- Eutanasia
DescLAB | Newsletter <newsletter@desclab.com>
- 3 jul 2025,
- Nuestra campaña ya está haciendo eco en la conversación pública
Los medios nacionales Semana y El Espectador hicieron eco de nuestra denuncia sobre el secretismo del Ministerio de Salud frente a las cifras de eutanasia en Colombia.
¿La razón? En 2024 y 2025, desde DescLAB tuvimos que interponer múltiples tutelas y desacatos para obtener información oficial que debería estar disponible sin barreras. La falta de transparencia no es un detalle técnico: es una forma de obstaculizar derechos.
Gracias al trabajo persistente de nuestro equipo, hoy contamos con datos que revelan qué está pasando —y qué no— con el derecho a morir dignamente en el país.
Quiero saber más Pero #EutanasiaSinSecretos no termina con una denuncia.
Queremos construir, con tu ayuda, una nueva edición del informe De Muerte Lenta, que ponga esta información en manos de quienes más la necesitan: familias, periodistas, jueces, profesionales de la salud y la ciudadanía en general.
Haz tu donación AQUÍ y sé parte de #EutanasiaSinSecretos
Quiero donar
DescLAB es el Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, una firma que lidera estrategias jurídicas y sociales para poner los derechos en acción.
#TomaElControl es la estrategia DescLAB para avanzar y profundizar el derecho a morir dignamente en Colombia y América Latina.
- “Quiero la eutanasia y poder morir plácidamente”: así vive una mujer que reclama su derecho a la muerte
Antes de enfermarse, la reconocida antropóloga Adriana Stagnaro hizo cuatro carreras, fue docente, investigadora, nadadora y tuvo “un matrimonio excepcional”. ¿Cómo es su vida con ELA? “La definiría como un estado de momificación constante”, dice a Infobae. Es la primera vez que cuenta su historia públicamente porque tiene una última batalla: que la eutanasia se legalice. ¿Cómo le gustaría morir? Gisele Sousa Dias Por Gisele Sousa Dias
- El término EUTANASIA se asocia en Argentina a figuras que han sido portavoces del debate o que han pasado por el proceso. Por ejemplo, Adriana Stagnaro, una antropóloga argentina que padecía ELA, es un ejemplo destacado de una persona que abogó públicamente por la eutanasia hasta su fallecimiento. Otros especialistas y defensores incluyen a médicos, abogados y activistas que participan en el debate legal y ético de la muerte asistida.
Figuras destacadas en el debate Adriana Stagnaro: Antropóloga y abogada argentina con ELA que luchó públicamente por el derecho a morir dignamente. Su caso y su fallecimiento pusieron de relieve el debate en Argentina. Carlos Soriano: Médico que acompañó a Adriana Stagnaro hasta el final, y autor del libro “Morir con dignidad en Argentina”. Ana Estrada: Activista peruana que logró que la justicia reconozca su derecho a la muerte asistida, reviviendo la discusión en Perú. Gisela Farias: Directora del posgrado en Cuidados Paliativos que ha participado en debates sobre la muerte digna, destacando la importancia de la autodeterminación de las personas. Otros profesionales y especialistas Médicos y enfermeros: La legislación de muerte asistida otorga a estos profesionales un papel fundamental en la evaluación y deliberación del proceso. Abogados y psicólogos: Estos profesionales también intervienen en los procesos de eutanasia para asegurar el cumplimiento de los marcos legales y éticos.
