El Futuro es plateado


La era plateada. Mapas, intersecciones y acciones

Estos territorios deben ser explorados y cartografiados. Necesitamos personas, gobiernos, organizaciones, exploradoras y pioneras con las que podamos avanzar en cartografiar este nuevo mapa de la vida, como dicen en la Universidad de Stanford.

Por ejemplo, en Brasil, los datos muestran que existen allí casi 40.000 pediatras y solo 2000 geriatras, cuando el 10% de la población brasileña ya tiene más de 60 años. Es un país envejecido y no se está preparando a los integrantes del equipo de salud para que puedan afrontar la atención geriátrica que serán las verdaderas necesidades de salud de la población en el corto plazo. No conozco las cifras locales pero es muy probable que sean similares a las de Brasil. Entonces, como mapmakers tenemos que mapear las intersecciones, pero también las transversalidades ¿Qué es esto de la transversalidad? Pongo el ejemplo del feminismo que se propuso cambiar el lugar de las mujeres en la sociedad y trabaja para incluir la perspectiva de los derechos de las mujeres en todas las temáticas, en todos los lugares, en todos los programas, cuando nos referimos al geroactivismo y al gerontologismo querríamos que la perspectiva de las personas mayores se incluyan en todos los niveles y sean tomadas en cuenta por toda la sociedad de manera dinámica. A esto lo llamamos transversalidad. Queremos decir que la perspectiva de la longevidad tiene que atravesar toda la sociedad y tiene que ser reconocida como una línea que se inicia desde el nacimiento, como la flecha del tiempo va generando una línea espiral positiva ascendente y dinámica que nos acompaña en todas las etapas de nuestra vida. El mapa de los futuros deseables para la longevidad tendrá algunas zonas de mayor relieve y otras quedarán apenas esbozadas porque nadie tiene todos los detalles del territorio. Porque se hace camino al andar. Pero, lo que sí sabemos es que las imágenes del futuro influyen en el modo en que las personas actuamos en el presente. Ya que estamos en este Museo tan inspirador y con una muestra de Josefina Robirosa recuerdo que ella decía "El arte es para mí un lenguaje que permite iniciar un viaje" Por eso, entre todos tendríamos que imaginar un viaje que nos permita transformar lo gris, negro y sombrío, que son los colores con los que se asocia a la vejez en nuestra sociedad y cambiarlos. Comenzar a colorear nuevos cuadros con el azul brillante de las zonas azules y el plateado de la longevidad. Por último, sabemos que el mapa no es el territorio, por eso además de mapear necesitamos actuar. Actuar para transformar. Muchas gracias.

EnciclopediaRelacionalDinamica: ElFuturoEsPlateado (última edición 2024-11-23 19:26:08 efectuada por MercedesJones)