Eleonora Barone
- Encantada de saludarte soy Eleonora, las personas que me conocen me llaman ELE, siéntete libre de llamarme como prefieras.
- MAPA
- MAPA es un viaje hacia dentro.
- Un viaje para redescubrir tus prioridades, tus deseos, tus necesidades y volver a colocarte en el centro de tu proyecto vital.
- MAPA es REFLEXIÓN y ACCIÓN.
- MAPA te propone 7 diferentes espacios de reflexión para que emprendas un proceso de auto indagación guiado que cuenta con partes teóricas, partes prácticas conmigo, y propuestas para desarrollar en tu día a día a nivel individual.
- Es un proceso. Tiene una valía sistémica, porque entiende que la imagen global que te proporciona un MAPA es imprescindible para no perdernos en detalles sin poder avanzar, y un aspecto creativo y experimental propio del diseño de proyectos y de la especificidad de cada ciclo vital y profesional.
- MAPA busca activar el derecho a la experimentación y promueve la alineación entre por lo menos 3 cuerpos: el mental, el emocional y el físico (para algunas personas también el espiritual).
- Buscamos una revisión sistémica
- MAPA está pensado para tener visión en todas las áreas imprescindibles en la vida de cada persona, por esa razón MAPA te ofrece herramientas en 7 espacios de exploración.
- EXPLORAR MAPA es para personas curiosas.
- ORDENAR MAPA es un KIT de diagnóstico a la vez que una herramienta de DISEÑO para tu nuevo proyecto vital o profesional.
POR QUÉ HACER MAPA Descubrirás cuál es la influencia en tu vida de cada espacio así que podrás priorizar mejor tus objetivos y tomar mejores decisiones.
Tendrás acceso a tu creatividad innata y ésta se verá promovida por tus actividades de exploración.
Conectarás con tus fuentes de energía para amplificarlas en tu día a día.
Tendrás una visión detallada de tu ciclo vital, de tu propósito y de tus valores para volver a diseñar y dirigir tus proyectos.
Revisarás tus creencias y tus aprendizajes para avanzar con seguridad sobre quién eres y hacia dónde quieres ir.
Experimentarás como no solamente los detalles son importantes sino que tener un visión de conjunto es realmente imprescindible para no perder el norte y disfrutar del camino.
Conectarás nuevamente y con más fuerza con tu presente experimentando la hermosura de su sublime eternidad.
Características > MAPA es práctico, porque te hace preguntas y te propone ejercicios. > MAPA es creativo, ya que activa tu propia naturaleza. > MAPA es sorprendente, si te das permiso para experimentar. > MAPA es experiencial, porque busca que pongas atención en tu día a día. > MAPA es lúdico, ya que puedes permitirte ser una persona exploradora. > MAPA es transformador, si te sumerges en él.
Reserva una sesión de valoración gratuita conmigo
ilustración: Serena Carella Cómo te propongo empezar A veces necesitamos parar para volver a diseñar el camino. Pero no es suficiente tener claridad y visualizar los cambios, hay que tomar decisiones y ponerlas en práctica. Me ofrezco acompañarte en la reflexión que lleva a la acción.
Sesión de valoración Nos conocemos con una llamada de 15 minutos. Yo te comparto cómo te puedo acompañar y tu me cuentas en qué momento estás.
Hoja de ruta Si vemos que MAPA es útil para ti, establecemos los primeros hitos en un plazo de tiempo que generalmente varía entre 8 y 12 semanas.
Flexibilidad MAPA es flexible y busca que las acciones a emprender se adapten a tu nivel de energía y situación vital actual.
Somos
TE ACOMPAÑO DONDE TU NECESITES Podemos compartir conversaciones y prácticas de manera presencial o digital en castellano y en italiano.
APORTO DISEÑOS A MEDIDA Me gusta co-crear contigo soluciones a medida para tí.
IMPULSO TU CREATIVIDAD Te conecto con tu propósito, favoreciendo la investigación y la experimentación.
CREO UN AMBIENTE DE CONFIANZA Soy una persona atenta y cuidadosa, capaz de crear un ambiente seguro para tu desarrollo.
Algunas de las entidades con las que he colaborado: una pequeña selección de mis clientes
«La experiencia piloto de MAPA me ha aportado mucha luz y claves para continuar con mi trayecto de vida y trabajo personal. Sé que va a ser un éxito y creo firmemente que es una herramienta muy necesaria! Te mando todas mis buenas vibras y mi cariño!»
«Un trabajo que podía haberme resultado arduo y duro, fue todo lo contrario, ella siempre me ha hablado en mi idioma, y me ha presentado propuestas, que no me resultaban difíciles de hacer, y me daban mucha información. Aluciné que consiguiera que yo avanzara tanto en mi proyecto. Le estoy eternamente agradecida.»
«Sólo puedo decir cosas buenas sobre Eleonora. Es una mentora extraordinaria. Consigue lo imposible, que en mi caso fue definir mi proyecto y dar estructura a una serie de talleres. Yo no hubiera conseguido hacerlo por mi cuenta porque me disperso con facilidad.»
Lo mejor son las relaciones HABLEMOS Podemos cocrear la solución para ti. ¡Escríbeme!
Reserva tu sesión de valoración gratuita conmigo LOGO web BLANCO Eleonora Barone Mentora y consultora
¡Hola Muchas gracias por compartir tu tiempo conmigo
- RECARGAR ENERGÍA MAPA puede representar un PIT STOP para recargar pilas y repostar gasolina.
- PRIORIZAR MAPA es un programa para PRIORIZAR tus decisiones y ponerte en ACCIÓN.
- Espacio colectivo la cultura y los valores
- Espacio relacional las relaciones y la creatividad
- Espacio individual el poder personal y el propósito
- Espacio emocional las emociones y su regulación
- Espacio verbal la capacidad de comunicar
- Espacio mental la intuición y la gestión de la mente
- Espacio espiritual la integración y la generatividad
- mYmO Memory in motion between young and old. es una consultora de innovación intergeneracional que acompaña a las organizaciones a crear procesos que las hagan más longevas.Nuestra misión es la de facilitar canales para la participación activa de las personas adultas y mayores en la sociedad, y a la vez la de sensibilizar a las organizaciones, así como a los ciudadanos y a la sociedad en general, al respeto, integración y reconocimiento del talento senior, como oportunidad para la creación de una sociedad para todas las edades. Nuestra visión es la de una sociedad en la cual las personas adultas mayores siguen participando y aportando social y productivamente según su talento, voluntad, disponibilidad y expectativas. Poniendo su experiencia al servicio de las demás generaciones, colaboran a construir, junto con éstas, la memoria colectiva que constituye el patrimonio cultural de la sociedad misma.
- NOMBRE DEL PROYECTO
Intergeneracionalidad e impacto colectivo: Transformación cultural en entidades y comunidades.
RETO
Cultura: Impacto comunitario, desarrollo organizacional.
Con ocasión de la semana global de la intergeneracionalidad (Global Intergenerational Week 24-30 Abril #GIW24) mYmO celebra el primer evento sobre intergeneracionalidad e impacto colectivo, bajo el enfoque de la transformación cultural.
Este evento está diseñado para descubrir si la intergeneracionalidad es un resultado o un objetivo, si el impacto colectivo funciona más para el tercer sector o se puede conseguir en la empresa, y en definitiva para explorar nuevas oportunidades en el desarrollo organizacional que den un paso adelante hacia la sostenibilidad integral y la innovación.
Se quiere promover un espacio de reflexión y de relación donde compartir experiencias prácticas y casos reales de entidades y equipos que están consiguiendo mejoras medibles en sus proyectos, proceso y productos.
CONTENIDO
Entendemos que no todas las personas, ni las organizaciones, utilizamos el concepto de impacto colectivo para referirnos a la mejora de los resultados en nuestro trabajo o negocio:
“El impacto colectivo es una red de miembros de una comunidad, organizaciones e instituciones que promueven la equidad al aprender juntos, alinear e integrar sus acciones para lograr un cambio en la población y los sistemas”. (John Kania y Mark Kramer en 2011 en la revista de Innovación Social de Stanford)
Entendemos también que no solemos entender la intergeneracionalidad como herramienta para conseguir una mayor rentabilidad o un mayor nivel de innovación.
“La intergeneracionalidad es un enfoque, una herramienta, un modelo, no un objetivo. Es un proceso que facilita las relaciones entre personas de diferentes generaciones, que tiende hacia una cultura del ser y del estar, y que va mucho más allá de la simple interacción entre personas, y desde luego mucho más allá de sus edades”. (Eleonora Barone, Fundadora y directora de mYmO).
En el marco de la transformación cultural, las personas ponentes exploraron casos concretos en diferentes ámbitos y desde diferentes perspectivas: la gran escala, la escala de equipo, la mejora de producto y servicio y también la evaluación de procesos.
La gran escala: Pedro Martín de Hijas. Socio Emergentes. Transformación Cultural, Innovación Participativa e Inteligencia Colaborativa. Caso: CIBIP, Transformación Cultural en sistemas sociales de alta complejidad. La escala de equipo: Iván Ojanguren Llanes. Jefe de proyecto – Sanidad en Inetum. Caso: Unificación y ampliación de 3 equipos independientes para dar soporte informático a 60 hospitales. La mejora de producto y servicio: Cristina Montes Pastrana. Directora y Fundadora de The Roamers: rol en vivo. Caso: Historia de la Magia: transformación desde los valores del equipo hasta la comunidad de nuestros clientes. La evaluación de los procesos: Vega de Hoyos Aragoneses. Antropóloga Aplicada y trabajadora social. Especialista en Cualitativo. Técnica de calidad y evidencias en Save the Children, cofundadora de Antropofania.
El diseño de la jornada ha propiciado un espacio de reflexión e interacción, donde se ha dado un reparto equitativo entre el tiempo de las intervenciones de los ponentes y el tiempo dedicado a las preguntas e intervenciones del público. Esto ha permitido fomentar la conexión, la interdependencia y el protagonismo colectivo. En este sentido, la intergeneracionalidad se ha vivido en la conexión y cocreación para que el conocimiento compartido emergiera, poniendo el foco en este “inter” que la intergeneracionalidad promueve como espacio de relación, más allá de las procedencias, roles, edades o generaciones.
La diversidad de los ponentes, tanto en generaciones de conocimiento como en ámbitos de intervención, junto a su procedencia de cinco sectores distintos –administración pública, tercer sector, empresa privada, ciudadanía y sector educativo– ha revelado otra clave de la intergeneracionalidad: cada generación es a la vez diferente y similar a las demás, y la fuerza del trabajo intergeneracional reside en convertir esta paradójica conexión entre diferencia y similitud en una ventaja.
RESULTADOS
Los principales resultados han sido que necesitamos de nuevos modelos de trabajo, de gestión y medición del impacto, pero sobre todo necesitamos poner el foco en las personas, en la participación y en las diversidades. La apertura al reconocimiento de necesidades y la inclusión de los diferentes puntos de vista permiten que salgamos de un pensamiento lineal y abracemos el pensamiento sistémico como manera de conseguir entender y resolver los problemas de alta complejidad que vivimos hoy en día.
Globalmente se ha conectado con la necesidad de ir más allá de las palabras, de buscar el entendimiento en la escucha y espacios seguros generados, para que el contexto sea propicio y los resultados emerjan.
EQUIPO
Coordinadora: Eleonora Barone.
Facilitadoras: Pedro Martín de Hijas, Cristina Montes Pastrana, Iván Ojanguren Llanes, Vega de Hoyos Aragoneses, Eleonora Barone.
Colaboradoras: Matxalen Acasuso Atutxa, Carmen Jodra, Isabel Bautista.
REFERENCIAS WEB
Geriatricarea: https://www.geriatricarea.com/2024/04/16/mymo-organiza-un-encuentro-sobre-intergeneracionalidad-e-impacto-colectivo/
Macrosad: https://catedras.ugr.es/macrosad/informacion/noticias/mymo-intergeneracionalidad-e-impacto-colectivo
mYmO community Youtube: Grabación completa del evento 26A
Además si quieres acompañarnos y seguir conversando, síguenos en LinkedIn, nuestro canal principal, donde publicamos casos, historias, preguntas.
- 26 abr 2024
- Intergeneracionalidad e impacto colectivo: la transformación cultural en entidades y comunidades
- mYmO community
- En ocasión de la semana global de la intergeneracionalidad (Global Intergenerational Week 24-30 Abril #GIW24), el 26 de Abril de 2024 mYmO se hace promotora del primer evento sobre intergeneracionalidad e impacto colectivo, con la finalidad de explorar la transformación cultural que necesitamos personas y organizaciones hacia la sostenibilidad integral.
Se comparten experiencias prácticas y casos reales de entidades y equipos que están consiguiendo mejoras medibles en sus proyectos, procesos, productos.
- Forma parte de Emergentes
- COMPLEJIDAD BENIGNA
- COMPLEJIDAD MALIGNA
- PRÁXIS DE INNOVACIÓN PARTICIPATIVA
El método de la InnovacionParticipativa
El Consejo Aseror de mYmO se constituyó en Enero del 2017 en el CaixaForum Madrid.
Está compuesto por:
Pilar Rodríguez Rodríguez #ActiveAgeing Nacho Villoch #Innovation Sacramento Pinazo #Intergenerational Laura Rosillo #AgeManagement Jorge Cagigas #Diversity José Antonio Herce #NoRetirement Oscar Izquierdo #TalentManagement
- SEMANA DE LA INTERGENERACIONALIDAD
- Semana Intergeneracional Internacional
- Semana Intergeneracional Global
- 24 – 30 abril 2024
- Dossier para colaboradores/as
- generation working together
CONTACTO QUE APARECE EN LINKEDIN
- EXPLORAR
- Sara Nieto Gómez
- Farmacéutica especializada en el paciente mayor. Coordino equipos de farmacéuticos que prestan servicio en Centro Sociosanitarios, apasionada del envejecimiento activo, promuevo y reflexiono sobre prevención y salud.