Diferencias entre las revisiones 28 y 29
Versión 28 con fecha 2023-12-12 19:52:11
Tamaño: 33966
Comentario:
Versión 29 con fecha 2023-12-12 20:07:40
Tamaño: 34409
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 186: Línea 186:
-----
 * https://www.gemconsortium.org/images/media/2019-libro-emprendimiento-e-innovacion-1582231052.pdf
 * EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN:OPORTUNIDADES PARA TODOS-2019-editado por
 * Ezequiel Herruzo-Gómez Universidad de Córdoba, España
 * Brizeida R. Hernández-SánchezUniversidad de Salamanca, España
 * Giuseppina María Cardella- Universidad de Salamanca, España
 * José C. Sánchez-García Universidad de Salamanca, España

GRACIAS AGEING.2.0, GRACIAS ALICIA MOWSKOSKI. ANA GAMBACCINI, GRACIAS UNIVERSIDAD DE BELGRANO, GRACIAS DOCTORA PORTO Y LEONARDO GARABIETA. Lo que ustedes hacen es pionerismo de pura cepa. Es innovación en acción porque la economía plateada es la economía del futuro.

  • Por eso, me genera un enorme entusiasmo que me hayan invitado a compartir este encuentro con ustedes. Ayer, una persona muy lúcida dijo "no hay muchas oportunidades en nuestro país Argentina, para conversar sobre el futuro".
  • Efectivamente creo que somos personas privilegiadas por que hoy estamos juntas aprevechando la oportunidad de pensar en el futuro. Enfatizo, que es un pensar para la acción. Es un intercambio, donde la Universidad de Belgrano nos da el marco que promueve la reflexión.
  • Estamos poniendo en práctica la clásica frase de la prospectiva: LA MEJOR MANERA DE PREDECIR EL FUTURO ES CONSTRUIRLO.
  • Y muchas de las personas AQUÍ presentes creemos que al futuro hay que construirlo juntos e imaginamos un futuro ecosistémico, sostenible y evolucionario. La propia composición de los paneles de hoy nos marca esta perspectiva y el hecho de que vayamos a conocer el desarrollo conceptual de Silvia Zweifel, por ejemplo, es fundamental. Porque la economía plateada o es una economía amable, o no será una economía sostenible, de inclusión y prosperidad.
  • Estamos, como planteó Iñaki, en medio de un desafío enorme y provocador. Se habla de la revolución demográfica porque el hecho de que se agregaron entre 30 y 40 años a la esperanza de vida de las personas, nos impacta de manera profunda, nace una nueva economía la economía plateada pero as algo más amplio y abarcador, se abre un territorio inexplorado y como dice la Universidad de Stanford estamos comenzando a cartografiar el nuevo mapa de la vida.
  • Algunas personas también hacen referencia a que esta revolución demográfica es como un tsunami plateado que aunque lento y silencioso es imparable, pero más allá de si estas metáforas aclaran, o si obscurecen, lo que conviene destacar es que estamos creando una nueva narrativa que va dejando el territorio de la vejez asociada a enfermedad, falta de autonomía y pasividad y va descubriendo a la longevidad asociada a vitalidad, interdependencia, proyectos y al aprendizaje a lo largo de toda la vida.
  • Estamos frente a una situación única, nunca antes la humanidad vivió tantos años, nunca antes vivieron tantas generaciones juntas, nunca antes la ciencia permitió que las personas llegaran a edades tan avanzadas. Estamos viviendo mucho más, es cierto, le pregunta que surge con fuerza es: ¿Podremos vivirlos bien?
  • Las personas que estamos aquí somos exploradoras que buscamos responder a esta pregunta. Porque sabemos que no tiene sentido vivir mucho y mal, entonces resulta imprescindible y urgente que aprendamos a gestionar la longevidad para que se transforme en longevidad positiva.
  • Recuerdo una entrevista que les hicieron a Alicia Moscoski y a Ana Gambaccini donde dijeron algo muy genial: cuando somos jóvenes nuestra sociedad, nos impulsa a peguntarnos ¿qué queremos ser cuando seamos grandes? Pero, nadie piensa en qué le gustaría ser cuando sea una persona mayor. Aquí hay una clave importante. Porque a mediados del siglo pasado no tenía sentido pensar en qué hacer después de que nos jubilemos, porque nos moríamos al poquito tiempo. La esperanza de vida no superaba los 60 años. Pero ahora, la situación es muy diferente. Es imprescindible aprender a gestionar la longevidad y es imprescindible preguntarnos qué queremos ser y hacer cuando seamos personas mayores.

DARÉ ALGUNAS PINCELADAS sobre la GESTIÓN DE LA LONGEVIDAD

  • MADURESCENCIA- Cuando hablamos de longevidad es importante conversar sobre cómo nos afecta esta abundancia de años. Se habla de una nueva etapa de la vida, la madurescencia Ya no se pasa de la adultez a la vejez como antes, ahora hay una transición donde la persona tecnicamente -por su edad cronológica- es considerada vieja y sin embargo se percibe a sí misma como alguien vital y dinámica y de ninguna forma se identifica como "persona mayor".
  • DIVERSIDAD Por otra parte, cuando decimos "persona mayor" estamos ubicando en el mismo espacio a una persona de 50 plus, a su padre de 70 años y a su abuela de 90 años. Lo cual no solamente no es razonable sino que no permite desarrollar estrategias eficaces para gestionar la longevidad en las organizaciones, empresas e instituciones gubernamentales, inclusive en el plano personal. Porque, lo que hemos aprendido en este último tiempo es que cuando hablamos de personas mayores estamos hablando de diversidad.
  • CAMBIO DE PARADIGMA. En paralelo, la sociedad requiere transformaciones profundas, cambios de paradigma y de representaciones sociales porque las que existen son antiguas, erróneas y tienen una perspectiva oscura y prejuiciosas respecto de la vejez y de las personas mayores y además impiden el desarrollo y nos hacen perder oportunidades económicas.
  • ¿CÓMO RESOLVER ESTA SITUACIÓN? creemos que el, producir información, DESARROLLAR CONOCIMIENTO y compartirlo son alternativas a la desinformación, el edadismo y el viejismo que reinan en nuestra sociedad. El año pasado invitamos a Iñaki junto con Antonio Huertas a presentar el libro La revolución de las canas, en otro encuentro vimos el libro Blanco del Talento Senior, también "Emprender hasta los 90 y por último el Mapa de Actores Sociales de la Economía Silver en Latinoamérica, elaborado por el BID.
  • Quiere decir que estamos haciendo esfuerzos importantes para consolidar información, conocer buenas prácticas y difundir el conocimiento sobre el ecosistema silver. Pero, ponernos de acuerdo en Qué medir, los enfoques de la medición y el acceso a los datos en las escalas geográficas apropiadas plantean desafíos formidables que tenemos que asumir juntos, colaborando.
  • Ahora, ¿qué sucede en el plano personal? Recuerdo que frente a la pregunta: Si yo nunca emprendí, puedo comenzar a emprender después de los 70 años la respuesta fue: "Emprender es como el tenis, si nunca jugaste al tenis y comenzás a aprender a jugar en los 70, el único tema es que vas a tardar más en dominar el juego. La idea que está en la base es que la edad no debería ser nunca un argumento para no emprender. El otro punto a considerar es el temor al fracaso. Solo diremos que la única equivocación de la que no se vuelve es de la de no emprender. Pero también resaltar que del fracaso se aprende. Les recomiendo buscar en la Web El Instituto del Fracaso que se inició en México y ya se extendió a Colombia.
  • Por lo tanto, ni la edad ni el temor al fracaso nos tienen que impedir emprender y sin caer en el populismo emprendedor debemos crear espacios habilitantes para alojar y promover el emprendedurismo en todas las edades, especialmente entre las personas mayores.
  • Dentro de este panorama dinámico y esperanzador- y en cierta medida todavía misterioso- el talento senior y la capacidad de emprender son senderos que tenemos que animarnos a recorrer estratégicamente porque, primero, el talento se distribuye democráticamente entre toda la población pero no así las oportunidades de desarrolarlo y aplicarlo.

Segundo, los prejuicios sociales sobre que la creatividad y el emprendedurismo son cosas de personas jóvenes y el EDADISMO AUTOINFLIGIDO deben ser afrontados conjuntamente. Sobre este punto y de manera concreta les pido que se sumen al movimiento iberoamericano stop edadismo, que impulsa la Fundación ASISPA de España, simplemente poniendo numeralStopEdismo, uno adhiere simplemente firmando allí. Tercero, tendríamos que comprender que cuando hablamos de economía plateada estamos diciendo, no solo que hay que incorporar a las personas mayores como prosumidoras, emprendedoras y contribuidoras, estamos diciendo que se requiere una transformación profunda, tenemos que pensar en el futuro del bienestar como promueve Sebastián Campanario y tiene que ser una economía diferente a la que conocemos. Tenemos que adquirir nuevas palabras, nuevos lenguajes económicos más asociados con la vida y la felicidad pública. La buena noticia es que frente a la incertidumbre del momento actual, sabemos que la mejor manera de predecir nuestro futuro es construirlo juntos. Gracias de nuevo.



  • * Esta respuesta nos lleva a que el primer error sería no emprender.
  • El segundo el temor es a equivocarse y fracasar. https://www.youtube.com/watch?v=Dj4GdKFgBmc

  • El emprendedor en el infierno.
  • Porque existe un temor en la cultura latina donde al error tratamos de esconderlo, no nos gusta reconocer que hemos tenido un traspiés y permite lanzar una reflexión sobre el seguir aprendiendo y ver el error en positivo. En la cultura anglosajona es común ver en el curriculum algunas circunstancias donde se reconoce el error y entonces, no hay aprendizajes. Una cuenta los fracasos cuando llegó al éxito otros que no He llegado después de muchos trope
  • En México hay una iniciativa. Instituto del Fracaso. Realizan encuentros distendidos donde la gente comparte fracasos, definitivos o que pudieran avanzar y les generó aprendizaje.El Instituto del Fracaso es una iniciativa presente, por ahora, en Colombia y México. La idea surge de Fuckup Nights, el evento que cada mes congrega historias de fracaso empresarial de emprendedores procedentes de más de 150 ciudades en más de 50 países (en España está presente en ocho ciudades).
  • Cuentan si el fracaso fue un punto final en la iniciativa o un punto y aparte.
  • No supieron hacer borrón y cuenta nueva. Hay que tener los ojos bien abiertos para reconocer que uno se ha equivocado. El lazo sentimental que uno tiene con el proyecto a veces no permite aceptar que es irreversible la situación que no se puede remotar y hay que terminarlo.
  • En nuestro país hay un ecosistema de emprendedurismo robusto, algunos dicen que el emprendedurismo está en el ADN de la Argentina. Pero, sin embargo pareciera que solo las personas jovenes están en condiciones de aprender lo que es un error muy serio.
  • La emocionalidad es fuente de mayores fracasos que la racionalidad. Es verdad que la emocionalidad está más asociada con los emprendedores jóvenes, a los seniors miran la realidad con una visión más holística
  • 50+
  • En el LIBRO BLANCO DEL TALENTO SENIOR se muestra que uno de los problemas es el
  • EDADISMO AUTOINFLIGIDO
  • Los conceptos de éxito y fracaso son percepciones, son conceptos relativos. Se miden los éxitos y fracasos en las empresas en función de lo económico financiero, sin descartarlo hay otras series de valore sy elementos que podrían integrarse en la visión de lo que es éxito o fracaso y pasa por la realización personal. Hoy en día se está comenzando a medir, ademas de lo económico, si la persona siente satisfacción, si siente felicidad. Se habla de la felicidad pública. La dimensión de propósito, la interacción, van más allá del ánimo de lucro.
  • AÑADIR OTROS FACTORES QUE NOS ANIMAN, QUE LAS PERSONAS SE SIENTEN LLAMADAS por la plenitud de la relización y el propósito.
  • El 42% de los errores es que lo que queremos producir no está conectado con lo que la gente necesita, es decir, la persona que va a comprar. La persona emprendedora se enamora de una idea, y piensan que son los mejores para llevarla a la práctica y luego no encuentran respuestas del mercado. Hay que contrastar al inicio de la aventura emprendedora si funciona en el mercada, hay que verificarlo en pequeña escala, cada paso que das conviene contrastarlo con el mercado. Matel, muñecas Barbies abrieron una tienda en China y fue un fracaso por no verificar que las niñas chinas no percibían esa imagen como una muñeca.
  • Tener confianza en la propia intuición, hacer un ejercicio de auto-confianza y al mismo tiempo estar siempre atenta a pequeñas advertencias que no vienen a señalar cambios que vienen después. Caída de ganancia de 1%, no parece importante, al mes siguiente otro 1% y a largo de los meses se transforma en un 7% y ya es tarde para reaccionar. El tema de la rana en el agua caliente.
  • Cada negocio tiene sus características, pero toda iniciativa tiene que estar sometida a validación y renovación e ir generando valor continuamente, estos entornos VICA hay que innovar continuamente.
  • A veces la innovación está en un pequeño detalle, como la collera del caballo que antes afixiaba a los caballos en cuanto se dieron cuenta de que le impedia respirar y aumentó por 4 la productividad.
  • Edison, llegó a inventar la bombita de luz después de miles de fracasos, sin embargo él lo consideraba como haber descubierto miles de manera de no hacer una bombita de luz.

Emprendedurismo Senior

  • Emprendedores en el infierno: Errores que condenan un proyecto empresarial en el espejo de Dante Alighieri- 7 Abril 2021vhttps://www.youtube.com/watch?v=Dj4GdKFgBmc
  • Emprendedores en el infierno- Presentación Presentación: “Emprendedores en el infierno", de Fernando Lallana y Gianluca Fioravanti https://www.youtube.com/watch?v=FA__7XVRc-k No es un valde de agua fría para las emprendedoras. Pero, hay un cierto populismo emprendedor. Se necesita formación, un rigor, una capacitación, para emprender. En el libro se hace una analogía con la figura del Dante que ha tenido que exciliarse de su Florencia natal. Año 2021 es el aniversario 700 de la muerte del Dante. Se reconoce esta recurrencia. El Dante va pasando por los distintos puntos del infierno. Como un castigo divino. Pero en el libro el Dante va conversando con distintos personajes como si fuera un co-working y viendo cuáles son los errores de los emprendedores y por qué están allí. Emprender es positivo pero nadie te dice cuáles son las dificultades del sueño emprendedor. Hay puntos a los que se debe prestar atención.

  • No se toma en cuenta que el error y el fracaso son parte de la etapa del aprendizaje de los emprendimientos.
  • Los sistemas emprendedores español e italiano no lo tienen demasiado en cuenta
  • Los 33 errores .
  • El prólogo fue escrito por AnaFernandezLaviada responsable del informe GEN

  • 1- El primer gran error es no emprender. El mundo necesita sistemas emprendedores robustos.
  • Errores intrínsicos, por ejemplo no encontrar sentido a lo que se hace. La experiencia vital del emprendedor y del emprendimimiento es fundamental el sentido de propósito. Eliminar los dolores del mundo. La gente no compra lo que haces sino por qué lo haces. Las empresas enfocadas a un propósito concreto tienen un ratio mayor que las que simplemente se lanzan al mercado.
  • ERRORES INTRÍNSECOS. Emprender es algo innato, entonces no puedo liderar un start up. La mochila genética cada vez tiene menos peso para el desarrollo de capacidades. El otro error es creer que se nació con la iluminación del emprendedurismo y no aprenden y no están conectado con el mercado. Otro tema es la incapacidad de adaptarse al cambio, no son los más fuertes los que sobreviven sino los que se adaptan a las nuevas situaciones. Las ideas exitosas no duran para siempre si no se las adapta a las modificaciones del contexto. La ausencia de creatividad es otro tema porque se creee que forma parte solo en los inicios del proyecto pero hay que inyectarla como una vacuna a lo largo de todo el proceso. No es cuestión de grandes innovaciones sino que pequeños cambios pueden producir una gran transformación. La rentabilidad agrícola se triplicó y esto se produjo en la Edad Media con una pequeña modificación en la manera de atar los animales al arado. Modificación que les permitió respirar mejor y hacer más fuerza durante más tiempo. El morir de éxito, en el primer lanzamiento tener una llegada enorme y no logran superar la demanda con la realidad del producto, de la venta, de la propia producción.
  • ERRORES EXTRÍNSECOS- Conectados con los conceptos de estructura de la empresa. El primer punto es la idea empresarial. ¿Por qué tengo que comprar un producto de esa empresa? Uno se enamora de la idea pero no se escucha mucho la voz del mercado. El punto de vista necesario, o la sugerencia es que cuando se tiene una idea es fundamental escuchar al mercado, deseos, necesidades. Segundo es que cuando se tiene éxitos hay que seguir escuchando, hay que seguir evolucionando, creando. Cada cambio en el mercado se debería traducir en un cambio de la actitud hacia el mercado. Hace el mejor producto para un cliente, que en realidad es él mismo. La diferencia que hay entre el hobby y el trabajo. Es bastante común que se confundan. Cuando uno transforma su hobby en un trabajo puede suceder que no sea puntual, que no se ocupe con atención a los temas requeridos por un trabajo, que no se asocian con los hobbys. La importancia de los socios, las personas que trabajan con nosotros. Hay que tener cuidado porque la amistad y llevar adelante es como permanentes terremotos en contra de la amistad, las reglas son diferentes para cada uno y es necesario generar acuerdos para no dañar mortalmente la amistad. La cuna de los primeros elementos es quién está contigo. El número mágico es el 3. Tres personas es aparentemente el número perfecto. El último punto, es que vender humo, de las redes sociales te permiten con una facilidad increíble que es vender humo pero la red social hace que si lo lograste no venderás nunca más. Porque las redes sociales te permiten engañar una vez pero después ya quedarás identificado y no podrás hacerlo nuevamente.
  • Es necesario hacer un ejercicio de realismo emprendedor. Este libro es un ejercicio de realismo. Andalucía Open Future https://andalucia.openfuture.org/

EMPRENDEDURISMO EN URUGUAY

  • #PIVOTEANDO: Marcelo Sus de REDALCO 24 ago 2020 • Marcela Dobal conduce el ciclo en el que entrevista a directores de empresas uruguay https://www.youtube.com/watch?v=dQqAdiIWpOc

  • PIVOTEAR 1 Moverse una pieza de un mecanismo para facilitar el movimiento de otra- 2 Apoyarse una persona o un animal en una parte de su cuerpo o en un objeto para llevar a cabo un movimiento: “El caballo pivotea sobre sus patas y da vuelta con toda rapidez”

EMPRENDER HASTA LOS 90

  • Trabajar durante veinte o treinta años para disfrutar de todo ese esfuerzo luego de la jubilación ya no parece resultar una opción a tractiva. Tito Loizeau; reconocido emprendedor argentino; presenta una novedosa alternativa: organizar la vida laboral de manera tal que podamos intercalar momentos de placer mientras seguimos con la rutina y las obligaciones. ¿Cómo lograrlo? 'Mi propuesta es mostrarles otro camino posible. Un camino de equilibrio en el que la invitación es seguir trabajando toda la vida; pero; a cambio; disfrutar de tiempo con amigos; familia y con uno mismo.
  • No dejar para el retiro los momentos de disfrute'; dice el autor. Volcando su propia experiencia; con didáctica y claridad; Loizeau desarrolla 'seis ingredientes' que integran la fórmula para alcanzar este nuevo paradigma que nos ayudará a vivir el trabajo y mirar hacia el futuro de otra manera. En definitiva; Emprender hasta los 90 es una verdadera oportunidad para cambiar en serio.
  • Tito Loizeau; emprendedor desde los 22 años cuando realizó su primer emprendimiento; cuenta con una gran experiencia: fundó una cadena de cines en el interior del país y una fábrica de sillones; con las que fracasó. Creó Promored; que arrancó como portal de cupones de descuento y se convirtió en una agencia de marketing digital con presencia en quince países y más de cinco mil promociones para marcas como Pepsico; Unilever; Nestlé; Mondelez/Kraft Foods; LG y Philips; entre otras.
  • En 2007 abrió el primer Barbie Store del mundo y en 2011 fundó CienPies; empresa de desarrollo de contenidos infantiles; productores de ZTV para Telefé y socia de la producción de Bubba y sus amigos; que se emite en Disney Junior y en Netflix. En 2015 creó Caramba!; agencia de marketing promocional. Fue seleccionado emprendedor Endeavor en el año 2000; y actualmente es miembro de dicha fundación. Desde el 2011 es vicepresidente de la Fundación Discar; ONG dedicada a la inclusión social y laboral de jóvenes con discapacidad mental.

CONTINUANDO LA EXPLORACIÓN DEL EMPRENDEDURISMO

  • https://srvsbniisphp-universitatpolit.netdna-ssl.com/cdn_propintegral/sites/default/files/noticia/43532/field_adjuntos/pdfresizercom-pdf-resize.pdf

  • Observatorio de Demografía y Diversidad Generacional,
  • People Matters y particularmente de Beatriz Ardid, Elena Orden y María Padilla. People Matters es una firma de consultoría especializada en procesos de capital humano que lleva trabajando en el ámbito de la diversidad y bienestar corporativo desde hace más de 10 años impulsando estrategias de gestión activa del envejecimiento en las organizaciones. Ha sido una colaboración fundamental que se enmarca en el convenio existente entre el Observatorio y la consultora a cuyo socio-director, Alfonso Jiménez, deseo expresar toda nuestra gratitud.


  • Entrepreneurial ecosystem and growth oriented entrepreneurship-2014

anhttps://www.oecd.org/cfe/leed/Entrepreneurial-ecosystems.pdf

  • Sin embargo, los estudios han tendido a tomar un enfoque estático para el estudio de los ecosistemas empresariales, ignorando en gran medida sus orígenes y estímulo y también los procesos por los cuales se vuelven autosuficientes. Crear

ecosistemas emprendedores plantea varios desafíos para los responsables de la formulación de políticas. Hay varios generales que deben seguirse. La intervención política debe adoptar un enfoque holístico, centrándose en lo siguiente: los actores emprendedores dentro del ecosistema; el recurso proveedores dentro del ecosistema; conectores empresariales dentro del ecosistema y el entorno emprendedor del ecosistema. Finalmente, es importante que los formuladores de políticas desarrollen métricas para determinar las fortalezas y debilidades de los ecosistemas individuales para que se pueden evaluar esas fortalezas y debilidades, para identificar si hay que intervenir y cómo intervenir, y monitorear con el tiempo la eficacia de dichas intervenciones. Qué medir, enfoques de la medición y el acceso a los datos en las escalas geográficas apropiadas plantean desafíos formidables.

  • However, studies have tended to take a static approach to the study of entrepreneurial ecosystems, largely ignoring both their origins and stimulus and also the processes by which they become self-sustaining. Creating entrepreneurial ecosystems poses various challenges for policy-makers. There are several general principles that need to be followed. Policy intervention needs to take a holistic approach, focusing on the following: the entrepreneurial actors within the ecosystem; the resource providers within the ecosystem; entrepreneurial connectors within the ecosystem and the entrepreneurial environment of the ecosystem.
  • Finally, it is important that policy-makers develop metrics in order to determine the strengths and weaknesses of individual ecosystems so that their strengths and weaknesses can be assessed, to identify whether and how to intervene, and monitor over time the effectiveness of such interventions. What to measure, approaches to measurement and access to data at the appropriate geographical scales all pose formidable challenges.
  • General Principles
  • First, policy-makers need to recognise that ‘you cannot create something from nothing’. We noted earlier that entrepreneurial ecosystems are based on pre-existing assets and not just a tool for high-tech industries. Traditional industries like food and drink, energy, logistics, water industry, manufacturing all provide the platform to create dynamic, high-value added entrepreneurial ecosystems.
  • They were generally perceived to be nice places in which to live and already had some significant notably knowledgebased organisations. At best, government might be able to contribute to the pre-conditions for the emergence of entrepreneurial ecosystems, for example, through highly selective inward investment policies.
  • However, it is doubtful that policy can systematically ‘create’ entrepreneurial ecosystems.
  • Second, policy approaches need to evolve over time.
  • Ecosystems are dynamic, complex organisms. Appropriate forms of intervention will therefore be related to the maturity of the ecosystem. For example, at the emergence stage the emphasis may need to be on supporting the start-up processes, but as the

ecosystem matures the need to help firms with organisational development, human capital development, internationalisation support and access to growth capital will increase.

  • Third, here is no ‘one size fits all’ approach. Every ecosystem is unique. Many of the components will differ from one ecosystem to another. Local cultural attitudes, the structure of local banking systems and educational policies will all affect the nature of these local ecosystems. An approach which simply seeks to duplicate other ecosystems is therefore inappropriate and likely to fail.. Every ecosystem needs a different approach that is customised to local circumstances. This is underlined by the proliferation of ‘Silicon Somewhere’ (Hospers et al, 2008) which have largely turned out to be policy-driven promotional exercises which paid little attention to the specific nature and capabilities of the specific localities (Martin and Sunley, 2003).
  • Fourth, initiatives are likely to be ineffective if introduced in isolation. For example, increasing the

supply of venture capital is unlikely to be effective if there is no deal flow. Encouraging more people to create start-ups is likely to have little impact if many occur in low growth areas. Introducing entrepreneurship education will be ineffective if graduates move to more conducive entrepreneurial environments. Policy implementation has to be holistic.

  • Fifth, developing entrepreneurial ecosystems has to be a blend of ‘top down’ and ‘bottom up’

approaches. Appropriate framework conditions are essential. For example, immigration laws should not provide a barrier to the attraction of talented individuals. Property rights need to be enshrined. Both corporate and individual taxation needs to provide appropriate incentives both to reward risk-taking and encourage reinvestment. On the other hand, grants and subsidies should be avoided as they may distort entrepreneurial behaviour. But there also a need for ‘bottom up’ initiatives to improve the environmFORA sees this as providing the ‘glue’ to connect the various actors in the ecosystem. Moreover, these bottom up initiatives should not be seen as the exclusive responsibly of government. As noted earlier, Feld strongly argues that the development of entrepreneurial ecosystems requires active input from the entrepreneurial community. FORA argues that strong support from the major businesses in the ecosystem is also essential and, critically, that such involvement is motivated by commercial, rather than corporate social responsibility, considerations (Ebdrup, 2013). Yet policy-makers rarely seek to engage with the larger firms in the ecosystem. Isenberg (2012) sees the possibility of ‘tipping points’ when ecosystems become self-sustaining, thereby enabling government involvement to be significantly reduced.

  • Sixth, it is important to recognise the distinction between small business policies and entrepreneurship

policies. Small business policy is a rather scattergun approach which focuses on increasing the number of business start-ups. Shane (2009) has memorably described this approach as ‘bad public policy’ on account of their limited growth, short survival and high failure rates and high displacement of the vast majority of start-ups. Nevertheless, this approach is deeply embedded in public policy (Nightingale and Coad, 2014). Entrepreneurship policy, in contrast, is concerned with supporting businesses with high growth potential. Such firms are more likely to require relational rather than transactional assistance. Moreover, they are likely to benefit most from peer-based support (Fischer and Reuber, 2003; Mason and Brown, 2013) on account of the greater opportunities for experiential learning and tacit knowledge sharing. Moreover, in view of the “idiosyncratic and unstable” nature of firm growth (Vinell and Hamilton, 1999) such support needs to be time-sensitive, aimed at supporting firms that have experienced ‘growth triggers’ and therefore experiencing systemic changes to their structure and workings (Brown and Mawson, 2012).

  • Finally, policies to promote high growth entrepreneurship need to recognise the diverse nature of

HGFs rather than basing them on stereotypes (Mason and Brown, 2013; Brown et al, 2014). At least ‘six myths’ can be identified (Brown et al, 2014): HGFs are not all new/young; they are not predominantly in high tech sectors; universities are not a major source of HGFs; few HGFs are venture capital-backed; they do not exhibit liner growth – fast growth is episodic; and they do not only grow organically – acquisition is also significant.

  • Approaches to Policy
  • We propose a taxonomy which recognises four aspects of the entrepreneurial ecosystem that can be targeted by policy makers (both national and regional). These are as follows:
  •  Approaches to Policy

We propose a taxonomy which recognises four aspects of the entrepreneurial ecosystem that can be targeted by policy makers (both national and regional). These are as follows:  entrepreneurial actors within ecosystems  entrepreneurial resource providers within ecosystems  entrepreneurial connectors within ecosystems  entrepreneurial orientation with ecosystems

  • Enfoques de la política
  • Proponemos una taxonomía que reconoce cuatro aspectos del ecosistema emprendedor que pueden ser objetivo de los formuladores de políticas (tanto nacionales como regionales). Estos son los siguientes:
  •  actores empresariales dentro de los ecosistemas
  •  proveedores de recursos empresariales dentro de los ecosistemas
  •  conectores empresariales dentro de los ecosistemas
  •  orientación emprendedora con ecosistemas


SILVIA ZWEIFEL- ECONOMÍA AMABLE

  • Economia amable, longevidad y vitalidad. Los que están presente entre nosotros.

La innovación cultural es la renovación crucial hoy A los 3 años ella creía que las nueces llovían del cielo. Aprendió lo que son los paradigmas, Podríamos vivir mucho mejor que lo que estamos viviendo. Los conocimiento están pero las creencias no acompañan. Qué es la economía, amable es aquello que conduce al amor. Amabilidad es amor en acción. En sentipensarhacer Eduardo Galeano,

  • LOngevidad, una larga vida que surge desde el nacimiento. A. Maslow, estamos en el centro del mundo, que tipo de protagonismo. Nos lleva la corriente o nadamos la corriente.
  • ¿Cómo es el mundo en el que querés vivir?
  • ¿No pensar el futuro con el pasado?
  • Territorio es desconocido, inexplorado. El pasado no ayuda es mejor tener la imagen de lo provisorio.Revitalizarlo en el cuore. Relación entre derechos, responsabilidades y amabilidades. Los derechos dejan de ser algo por lo que hay que abogar, si lo anticipatorio está la creatividad y el talento también.
  • La amabilidad, generar personas amables y ambientes amables.
  • economía de lo humano. compostá.
  • El tema de la innovación de lo humano, la economía,


EJEMPLOS DE EMPRENDEDURISMO SENIOR



EL EMPRENDEDOR INBATIBLE

  • https://www.liderdelemprendimiento.com/tipos-de-emprendedores/emprendedor-imbatible/

  • ¿Qué es un emprendedor imbatible?
  • Un emprendedor imbatible es aquel que no se rinde fácilmente frente a los desafíos. Es alguien que tiene una mentalidad fuerte y está dispuesto a enfrentar cualquier dificultad que se le presente en su camino hacia el éxito. Este tipo de emprendedor es perseverante, visionario y creativo.
  • Características de un emprendedor imbatible
  • Pasión y perseverancia: Un emprendedor imbatible está impulsado por su pasión. No importa cuántos obstáculos encuentre, su determinación y perseverancia lo llevan a seguir adelante.
  • Visión y creatividad: Un emprendedor imbatible tiene una visión clara de lo que quiere lograr y utiliza su creatividad para encontrar soluciones innovadoras a los problemas.
  • Toma de decisiones audaces: Un emprendedor imbatible no tiene miedo de tomar decisiones audaces y arriesgadas. Está dispuesto a salir de su zona de confort para alcanzar el éxito.
  • Capacidad para aprender y adaptarse: Un emprendedor imbatible comprende la importancia de aprender continuamente y adaptarse a los cambios del entorno empresarial. Está abierto a nuevas ideas y está dispuesto a evolucionar.


EnciclopediaRelacionalDinamica: EmprendedurismoSenior (última edición 2023-12-12 20:07:40 efectuada por MercedesJones)