- Empresas Que Cuidan
- SEGUIR EXPLORANDO: empresas grandes en argentina
- ¿Qué cambios se están dando o deberían darse en las empresas en función de eso?
- Las empresas deben adoptar un modelo antifrágil y más colaborativo, implementando cambios como la digitalización, la automatización de procesos, el fomento de la flexibilidad (incluido el trabajo híbrido o remoto) y el empoderamiento de los empleados. Estos cambios son cruciales para pasar de un modelo reactivo a uno proactivo, capaz de anticiparse y capitalizar las incertidumbres del mercado en lugar de solo reaccionar ante las crisis.
Cambios clave que se están dando o que deberían darse Adoptar la antifragilidad y el enfoque proactivo: En lugar de simplemente reaccionar a las crisis, las empresas deben desarrollar la capacidad de salir fortalecidas de ellas. Esto implica anticipar amenazas, diseñar estrategias para aprovecharlas y abandonar las estructuras rígidas por modelos más ágiles. Acelerar la transformación digital: Integrar la tecnología en todos los dominios de la empresa para mejorar la eficiencia, la gestión de proyectos y la toma de decisiones. Implementar la automatización: Automatizar tareas repetitivas libera tiempo del personal, reduce errores y mejora la productividad. Esto también reconfigura las habilidades necesarias en la fuerza laboral. Fomentar la flexibilidad laboral: El trabajo remoto o híbrido es ahora una expectativa de los empleados y también ofrece ventajas económicas y de productividad a las empresas. Profundizar la cultura de colaboración y empoderamiento: Las estructuras rígidas son cada vez menos efectivas. Es necesario fomentar la colaboración, delegar tareas y dar más autonomía a los empleados. Potenciar la toma de decisiones basada en datos: Utilizar datos y análisis para comprender mejor las tendencias, el comportamiento del cliente y medir la efectividad de los cambios, lo que permite tomar decisiones más informadas y ágiles. Invertir en el desarrollo del personal: Capacitar a los empleados en nuevas tecnologías y habilidades, ya que la automatización y digitalización están transformando los roles laborales. Asegurar un enfoque centrado en el colaborador: Involucrar a los empleados en los procesos de cambio genera confianza, compromiso y alineación con los objetivos de la organización. Es vital comunicar y gestionar el cambio con empatía.
Las empresas preparadas para la longevidad se centran en mejorar la salud y calidad de vida, abarcando sectores como la biotecnología (Calico Labs, Altos Labs), la medicina personalizada (InsideTracker), la salud digital (Apple Watch, Eight Sleep) y el turismo de bienestar (Suiza, Japón). También se agrupa a las empresas que promueven la longevidad entre sus empleados, como algunos de los mejores lugares para trabajar para la "generación silver". Empresas preparadas para la longevidad Biotecnología y terapias: Calico Labs y Altos Labs: Desarrollan terapias para retrasar el envejecimiento celular. Juvenescence: Se enfoca en terapias para trastornos del envejecimiento y aumento de la longevidad. Medicina personalizada y diagnósticos: InsideTracker: Ofrece soluciones basadas en el perfil genético individual. ViewMind: Mejora la salud cerebral a través de diagnósticos de movimiento ocular. Salud digital y tecnología: Apple Watch y wearables: Permiten monitorear indicadores clave como la frecuencia cardíaca y los patrones de sueño. Eight Sleep: Proporciona tecnología para mejorar la calidad del descanso. Smplicare: Utiliza inteligencia artificial para prevenir caídas y detectar el deterioro de la movilidad. Turismo de bienestar: Destinos como Suiza y Japón son reconocidos por sus tratamientos antienvejecimiento y experiencias de rejuvenecimiento. Empresas que cuidan a sus empleados (generación silver): Se han identificado listas de empresas consideradas "mejores lugares para trabajar para la generación silver" en países como Argentina. Algunos ejemplos de empresas en estas listas incluyen: Banco Ciudad Macro TGS Telecom GRUPO PRINCZ IPASA SC Johnson Novo Nordisk
- Varias empresas argentinas están preparadas para la longevidad, ya sea capacitando y empleando talento senior (como Accenture, Banco Ciudad y Volkswagen), apoyando a empleados en la etapa de pre-jubilación (como La Caja) o enfocándose en productos y servicios para las personas mayores (como Home Concierge). También se incluyen organizaciones que promueven la longevidad a través de la tecnología, como la biotecnología, y aquellas con programas de responsabilidad social que valoran la experiencia de los empleados mayores.
Empresas que trabajan con talento senior Accenture: Ofrece capacitación tecnológica para personas mayores de 50 años a través del programa SilverTech y combate el edadismo en el lugar de trabajo. Banco Ciudad: Fue el líder en el ranking de las mejores empresas para la "generación silver", demostrando un fuerte compromiso con la inclusión de trabajadores de mayor edad. Volkswagen Argentina: Valora la experiencia de los empleados mayores de 55 años y promueve la diversidad en sus equipos de trabajo. Otras empresas: Otras compañías en los rankings de Great Place to Work, como McDonald's, Globant, Santander, Ualá y Cervecería y Maltería Quilmes, también se destacan por sus políticas de cuidado hacia todos los empleados, incluyendo la longevidad. Empresas con programas de apoyo para la jubilación La Caja: Desarrolló un programa de pre-jubilación para los empleados que se acercan a la edad de jubilación. Ofrece acompañamiento individual y talleres grupales para facilitar la transición. Empresas con enfoques en productos y servicios para adultos mayores Home Concierge (HC): Es una empresa pionera en servicios personalizados dirigida a este segmento de la población, desafiando los conceptos tradicionales de "tercera edad". Empresas en el sector de biotecnología Empresas biotecnológicas: Argentina es un país con un gran número de empresas biotecnológicas que desarrollan terapias para la longevidad y el envejecimiento, como Juvenescence. Wayfarer: Aunque no directamente relacionadas con la longevidad, son ejemplos de empresas que crecen con éxito, demonstrating a future-proof business model. Otros factores que contribuyen a la preparación para la longevidad Programas de bienestar y calidad de vida: Las empresas que priorizan el bienestar de sus empleados, la salud mental y un ambiente psicológicamente saludable, como las del ranking de GPTW, también contribuyen a que los trabajadores puedan prolongar su vida laboral activamente. Cultura de la innovación: Las empresas que valoran y reconocen el esfuerzo de sus empleados por innovar, independientemente de su edad, crean un ambiente más inclusivo y estimulante para la permanencia en la fuerza laboral.
