que la hacen diferenciable y que son de tipo histórico, social y económico. Estas condiciones hacen que dicha porción de territorio tenga condiciones diferenciadoras de otros territorios y, por tanto, se configure en una unidad de planificación y de estudio (Sandoval, 2014). El posicionamiento de agentes e instituciones dentro de territorios específicos facilita en gran medida su articulación y hace posible la generación de sinergias hacia el conjunto del tejido social (Montero and Morris, 1999).

 * La razón de ser de los SRI reside en la existencia de trayectorias tecnológicas y de mejora de la productividad, que se basan en el conocimiento tácito, el aprendizaje local (Gainza Lafuente et al., 2005) y en la presencia de organizaciones de generación y difusión del conocimiento, cuyos resultados pueden ser explotados económicamente por el conjunto de las empresas de un territorio; así, los SRI se conciben como la infraestructura institucional de apoyo a la innovación y su difusión, que se desarrolla en la estructura productiva de la región (BID, 2011). Cabe resaltar que el SRI debe considerarse como un sistema abierto y ligado a otros sistemas de innovación (BID, 2011).

 * En la Figura 1 se muestra un modelo de SRI en el que aparecen los diferentes agentes: generadores, transformadores, explotadores y habilitadores, y en las zonas de intersección se destacan los agentes que cumplen funciones conocidas como de intermediación o bróker.
 * Estudios transdisciplinarios en socio-ecosistemas: reflexiones teóricas y su aplicación en contextos latinoamericanos Transdisciplinary studies in socio-ecosystems: Theoretical considerations and its application in Latin American contexts https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/43261/CONICET_Digital_Nro.38940aff-b4e6-4c81-89b9-9b30bedba751_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
 * América Latina no ha estado ajena a tales innovaciones. En los años sesenta se comienza a problematizar sobre epistemología y ambiente (Leff 2006), planteando la necesidad de re-conceptualizar elementos como ciencia,conocimiento y verdad científica, y buscando enfrentar las transformaciones de la ciencia
ocurridas durante todo el siglo XX.2 Con el desarrollo de estos planteamientos, se pretendía explicar la complejidad de los fenómenos actuales a partir de las
diferentes miradas de las ciencias sociales, humanas, biológicas y filosóficas (Martínez Mígueles 2007) acerca del ser humano y sus relaciones con el entorno.
Para ello la creación de conocimiento debía concebirse como un proceso intrínseco a la vida (Maturana y Varela 1990) y surgió la necesidad de crear nuevos conceptos interrelacionados para dar explicaciones globales y unificadas (Martínez 2007) que contribuyeran, entre otras cosas, al buen vivir (Acosta 2008; Lander 2010, De Sousa Santos 2010; Gudynas 2011; Marañón 2014).

ECOSISTEMA SOCIAL

Sistema biológico constituido por una comunidad de seres humanos y el entorno en el que viven en el cual se establecen una serie de relaciones y conductas. Con esto se especifica que cuando hablamos de ecosistema social nos referiremos a las relaciones establecidas entre seres humanos y no solamente con la naturaleza.

  • Un Ecosistema es un conjunto formado por un espacio determinado y todos los seres vivos que lo habitan. Por ello podemos decir que están formados por el medio físico y los seres vivos que en él se encuentran. ... A este gran ecosistema se le llama la BIOSFERA (BIO = VIDA + ESFERA ).
  • Significado de Ecosistema- https://www.significados.com/ecosistema/ ¿Qué es un Ecosistema?: Se denomina ecosistema al conjunto de organismos vivos (biocenosis) que se relacionan entre sí en función del medio físico en el que se desarrollan (biotopo). Las características de cada ecosistema condicionan el tipo de vida que se desarrolla en cada entorno.

  • El concepto de ecosistema procede del inglés ecosystem, y fue acuñado por el botánico Arthur Roy Clapham en la década de 1930. Se forma con el prefijo eco-, que proviene del griego οἶκος (oíkos), que significa ‘casa’, entendido en este contexto como ‘entorno’ o ‘lugar en el que se desarrolla la vida’, y la palabra sistema.
  • Ecosistema fragmentado- Un ecosistema fragmentado es aquel que, debido a cambios producidos en un hábitat, bien como consecuencia de procesos geológicos, bien por actividades humanas (agricultura, industria, urbanización, etc.), que alteran el medio ambiente, presenta discontinuidades que afectan las condiciones de vida de las especies que lo habitan.
  • Cuando la fragmentación ocurre por causas naturales (procesos geológicos), esto da lugar a un fenómeno conocido como la especiación, que es la diferenciación entre especies próximas, mientras que cuando la fragmentación es consecuencia de actividades humanas que alteran el equilibrio ecológico puede desembocar en procesos de extinción de especies.
  • https://concepto.de/ecosistemas/ SEGUIR VIENDO

  • CLACSO- https://www.clacso.org.ar/grupos_trabajo/detalle_gt.php?ficha=1003&s=5&idioma=

  • PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO (Investigación)DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO (Acciones de formación, visibilización, confrontación de la producción)RELACIONAMIENTO CON POLÍTICA PÚBLICA Y ORGANIZACIONES SOCIALES (Escuelas, espacios de debate, medios, intervención sistemas de ciencia y tecnología, etc.)ARTICULACIÓN CON OTRAS REDES Y PROGRAMAS (Latinoamericanas, caribeñas y mundiales)
  • Debido a la reconocida degradación de los recursos naturales, ya hace cuatro décadas que a nivel internacional se introdujo la dimensión ambiental (como condicionante importante del modelo tradicional) de desarrollo económico en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, en Estocolmo 1972. Quince años después, se introdujo la noción de “Desarrollo Sustentable” (basado en la idea de la preservación de los ecosistemas con el fin de garantizar su uso y aprovechamiento a largo plazo para la sociedad), presentada y promovida por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas en 1987. Con estas preocupaciones por el ambiente, aunque claramente desde una visión antropocéntrica, se definieron los Servicios Ecosistémicos (SE) en la Declaración de Río (CNUMAD 1992) desde una perspectiva de la economía ecológica, definición que fue difundida posteriormente en diferentes foros políticos y académicos (Perevochtchikova 2014).
  • El enfoque transdiciplinario aparece como nuestra forma de interactuar ya que requerimos el diálogo y revisión permanente, dinámico y complejo para poder comprender, analizar y construir el conocimiento relacionado con las problemáticas actuales de la realidad mundial. Aunque existen múltiples miradas sobre de su abordaje en las ciencias sociales, los trabajos de Morin (Morin (1996), 2010) Nicolescu (1998, 2006) son vitales para poder reflexionar acerca de nuestro ejercicio conjunto y las formas de actuación y reflexión como actores académicos y científicos sociales.
  • La producción de nuevo conocimiento en este GT "REDES" tiene en cuenta las brechas de información científica, explicitando aquellos constructos sociales que son transformados a través de los Acuerdos de Conservación o los esquemas de Pago por Servicios, principales prácticas usadas en América Latina para aumentar los alcances de conservación ambiental. Su relevancia radica en que involucra las prácticas tradicionales de restauración ecológica (e.g. aquellas financiadas en su totalidad por los Estados nacionales) con la lógica del mercado económico como paradigma de protección de los ecosistemas (Salafsky y Wollenberg 2000), actividad dirigida hacia el desarrollo local socioeconómico y el establecimiento de un modelo local de cambio de uso de la tierra, promoviendo la sustitución de actividades tradicionales agropecuarias.
  • En el contexto latinoamericano estas cuestiones se configuran de forma única debido a la multiplicidad de realidades políticas, dimensiones antropológicas y aspectos socioeconómicos fundamentales lo que se refleja en la construcción de modos de vida, apropiación territorial y relaciones comunitarias del campesinado y los pueblos originarios (Castro-Díaz 2013, Castro-Díaz 2014).
  • Ecosistemas/ecosistemas sociales https://www.youtube.com/watch?v=LsWUFagD6_w Fritjof Capra habla de los ecosistemas y las enseñanzas que debemos aprender de su funcionamiento, que ademas pueden ser asimilable a los sistemas sociales. El gran desafío de nuestro tiempo es construir y nutrir comunidades sostenibles, es decir entornos sociales, culturales y físicos en los cuales podamos satisfacer nuestras necesidades y aspiraciones sin restarles oportunidades a las gemeraciones siguientes.

  • SOCIOLOGÍA DE LA SOSTENIBILIDAD. Se trata de una pedagogía experimental, participativa, multidisplinaria. La complejidad forma parte de la comprensión de lo que es un ecosistema.¿qué es lo que se "sostiene" en una comunidad sostenible? lo que se sostiene no es el crecimiento económico, ni las ventajas competitivas o ese tipo de cuestiones que los economistas y los empresarios tantas veces mencionan sino que lo que se sostiene es toda la red de vida sobre la cual depende nuestra vida a largo plazo. Por eso, una comunidad sostenible está diseñada de tal manera que sus formas de vida, su economía, sus negocios, sus estructuras físicas y sus tecnologías no interfieren con la capacidad inherente, en la habilidad innata de la naturaleza para sostener la vida.
  • Para Capra este es un punto crítico. No debemos interferir en las maneras y mecanismos con los que la naturaleza sostiene la vida. Si nos tomamos esto en serio el primer paso será entender cómo hace la naturaleza para sostener la vida y esto implica una nueva comprensión ecológica de la vida además de una nueva manera de pensar.
  • Pensar desde el punto de vista de las relaciones, de los patrones, del contexto. Esta nueva manera de pensar la vida ha emergido desde la ciencia más puntera de los últimos 39 años. Un punto clave de esta nueva manera de comprender la vida. ¿Qué es la vida? La diferencia entre una piedra o una planta, o entre una roca y un animal o un microorganismo. Si uno no es un especialista puede preguntar a los biólogos ¿cuál es la esencia de la vida biológica? y la mayoría de los científicos responderán que la característica de los organismos vivos es que están compuestos de células, mientras que las plantas y animales sí encontramos células y como en las rocas no hay células, la roca no está viva. (Después de haber visitado el museo de minerales en Minas Gerais no estoy tan segura)
  • Dentro de las células hay moléculas especiales, cadenas largas de átomos que se llaman macromoléculas que son cosas como las proteínas, los lípidos, el ADN, el ARN. De hecho algunos científicos dirían que lo único que hay que buscar es ADN porque todos los organismos vivos contienen ADN, así que lo único que necesitas es un buen microscopio, analizas ese sistema, para buscar el ADN y definirían un sistema vivo como un sistema que contiene ADN, un sistema bioquímico que contiene ADN.
  • El problema con esta definición es que cuando un organismo muere el ADN no desaparece porque el ADN es solo una molécula que permanece ahí. Entonces, en esta mesa de madera que es bastante antigua todavía se conserva todo el ADN que contenía cuando era un árbol vivo. O en un hueso que puede tener miles de años de antiguedad el ADN sigue estando presente. Así pues, el ADN por sí sólo no es la característica que define la vida.
  • La diferencia esencial entre un organismo vivo y un organismo muerto está en el proceso básico de la vida, en lo que los sabios y poetas a lo largo de la vida han llamado el aliento de vida. En el lenguaje científico moderno se llama metabolismo que no es una palabra muy poética pero es un concepto poderoso. El metabolismo es el fluir sin fin de energía y materia a través de una red de reacciones químicas que permite que un organismo vivo se perpetue, etc.
  • METABOLISMO- EL SOPLO DE LA VIDA. El metabolismo es el movimiento insesante de energía y materia que a través de una red de reacciones químicas, facilita a los organismos vivos la autogeneración, reparación, y perpetuación continua. https://www.who.int/globalchange/ecosystems/es/

  • Cambio climático y salud humana
  • Bienes y servicios de los ecosistemas para la salud
  • ¿Qué es un ecosistema? Se entiende por ecosistema la combinación de los componentes físicos y biológicos de un entorno. Estos organismos forman conjuntos complejos de relaciones y funcionan como una unidad en su interacción con el medio ambiente físico.
  • ¿Por qué son importantes los ecosistemas para la salud humana? Los servicios de los ecosistemas son los beneficios que las personas obtienen de estos. Son indispensables para el bienestar de todas las personas en todo el mundo. Abarcan el aprovisionamiento, la regulación y los servicios culturales que afectan directamente a las personas, así como los servicios de apoyo necesarios para mantener los otros servicios.
  • Desde la disponibilidad de agua y alimentos suficientes hasta la regulación de los vectores de enfermedades, las plagas y los agentes patógenos, la salud y el bienestar humanos dependen de estos servicios y condiciones del medio ambiente natural. En la base de todos los servicios de los ecosistemas se encuentra la biodiversidad.
  • Los vínculos causales entre el cambio ambiental y la salud humana son complejos porque a menudo son indirectos, aparecen desplazados en el espacio y el tiempo y dependen de muchas fuerzas modificadoras. La salud humana depende en última instancia de los productos y servicios del ecosistema (como la disponibilidad de agua dulce, alimentos y fuentes de combustible) que son indispensable para la buena salud de las personas y los medios productivos de ganarse el sustento.
  • Si los servicios del ecosistema dejan de satisfacer las necesidades sociales, se pueden producir efectos directos de consideración sobre la salud humana. De manera indirecta, los cambios en los servicios de los ecosistemas afectan a los medios de ganarse el sustento, los ingresos y la migración local; en ocasiones, pueden incluso ocasionar conflictos políticos.
  • Las repercusiones sobre la seguridad económica y física, la libertad, el derecho a elegir y las relaciones sociales tienen efectos muy amplios en el bienestar y la salud, así como en la disponibilidad y el acceso a los servicios de salud y los medicamentos.

Vinculos entre cambio climático y salud humana

Las amenazas para los ecosistemas y la salud

  • Las intervenciones humanas están alterando la capacidad de los ecosistemas para proporcionar sus bienes (por ej., agua dulce, alimentos, productos farmacéuticos, etcétera) y servicios (por ej., purificación del aire, el agua, el suelo, la captación de productos contaminantes, etc.).
  • La alteración de los ecosistemas puede repercutir en la salud de diversas formas y por vías complejas. Los tipos de efectos sanitarios que se producen están determinados por el grado en que la población local depende de los servicios de los ecosistemas, y de factores como la pobreza, que afecta a la vulnerabilidad frente a los cambios en aspectos tales como el acceso a los alimentos y el agua.

La Evaluación de Ecosistemas del Milenio de las Naciones Unidas

  • La Evaluación de Ecosistemas del Milenio fue encargada por el Secretario General de las Naciones Unidas en 2000 para analizar las consecuencias del cambio de los ecosistemas para el bienestar humano. Fue una iniciativa multinstitucional en la que participaron más de 1360 expertos de todo el mundo.
  • El informe en cinco volúmenes publicado en 2005 proporciona a las instancias normativas y al público en general la información científica pertinente acerca de las condiciones de los ecosistemas, las consecuencias de su cambio y las opciones para hacerles frente.

¿Cuáles son las principales conclusiones de la Evaluación ?

  • En los últimos 50 años, los seres humanos han transformado los ecosistemas más rápida y extensamente que en ningún otro período de tiempo comparable de la historia humana, en gran parte para resolver las demandas rápidamente crecientes de alimento, agua dulce, madera, fibra y combustible. Esto ha generado una pérdida considerable y en gran medida irreversible de la diversidad de la vida sobre la Tierra.
  • Los cambios realizados en los ecosistemas han contribuido a obtener considerables ganancias netas en el bienestar humano y el desarrollo económico, pero estos beneficios se han obtenido con crecientes costos consistentes en la degradación de muchos servicios de los ecosistemas, un mayor riesgo de cambios no lineales, y la acentuación de la pobreza de algunos grupos de personas.
  • Estos problemas, si no se los aborda, harán disminuir considerablemente los beneficios que las generaciones venideras obtengan de los ecosistemas.
  • La degradación de los servicios de los ecosistemas podría empeorar considerablemente durante la primera mitad del presente siglo y ser un obstáculo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo sostenible.
  • El desafío de revertir la degradación de los ecosistemas y al mismo tiempo satisfacer las mayores demandas de sus servicios puede ser parcialmente resuelto en algunos de los escenarios considerados por la EM, pero ello requiere que se introduzcan cambios significativos en las políticas, instituciones y prácticas, cambios que actualmente no están en marcha.
  • Existen muchas opciones para conservar o fortalecer servicios específicos de los ecosistemas de forma que se reduzcan las elecciones negativas que nos veamos obligados a hacer o que se creen sinergias positivas con otros servicios de los ecosistemas.
  • El balance final de la EM es que la actividad humana está ejerciendo una presión tal sobre las funciones naturales de la Tierra que ya no puede darse por seguro que los ecosistemas del planeta vayan a mantener la capacidad de sustentar a las generaciones futuras.
  • Al mismo tiempo, la evaluación muestra que, con las acciones apropiadas, es posible revertir la degradación de muchos servicios de los ecosistemas en los próximos 50 años, pero que los cambios requeridos en las políticas y en la práctica son sustanciales y no están en curso en la actualidad.
  • Fuente: Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM) Temas conexos Urbanización y salud El empobrecimiento de las tierras y la desertificación Servicios de aguas para la salud Diversidad biológica

ECOSISTEMA EMPRENDEDOR:

COMUNIDAD VIRTUAL-

  • Aquellos grupos de personas y organizaciones cuyos vínculos, relaciones e interacciones no tienen lugar en un espacio físico sino en un espacio virtual como internet y las redes sociales. Un ecosistema digital es todo el entorno en el que la empresa desarrolla su precencia online, o los vínculos de marca que la empresa establece en su entorno virtual.

ECOLOGÍA Y SOCIEDAD

  • Fabinyi, M., L. Evans, and S. J. Foale. 2014. Social-ecological systems, social diversity, and power: insights from anthropology and political ecology. Ecology and Society 19(4): 28. http://dx.doi.org/10.5751/ES-07029-190428 Social-ecological systems, social diversity, and power: insights from anthropology and political ecology

  • Buscador: social ecosistem diversity
  • Ecology and SocietyEcology and Society Home|Past issues|About|Sign In|Submissions|Subscribe|Contact|Search E&S HOME > VOL. 19, NO. 4 > Art. 28

Copyright © 2014 by the author(s). Published here under license by The Resilience Alliance. Go to the pdf version of this article The following is the established format for referencing this article: Fabinyi, M., L. Evans, and S. J. Foale. 2014. Social-ecological systems, social diversity, and power: insights from anthropology and political ecology. Ecology and Society 19(4): 28. http://dx.doi.org/10.5751/ES-07029-190428

  • Synthesis, part of a special feature on Exploring Social-Ecological Resilience through the Lens of the Social Sciences: Contributions, Critical Reflections, and Constructive Debate Social-ecological systems, social diversity, and power: insights from anthropology and political ecology Michael Fabinyi 1, Louisa Evans 2 and Simon J. Foale 31Australian Research Council Centre of Excellence for Coral Reef Studies, James Cook University, 2Geography, College of Life and Environmental Sciences, University of Exeter, 3Department of Anthropology, Archaeology and Sociology, James Cook University
  • Abstract-Introduction-Results. Depicting the social in resilient social ecological systems Historical changes in conceptualizing social diversity and power in social anthropology and political ecology
  • ABSTRACT A social-ecological system (SES) framework increasingly underpins the “resilience paradigm.” As with all models, the SES comes with particular biases. We explore these key biases. We critically examine how the SES resilience literature has attempted to define and analyze the social arena. We argue that much SES literature defines people’s interests and livelihoods as concerned primarily with the environment, and thereby underplays the role of other motivations and social institutions. We also highlight the SES resilience literature’s focus on institutions and organized social units, which misses key aspects of social diversity and power. Our key premise is the importance of inter- and multi-disciplinary perspectives. To illustrate this, we draw attention to the critique of earlier ecological anthropology that remains relevant for current conceptualizations of SESs, focusing on the concepts of social diversity and power. And we discuss insights from social anthropology and political ecology that have responded to this critique to develop different ways of incorporating social diversity and power into human-environment relations. Finally, we discuss how these social science perspectives can help improve the understanding of the “social” in SES resilience research.
  • SEGUIR LEYENDO EL FOCO DE LA RESILIENCIA, MUY INTRESANTE:http://www.ecologyandsociety.org/vol19/iss4/art28/

ECOSISTEMA Y SOCIEDAD

  • https://www.clacso.org.ar/grupos_trabajo/detalle_gt.php?ficha=1003&s=5&idioma=

  • Precisamente por su propia complejidad ecosistémica, los SE (en su servicio a la sociedad humana) incorporan diversas dimensiones de análisis, como: la ambiental (por la regulación climática, retención de suelo, captación de agua), la económica (por la provisión de alimentos, materia prima, agua, etc.), la de salud (preservación del medio fisiológico y psicológico), la paisajística (por el disfrute estético), la recreativa y la sociocultural.

Ecosistema de la Innovación Social en Argentina y Chile MARÍA ALEJANDRA NAVAS 21 MARCH 2018

  • https://socialinnovationsjournal.org/editions/issue-45sp/108-intro-articles/2790-ecosistema-de-la-innovacion-social-en-argentina-y-chile

  • Hoy, el proceso involucra no sólo al sector productivo, sino también a las universidades, los centros de investigación y el sector público como participantes activos en todo el proceso de innovación. No obstante, según la CEPAL, esa articulación de actores no se ha podido establecer de manera consistente en América Latina ya que carecen de espacios de diálogo para crear una sinergia de objetivos y posibilidades de acción conjunta. Adicionalmente, la mayoría de los países de la región carece de mecanismos estatales que permitan alimentar el proceso de innovación.
  • Si bien la región presenta un alto nivel de heterogeneidad respecto a su compromiso con la CTI, esto ha quedado más en el discurso que en acciones concretas. Enfocar esfuerzos en CTI conduciría a estos países a nuevos espacios para reforzar su competitividad con base en el conocimiento, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, equipos para generar cambios estructurales que diversifiquen la productividad y se logre una competitividad auténtica, sostenible, inclusiva y de largo plazo.3
  • Existe, por otro lado, el tema de la innovación social, asociada específicamente a la búsqueda de soluciones para resolver problemas que no están adecuadamente cubiertos por el mercado o por el sector público. En este sentido, la innovación social busca transformar positivamente la vida de un grupo o comunidad articulando a actores que no suelen trabajar juntos y está generando un cambio cultural importante. Los directamente afectados, la sociedad civil, se han ido empoderando, asumiendo como propia la responsabilidad de ser los artífices de su destino. Es decir, están impulsando cambios desde lo local que necesariamente tendrán un impacto en las decisiones del Estado a través de políticas públicas que reflejen estos cambios.
  • Esto implica un análisis de la manera como se está abordando el tema de la innovación en el terreno de la ciencia y la tecnología y en el terreno social, como una subdivisión, que integrará el conocimiento científico con el conocimiento local y la experiencia concreta de sus actores en lo local.
  • Colaboración extrema.
  • De los sistemas a los ecosistemas de innovación From systems to innovation ecosystems Jhon F. ESCOBAR 1; María Fernanda CÁRDENAS 2; Indy B. BEDOYA 3 Recibido: 17/02/2017 • Aprobado:23/03/2017 https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/110242/MOLINA%20-%20DUALIDADES%3A%20ECOSISTEMAS%20SOCIALES%20Y%20NATURALEZA.pdf?sequence=3&isAllowed=y En el campo de los investigadores sobre temas de innovación, emprendimiento y otros ámbitos administrativos y sociales es común el uso o la apropiación de definiciones desde la biología, la ecología y otras ciencias duras como homónimos para explicar condiciones empresariales; sin embargo, dicho uso debería hacerse cuando las ciencias administrativas no tienen otros recursos o cuando la similitud entre las dos dimensiones es tan directa que no es necesaria ninguna adaptación y basta con parear elementos y así su explicación.

  • No es el caso cuando hacemos referencia en innumerables ocasiones a las expresiones “ecosistema de innovación”, “ecosistema de emprendimiento”, “ecosistema empresarial” y muchos más, sin tener en cuenta que es suficiente nombrarlos sistemas porque ya tienen grados de complejidad lo suficientemente amplios para explicar los flujos, las relaciones y los impactos.
  • Este artículo presenta una revisión de literatura sobre las definiciones del término ecosistema desde su génesis y campo de aplicación para diferenciar su uso en el campo biológico y en el campo de la innovación. Se profundiza en los conceptos ecosistema, sistemas de innovación y ecosistema de innovación, y se hace una validación de estos, así como de los escenarios de aplicación, mediante un proceso bibliométrico, usando la base de datos Scopus©, acompañado de un análisis de los resultados obtenidos.
  • 1.2 Los sistemas de innovación (SI)

La ecología Los sistemas de innovación (SI) presentan dimensiones y condiciones diferenciadoras para su caracterización; pueden ser nacionales, regionales, sectoriales o tecnológicos, pero tienen una característica intrínseca: implican la creación, difusión y uso del conocimiento (Carlsson et al., 2002).

  • La innovación es un proceso social, dinámicamente complejo y no lineal en el que participan múltiples actores con respuestas y comportamientos no conocidos a priori (Robledo Velásquez, 2010), que ha sido estudiado como un evento sistémico que se relaciona con los territorios en diferentes ámbitos.
  • Durante la década de los 80, Freeman (1982, 1987) y Lundvall (1988) hacen un acercamiento al desarrollo conceptual del sistema de innovación (SI) y presentan las bases para una definición y la caracterización; posteriormente evoluciona el concepto y aproximan el término SI a la teoría del juego schumpeteriano identificando comportamientos, agentes y reglas (Freeman and Soete, 1997; Lundvall et al., 2002; Vertova, 2014).
  • 1.2.1 El sistema nacional de innovación- Las interacciones de los diferentes agentes dieron lugar al surgimiento del concepto de Sistema Nacional de Innovación (SNI) (Freeman, 1987a) para tratar de explicar la dinámica de innovación en los territorios; este concepto fue desarrollado más adelante por Pavitt (1992) y Nelson (1993). Inicialmente, el concepto se orientó al análisis del SNI como una red de instituciones públicas y privadas cuyas actividades e interacciones contribuyen a la producción, difusión y uso de nuevo conocimiento económicamente útil dentro de las fronteras nacionales (Vera-cruz and Lackiz, 2011), y a mejorar el desempeño innovador de las empresas.
  • El concepto de SNI emerge como una manera de entender la economía nacional y global. Se origina de los conocimientos sobre la teoría de política económica y su conocimiento del ascenso económico de Japón luego de la Segunda Guerra Mundial (Freeman, 1987a); y también de la exploración de Lundvall (2010) sobre las interacciones sociales de proveedores y clientes y su rol en la generación de innovación en Dinamarca. Por su parte, Freeman (1987a) también enfatizó en la red de instituciones y en las nuevas tecnologías hechas por dicha red. De acuerdo con la perspectiva de Freeman (1987a) y Lundvall (2010), la competitividad de las naciones está basada en la innovación. Por otro lado, la OCDE se enfocó en la distribución de la tecnología y en los aspectos de información de la información para definir un SNI, tal y como se presenta en la Tabla 1. (ver la tabla online:https://www.revistaespacios.com/a17v38n34/17383420.html)

  • 1.2.2 El sistema regional de innovación- La región está definida como una “porción de territorio determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, producción, topografía, administración, gobierno, etc.” (RAE, 2016). Sin embargo, dicha definición exige integrar otros atributos que la hacen diferenciable y que son de tipo histórico, social y económico. Estas condiciones hacen que dicha porción de territorio tenga condiciones diferenciadoras de otros territorios y, por tanto, se configure en una unidad de planificación y de estudio (Sandoval, 2014). El posicionamiento de agentes e instituciones dentro de territorios específicos facilita en gran medida su articulación y hace posible la generación de sinergias hacia el conjunto del tejido social (Montero and Morris, 1999).
  • La razón de ser de los SRI reside en la existencia de trayectorias tecnológicas y de mejora de la productividad, que se basan en el conocimiento tácito, el aprendizaje local (Gainza Lafuente et al., 2005) y en la presencia de organizaciones de generación y difusión del conocimiento, cuyos resultados pueden ser explotados económicamente por el conjunto de las empresas de un territorio; así, los SRI se conciben como la infraestructura institucional de apoyo a la innovación y su difusión, que se desarrolla en la estructura productiva de la región (BID, 2011). Cabe resaltar que el SRI debe considerarse como un sistema abierto y ligado a otros sistemas de innovación (BID, 2011).
  • En la Figura 1 se muestra un modelo de SRI en el que aparecen los diferentes agentes: generadores, transformadores, explotadores y habilitadores, y en las zonas de intersección se destacan los agentes que cumplen funciones conocidas como de intermediación o bróker.
  • Estudios transdisciplinarios en socio-ecosistemas: reflexiones teóricas y su aplicación en contextos latinoamericanos Transdisciplinary studies in socio-ecosystems: Theoretical considerations and its application in Latin American contexts https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/43261/CONICET_Digital_Nro.38940aff-b4e6-4c81-89b9-9b30bedba751_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

  • América Latina no ha estado ajena a tales innovaciones. En los años sesenta se comienza a problematizar sobre epistemología y ambiente (Leff 2006), planteando la necesidad de re-conceptualizar elementos como ciencia,conocimiento y verdad científica, y buscando enfrentar las transformaciones de la ciencia

ocurridas durante todo el siglo XX.2 Con el desarrollo de estos planteamientos, se pretendía explicar la complejidad de los fenómenos actuales a partir de las diferentes miradas de las ciencias sociales, humanas, biológicas y filosóficas (Martínez Mígueles 2007) acerca del ser humano y sus relaciones con el entorno. Para ello la creación de conocimiento debía concebirse como un proceso intrínseco a la vida (Maturana y Varela 1990) y surgió la necesidad de crear nuevos conceptos interrelacionados para dar explicaciones globales y unificadas (Martínez 2007) que contribuyeran, entre otras cosas, al buen vivir (Acosta 2008; Lander 2010, De Sousa Santos 2010; Gudynas 2011; Marañón 2014).

EnciclopediaRelacionalDinamica: Ecosistema (última edición 2024-04-29 10:49:41 efectuada por MercedesJones)